21 de octubre de 2005
Comienza por Ivermectina o Doramectina (mejor).
Pero no des siempre el mismo principio activo; debes ir combinando distintos tipos de droga para no provocar resistencia de los parásitos.
Usa agujas afiladas y limpias, jeringas limpias, no inyectes en lugares de piel sucia. Con esto evitarás problemas de infecciones.
La dosis recomendada la tendrás en el frasco del producto que compres.
Pero, ante todo, te recomiendo que siempre consultes a un profesional; él te guiará bien.
Mucha suerte.
14 de julio de 2006
Hola.
Sra Mireya Martinez:
Puede desparasitar con albendazoles a razón de 1 cc por cada 15 kgs de peso vivo.
Tengo 10 años aplicándolo y no tengo problemas. Si desea puede cambiar por Doramectina.
Saludos.
15 de febrero de 2019
Rafael Montero . Buena tarde. Mi pregunta es si puedo desparasitar a todos los pelibueyes con albendazole al 10 % con cobalto. Y cuanto debo administrar
8 de julio de 2019
Rafael Montero A partir de cuanto tiempo empieza a hacer efecto el antiparasitario......
17 de julio de 2006
Hola Dra. Mireya.
Como tú sabes, yo con la experiencia te recomiendo lo que en la escuela no dicen y casi nunca hacemos: realiza unos coprosparasitoscópicos de tus animales con el fin de sondear qué parásitos son los que tus animales cargan, esto aunado con el ecosistema en el que se encuentran viviendo los ovinos.
Hay varios productos con los que contamos en el mercado con experiencia que tuvimos con amigos de Nueva Zelanda, aplicamos orales e inyectados de los cuales:
Invermectinas
Doramectinas
Levamisoles
Oxibendazoles
Closantel
Nitroxinil
Todos funcionales, pero hay que rotarlos y sobre todo usarlos a dosis, no las recomendadas sino las ideales a cada producto y parásito presente en los copros.
Realiza copros seriados y vigila de esta manera periódicamente tu rebaño.
Si tienes alguna duda contáctame.
Francisco Ugalde de la Llata
9 de noviembre de 2006
Como menciona el Dr. Jáquez, lo ideal es realizar análisis coproparasitológicos regularmente para conocer qué parásitos te están afectando y en qué cantidades, y dependiendo de eso, tomar la mejor decisión en cuanto al desparasitante a usar. Sin embargo, en México esta práctica se vuelve prácticamente imposible por la escasez de laboratorios parasitológicos, el alto precio de los análisis, y muchas veces la ineficiencia de los laboratorios. Comienza a haber laboratorios que realizan estos estudios sin costos para sus clientes, pero todavía no es una práctica común. La recomendación de rotar los desparasitantes es lo mejor en cuanto a evitar la resistencia parasitaria, y aún es mejor si utilizas desparasitantes de segunda generación como el fenbendazol, la ivermectina, albendazol, doramectina, etc. Procura rotarlos y utlizar los que sean de fácil aplicación (polvo oral, suspensiones orales), sobretodo para no dañar a los corderos.
14 de enero de 2007
Es muy difícil dar una receta.
Las recetas, en veterinaria, no siempre dan el mismo resultado a un productor o a otro.
Lo que deberías hacer en primer lugar es un coproparasitario, lo que te dará un dato de la carga parasitaria que tienen tus animales y qué parásitos están actuando.
Normalmente se recomienda administrar un antiparasitario antes de la época de empadres, y luego a los dos o tres meses, o unos 20 días antes de la época de partos.
Pero, es de indudable valor el hacer un coproparitario; sólo así se sabrá con exactitud el nivel de parasitismo que hay; te puedes llevar una gran sorpresa de repente que tengas una carga tan baja, que de repente no es necesario administrar antiparasitarios antes de la época de empadre....
Saludos.
