Introducción
La producción de leche de cabra (Capra hircus) representa una alternativa para la obtención de proteína animal para el consumo humano, es por eso que se generan a nivel mundial 13.8 toneladas anualmente con tendencia al alza, en múltiples condiciones de producción y utilizando las más variadas prácticas (FAO, 2006). Citado por Sánchez, (2010), aprovechando la capacidad de esta especie para sintetizar a partir de forrajes toscos, alimentos de alta calidad.
En Venezuela esta actividad está circunscrita en las zonas semiáridas las cuales, abarcan el 4.5 % del territorio nacional; Tal es el caso del estado Falcón en el que se concentra el 48% de la existencia de caprinos, específicamente en los municipios que integran el eje Paraguaná existe una población de 160.648 caprinos, que representa el 15,2% del rebaño nacional e involucra directamente a una significativa proporción de la población con este rubro, constituyendo para muchas comunidades la única actividad socio-económica realizada por sus habitantes. (VII censo agrícola del ministerio de agricultura y tierra.2007).
Concretamente en las comunidades que componen el municipio Falcón, la principal fuente de proteína y de ingreso económico de la mayoría de las familias es la producción agropecuaria basada en la cría extensiva de caprinos complementada con agricultura de subsistencia.
En la última décadala producción de leche de cabra en este municipio se ha intensificado debido a la adopción de esquemas tecnológicos que consisten en la introducción de cabras pertenecientes a razas altamente especializadas en producción lechera, (Canaria, Alpino Francés y Toggenburg) las cuales requieren para expresar su potencial productivo, un máximo de eficiencia de los factores que regulan la productividad del agroecosistema (genéticos, ecológicos, económicos y fisiológicos) premisa que no se cumple, dadas las características de la región y en consecuencia la base de los recursos del sistema es de origen exógeno, elevándose el costo de producción lo que compromete la rentabilidad y sostenibilidad de estos sistemas de producción.
Corresponde entonces asumir el reto que representa el análisis del desempeño del agroecosistema para la producción de leche de cabra en el contexto del modelo de desarrollo sustentable local, aplicando un procedimiento metodológico sencillo basado en indicadores de sustentabilidad donde participen los productores desde la reflexión, definición de indicadores, evaluación y retroalimentación que sirva de apoyo para hacer la planificación estratégica en la búsqueda de un desarrollo social más equitativo y ambientalmente sano de las comunidades rurales.
Investigaciones anteriores realizadas en el país por Delgado, Armas, D Aubeterre, y Araque (2007) estuvieron dirigidas básicamente a la evaluación de la sostenibilidad de un sistema de producción caprino, utilizando indicadores y por Delgado, Armas, D Aubeterre, Hernández y Araque (2010) al estudio de sostenibilidad del sistema de producción Caprahircus-Aloevera en el semiárido de Cauderales (Estado Lara, Venezuela). Sin embargo, se desconoce en detalle el efecto que producen en la sustentabilidad del agroecosistema para la producción de leche caprina, bajo las condiciones de producción locales.
Problema científico:
Las condiciones endógenas no favorecen el desarrollo sustentable del agroecosistema para la producción de leche caprina
Objeto:
El agroecosistema para la producción de leche caprina.
Hipótesis:
Aplicando una estrategia que tenga en cuenta las condiciones endógenas del municipio Falcón, puede lograrse la sustentabilidad del agroecosistema para la producción de leche caprina.
Objetivo general: Elaborar estrategias para favorecer el desarrollo sustentable del agroecosistema para la producción de leche caprina, teniendo en cuenta las condiciones endógenas.
Objetivos específicos:
- Caracterizar el agroecosistema dedicado a la producción de leche de cabra.
- Evaluar el desempeño del agroecosistema en las dimensiones económica, social y ambiental aplicando indicadores de sustentabilidad.
2. CAPITULO I. FUNDAMENTACION TEORICA
2.1. Características del agroecosistema
De acuerdo con Casas, González, Martínez, García y Peña (2009) el agroecosistema es la unidad mínima para diseño y evaluación de sostenibilidad, acorde con su visión y definición. Es el área biofísica donde se establecen relaciones socioeconómicas entre las personas para transformar a la naturaleza y a sí mismos, con el fin de obtener productos, subproductos y otros satisfactores para la permanencia de las generaciones en la misma área.
Sin considerar las diferencias y similitudes para explicar ¿qué es un agroecosistema?, en su conceptualización, se utiliza en mayor o menor grado los elementos siguientes: a) se compone de factores agroecológicos, productivos, tecnológicos, sociales, económicos y culturales; b) el rol que desempeña el ente contralor (productor, familia, empresa) del sistema es importante en cuanto a la operación, administración y toma de decisiones en torno al mismo (Vilaboa, 2011).
Altieri y Nicholls (2000) definen a los agroecosistemas como sistemas abiertos que reciben insumos del exterior, dando como resultados productos que pueden ingresar a sistemas externos.
Este mismo autor cita a Norman (1979) quien agrupó los recursos encontrados comúnmente en un agroecosistema en cuatro categorías: Recursos naturales, los elementos más importantes son el área del predio, lo que incluye su topografía, el grado de fragmentación de la propiedad, su ubicación con respecto a los mercados, la profundidad del suelo, la condición química y los atributos físicos; la disponibilidad de agua subterránea y en la superficie; pluviosidad promedio, evaporación, irradiación solar y temperatura (su variabilidad estacional y anual); y la vegetación natural que puede ser una fuente importante de alimento, forraje para animales, materiales de construcción o medicinas para los seres humanos; recursos humanos, compuestos por la gente que vive y trabaja dentro de un predio; Recursos de capital, son los bienes y servicios creados, comprados o prestados por las personas asociadas con el predio para facilitar la explotación de los recursos naturales para la producción agrícola; recursos de producción, comprenden la producción agrícola del predio como de los cultivos y el ganado. Estos se transforman en recursos de capital si se venden y los residuos (cultivos, abono) son insumos nutrientes reinvertidos en el sistema.
2.2. Concepto de sustentabilidad aplicado al agroecosistema
Calvente, (2007) se refiere a la sustentabilidad de la agricultura como la capacidad que tiene el agroecosistema y las comunidades rurales de mantener elevados niveles de productividad con protección del ambiente y bienestar social a través del tiempo.
El término “sostenible” o “sustentable· cuyas dos definiciones expresan sustancialmente conceptos similares es tomado de la ecología y expresa la tendencias de los ecosistemas a la estabilidad y equilibrio dinámico, basado en la independencia y complementación de formas vivas diversificadas (Funes, 2007) sugiere además que tiene como base científica la agroecología la cual propugna el desarrollo de una agricultura en armonía con la naturaleza.
