INTRODUCCIÓN
A pesar de que la leptospirosis ovina se ha reportado prácticamente en todo el mundo, en México no se le da importancia en la producción ovina, probablemente debido al desconocimiento de su existencia por parte de los productores y a la dificultad de su diagnóstico.
OBJETIVO
Conocer la frecuencia de anticuerpos contra leptospirosis en ovinos con trastornos reproductivos pertenecientes a unidades de producción del grupo GGAVATT de Irapuato, Guanajuato en el altiplano de México. Así mismo, determinar si el personal relacionado con estas unidades de producción presentan anticuerpos contra esta enfermedad.
MATERIAL Y METODOS
Se realizó el perfil serológico de 472 ovinos contra leptospirosis. Los animales pertenecían a cuatro unidades de producción de Irapuato, Gto. En la región del Bajío, México. Los criterios de inclusión fueron animales sanos y sin vacunación contra leptospirosis ovina. Los criterios de exclusión fueron animales enfermos y corderos menores de cuatro meses. Como prueba diagnóstica se utilizó la técnica de MAT propuesta por la OIE contra 12 antígenos vivos de L. interrogans que indica que títulos ≥ 1:100 se consideraron positivos. Se consideraron las variables edad, sexo y raza. Así mismo se estudiaron un total de 10 sueros de personal que labora en las unidades de producción. La interpretación serológica en humanos fue que títulos 1:20 se consideraron inespecíficos, 1:40 y 1:80 sospechosos y ≥ 1:160 positivos.
RESULTADOS
De las 472 muestras serológicas se obtuvo una prevalencia general del 56% (263/472), el rango de frecuencia de las cuatro diferentes unidades de producción vario de un 38 a un 68% (Cuadro 1). Con títulos que oscilaron de 1:100 1 1:800.
Las serovariedades más frecuentes de Leptospira en orden de importancia fueron Icterohaemorrhagiae cepa Palo Alto (aislado mexicano) 33%(156/472); Bratislava 23% (108/472); Canicola 10% (48/472) y Hardjo genotipo Hardjoprajitno cepa H-89 (aislado mexicano) 9% (41/472).
Con relación a salud pública se realizó un análisis serológico en 10 trabajadores: 20% (2/10) fueron positivos, 70% (7/10) sospechosos y 10% (1/10) negativos.
Cuadro 1. Porcentaje de Ovinos Positivos a Leptospirosis de las Unidades de Producción Ovina en Irapuato, Gto.
DISCUSIÓN
Las serovariedades más frecuentes en orden de importancia fueron: Icterohaemorrhagie, Bratislava y Canicola. Datos similares a los reportados en el Estado de México.
Es importante reflexionar que estas serovariedades son comunes en la rata (Icterohaemorrhagiae) así como en el perro (Canicola, Icterohaemorrhagiae y Bratislava). Por lo cual es importante mantener un programa permanente de control sobre fauna nociva y perros en todas las unidades de producción.
Las encuestas realizadas entre los productores participantes fueron contundentes, al mencionar que desconocían la enfermedad y que no existía ningún programa instaurado de vacunación contra la infección.
BIBLIOGRAFÍA
1. Ellis, W E. 2004. Clinical leptospirosis in animals. Segundo Taller Internacional y Segunda Reunión Científica. Leptospirosis, Habana, mayo 17-28; La Habana, Cuba.
2. Luna AMA, y Moles CLP, Gavaldón RD, Nava VC y Salazar GF. 2005. Estudio retrospectivo de la seroprevalencia de leptospirosis bovina en México considerando las regiones ecológicas. Rev. Cubana Med. Trop. 57(1):28-31.
3. Luna AMA, Banda RV, Jiménez EJM, Montes de Oca J, Arteaga TG y Guerra I. "Leptospirosis ovina"."Foro Ovinos Prevención y diagnóstico de las principales enfermedades de los ovinos. Complejo "SEDAGRO" Rancho San Lorenzo Metepec, Estado de México. 29 de junio 2007.
PROYECTO FINANCIADO POR FUNDACIÓN GUANAJUATO PRODUCE A.C. FGP 445/07