17 de enero de 2007
Primero hago llegar un saludo a todos los participantes de este importante foro. En el campo hay que usar todas las herramientas de diagnóstico, y otras que te permitan solucionar el problema. Cuando hablamos de parásitos, la forma más práctica, aunque no sea la mejor, es analizar el entorno de donde se realiza la crianza. Por ejemplo, si hay perros, podemos sospechar de hidatidosis; si hay moquera, sospechamos de Oestrus ovis; si hay diarrea, puede haber parasitismo gastrointestinal y hepático. Yo practico en el campo (zonas alejadas), darse una vuelta con frecuencia por el camal, y ver realmente los parásitos, sus lesiones o ambas, así he podido determinar y registrar en un mapa zonas endémicas para Fasciola hepática, Oestrus ovis, Multiceps multiceps, tenias, Melophagus ovinus, etc. Quiero manifestar que el laboratorio es algo que ayuda muchísimo al diagnóstico, sobre todo cuando uno tiene dudas; pero no siempre se tiene a la mano, y las decisiones muchas veces, el propietario las quiere rápido.
Sobre qué tipo de antiparasitario y en qué caso a usar, es un tema amplio, y debe estar orientado al tipo o tipos de parásito del medio.
Hasta pronto; Dios los bendiga.
FELIX NIÑO
17 de enero de 2007
El tema de la desparasitación en explotaciones pecuarias y particularmente en bovinos - caprinos es de especial importancia por el carácter de pequeña o microempresa que generalmente tienen estas explotaciones. Estos tamaños determinan mayores niveles de dificultad para ejercer controles de parasitación, por varias razones, entre otras: 1.- El nivel de conocimiento del productor. 2.- El nivel de dependencia económica de esta actividad. 3.- El costo de la medicina usualmente recomendada por los expertos, que se puede hacer alto para las mínimas cantidades requeridas. 4.- La dificultad, especialmente en países como los nuestros, de contar con una buena asistencia técnica especializada proveniente del sector estatal.
El descuido consecuente va a generar atrasos y finalmente pérdidas en los niveles de producción esperados, pérdidas de animales y finalmente frustración en el productor que asoma por primera vez a esta actividad, en respuesta a la promoción del tema.
Quisiera, a partir de estas premisas, y con el ánimo de matizar la discusión planteada, preguntar qué experiencia tiene el sector bovino-caprino en medicina veterinaria alternativa de uso práctico, es decir, al alcance de los conocimientos del campesino, que maneja ancestralmente conceptos de salud a partir del uso de plantas y ofertas de la naturaleza, no sólo para prevenir y/o curar enfermedades en los animales, sino para mejorar niveles de producción. Doy como ejemplo el uso de plantas cuyo consumo eleva la producción de leche, plantas cuyo consumo puede tener como efecto la eliminación de parásitos o control de estas poblaciones.
Gracias a los participantes en el foro, por su interés en el tema.
Atentamente,
Félix Antonio Niño Neira
Diego Muñoz
18 de enero de 2007
Para el caso del Abono de la Maralfalfa y el imperial debe tener encuenta que son forrajes de corte muy exigentes en nutrientes y en estructura de suelo. Para el caso de los nutrientes es importante que saque un analisis de suelos y solicite la recomendación para estos pastos. Si el problema es la estructura del suelo, debes realizar con un oxigenador una ruptura del suelo a por lo menos 60 cms por los surcos a finde que el enraizamiento se fortalezca y el suelo permita el sostén del forraje. Esta actividad me da exito dado que yo tambien uso estos forrajes.