Según Venegas y Siau, (1994) la agricultura sustentable es un modo de producción agrícola que intenta obtener producciones sostenidas en el largo plazo, a través del diseño de sistemas de producción agropecuarios que utilicen tecnologías y normas de manejo que conserven y/o mejoren la base física y la capacidad sustentadora del agroecosistema.
Sustentabilidad es la medida de la habilidad de un agroecosistema para mantener la producción a través del tiempo, en la presencia de repetidas restricciones ecológicas y presiones socioeconómicas. (Altieri y Nicholls, 2000) de igual forma resaltan que el concepto de sustentabilidad es útil porque recoge un conjunto de preocupaciones sobre la agricultura, concebida como un sistema tanto económico, social y ecológico.
2.3. Características del agroecosistema para la producción caprina.
2.3.1. Sistemas de producción
Este concepto, de manera similar al de sistema de cultivo, es relativo a la manera de conducir una unidad de producción. Se entiende como una combinación de la fuerza de trabajo y de los medios de producción con miras a obtener diversas producciones vegetales o animales El sistema agrario representa la parte rural de un modo de producción. (Pillot, 1993).
Cuando se trata de aplicar a los pequeños rumiantes, un sistema de explotación se podría entender como una manera concreta de combinar medios, factores y técnicas de producción con el objeto de obtener unos determinados productos, teniendo en cuenta el abastecimiento y gestión de los recursos en un proceso de transformación biológica, en un entorno político, socioeconómico y medioambiental concreto. (Gallego et al., 1993). Citado por (Herrera, 2012).
El caprino es capaz de adaptarse a la intensificación, transformando en estos sistemas muy eficazmente los alimentos recibidos, especialmente en grandes cantidades de leche de una gran calidad tanto nutritiva como gastronómica. (Sánchez, 2005).
En Venezuela los sistemas semi-intensivos e intensivos, representan un 2-3 % de la ganadería nacional, los niveles de producción de leche pueden alcanzar entre 1-3 kg/día en lactancias no mayores a 220 días y los pesos al destete pueden oscilar entre 14-16 kg (D Aubeterre, et al. 2006) y Concluyen que la producción caprina nacional es baja con una tendencia al cambio de sistemas extensivos a sistemas semi o intensivos con prácticas de manejo más tecnificadas que permitan un aumento de los niveles productivos de esta especie, con un desarrollo armónico y sustentable de producción.
En el país existen dos sistemas de explotación caprina bien caracterizados: El manejo tradicional en la cría extensiva con muy poca o nada aplicación de técnicas de mejoramiento que cubre un 96% de la población de productores y un sistema semitecnificado en cría intensiva con estabulación libre que aplica solamente un tercio de las técnicas de mejoramiento y cubre un 3% de productores y un sistema tecnificado en cría intensiva con semi estabulación que aplica solamente dos tercios de técnicas de mejoramiento que cubre 1% de productores. (Semidey, 2011).
2.3.2. Características biofísicas.
Boza (1991) Citado por Sanz. (2007). Indica como, pese a la diversidad de las condiciones físicas, ecológicas, socioeconómicas y políticas, todas las zonas áridas presentan un problema común, la fragilidad en los equilibrios de sus ecosistemas y, en consecuencia, el peligro de desertización, provocado la mayor parte de las veces por la intervención del hombre que siempre abusó de su ambiente útil.
Existe un abundante recurso forrajero, en las diferentes comunidades vegetales del país, procedente de las especies arbustivas y arbóreas nativas y de las cuales se conoce muy poco en relación a su comportamiento fenológico, productivo y presencia de elementos anti nutricionales. (Virgûez y Chacón 1997)
Las especies botánicas perennes mayores de 1.5 m de altura en las zonas de vida de “Monte Espinoso Tropical” y “Bosque Muy Seco Tropical”, conforman una comunidad promedio de 300 a 500 individuos ha con algunas excepciones, con árboles leñosos y arbustos de importancia forrajera, con un promedio de 60-80 y 80-100 toneladas ha de MS, respectivamente. Sin embargo, su accesibilidad al caprino se dificulta por la ubicación del mayor volumen de esta biomasa en los estratos superiores de estas especies botánicas; la situación se hace aún más crítica en las épocas secas del año, cuando las especies herbáceas efímeras no están presentes. (Germán, 2011).
Delgado, Armas, D`Aubeterre y Araque, (2007) destacan que al evaluar la Sostenibilidad de un Sistema de Producción Caprino, Utilizando Indicadores, el principal indicador responsable del bajo nivel de sostenibilidad de la dimensión ambiental es la cobertura de pasto, relacionado directamente con la escasa pluviometría de la zona semiárida (entre 300 y 500 mm/m2/ anual); Distribuida en dos picos (Abril-Junio y Octubre-Noviembre). Esta misma fuente sostiene que al observar los indicadores diversidad de razas, sanidad animal e implementación de medidas de prevención de enfermedad animal, se nota que estos indicadores contribuyen positivamente con la sostenibilidad del sistema.
2.3.3. Características socioeconómicas
La problemática que confronta la ganadería caprina se caracteriza por su complejidad y magnitud. Al lado de los problemas inherentes a las técnicas de producción animal, se destaca el aspecto social, reflejo de las pobres condiciones de vida de los criadores tradicionales. (García, Castillo y Grado 1972).
Los ecosistemas áridos y semiáridos de Venezuela ocupan el 4,6% del territorio nacional. Se encuentran pauperizados, tanto ecológica como socioeconómicamente, por años de uso desgastante basado sobre la cría de caprinos, sin manejo de rebaños y sin control sanitario, al libre pastoreo de la vegetación seminatural. (Matteucci y Colma, 1997).
El agotamiento progresivo de los recursos naturales ha ocasionado la declinación socioeconómica de las zonas áridas, existiendo en muchas de ellas un ciclo cerrado causa efecto: bajos niveles de conocimientos y tecnológicos, degradación del medio, escasa producción y economía de subsistencia, que impide el desarrollo ganadero y de su industria derivada (Boza, 1989).
Armas, Arévalo, Delgado y D Aubeterre (2006) Identifican una gran variedad de ventajas para el rubro, la amplia gama de productos y subproductos, mercados potenciales y generación de empleos. De igual manera fueron detectadas limitantes como la escasa organización de los productores, la existencia de escasos y/o ineficientes sistemas de comercialización, la falta de agregación de valor al nivel local, la calidad no uniforme en algunos de los productos de la cadena, la fallas en vialidad, la necesidad de implementar programas de investigación y transferencia de tecnología, así como la necesidad de mejorar la imagen del negocio caprino a través de la promoción. En este último aspecto se trata de cambiar la percepción que de él tienen los consumidores, orientándole al nivel de otros países como Francia y España.
