Introducción
El objetivo del presente trabajo fue determinar si el cultivo de soja puede ser utilizado como suplementación proteica (sustituyendo a la harina de soja) para el engorde de corderos destetados alimentados sobre sorgo forrajero Nutritop Plus, Brown Mid-Rib (BMR) y fotosensitivo.
Materiales y métodos
El cultivo de sorgo fue pastoreado por 54 corderos Corriedale Pro, criptorquideos, nacidos en la primavera 2013 y destetados el 8/1/14. El experimento comenzó el 21/1/14 y finalizó el 31/3/14. Sobre el cultivo, se establecieron 3 bloques con los siguientes 3 tratamientos: a) sorgo (sin suplemento), b) sorgo + 200 g de harina de soja/cordero/día (S+HS) y c) dos días de pastoreo en sorgo y un día en pastoreo en soja (sorgo+pastoreo infrecuente sobre soja, PICS). Los tratamientos y los 6 animales por parcela fueron asignados al azar en cada bloque, de 3 parcelas cada uno. El manejo del pastoreo fue diferido en 4 franjas, de 7 días de pastoreo y 21 días de descanso cada una. La carga utilizada fue de 50 corderos/ha. Durante los 71 días de experimento, cada animal siempre tuvo una oferta diaria de agua mayor a 5 litros. Se registró el peso vivo (PV) de los corderos al inicio y durante el periodo experimental, cada 14 días con ayuno nocturno. Se comparó la ganancia diaria de peso (GDM) entre tratamientos mediante el uso de un modelo lineal mixto, incluyendo como variable de respuesta el peso vivo promedio de los lotes en cada pesaje, y los tratamientos y los días transcurridos entre pesajes como efectos fijos. La interacción entre días y tratamientos permitió evaluar las diferencias entre ganancias de peso como cambios en la pendiente de la regresión peso vivo en función de los días. Los bloques fueron incluidos en el modelo como un factor aleatorio. Previo al análisis se determinó la normalidad y homogeneidad de varianzas de los datos. Los análisis se realizaron en el programa estadístico R (R Core Team 2014).
Resultados y discusión
El PV promedio para los tres tratamientos mostró un incremento a lo largo del período experimental (Figura 1). En el caso particular de S+HS el incremento de peso fue mayor que para los otros dos tratamientos (p<0.05). La GDM para este tratamiento fue de 104 g/c/d, siendo significativamente mayor (p<0.05) que en el tratamiento sin suplementación en un 98% y que en el tratamiento PICS en un 79% (Tabla 1). La GDM no mostró diferencias significativas (p>0.05) entre el tratamiento sin suplementación y el de PICS (Tabla 1).
Figura 1.
Evolución del peso vivo promedio para cada tratamiento durante el período experimental. Las líneas sólidas de color negro representan las tendencias medias, mientras que las líneas rojas punteadas representan el intervalo de confianza al 95%.
Tabla 1. Comparación de la ganancia diaria media (GDM) entre tratamientos. Las dos primeras comparaciones muestran la diferencia en la GDM del tratamiento S+HS y el de PICS en relación al tratamiento sin suplemento, mientras que la tercera compara S+HS en relación a PICS. Se presenta la Diferencia en GMD en gramos y porcentaje, y los respectivos p-valores.
Conclusión
En las condiciones del presente experimento el pastoreo infrecuente sobre soja no resultó en una alternativa para suplementación de proteína a corderos destetados en pastoreo de sorgo BMR.
Bibliografía
Piaggio, L; Stella, L.; del Pino, L; Deschenaux, H. 2012. Sorgo forrajero BMR como forrajera estival para pastoreo de corderos. Lananoticias 162:12-15.
Piaggio, L.; Marichal, M.de J.; del Pino, L.; Deschenaux, H. 2014. Growth rate of weaned lambs grazing brown midrib sorghum (Sorghum bicolor) supplemented with increasing levels of soybean meal. Anim. Prod. Sci. 54, 1278–1281.
R Core Team (2014). R: A language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical Computing, Vienna, Austria. http://www.R-project.org/.