jorge rodriguez chalan
18 de enero de 2007
sobre el tema de desparasitacion ovina mi opinion es realizar un muestreo coproparasitologico en la cual nos dira la cantidad de HPG/gr , mediante la cual podremos aplicar dichos farmaco comenzando desde los albendazoles y posterior las ivermectinas , la cual debemos ser cuidadosos de tener cuidado sanitario de los animales como tambien manejar nuestros registros de sanidad y lo primordial nuestro calendario sanitario
No olvidar de monitorear nuestro ganado ovino pra bajar la carga parasitaria ya que es un factor debil de los profesionales de campo
18 de enero de 2007
Estoy a medias de acuerdo con los colegas que te han comentado sobre el manejo para el control parasitario. Es importante, sin duda alguna, el apoyo de laboratorio para decidir qué calendario de desparasitación aplicar, ya sea por la carga parasitaria de los animales (HPG), ya sea por los géneros de parásitos presentes. Sin embargo, lo más importante para el caso de la toma de decisión del antiparasitario (AP) a utilizar, es si aún es efectivo, ya que como comentan, se ha desarrollado o se ha inducido el desarrollo de resistencia a los AP. Consciente del problema de los laboratorios de diagnóstico, ya sea por su inexistencia o por su ineficiencia (sin generalizar), se debe de utilizar esta herramienta de apoyo para la toma de decisiones sobre el uso de agroquímicos, que utilizados de manera no razonada (irracional): no sólo no son útiles, sino que contaminan no sólo a los animales, sino que cuando son eliminados por el animal contaminan el medioambiente, al ser eliminados a través de las heces, matando a organismos útiles al ecosistema; como ejemplo de ello, a los escarabajos peloteros y otros organismos. La recomendación que te puedo dar implica necesariamente el uso del laboratorio. Checa las cargas de parásitos a través de coprológicos (Mc Master), géneros presentes (mediante coprocultivo e identificación de larvas 3), y al decidir por el producto a utilizar, realiza una prueba de efectividad del producto, al realizar copros al momento de aplicar el producto, y volviendo a tomar otra muestra de los mismos animales a los 10-12 días posteriores. Si pudieras evaluar en un solo ensayo principios activos de los diferentes grupos de AP, sería conveniente, pues así ya tienes los datos completos sobre presencia o no de resistencia a los AP. Por último, de manera personal, prefiero utilizar principios activos de menor espectro y con menor poder residual, para guardar los principios activos de mayor espectro y con mayor poder residual para casos de resistencia, obviamente siempre y cuando sucedan con una única condición: que el producto afecte a los géneros presentes. Como te comentaron anteriormente, no te preocupes mucho porque existan parásitos en los animales, tienen siglos en la relación huésped-parásito; únicamente vigila que los daños que ocasionan los parásitos estén dentro de márgenes permitidos para la producción y productividad de los ovinos. Alimenta bien a tus animales, y los parásitos les van a hacer los mandados a los animales.
Saludos y suerte.
18 de enero de 2007
Hola.
Cuando aplicas productos que controlan huevos, larvas y adultos, además controlan todos los parásitos; no es necesario realizar la coprología. Hablarle a un productor de carga parasitaria lo encuentro fuera de contexto. Al productor lo que importa es cuál parásito ataca, y si tiene que aplicar producto.
Amiga, aplique albendazole y olvídese de la pruebas.
Saludos.
18 de enero de 2007
Saludos. Al colega Montero le preguntamos que su dosis de 1cc/ 15 kg de PV es para borregos y adultos... pero ¿y los corderos a los 21 días de nacidos?... ¿ Le aplica qué dosis? Gracias por adelantado.
19 de enero de 2007
Disculpando la insistencia, pero al aplicar un producto que los laboratorios farmacéuticos han probado que son de amplio espectro, no garantiza que aún van a ser efectivos a nivel de unidades de producción, ya que aún para las Lactonas Macrocíclicas se ha desarrollado RESISTENCIA. Claro que al productor no le llama la atención ni le sirve mucho saber qué carga parasitaria ni qué géneros están presentes, pero creo que estamos hablando entre técnicos (MVZs, IAZ, Técnicos Asesores, etc), y estos profesionales si debemos tomar en cuenta estas herramientas de Dx. El uso de benzimidazoles a priori asegura el desarrollo de cepas de parásitos resistentes.
En lo particular, he observado que cuando utilizamos los AH de manera indiscriminada en muchos casos ya existe presencia de cepas resistentes, ya que nunca se verifica la efectividad de los tratamientos.