Medina, Armas y D Aubeterre, (2006) Concluyen que la organización de los productores, así como la realización de estudios de mercado, el estimulo de la publicidad para dar a conocer la variedad de nuevos productos derivados de la ganadería caprina son fundamentales para el desarrollo productivo de esta especie.
Delgado et al., (2007) refieren que un sistema de producción caprino estudiado presenta una sostenibilidad media con tendencia a buena, especialmente en las dimensiones social y económica. Igualmente, agrega, los productores consideran que esta actividad productiva genera rentabilidad y se mantiene como un negocio estable.
Delgado et al., (2010) encontraron que el sistema de producción caprino-Sábila se ubica en el rango de medianamente sostenible. Viéndose afectada positivamente por los indicadores nivel de contribución de la mujer en el proceso productivo y nivel de organización comunitaria y negativamente por los indicadores nivel de empleo e innovación de la comercialización. Igualmente la relación Ingreso/Costo favorece la sostenibilidad del sistema.
En Venezuela, la mayoría de los sistemas de producción caprina se caracterizan por tener pocos ingresos y un manejo zootécnico inadecuado (Blanchard, 2001).Citado por (Zamora, et al., 2011).
2.4. Planificación estratégica aplicada al agroecosistema
Con relación a la planificación estratégica, Hevia (2003) expresó que hoy esta herramienta sirve para elaborar planes de desarrollo regionales en los que se utilizan métodos participativos, se trabajan las debilidades y fortalezas de un territorio y se trazan los posibles caminos o los denominados lineamientos estratégicos para que sean regiones competitivas. Así, esta herramienta se aplica para rescatar ciertas características especiales de algunas localidades y sus fortalezas para que sean la base de un desarrollo local.
Este mismo autor resaltó que como principios que rigen la planificación estratégica del territorio, se pueden citar : máxima participación en la selección de objetivos y acciones, máxima divulgación de las estrategias seleccionadas, organización específica para la puesta en marcha de una política de planificación urbana, organización mixta en la que participen los máximos responsables del gobierno local junto a los máximos responsables de los actores económicos y sociales, realización de acciones emprendidassectorialmente con proyección multi o transectorial y búsqueda de bienestar colectivo fundado en la satisfacción de intereses diversos.
La planificación estratégica se centra en aquellos aspectos clave que van a permitirnos desplegar nuestra Misión, teniendo en cuenta el contexto, interno y externo (Canarias, Escobès y Altamira, 2010). Sugieren además que no se trata de que entremos a fondo y con detalle en cada aspecto (nos llevaría mucho tiempo y energía), sino de ir recorriendo cada paso y construir de manera progresiva y con coherencia un plan de acción, de carácter global.
Boza (1989) al referirse al ciclo cerrado causa efecto que se manifiesta en la situación de depresión de las zonas áridas sostiene que es posible romper dicho ciclo a través de estrategias de gestión destinadas a mejorar la productividad en estas zonas y restablecer su estabilidad ecológica, mediante sistemas de explotación del ganado basados en el aprovechamiento de la vegetación natural, con una carga animal idónea, cuya alimentación puede ser suplementada con otros alimentos de zonas y subproductos generados en áreas limítrofes. Ello supone la ordenación del pastoreo, según la capacidad de uso de los suelos y sustentadora de la vegetación, así como la implantación de cultivos en lugares apropiados, que aporten alimentos para el ganado en períodos críticos.
Una estrategia para lograr una productividad agrícola sostenida tendrá que hacer mucho más que simplemente modificar las técnicas tradicionales. Una estrategia exitosa será el resultado de enfoques novedosos de diseño de agroecosistemas que integren el manejo en base a recursos regionales y que operen dentro del marco de condiciones ambientales y socioeconómicas imperantes. Las selecciones tendrán que basarse en la interacción de factores como: especies de cultivos, rotaciones, nutrientes y humedad del suelo, temperatura, plagas, cosecha y otros procedimientos agronómicos; además tendrán que acomodarse a la calidad del medio ambiente, la salud pública y promover el desarrollo socioeconómico equitativo (Altieri 1999)
El resultado final del diseño agroecológico es mejorar la sustentabilidad económica y ecológica del agroecosistema, con un sistema de manejo propuesto a tono con la base local de recursos y con una estructura operacional acorde con las condiciones ambientales y socioeconómicas existentes. En una estrategia agroecológica los componentes de manejo son dirigidos con el objetivo de resaltar la conservación y mejoramiento de los recursos locales (germoplasma, suelo, fauna benéfica, diversidad vegetal, etc.) enfatizando el desarrollo de una metodología que valore la participación de los agricultores, el uso del conocimiento tradicional y la adaptación de las explotaciones agrícola a las necesidades locales y a las condiciones socioeconómicas y biofísicas. (Altieri, 2002).
La planificación estratégica del agroecosistema debe tomar en cuenta los basamentos del desarrollo endógeno. En este sentido Cohn, et al. (2006) refiere que la endogenicidad incorpora el enfoque agroecológico definido como una aproximación a la agricultura que da respuesta a la ineficacia agronómica y los fracasos sociales de la agricultura convencional. Los principios y prácticas agroecológicas combinan métodos agrícolas ya comprobados, la nueva ciencia ecológica y el conocimiento de agricultores locales para mejorar el rendimiento, la sostenibilidad y los beneficios sociales de la agricultura.
3. CAPITULO II. FUNDAMENTACION METODOLOGICA
3.1 Localidad
El estudio se desarrolló en el municipio Falcón, el cual está localizado en la península de Paraguanà, al noroeste del estado Falcón; ocupa un área de1577 km2 y está dividido en nueve parroquias.
3.2. Características climáticas
Está ubicado en la zona semiárida del país de 0 a 40 m.s.n.m. con una temperatura promedio de 28 ºC, precipitaciones de 480 ml/m2/año, los vientos alcanzan velocidades de 20 a 30 km/hora, alta radiación solar y humedad relativa baja.
3.3. Fase de diagnostico
Para el cumplimiento del objetivo planteado se condujo una primera fase para el diagnostico del agroecosistema para la producción de leche de cabra utilizando el marco metodológico de tipo participativo basado principalmente en las propuestas del MESMIS o “Metodología para la Evaluacion de Sistemas de manejo incorporando indicadores de sustentabilidad desarrollada por el Grupo Interdisciplinario de Tecnología Rural (GIRA) en México (Astier, M. Masera, O. y López, S. 1999) y en la propuesta de Arévalo Acevedo “ Un procedimiento metodológico para diseñar, monitorear y evaluar programas rurales con enfoque de desarrollo sostenible” (Acevedo, A. 2009) desarrollada en Colombia.
