Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Porcicultura

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Porcicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Explorar todos los temas

Marcelo Mirada
Laboratorios Biofarma
Postdestete de lechones, Puntos claves
Marcelo Mirada (Médico Veterinario, Técnico en porcinos) en diálogo con engormix hace un resumen de la conferencia sobre Puntos claves para alcanzar el éxito en el periodo post destete de lechones que brindó en el XX Congreso Internacional Porkaméricas (Julio de 2022. Cartagena, Colombia)...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
Reducción de antibióticos en cerdos, Estrategias prácticas
Juan Miguel Peralvo Vidal (Nutricionista DVM. MSc. Ph.D.) habla sobre las estrategias prácticas para la reducción del uso de antibióticos en la producción porcina...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Fernando Sanagustín Corvinos
Biocidas Biodegradables ZIX
Mejorar la producción porcina a través del agua: El análisis microbiológico
Fernando Sanagustín Corvinos (Director de Biocidas Biodegradables ZIX) habla en engormix sobre la mejora de la producción porcina a través del agua. El control de la calidad del agua de bebida es importante por rentabilidad y por seguridad y uno de los parámetros básicos de certificación de una granja, para normalizar, protocolizar y realizar la trazabilidad de la misma. Sanagustín hace referencia a la interpretación del análisis microbiológico......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Control de inflamación y mejora de carcasa en cerdos
Ton Kramer habla de la importancia de los minerales para controlar la inflamación y mejorar la carcasa en cerdos y como la asociación del zinc, el cromo y el selenio puedo colaborar para este objetivo......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Impacto de la bioseguridad en la calidad del semen
Diálogo con el Referente Rafael Pallás Alonso sobre el Impacto de la bioseguridad en la calidad del semen porcino, tema de una de sus conferencias en el Congreso Internacional de Porcicultura CIPORC 2022 (Lima, Perú)...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Marco Antonio Jacho López
Universitat Autònoma de Barcelona - UAB
Universitat Autònoma de Barcelona - UAB
PRRS en campo
Marco Antonio Jacho Lopez relata su experiencia en campo enfrentando al PRRS, en una zona endémica. Como impacta la enfermedad en la tarea diaria de la producción y en la economía de la granja porcina, la importancia del diagnostico precoz, el rol de la bioseguridad y cuando el virus entró a la granja que hacer y como evitar la recirculación.... ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 5
Cesar Corzo
University of Minnesota
University of Minnesota
Experiencia práctica de estabilización y eliminación de PRRS
La Experiencia práctica de estabilización y eliminación de PRRS es el tema que aborda el Dr. Cesar Corzo, Investigación y Profesor Asociado de la University of Minnesota (EE.UU.) en diálogo con engormix...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 6
Porcicultores APA, informa que entrega a la porcicultura nacional, la Primera Granja Experimental del País de producción de cerdo, la cual comenzó a funcionar el pasado 15 de junio. Dicha granja experimental, está orientada a obtener empresas porcícolas rentables y sostenibles a través del tiempo, cuyo objetivo es examinar procesos y productos que logran ser exitosos e innovadores y transmitirlos así a nuestro grupo de accionistas para...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Jessika Van Leeuwen
Hamlet Protein
Para tener ganancias económicas en la producción animal, la salud es la clave. Para tener una vida productiva saludable, es fundamental tener un buen inicio. Los animales jóvenes maduran y se desarrollan con gran rapidez, ganando músculos y crecimiento ósea al mismo tiempo que hay desarrollo cerebral y del sistema nervioso. Toda esta formación requiere una concentración relativamente elevada de nutrientes, especialmente proteínas y...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 1
Juan Grandia Torner
Universidad de Zaragoza (UNIZAR)
Universidad de Zaragoza (UNIZAR)
INTRODUCCIÓN Un año más, ya ha llegado el calor. España es un país donde las temperaturas a finales de primavera y durante todo el verano son elevadas en casi todo nuestro territorio. Pasamos de valores moderados a valores altos y muy altos en cuestión de días. Trabajamos con animales mejorados...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
MV Marcelo Pooli
Bioter Argentina
Los escenarios del mundo cambian y la producción porcina tiene que adaptarse a esos cambios, no solo a las exigencias del consumidor, sino también a lograr eficiencia y mantener o mejorar los márgenes de retorno. Este desafío exige adecuarse a los cambios genéticos, los cuales son dinámicos y se evidencian con una mayor velocidad de crecimiento y mejoras en la conversión alimenticia. Tener una mirada aguda sobre los costos de...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 4
Ecógrafo en granja porcina, Ventajas y puntos clave de mejora continua
La M.V. Milagros Lostaunau habla sobre las ventajas de contar con un ecógrafo en la granja porcina y los puntos clave de mejora continua...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Para dar respuesta a las preguntas: ¿Cómo puede contribuir la ecología microbiana a la teoría macroecológica? o ¿Cómo puede esta ayudar a cerrar la ficticia división entre los procesos microbianos y los macroecológicos? es indispensable realizar algunas definiciones y establecer los antecedentes de las dos grandes entradas a dichos cuestionamientos: “ecología microbiana” y “teoría...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 8
Mensajes claves: 1.     PRRS es la enfermedad más costosa de la porcicultura. 2.     Existen dos genotipos conocidos (europeo y americano). 3.     Los signos afectan principalmente el tracto respiratorio y reproductivo en todas las edades y etapas de los cerdos. 4.     No existe tratamiento, solo el control de los signos y las...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
José Darío Mogollón Galvis
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Parvovirus en cerdos, control de falla reproductiva
El Dr. José Darío Mogollón Galvis habla con engormix sobre la evolución de los Parvovirus en los cerdos y el control de la falla reproductiva......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
Eduardo Rosa Medina
Pathway Intermediates
Proteínas y aminoácidos, conceptos básicos Las proteínas son sustancias químicas que forma parte de la estructura de las membranas celulares y es el constituyente esencial de las células vivas; sus funciones biológicas principales son la de actuar como biocatalizador del metabolismo y la de actuar como anticuerpo. Los aminoácidos son la unidad básica de las proteínas y son compuestos orgánicos que...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4
Hace aproximadamente 10,000 años en la región del este de Asia el humano empezó a domesticar animales para alimento, este fenómeno permitió a las comunidades nómadas establecerse y dar lugar a lo que son hoy las sociedades modernas donde la mayor fuente de proteína viene de animales domésticos 1 . A lo largo del tiempo la tecnología en domesticación ha evolucionado junto con las técnicas utilizadas en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La capsaicina podría mejorar el desempeño de los cerdos inmediatamente después del destete. Eduardo Rosa Medina realizó estudios para evaluar ese rendimiento. Cualquier intervención nutricional o aditivo alimentario que promueva una adaptación más rápida y un mayor consumo de alimento en cerdos después del destete es de gran beneficio para optimizar la salud de los cerdos y su posterior desempeño. Es...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Jorge Perea Gayosso
Hendrix Genetics
La Tasa de Reemplazo promedio oscila entre  45 a 55 %  del total del hato en la mayoría de las empresas y parte de la base de que las hembras deberán permanecer en la granja hasta por  2  ½  años, o por  6  partos, y que la campana de hato o la distribución de la paridad en nuestra granja tenga  45 %  de primerizas y primeros partos,  45 %  de hembras adultas entre 2 y 5 parto y...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 5
Trastornos reproductivos por mala condición corporal al destete
El Dr. Rafael Pallás Alonso (España) habla sobre los trastornos reproductivos que se producen como consecuencia de una inadecuada condición corporal al destete......
Comentarios: 1
Recomendaciones: 9
1...373839...64