Claro que podremos no estar totalmente de acuerdo en algunos puntos, pero éste es un foro de discusión, en el que ponemos las cartas sobre la mesa, y cada uno de los participantes toma partido y discierne entre lo que puede o no aplicar, le conviene o no tomar en cuanta.
Sugiero que promovamos el uso restringido de AH para aquellos casos de parasitosis en donde el tratamiento es estrictamente necesario. Por el bien de nuestro planeta y de las futuras generaciones de profesionistas.
Saludos nuevamente.
19 de enero de 2007
Estimado Rafael Montero.
Con gran respeto te digo que no estoy de acuerdo con tu comentario.
Como veterinarios no sólo debemos curar los animales, o prevenirlos de enfermedades.
A nuestros clientes no sólo les debemos decor. aplique x producto Don Perengano, les debemos enseñar, explicar qué es carga parasitaria; sólo así podrá entender el por qué debe invertir en el pago de análisis de muestras fecales, porque si lo entiende se dará cuenta que en algunos casos no era necesario que aplicara un antiparasitario. Si el productor entiende, sabrá o comprenderá mejor por qué le aconsejamos dar tal o cual antiparasitario.
No estoy de acuerdo con dar cualquier antiparasitario, menos en el caso de ovinos, que se sabe, los parásitos en ovinos han desarrollado resitencia a casi todos los productos. No podemos dar un antiparasitario al barrer, sea un benzimidazol o una doramectina.
Es mi humilde opinión.
Saludos a todos, y este foro se ha puesto realmente muy interesante.
19 de enero de 2007
Saludos a los foristas participantes. Luego de leer las diversas respuestas en el tema, vamos a introducir, pues nadie lo ha hecho, el término FAMACHA, metodología desarrollada en África, y que combina el uso de desparasitantes con una técnica de evaluación clínica del animal, en donde se puede involucrar al mismo productor, para ir seleccionando los animales que posean una resistencia innata a las lombrices intestinales, en especial al devastador Haemochus. En nuestro país Venezuela, publicamos en la prensa local hace unos dos años, un pequeño escrito dirigido tanto a profesionales como a criadores, pero como pareciera que casi nadie lee, la técnica sigue siendo desconocida, aún en instancias gubernamentales, pues nada hemos leído de su aplicación, ni en trabajos profesionales, ni en revistas de temas veterinarios. Una de las mejoras que esta técnica logra a futuro, es la disminución del uso de desparasitantes con la consecuente reducción de la resistencia parasitaria a los mismos, y la selección de animales resistentes a los efectos nocivos de los mismos, resistencia que luego heredará a su progenie.
Diego Muñoz
23 de enero de 2007
Cordial saludo a todos. Veo con preocupación que se enfocan directamente sobre los AH y descuidan los potreros; la base del éxito no está sólo en hacer coprocultivos y tomar la decisión del AH a utilizar, sino en la forma como se controlan las poblaciones latentes en los potreros, que a final de cuentas son las que mayor incidencia tienen sobre la persistencia de los parásitos, pues un control innadecuado en potreros ocasiona frecuencias de vermifugación más contínuas, y por ende la resistencia del parásito a los principios activos de los vermífugos.
24 de enero de 2007
De sumo interés el tema de las desparasitaciones en ovinos. Yo apenas empecé en estos asuntos de la crianza, por eso sigo con mucha atención las opiniones de los que ya tienen experiencia. Gracias por su ayuda. Ya empiezo a formular mi plan para desparasitar.