Dentro del marco MESMIS, el concepto de sustentabilidad se define a partir de cinco atributos generales de los agroecosistemas: a) productividad; b) estabilidad, confiabilidad y resiliencia; c) adaptabilidad; d) equidad y e) auto dependencia (autogestión). Estos atributos se ligan con indicadores estratégicos (sociales, económicos y ambientales).
Para aplicar la metodología MESMIS se propone un ciclo de evaluación que comprende los siguientes elementos o pasos:
- Determinación del objeto de la evaluación. En este paso se definen los sistemas de manejo que se han de evaluar, sus características y el contexto socio ambiental de la evaluación.
- Determinación de las fortalezas y debilidades que pueden incidir en la sustentabilidad de los sistemas de manejo que se van a evaluar.
- Selección de indicadores. Aquí se determinan los criterios de diagnóstico y se derivan los indicadores estratégicos para llevar a cabo la evaluación
- Medición y monitoreo de indicadores. Este paso incluye el diseño de los instrumentos de análisis y la obtención de la información deseada.
- Presentación e integración de resultados. Aquí se compara la sustentabilidad de los sistemas de manejo analizados y se indican los principales obstáculos para la sustentabilidad, así como los aspectos que más la favorecen.
El diagnostico comienza con visitas de campo en las que se establece el dialogo con los productores de la localidad y se realiza la observación sistemática de los sistemas de producción de leche caprina determinándose el objeto de la evaluación.
3.3.1. Determinación de las fortalezas y debilidades
Para determinar las fortalezas y debilidades que pueden incidir en la sustentabilidad del agroecosistema objeto de estudio se utilizó la encuesta como método de medición (Tamayo.1999. Citado por Cazau, P. 2006).Las preguntas incluidas en el cuestionario tienen como base teórica la revisión bibliográfica complementada con visitas de campo para verificar las variables locales importantes en la evaluación y siguiendo lo sugerido por Casas, at al. (2009) el listado no debe ser un simple agregado de las ciencias disciplinarias, ya que requiere reflexión y seleccionar las variables de manera inter y multidisciplinaria. Fue aplicado a 18 productores que representan el 80% de la población, en el periodo comprendido del 15 de julio del 2014 al 30 de agosto del mismo año.
Los resultados de la encuesta se expresan en porcentajes. Aquellos aspectos considerados como debilidades se consideran los aspectos críticos determinantes de la sustentabilidad de los sistemas a evaluar y se constituyen en los problemas prioritarios a superar para alcanzar el desarrollo sustentable para las condiciones locales.
3.3.2. Selección de indicadores.
Para la selección de indicadores se parte de los aspectos críticos determinantes de la sustentabilidad del agroecosistema obtenidos en el paso anterior. Cada indicador debe incluir: nombre del indicador, concepto del mismo y la escala de medición.
El nombre y concepto del indicador deben expresar de manera precisa y clara a que se refiere, qué pretende medir y cuál es el alcance de su medición.
Cada indicador seleccionado se corresponde con una dimensión (económica, ambiental o social) dentro del enfoque del desarrollo sustentable y a la vez, a uno o varios atributos del agroecosistema.
Acevedo y Angarita, (2011) proponen construir a partir de esta matriz un concepto propio de agricultura sustentable.
Con el propósito de estandarizar los indicadores, ya que estos pertenecen a diferentes dimensiones (social, económica y ambiental) y son medidos en unidades completamente distintas lo cual dificulta su análisis, se procede a su transformación a una escala de medición para cada indicador. Se propone una escala sencilla de cero a cuatro (Sarandón et al., 2006; mencionado por Merma, I. y Julca, A. 2012), siendo cero el nivel menos deseable en ese aspecto para la sustentabilidad o el punto crítico extremo y cuatro el nivel óptimo o deseable para el mismo indicador. Desde cero (bajo), y de manera gradual, se irán formulando niveles intermedios (medio y alto) que signifiquen los pequeños pasos que se deberían ir logrando hasta alcanzar el nivel óptimo formulado.
Tabla 1 Escala de valoración del nivel de sustentabilidad del agroecosistema para la producción de leche de cabra.
3.3.3. Medición y monitoreo de indicadores
El siguiente paso representa la evaluación propiamente dicha a través de la medición y monitoreo del sistema de indicadores obtenidos e incluye el diseño de un instrumento sencillo de toma de datos, donde se combinan diferente herramientas como la entrevista formal con la observaciones y mediciones, que contiene la descripción de cada indicador (nombre, concepto y forma de medirlo), la información clave de la finca y las escalas de valoración, asegurándose así la recolección de todos los datos relevantes para el diagnostico.
La información se obtuvo en ocho fincas de la localidad, del 11 de Noviembre del 2014 al 20 de Enero del 5015.
3.3.4. Presentación e integración de resultados
La fase de diagnostico culmina con la presentación e integración de resultados tomando en cuenta que el sentido principal de la evaluación es determinar el grado de desarrollo sustentable del agroecosistema como punto de partida para su planificación estratégica.
La mejor forma de hacer la interpretación de la información recolectada en la evaluación es mediante recursos gráficos que permiten visualizar el logro de los indicadores, determinar aquellos de menor valoración y los de mayor cumplimiento.
Todos los valores recopilados en la medición son diagramados en una matriz tipo “amiba”, “cometa”, “telaraña” o gráfico radial (Astier, et al. 1999).
Esta matriz consiste en varios ejes (igual al número de indicadores seleccionados) que parten de un punto común correspondiente al valor mínimo de la escala de valoración (o) y tienen como límite superior el nivel optimo o deseable para el mismo indicador (4).
Sobre el diagrama obtenido se indica el valor alcanzado por cada indicador y se unen los puntos obteniéndose una figura que muestra el alcance de cada indicador respecto al nivel ideal 4.
En vista de que no todos los indicadores tienen el mismo peso para la sustentabilidad, es conveniente complementar el análisis de la información recopilada determinando el índice de sustentabilidad como el promedio ponderado de los valores iniciales de la evaluación, o sea, los valores no corregidos, lo que equivale a hacer una corrección de los valores obtenidos para los indicadores a partir de la importancia relativa que cada uno tiene para el desarrollo sustentable en las condiciones endógenas.
Para hacer esta corrección se toman los puntos otorgados por los encuestados a los aspectos considerados como debilidades; por cada indicador medido se realiza la siguiente operación: (Valor obtenido en la evaluación) x (numero de puntos obtenido por el aspecto critico)/valor total de puntos
Complementariamente se obtiene el índice de sustentabilidad como promedio ponderado a partir de siguiente algoritmo:
IS= (I1*Coef.1 + I2*Coef.2 + ….In*Coef. n)/Nº Coef.
Donde
IS = Índice de sustentabilidad.
