Explorar

Anunciar en Engormix

Caracterización de especies del género eimeria spp en caprinos del municipio Torres del Estado Lara-Venezuela

Publicado: 17 de agosto de 2007
Resumen
El trabajo tuvo como objetivo realizar estudios morfométricos con el fin de caracterizar los ooquistes y esporozoitos de las diferentes especies de Eimeria que parasitan los caprinos en el Municipio Torres del Estado Lara. Fueron examinadas 1440 muestras de heces de caprinos adultos, analizadas por la técnica de flotación de Gordon & Whitlock (1939) modificada, donde se utiliza una solución...
Temas relacionados:
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Gianpaolo Gallo Gallo
30 de agosto de 2007
Saludos, colega Hernández. En nuestra práctica laboral, al hacer análisis directos de heces ( cagarutas ), hemos observado diversas formas de ooquistes bajo el microscopio, y hasta el presente, no hemos podido relacionarlas como causantes de cuadro clínico alguno, y las hemos encontrado en conjunto con dos o tres tipos de huevos de nemátodos, que sí están produciendo signos clínicos, como anemia en mucosas y animales enflaquecidos. Cuando analizamos directamente heces pastosas de color oscuro, observamos un aumento en el número de estas diversas formas ooquísticas y en general, luego de entrada de lluvias, presumiendo en este caso , estén produciendo estas diarreas, que en general curan espontáneamente o sugerimos limpieza profunda del aprisco y encalamiento. Los criadores, como Ud. bien sabe, usan emicina para controlar estos casos en cabritos, confundiendo esta entidad nosológica , con infección bacterial. Valgan estos comentarios como un aporte a la publicación del artículo por este foro y por lo cual queremos felicitarlo al igual que los demás colegas que participaron en el mismo. Atte., Paolo Gallo
Recomendar
Responder
Hildemar Romero Colmenares
23 de febrero de 2009
Dr. Isaiias Hernandez, caramba es perocupante la situción de parasitosis en el Distritp Torres en el Estado Lara Venezuela, siendo de esas tierras sinceramente y me da verguenza me estoy desayunando como decimos en la zona, por lo tanto comenzare a partir de ahora a tartar de neterarme a profundidia de dicha situación. Sin embargo le digo que la misma es producto del bajo y casi nulo trabajo de los sanitaristas del Ministerio de Tierras y Agua. Disculpe que usted siendo Veterinario seguro no tendra la culpa de eso ya que vemos en su articulo su preocupación. Tengo varios amigos con Centros de crias de Caprinos y no reportan problemas de ese tipo conversare con ellos y me pondre al tanto de dicha situación. Mil gracias Doctor por su trabajo. Hildemar Romero
Recomendar
Responder
Charrys Potter
22 de agosto de 2009
HOLA DOCTOR ME GUSTARIA SABER HASTA CUANTOS OQUISTES POR GRAMO DE HECES ES ACEPTABLE, MI EXPLOTACION SE UBICA EN UNA ZONA DE CLIMA TROPICAL SECO CON PRECIPITACIONES EN JULIO- SEPTIEMBRE. HACE UNOS DIAS MANDE UNAS MUESTRES DE HECES DE ADULTOS Y DESTETES Y ME ARROJO LOS SIGUIENTES RESULTADOS: ADULTOS: 300-600 OPGH DESTETES:100-400 OPGH QUE ANTIPARASITARIO ME RECOMENDARIA USAR PARA COMBATIR LA COCCIDIASIS BUENO DE ANTEMANO GRACIAS ATTE MVZ JUAN CARLOS ARGUELLES
Recomendar
Responder
Yonny Chavez
29 de noviembre de 2010
saludos y espero que esten todavia en este foro, personalmente estoy tratando de establecer la responasbilidad del sindrome diarreico en cabritos el cual es de alta incidencia en los apriscos semi intensivos y extensivos, con alto numero de mortalidad mas en esta epocas de lluvia, resistente a los tratamientos y vacunaciones con bacterinas conocidas y me encuentro con este articulo, qui siera saber para cualquier forista, ese estudio demostro la presencia , pero habia o se correlaciono con morbilidad y mortalidad como caso clinico.? con que se trataron si lo hicieron? conocen el TOLTRAZURIL y como se usa. gracias . carora venezuela
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Ovinos
Rodrigo Espinoza
Rodrigo Espinoza
Aviagen
Veterinario Senior para Aviagen® en América Latina y América del Norte
México
Martin Abad
Martin Abad
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Argentina
Ismael Acosta
Ismael Acosta
Avitalsa
Avitalsa
Ecuador
Marysol Montes
Marysol Montes
ENSOL
Medico Veterinario / Asesora técnica comercial
Argentina
Heriberto Hernandez Cardenas
Heriberto Hernandez Cardenas
Granja El Volantín
Granja El Volantín
Director de Granja porcina El Volantín / Presidente de la Organización de Porcicultores Mexicanos (OPORMEX)
México