Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Porcicultura

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Porcicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Explorar todos los temas

La pregunta aparentemente simple de si el virus todavía está vivo plantea una pregunta fundamental: ¿qué define exactamente la "vida"? La definición científica exacta de la vida es esquiva, pero la mayoría de las definiciones dicen que la vida tiene ciertas características. Por ejemplo, la entidad viviente está limitada por el nacimiento y la muerte. También se cree que los organismos vivos necesitan un cierto grado...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Manuel Albetis Apolaya
UNICA - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
UNICA - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Autovacunas en la producción porcina
Manuel Albetis Apolaya habla sobre la importancia de las autovacunas en la producción porcina. El destacado docente e investigador peruano señala cual es el proceso para realizarla y las ventajas que conlleva frente a enfermedades porcinas como PRRS, E.Coli y Micoplasma...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Dentro de un mes, la retirada definitiva del óxido de zinc en los piensos será una realidad. Es por ello que, ante un cambio de escenario tan relevante, se han venido buscando alternativas y soluciones que permitan asegurar unos parámetros productivos normales a la vez que se mantiene una buena salud intestinal que evite la aparición de blandeos y diarreas. No existen unas directrices ni un plan estándar a cumplir...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Mensajes claves:  1.     Los polisacáridos no amiláceos (PNAs) son compuestos de las plantas con efectos adversos sobre la nutrición y la salud intestinal 2.     Las enzimas que degradan los PNAs actúan por tres modos de acción principalmente: reducción de viscosidad intestinal, liberación de nutrientes “enjaulados” y...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Jorge Perea Gayosso
Hendrix Genetics
En esta ocasión, Hablaremos de los diferentes sistemas de Alimentación, dando por sentado que al hablar de Nutrición, cada compañía de genética tendrá sus propias recomendaciones sobre el balance de los nutrientes que componen la ración y cada empresa tendrá un nutriólogo que realizara los ajustes pertinentes de acuerdo a los ingredientes que se encuentren disponibles. Estando las dietas en manos de expertos nos resta...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ecografía Reproductiva Porcina: Rafael Pallás
El Dr. Rafael Pallas Alonso, en diálogo con engormix, señala la importancia en el uso de la ecografía reproductiva porcina y el avance tecnológico en ese rubro. El Referente hace referencia al uso tradicional de este dispositivo y sus nuevas aplicaciones, como los estudios de pubertad en la hembra nulípara, ver patologías e incluso ver la acumulación de carbonato cálcico en la vejiga, por ejemplo......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 13
Manuel Albetis Apolaya
UNICA - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
UNICA - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Circovirus porcino: La salmonella como vector
Manuel Albetis Apolaya habla en Engormix sobre la problemática del circovirus porcino y una posible solución a través de una vacuna vía oral...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 7
La Granja del futuro asociado a Bienestar Animal: Carlos Piñeiro
En Referente Carlos Piñeiro habla sobre su mirada respecto a las instalaciones de las granja del futuro asociado al tema de bienestar animal y como integrar los datos y las nuevas tecnologías......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Raul Franco
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Costos en la producción porcina: Raúl Franco (INTA)
Consideraciones de Raúl Franco (Méd. Vet. e investigador de INTA Marcos Juárez). sobre los ítems que contemplan los costos en la producción de este rubro (alimentación, mano de obra, sanidad) y las variables a tener en cuenta, la estrategia del trabajo tranquera afuera y el manejo para reducir costos, etc....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4
La calidad del agua es la base y el sostén de la salud animal y la buena nutrición. Por eso debemos hacer especial énfasis, para establecer los cimientos de una buena salud intestinal para optimizar la producción animal. Aunque sabemos que el agua es esencial para la salud intestinal, lo damos por sentado o no somos conscientes del impacto que tiene sobre la salud intestinal. Aun cuando la mayoría de gente piensa que los contaminantes están en...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Jorge Perea Gayosso
Hendrix Genetics