I = indicador
Coef. = coeficiente del indicador
Este algoritmo permite obtener el Índice de Sustentabilidad (IS) de cada finca evaluada, el IS del conjunto de fincas evaluadas e IS por dimensión.
3.4. Fase de planificación de las acciones
El modelo teórico para delinear el sistema de acciones, interrelacionadas y coherentes entre sí, que regirán la intervención del agroecosistema queda definido en el manual de planificación estratégica ¿Quiénes somos?, ¿de dónde venimos?, ¿a dónde vamos? de Iniciativas de Cooperación y Desarrollo y Equipo del Observatorio del Tercer Sector de Bizkaia (Canarias, Escobès y Altamira 2010).
Esta metodología parte del siguiente principio: una de las capacidades centrales que se activan cuando se hace un ejercicio de planificación estratégica es el “pensamiento estratégico”. Para que este pensamiento estratégico fluya y genere ideas concretas, que quedarán plasmadas en el documento escrito (plan estratégico), se utiliza un método y se siguen algunas rutas
Sea cual sea la ruta que sigamos, será necesario responder a unas pocas preguntas fundamentales: ¿quiénes somos? (identidad), ¿cuál es nuestro contexto? (contexto externo e interno), ¿dónde queremos ir? (situación final), ¿dónde estamos hoy? (situación inicial), ¿cómo podemos llegar a donde queremos ir? (los indicadores, las estrategias y su despliegue).
El siguiente diagrama refleja el camino propuesto a seguir para responder a estas preguntas.
3.4.1. Identidad (Bloque 1)
El elemento central de este bloque, en aras de elaborar un plan estratégico, es la declaración de la misión del agroecosistema, que permite diferenciarlo de otros, sirve de brújula orientadora de su intervención y describe la aportación especifica que hace al modelo de desarrollo de la sociedad en la que está inmerso.
3.4.2. Contexto (Bloque 2)
En este bloque se analiza el contexto interno y externo del agroecosistema, tanto en lo social, político, económico y ambiental que le influye y al que influye, por lo que hay que tomarlo en cuenta en sus diferentes niveles (nacional, regional, estatal y municipal). Esto ayuda a actuar localmente y sobre aspectos concretos, siendo conscientes del impacto actual y futuro de determinadas tendencias que influyen directamente en la concreción de la misión.
El contexto interno del agroecosistema se estudia a partir del análisis de los indicadores de sustentabilidad correspondientes a las dimensiones ambiental, económica y social evaluados en la fase de diagnostico; esto es equivalente a la valoración de las capacidades técnicas y sociales del agroecosistema.
3.4.3. Bloque 3
Este bloque tiene como elementos centrales la descripción de la situación final, con sus indicadores y la definición de la estrategia y acciones a desarrollar.
Descripción de la situación final
La situación final es el escenario al que se pretende llegar con la aplicación del plan estratégico; es plantear alcanzar el desarrollo sustentable del agroecosistema en 3, 4 o 5 años.
La situación final se escribe en presente y en positivo, explicitando los cambios a alcanzar. Debe ser lo más concreta posible, coherente con la misión declarada y alcanzable en el tiempo estipulado en la planificación.
Descripción de la situación inicial
Es importante describir también, de la forma más detallada posible, la situación inicial del agroecosistema. Esta se refiere a su situación actual en cuanto a la sustentabilidad. El análisis de la situación inicial se hace exclusivamente sobre cada uno de los aspectos clave (indicadores de sustentabilidad) que se plantean en la situación final, no sobre otros y será un referente a la hora de evaluar, porque nos va a permitir ver cuánto hemos avanzado desde el punto de partida.
Selección de la ruta
La ruta seleccionada en este ejercicio de planificación estratégica incluye los siguientes pasos:
1. Contrastar la situación final con el contexto externo e interno.
Antes se seguir construyendo el plan estratégico es necesario analizar las tendencias externas, del contexto cercano y lejano, de las relaciones, capacidades, procesos de gestión y actividades. Ello da una dosis de realismo sobre la situación en la que se encuentra el agroecosistema (tanto en lo externo como en lo interno) pues se debe asegurar que la situación final propuesta es retadora pero no imposible. Nos abre nuevos escenarios y realidades pero no choca de frente con factores que va a ser muy difícil afrontar o superar.
2.Elaborar las estrategias y realizar el análisis estratégico.
Las estrategias son los caminos a utilizar para desarrollar el trabajo en coherencia con la Misión, como declaración central de la identidad, y la situación final, como futuro deseado y posible, formulado anteriormente y revisado en el paso anterior.
Recogen los distintos aspectos que se deben impulsar para alcanzar la situación final, en el contexto en el que estamos, partiendo de una situación inicial concreta y durante el tiempo que conviene planificar. Y todo ello, teniendo en cuenta lo que identifica al objeto a planificar.
Para establecer las estrategias también se debe tomar en consideración las conclusiones del análisis de la situación externa e interna, porque constituyen una especie de filtro de realidad.
Ya definida la estrategia, se analizan las condiciones que se deben dar para que funcione. Para eso se identifican los Factores clave de Éxito: qué aspectos del contexto externo o interno es preciso manejar, necesariamente, para garantizar el éxito de la estrategia.
3.Realizar el despliegue de estrategias, objetivos, indicadores y líneas de acción.
Desplegar la estrategia significa detallar los objetivos concretos que persigue, los indicadores que van a servir para darle seguimiento y valorar su consecución, definir las acciones principales a llevar a cabo durante los próximos años y, si es posible, intentar adelantar en qué años se van a realizar.
Los objetivos “cuelgan” de la estrategia, y ayudan a definir más todavía las intenciones y los cambios a generar en los próximos años. Orientan las acciones y les dan sentido.
Las líneas de acción, derivadas de los objetivos y ubicadas en la estrategia, son las propuestas de trabajo concreto que nos sirven para cumplir los objetivos. Una línea no es una actividad o una tarea sino es un tipo o grupo de actividades que tienen relación entre ellas y que desarrollan la estrategia en la que están ubicadas.
4.4.4Priorizar (Bloque 4)
Priorizar es distribuir las líneas estratégicas a lo largo de los años por los que se planifica el desarrollo sustentable del agroecosistema tomando en cuenta la naturaleza y desarrollo alcanzado de la estrategia, la conexión entre las líneas de acción y el peso que tiene para el cumplimiento de la misión. Ello responde a la pregunta ¿por dónde empezamos? Pues, aunque todo lo planificado es importante, no todo se puede hacer a la vez.