24 de enero de 2007
En total acuerdo con Boggio, Gallo y Núnez. El tratar el tema de los AH con tanto énfasis es con el propósito de compartir con los participantes en el tema del foro y con los que lo consultan, es que definitivamente los AH son una herramienta útil para el control de los nematodos grastroentéricos (NGE), aunque sabemos que es la primera arma de la que se echa mano. Definitivamente, el uso de otras estrategias de control parasitario deberán conjuntarse para establecer un buen programa contra los parásitos, pero sin duda es en el potrero donde deberíamos poner mayor atención, aunque las medidas de control son un poco más complicadas, pero quizá de mayor utilidad de la eliminación de la poca población parasitaria que se encuentra en los animales (sólo cerca del 5 de la población parasitaria se encuentra en fase endógena, el resto se ubica en el medio ambiente), el caso es que medidas de control son factibles de aplicar a nivel de rancho. Se utiliza la FAMACHA, pero sólo como un indicador indirecto del grado de infestación, ya que determina el grado de anemia, haciendo la inferencia a partir de este indicador, de la carga parasitaria dentro del animal, pero... si la anemia es producida por una mala nutrición? Me atrevería a decir que en los trópicos, con animales en pastoreo en gramíneas y/o aún en leguminosas, no se llega a cubrir las necesidades nutricionales de los ovinos, más aún cuando se someten a un sistema de producción con criterios algo estrictos. Se dice que la salud entra por la boca, y es cierto, pues es otra estrategia que se está utilizando con cierto éxito, la suplementación energético-proteica para favorecer el mejoramiento de la tan mencionada resiliancia (en otras palabras tolerancia), y a partir de la identificación de animales tolerantes a los NGE, hacer selección para resistencia ovina a los NGE.
El mejor indicador, que yo estimo, que se está llevando a cabo un buen control de los NGE, con la aplicación de una serie de medidas, acordes a cada explotación, y de acuerdo a las posibilidades de cada productor, es que suene la caja registradora por ingresos de productor, permitiendo que los animales interactúen con sus NGE en niveles de producción tolerables y rentables, haciendo el menor uso de los AH, sin querer decir que no se utilicen, sino que su uso sea racional, utilizado con razonamiento lógico. Se puede utilizar FAMACHA, ganancias de peso tolerables con índices productivos, uso de AH, complementación alimenticia acorde con los índices productivos establecidos, conteo de HPG vs. tratamiento AH, control del pastoreo para reducir las cargas parasitarias en potrero (en la zona donde trabajo, quema de potreros y uso alternado bovinos-ovinos).
Creo que me extendí un poco, pero el tema me apasiona.
Saludos.
José Francisco Rocha Hernández
19 de febrero de 2007
Hola Dra. Mireya:
En que parte del Edo. de Veracruz te encuentras? En la compañía para la cual trabajo estoy asignado para visitar clientes en la zona centro de este Edo. Si te es de utilidad te puedo visitar en tu lugar de trabajo para poder ofrecerte una asesoría sin compromiso ya que mi empresa trae un portafolios de productos específicos para ovinos, o bien canalizarte con los compañeros que están al Norte o Sur del Edo. de Veracruz, si es que te encuentras ubicada hacia alguno de esos puntos. No dudes en contactarme.
MVZ José Francisco Rocha Hernández
Viviana Ledesma Barrón
22 de febrero de 2007
Como comentaron algunos foristas, yo si considero pertinente hacer un sondeo parasitológico previo, a fin de determinar no solo la carga parasitaria, sino la variedad de parásitos que afectan a nuestros animales. Esta de más decir que no se usan las mismas drogas para determinados tipos de parasitosis. En mi país (Perú), es muy frecuente en las zonas alto andinas, ademas de la presencia de gusanos gastrointestinales, la presencia del gusano del hígado (Fasciola hepática), para lo cual la eficacia del Triclabendazole en todos sus estadios está ampliamente comprobada. La dosis en ovinos es de 10 mg/kg de p.v. Igualmente, el uso de Albendazole, es muy efectivo para el control de parásitos gastrointestinales, tenias y Fasciola hepática ADULTA a dosis de 10 mg/kg de p.v. Si por otro lado utilizan Ivermectinas, éstas son exclusivamente para el control de parásitos gastrointestinales y algunos ectoparásitos. La dosis es de 0.2 mg/kg de p.v.
En nuestro portal alojado en Engormix (Agrovet Market S.A.) podrán encontrar una amplia gama de antiparasitarios orales e inyectables para uso en ovinos y otras especies.