 “El Optimista Siempre tiene un Plan.” “El Pesimista Siempre tiene una excusa”  Todas las empresas consideran siempre tener imprevistos, tanto internos como externos. Los administradores hacen su Planeación basados en Tendencias que, si bien son muy precisas, frecuentemente deben alinearse con la realidad, realizando ajustes dentro de un rango previamente establecido. Este es el diario trabajo del...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Cada semana al hacer la evaluación de los resultados de lechones destetados por hembra por año, llegamos a ver que el resultado es de apenas 25 lechones o menos, y nos preguntamos: ¿en dónde está la falla? La realidad es que en pocas ocasiones nos detenemos a hacer ese diagnóstico, y para llegar a este debemos...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 8
jose ayala oseguera
Universidad Autónoma Chapingo
Universidad Autónoma Chapingo
Los costos de alimentación representan el 65 % al 80% de los costos de producción del cerdo y en general de las especies productivas, por lo que mejorar la eficiencia de su uso, impacta directamente en la rentabilidad de las empresas pecuarias. Actualmente la energía es el “nutriente” de mayor costo en las dietas, siendo muchas veces los niveles de energía los que determinan el costo final de un alimento. Hace no más de 15 años,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
Universidad Autónoma Chapingo
Introducción. La porcicultura es una de las actividades ganaderas más importantes del mundo ya que aporta más de 120 millones de toneladas de alimento, siendo el mayor volumen de proteína animal obtenida por esta especie doméstica ( Susscrofa Linnaeus 1758), la cual es ampliamente utilizada 38% culinariamente por la humanidad; a pesar de existir culturas tradicionales y modernas, así como religiones que no permiten el consumo de...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
La nutrición de cerdos es una consideración importante no solo para el crecimiento y el desempeño, sino que juega un papel muy importante en los costos de producción y por lo tanto en el grado de ganancias del productor de cerdos. Los cerdos consumen alimento para la producción de carne para el consumo humano. Los ingresos sobre el costo del alimento están estrechamente ligados a la eficiencia como el...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Dra. Corina Zambrano
Porkcolombia - Fondo Nacional de la Porcicultura
Porkcolombia - Fondo Nacional de la Porcicultura
Programas técnicos de PorkColombia: Dra. Corina Zambrano
En el marco de Porkaméricas 2022, engormix dialogó con la Dra. Corina Zambrano, Vicepresidente ejecutivo de la Asociación Colombiana de Porcicultores (Porkcolombia), sobre las actividades y los programas técnicos desarrollados por la entidad, incluido la estrategia respecto del sello de calidad de la carne de cerdo 100% colombiana......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
Albert Finestra
Organización Colegial Veterinaria Española - OCV
Organización Colegial Veterinaria Española - OCV
Albert Finestra: Reducción de PRRS mediante sanitización ambiental
El destacado asesor Albert Finestra habla sobre la reducción de la presión de infección del virus PRRS en las granjas porcícolas mediante la sanitización ambiental, tema de su conferencia en el XX Congreso Internacional Porkaméricas 2022 (Cartagena, Colombia)...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Mariano Lattanzi
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Avances en bienestar en producción porcina: Mariano Lattanzi (INTA)
El Méd. Vet. Mariano Lattanzi, del equipo de profesionales en producción porcina en el INTA Marcos Juárez, resume algunos avances que se visualizan en el rubro bienestar animal en la producción nacional así como adelanta un proyecto (Impactar) que busca indicadores en ese ítem para poder medir mejoramientos o deficiencias en el tema....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
La mortalidad de los cerdos de acuerdo al reporte de Pork Checkoff 2019 (Estados Unidos de América) refieren que se pierde el 25% de los cerdos desde el nacimiento al matadero, por lo que una de las acciones de toda granja o unidad de producción porcina deberá ser encaminado para la reducción de este parámetro. Y una de las formas en la que podemos influir con mayor importancia es durante la lactancia, ya que representa alrededor del 60% de la...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 10
Inmunonutrición en cerdos: Perspectivas presentes y futuras
El Referente José Soto Ph.D. habal sobre "Inmunonutrición en cerdos: Perspectivas presentes y futuras" con la mirada puesta en como mejorar la salud desde la nutrición y como colabora, como estrategia, la reducción de la proteina bruta en la dieta y por tanto bajar lisina digestible......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
1...363738...64