4.4.5. Elaborar el plan operativo (Bloque 5).
El plan operativo o plan de gestión es la herramienta que manejamos para programar las actividades a realizar en el corto plazo, tiene que estar directamente conectado con el plan estratégico. Es útil en la medida que permite visualizar la concreción de la estrategia y la aproximación a la situación final, a través de iniciativas de acción. Debe ser sencillo, corto y ágil a fin de facilitar su uso y seguimiento
4.4.6. Socializar (Bloque 6)
La socialización permanente del plan estratégico tiene por objetivo dar a conocer la estrategia, como medio de incentivar la participación activa y real de las personas e instituciones involucradas en el desarrollo sustentable del agroecosistema lo cual, garantiza su aplicación. Se pueden hacer talleres participativos, con material preparado para que todas las personas entiendan lo que se está haciendo, reuniones informativas, uso de la internet.
3.5. Fase de seguimiento y evaluación
El seguimiento y la evaluación de las estrategias para el desarrollo sustentable del agroecosistema son herramientas indispensables que aportan información sobre su desempeño luego de la intervención estratégica del mismo. Adicionalmente la evaluación proporciona insumos para una mejor planificación de las intervenciones futuras.
El sistema de seguimiento y evaluación de estas estrategias estará basada en los progresos alcanzados desde la situación inicial (resultados del diagnostico), hasta la situación final (nivel optimo de desarrollo) en estrecha relación con las jerarquías de objetivos, líneas estratégicas y actividades a desarrollar definidas en el plan operativo.
Se trata de revisar todas las acciones desarrolladas desde unos indicadores de evaluación que han sido desarrollados previamente en la Planificación Social. Algunos aspectos importantes de la evaluación son los siguientes:
- Revisar la nueva información de la realidad social.
- Concretar nuevas vías de investigación.
- Detectar las acciones que hay que corregir.
- Detectar las acciones que hay que mantener.
- Ejecutar nuevos proyectos experimentales a desarrollar.
4. CAPITULO III. FUNDAMENTACION PRACTICA DE LA PROPUESTA DE SOLUCION DEL PROBLEMA CIENTIFICO Y SOLUCION TEORICA
4.1. Fase de diagnostico
4.1.1. Determinación de las fortalezas y debilidades
En cuanto a las variables que inciden negativamente sobre la sustentabilidad de este agroecosistema, los productores perciben los siguientes: participación de la familia en el proceso productivo, innovación e investigación campesina, mano de obra, mercados para la producción, planificación de la finca, registros, rentabilidad, existencia de recursos hídricos y cultivos de arboles nativos. Cabe destacar que los puntos porcentuales, que califican a este grupo de variables como debilidades del agroecosistema según la percepción de los productores, va de mediana a alta destacando las obtenidas por las variables participación de la familia en el proceso productivo, rentabilidad y cultivo de arboles nativos que presentan las mayores puntuaciones.
4.1.2. Selección de indicadores.
Partiendo de las debilidades del agroecosistema identificadas en el paso anterior, obtenemos los aspectos críticos determinantes de la sustentabilidad del agroecosistema para la producción de leche de cabra (cuadro1).
Cuadro 1. Descripción de indicadores.
A partir de aquí cada uno de los ocho aspectos críticos se convierte en un indicador de sustentabilidad. La descripción de cada indicador incluye: nombre del indicador, concepto, escala de medición y forma de medirlo (cuadro 1)
La matriz que se genera al asociar cada indicador seleccionado con una dimensión (económica, social o ambiental) y con uno o varios atributos del agroecosistema (Cuadro 2) permiten construir un concepto propio de sustentabilidad.
En el caso del agroecosistema sustentable para la producción de leche de cabra es aquel que en lo económico mejora la rentabilidad, la planificación de la finca y los registros y el comercio justo, lo cual le confiere productividad, estabilidad confiabilidad y resilencia, así como autosuficiencia; en lo ambiental incrementa la disponibilidad de agua y la arborización, disminuyendo los riesgos frente a las perturbaciones climáticas y en lo social fortalece la disponibilidad de mano de obra, la participación familiar y la investigación campesina, incrementando su productividad, equidad y autosuficiencia. Se evidencia que los productores perciben que tienen más problemas económicos y sociales que problemas ambientales; Las investigaciones realizadas por Delgado et al. (2010) Sobre la sostenibilidad del sistema de producción Capra hircus – Aloe vera en el semiárido de Cauderales (Estado Lara, Venezuela) determinaron que los productores tienen esta misma percepción a cerca de sus limitantes, y contrasta con lo obtenido por Acevedo (2009) y Acevedo y Angarita (2013) estudiando el ecosistema con metodologías similares determinaron que los productores aprecian que tienes mayores limitantes de tipo ambiental.
Este concepto se convierte en un referente permanente en la intención de elaborar una estrategia para el desarrollo sustentable del agroecosistema.
Cuadro 2. Indicadores por atributos y por dimensión.
4.1.3. Medición y monitoreo de indicadores
Tabla 1. Valoración se los indicadores
4.1.4. Presentación e integración de resultados
Figura 1. Diagrama de sustentabilidad del agroecosistema para la producción de leche caprina. Modificado de Astier et al. 1999.
La figura 1 muestra que el agroecosistema evaluado es altamente sustentable con tendencia a medianamente sustentable, de acuerdo con los rangos establecidos.
Según su aporte al nivel de sustentabilidad obtenido los indicadores se ordenan de la forma siguiente: disponibilidad de mano de obra, disponibilidad de agua, planificación y registros, investigación campesina, comercio justo, participación familiar, rentabilidad y arborización.
Discriminando los resultados por dimensión tenemos que la dimensión social es la que más aporta al nivel de sustentabilidad del agroecosistema, seguida de la económica y en última instancia la ambiental.
De manera complementaria cabe mencionar que el índice de sustentabilidad (IS) es de 2.21. Los indicadores incluidos en la evaluación, según su contribución al índice de sustentabilidad (tabla1), se agrupan en dos categorías:
Categoría A. Los que contribuyen positivamente
Disponibilidad de mano de obra
Disponibilidad de agua
Planificación y registros
Investigación campesina
Categoría B. los que contribuyen negativamente
Comercio justo
Participación familiar
Rentabilidad
Arborización
Estos resultados se asemejan a los obtenidos por Delgado et al (2007) y Delgado et al. (2010) por cuanto, estos obtuvieron para los sistemas de producción caprino, niveles de sostenibilidad que los califican como medianamente sostenibles, presentándose en la dimensión ambiental los niveles más críticos.
4.2. Fase de planificación de las acciones
Desarrollado cada paso propuesto en el manual de planificación estratégica (Canarias et al. 2010) se proponen las siguientes líneas de acción para los siguientes tres años:
Líneas de acción para el primer año.
1) Sensibilización de los productores en cuanto a los beneficios de la integración de cultivos con especies nativas al proceso productivo.
2) Realización de estudios biofísicos de las unidades de producción.
3) Establecimiento de un sistema de registro único de producción láctea.
