Explorar

Anunciar en Engormix

Alimentación ovicaprina: Forrajes no tradicionales

Publicado: 22 de julio de 2008
Resumen
CADA LORA EN SU ESTACA. Algunos amigos han solicitado unas semillas de pasto morado (hindú), de maralfalfa y de cuba 22, con el fin de sembrarlo en áreas fuera de su hábitat. Estamos hablando de zonas alrededor de los 2.500 metros de altura sobre el nivel del mar y aquí cabe una buena reflexión, solicitando la colaboración de los Técnicos entendidos en este arte. Las plantas “pegaron” bien, naci...
Temas relacionados:
Autores:
Pedro Salazar
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Alfonso Amorocho Toledo
28 de julio de 2008
Sin lugar a dudas el comentario es muy valedero y por eso existen ciertos tipos de cultivos o especies que se dan en determinadas alturas y temperaturas, pero me gustaria saber que enzimas o sustancias se pueden usar para darle mayor digestabilidad a los camuros, es decir para aprovechar al maximo los nutrientes existentes en cada especie de forraje
Recomendar
Responder
Manuel A. Vega Casco
28 de julio de 2008
manuel antonio vega casco medico vetreinario, Hidalgo, mexico si tenemos instirutos de investigacion como en mexico el INIFAP , colegio de postgraduados de chapingo, ellos investigan y validan los materiales geneticos , en el caso de valles altos como es el centro de mexico, arriva de los 2500 mts. s.n.m. la investigacion en particular de un forraje, pasto, cereal o arbusto no lleva aperder tiempo o introducir una plaga a los cultivos, es mejor ver que materiales tienen en los centros de investigacion y validarlos en nuestros potreros
Recomendar
Responder
Emilio Izaguirre
28 de julio de 2008
Estimados Colegas: Creo que cada especie de pasto tiene sus caracteristicas y condiciones en donde nos dara los mejores resultados Tipo de suelos , resistencia a la sequia, altura sobre el nivel del mar, fertilizaciones, [percent] de proteina, promedio de crecimiento, rendimientos por unidad de area, palatibilidad, numero de cortes, plagas y enfermedades etc. Por lo anterior si estamos investigando un pasto tropical, como el elefante, debemos hacerlo en sus condiciones, a no ser que el objetivo sea la adaptabilidad , sin importar los rendimientos. En mi pais El Salvador la mayor altura es alrededor de los 2000 mts. sobre el nivel del mar, uds. los Suramericanos si tienen buenas alturas (he estado en La Paz, Bolivia y en El Cuzco, Peru), y me llamaba la atencion un pasto (no recuerdo el nombre), que se daba en esas alturas y que consumian los camelidos Suramericanos.
Recomendar
Responder
Andrea
Andrea
29 de julio de 2008
Saludos a todos, me puedrian acesorar y recomendar un tipo de pasto, estoy en la etapa inicial de la crianza de borregos y estoy en la etapa de siembra de pasto en Tabasco, Mexico. y me gustaria saber ke tipos de pastos son los mas recomendables para esta region, se han iniciado la siembra de pasto llado Bombasa 5ha y estan sembrando el Alicia, el terreno es de aproximandamente 35ha, ke otro tipo de pasto debo sembrar? Saludos
Recomendar
Responder
Juan Roberto
31 de julio de 2008
Hola don Pedro,cordial saludo. Quisiera saber si el bloque nutricional,que contiene urea, se le puede suministrar a los caprinos y ovinos,pues a los caballos no se le puede dar.
Recomendar
Responder
Juan Roberto
31 de julio de 2008
hay otros forrajes notradicionales que se podrian utilizar para la alimentacion en ovinos y caprnos es la hoja de la yuca, que aporta proteina, al igual que el matarraton.
Recomendar
Responder
Benjamin Morales
Benjamin Morales
6 de noviembre de 2008
Don Pedro Estoy primiparo en el tema pero con muchas ganas de aprender y desarrollar la crianza de pelibuey y cruces con Dorper. Me gustaria ponerme en contacto con usted para una asesoria. Como puedo contactarlo? Gracias
Recomendar
Responder
Alejandro Altamira
9 de diciembre de 2008
ESTIMADOS COLEGAS DE MEXICO Si de otras partes del mundo les interesa el comentario a sus ordenes, durante los dos ultimos años hemos trabajado en el altiplano potosino con siembras en terreenos marginales (pobres) y en epocas de sequia con siembra de Mijo Perla Pennisetum americanum, para la alimentacion de caprinos.Con el paquete tecnologico del INIFAP SLP, con resultados positivos, considerando baja calidad del suelo, ASNM 200, PP 300 mm TEMP promedio 17 ºC, etc. A SUS RESPETABLES ORDENES eresmin@pr4odigy.net.mx
Recomendar
Responder
Flor Mendez Alcasarez
Flor Mendez Alcasarez
27 de noviembre de 2010
quisiera saber si alguien tienen información hacer de alimentación de ovinos con la chaya Cnidoscolus chayamansa ademas de como podría ser el establecimiento de esta
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Ovinos
Rodrigo Espinoza
Rodrigo Espinoza
Aviagen
Veterinario Senior para Aviagen® en América Latina y América del Norte
México
Martin Abad
Martin Abad
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Argentina
Ismael Acosta
Ismael Acosta
Avitalsa
Avitalsa
Ecuador
Marysol Montes
Marysol Montes
ENSOL
Medico Veterinario / Asesora técnica comercial
Argentina
Heriberto Hernandez Cardenas
Heriberto Hernandez Cardenas
Granja El Volantín
Granja El Volantín
Director de Granja porcina El Volantín / Presidente de la Organización de Porcicultores Mexicanos (OPORMEX)
México