Explorar

Anunciar en Engormix

Estados Unidos - Estudian las necesidades de selenio en los corderos

Publicado: 14 de septiembre de 2006
Fuente: ARS USDA
Igual que los humanos, las ovejas y los corderos necesitan el selenio para mantenerse sanos. Pero para ambos los humanos y los animales pastando, la diferencia entre cantidades saludables -- y dañosas -- de selenio es excepcionalmente pequeña, causando la reputación del selenio como un nutriente semejante a "Jekyll y Hyde". Estudios en curso por científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) en el Laboratorio de Investigación de Plantas Venenosas en Logan, Utah, proveen una vista más detallada sobre cómo los corderos absorben, utilizan y eliminan el selenio. Las investigaciones deberían producir una mejor comprensión sobre el envenenamiento por selenio. Los científicos del ARS están colaborando con colegas en la Universidad Estatal de Utah en Logan. Estrategias mejoradas para evitar muertes relacionadas con el selenio podrían beneficiar a todos aquellos preocupados con la salud de no sólo la oveja, sino también otros ganados, tales como caballos y cabras, así como la fauna silvestre, incluyendo venado y alce. Es más, el interés creciente en las propiedades del selenio en combatir cáncer en humanos sugiere que los experimentos de selenio también podrían tener valor en investigaciones médicas, según Lynn F. James, el director del laboratorio. Se espera que las investigaciones en Logan revelarán detalles no conocidos sobre precisamente cómo el selenio envenena el animal. Los experimentos deben contestar una pregunta clave: ¿Hay diferencias significantes en las reacciones de animales a dos formas diferentes de selenio--específicamente, orgánico e inorgánico? Las plantas consumidas por las ovejas en pastos, prados o praderas posiblemente contienen principalmente el selenio orgánico. El selenio inorgánico es la forma tradicionalmente mezclada en pienso, o posiblemente agregada a bloques de minerales y sal, en partes de EE.UU. donde los suelos y las plantas que crecen en ellos no tienen suficiente selenio.
Fuente
ARS USDA
Temas relacionados:
Recomendar
Compartir
Inicio
Recomendar
Compartir
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Ovinos
Rodrigo Espinoza
Rodrigo Espinoza
Aviagen
Veterinario Senior para Aviagen® en América Latina y América del Norte
México
Valeria Arolfo
Valeria Arolfo
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Coordinadora de la Red de Evaluación de Cultivares de Alfalfa de INTA
Argentina
Ismael Acosta
Ismael Acosta
Avitalsa
Avitalsa
Ecuador
Marysol Montes
Marysol Montes
ENSOL
Medico Veterinario / Asesora técnica comercial
Argentina
Heriberto Hernandez Cardenas
Heriberto Hernandez Cardenas
Granja El Volantín
Granja El Volantín
Director de Granja porcina El Volantín / Presidente de la Organización de Porcicultores Mexicanos (OPORMEX)
México