4) Capacitación de las familias para que emprendan la transición al sistema intensivo de producción.
5) Capacitación del personal docente de las instituciones educativas en relación a los sistemas de producción de leche caprina.
Líneas de acción para el segundo año
6) Establecimiento de viveros de especies nativas.
7) Utilización de recursos forrajeros producidos localmente.
8) Disminución del uso de alimento concentrado.
9) Construcción de represas para la captación de agua de lluvia y de pozos profundos.
10) Uso de tecnologías para la potabilización del agua.
11) Incluir en los contenidos programáticos de las instituciones educativas del municipio los principios de los sistemas de producción sustentables de leche caprina.
Líneas de acción para el tercer año.
12) Desarrollo de un sistema de pasantías para los estudiantes en los sistemas de producción.
13) Innovación en la comercialización de queso de cabra.
14) Dar valor agregado al producto.
15) Divulgación de las iniciativas desarrolladas en las fincas de la localidad, a través de la internet y programas de radio
4.3. Fase de seguimiento y evaluación
Una vez desplegado el plan estratégico se establecen los momentos adecuados para evaluar su marcha.
Se trata de revisar todas las acciones desarrolladas desde los indicadores de evaluación que han sido desarrollados previamente en la fase de planificación, concretamente en el despliegue de las estrategias:
- Miembros de la familia que se integran en las fases de producción de forma equitativa.
- Numero de innovaciones comunes en las fincas.
- Número de profesionales del agro que ingresan a los sistemas de producción...
- Cantidad de agua disponible para el consumo humano, consumo animal y para riego, proveniente de la captación de agua de lluvia y de pozos profundos.
- Superficie cubierta por vegetación nativa.
- Existencia de diagnostico predial y de sistema de registros y su uso para la planificación de acuerdo a la capacidad productiva de la finca.
- % de la producción vendida directamente a los consumidores finales.
- Valor del índice de rentabilidad medida por la relación Beneficio/Costo
Algunos aspectos importantes de la evaluación son los siguientes:
- Revisar la información del nuevo nivel de sustentabilidad del agroecosistema.
- Concretar nuevas vías de investigación que surgen de la nueva realidad.
- Detectar las acciones que hay que corregir para alcanzar el nivel óptimo de desarrollo sustentable.
- Detectar las acciones que hay que mantener.
- Ejecutar nuevos proyectos de investigación sobre el agroecosistema para la producción de leche de cabra. Continuando así la espiral reflexión, diagnostico, planificación, ejecución, evaluación.
Conclusiones
- El desarrollo sustentable del agroecosistema para la producción de leche caprina amerita un conjunto de acciones estratégicas, teniendo en cuenta las condiciones endógenas, de carácter multifactorial y transdisciplinario que permitan transitar desde el nivel mostrado hasta niveles superiores de sustentabilidad.
- La evaluación del agroecosistema usando indicadores de sustentabilidad lo califica de altamente sustentable con tendencia a medianamente sustentable, de acuerdo con los rangos establecidos, sin que exista hegemonía de alguna de las dimensiones evaluadas (social, económica ni ambiental), en la contribución a ese nivel de sustentabilidad.
- El análisis de la contribución de cada indicador a la sustentabilidad de los sistemas productivos, permite establecer que prioritariamente se debe intervenir sobre aquellos aspectos relacionados con los procesos de planificación y capacitación, como condición para la gestión de los recursos naturales, humanos y de capital del agroecosistema.
- En el contexto externo del agroecosistema predominan las tendencias que favorecen su desarrollo sustentable.
- La utilidad de la aplicación del concepto de sustentabilidad a través de la integración de metodologías de evaluación de los sistemas de producción, radica en sus aportes para la participación de los productores, teniendo como referencia un concepto propio de sustentabilidad, en la planificación estratégica de su propio proceso de desarrollo, lo cual constituye un factor de éxito de los emprendimientos.
Recomendaciones
- Construir Sobre la base del desarrollo sustentable un sistema de producción cuyos pilares fundamentales sean las condiciones endógenas (las relacionadas con la capacidad de sustento del agroecosistema), la fisiología animal (principalmente los requerimientos nutricionales para la producción láctea) y las condiciones de mercado y financiamiento.
- Los proyectos de investigación desarrollados a cerca del mejoramiento de la agricultura en las zonas áridas y semiáridas del país deben justificarse si contemplan como objetivo supremo el mejoramiento de las condiciones de vida de las poblaciones rurales.
- Emprender un proceso de articulación de las acciones de las instituciones públicas y privadas comprometidas con el desarrollo rural, para satisfacer las aspiraciones de los productores de leche caprina.
Referencias bibliograficas
Acevedo, A. Angarita, A. (2013). Metodologia para La Evaluacion de Sustentabilidad, a Partir de Indicadores Locales para El Diseño y Desarrollo de Programas Agroecologicos – MESLPA. Bogotá, Colômbia: Corporacion Universitária Minuto de dois, Faculta de Ingenieria. Extraído El 9 de octubre 2014 de:http://media.utp.edu.co./institutoambiental2011/archivos/Metodologia_para_evoluacion _de_sustentabilidad_MESILPA.pdf
Acevedo A.(2009). ¿Como Evaluar El Nível de Sostenibilidad de un. Programa Agroecologico. (cap.2). Extraído El 20 Noviembre, 2014 del sitio Web de Corporacion de Estúdios, Educacion e Investigacion Ambiental: http://www.corpoceam.org/Diplomado/Modulo_6/Construcci%C3%B3n_Indicadores_Sostenibilidad.pdf
Altieri, M. (1999).Bases y estrategias agroecológicas para una agricultura sustentable [Versión electrónica] Revistas CLADES 8/9
Altieri, M. & Nicholls, C. (2000). TeoríayPrácticaparaunaAgriculturaSustentable.México. Textos básicos para la formación ambiental.
Altieri, M. (2002). Agroecología: principios y estrategias para diseñar una agricultura que conserva recursos naturales y asegura la soberanía alimentaria. Academia. Edu, Extraído el 23 Diciembre, 2014 de: http://www.academia.edu/7574570/Agroecologia_-_principios_y_estrategias_M_ALTIERI
Armas, W. Arévalo, M. Delgado, A. & D Aubeterre. (2006). El Circuito Caprino en los Estados Lara y Falcón (Venezuela) 2001-2003: una Visión Estratégica. [Versión electrónica].Agroalimentaria,Vol.11,23
Astier, M. Masera, O. & López, S. (1999). MESMIS Marcoparalaevaluacióndesistemasdemanejoderecursosnaturalesmedianteindicadoresdesustentabilidad. Ciudad de México.
Boza, J. (1989). Papel de la Ganadería en los Ecosistemas Áridos.Anales delaAcademiadeCienciasVeterinariasdeAndalucíaOriental,1. (Vol. 1), 65-69.Extraido el 12 enero, 2013 de www.insacan.org/racvao/anales/1989/01-1989.pdf ·62.
Calvente, A. (2007). El concepto Moderno De la Sustentabilidad. Universidad Abierta Interamericana. Extraído el 6 Octubre, 2014 del sitio web: www.Sustentabilidad.uai-edu.ar/pdf/sde/uais-100%-002%20-%20sustentabilidad.pdf
Canarias, E., Escobès, E. & Altamira, F. (2010, Noviembre 15). Manual de planificación estratégica ¿Quiénes somos?, ¿de dónde venimos?, ¿A dónde vamos? Colección “3S gestión, Extraído el 26 Diciembre, 2014 de htt://www.plataforma voluntariado.org/descargarecursos.php?id=236
Casas, R., González, F., Martínez, T., García, E., & Peña, B. (2009). Sostenibilidad y estrategias en agroecosistemas campesinos de los valles Centrales de Oaxaca. [Versión electrónica] revista agrociencias 3, (vol. 43), p. 324
D Aubeterre, R. Delgado, A. & Armas W. (2006). La producción Caprina en Venezuela [Abstract.]VCongresoNacionaldeOvinosyCaprinos,IIICongresoInternacionaldeOvinosyCaprinos.
Delgado, A., Armas, W., D`Aubeterre, R & Araque, C. (2007). Evaluación de la Sostenibilidad de un Sistema de Producción Caprino, Utilizando Indicadores. Gaceta de ciencias veterinarias,1, (13), 45-52. Extraído el 20 Diciembre, 2014 de http://www.ucla.edu.ve/dveterin/departamentos/CienciasBasicas/gcv/2530int2530er2530no/articulos/documasp/~4xh7o9ng.pdf
Delgado, A., Armas, W, D`Aubeterre, R., Hernandez, C. & Araque, C. (2010). Sostenibilidad del Sistema de Producción Capra hircus-Aloe vera en el semiárido de Cauderales (Estado Lara, Venezuela). Agroalimentaria 16, pp. 49-63.
Funes, F. (2007).Agroecología, Agricultura orgánica y sostenibilidad. Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales. La Habana.
García, O. Castillo, J. & Gado, C. (1972). Situación actual de la ganadería caprina en Venezuela. Agronomía tropical, 22, 239-250. Extraído el 30 Enero 2015 de file:///C:/Users/casa/Documents/Do/SITUACION%20ACTUAL%20DE%20LA%20
GANADERIA%20CAPRINA%20EN%20VENEZUELA.html
Germán, V. & Chacón, E. (2011). Recursos Forrajeros Nativos de las Zonas Xerófilas de Venezuela [Abstrac.] VI Congreso de caprinos y ovinos Extraído el 30 Mayo 2013 de es.scribd.com/doc./94591/congreso-ovinos-caprinos-Venezuela
Hevia, A. (2003). Planificación estratégica territorial y políticas públicas para el desarrollo local. Santiago de Chile: InstitutoLatinoamericano y del Caribe de planificación Económica y Social.Herrera, C. (2012).Caracterización de los Sistemas de Producción campesina de los Pequeños Rumiantes Bajo el Enfoque Sistémico. Revisión Bibliográfica. Engormix.Extraído el 22 Mayo, 2013 de www.engormix.com/ma-ovinos/articulos/caracterización-sistemas-producción-campesina-t3992//p0.htm
Matteucci, D. & Colma, A. (1997). Agricultura sostenible y ecosistemas áridos y semi áridos de Venezuela. Interciencia, 22, Articulo2. Extraído el 13 Diciembre, 2014 de http://www.interciencia.org/v22_03/art02/
Medina, S., Armas, w. & D Aubeterre, (2006). Análisis de competitividad y sustentabilidad de la cadena agroproductiva caprina en los estados Lara y Falcón [Abstract.]VCongresoNacionaldeOvinosyCaprinos,IIICongresoInternacionaldeOvinosyCaprinos.
Pillot, D. (1993) Enfoques de sistemas, perspectivas Disciplinarias y desarrollo agrícola. Navarro, H. Colin, J. & Melleville, P. (Eds.), Sistemas de producción y Desarrollo agrícola. (pp. 21-35). México.
Republica Bolivariana de Venezuela, Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras. (2007).VIIcensoagrícola. Caracas.
Sánchez, M. (2010). Producción y Bienestar animal. Pequeños Rumiantes, universidad de Córdoba. Extraído el 10 Abril, 2013 de http://www.uco.es/zootecnia ygestion/img/pictorex/12_10_07_Tema_31_1.pdf
Sánchez R, M. (2005). El Sector Caprino a Nivel mundial, de la Unión Europea y en España.Producciónanimalehigieneveterinaria(grupoA).Articulo 31,1. Extraído el 7 Mayo, 2013 de:www.uco.es/zootecniaygestion/img/pictorex/12 10 07 tema 31 1 pdf
Sanz, L. (2007).Característicasdelalechedecabrafrentealalechedevaca,estudiodesuvalornutritivoeinmunológico. Memoria para optar al título de doctor en farmacia, Facultad de farmacia, Universidad de Granada, Granada, España.
Semidey, J. (2011). Ambiente Patológico en la Cría de Caprinos. [Abstrac.] VI congreso nacional de caprinos y ovinos. Extraído el 30 de Mayo, 2013 de es.scribd.com/doc./94591/congreso-ovinos-caprinos-Venezuela
Venegas V, R. & Siau G, G. (1994). Conceptos, Principios y Fundamentos para el Diseño de Sistemas Sustentables de Producción [Versión electrónica] Revistas CLADES, 7.
Vilaboa, J. (2011). Agroecosistemas: una forma de entender la relación sociedad-naturaleza. Engormix. Extraído el 5 Diciembre del 2014 de http://www.
engormix.com/MA-agricultura/cultivos-tropicales/articulos/agroecosistemas-t3411/078-p0.htm
Virgûez, G. & Chacón, E. (1997). Especies arbóreas y arbustivas de potencial forrajero del árido y semiárido de Venezuela. Gaceta de ciencias veterinarias, 1, pp. 15-34. Extraído el 30 Enero, 2015 de http://www.ucla.edu.ve/deveterin/depar tamentos/CienciasBasicas/gcv/2530int2530er2530no/articulos/documasp/~jhew8mb5.pdf
Zamora, R., Salvador, A., Alvarado, C., & Betancourt, R. (2011). Producción y Composición de la Leche y Queso Fresco Pasteurizado de Cabras Mestizas Canarias Suplementadas con Grasa Sobrepasante. [Versión electrónica] Revista de la facultad de ciencias veterinarias, 1, (52).