Consulta las novedades de Porcicultura
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Porcicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Las micotoxinas son compuestos tóxicos producidos por hongos que afectan la salud animal, disminuyen el rendimiento productivo y afectan la calidad de productos como leche y carne. La presencia de estas toxinas en piensos en la alimentación de porcinos y vacas lactantes de alta producción es un grave problema mundial, en el cual existirán repercusiones negativas. Estas provocan una gran variedad de síntomas, dependiendo del tipo de toxina, del...
El Complejo Respiratorio Porcino (CRP), por sus siglas en español, se caracteriza por la interacción de múltiples patógenos virales y bacterianos. Estas interacciones, complejas y potencialmente sinérgicas, incrementan la severidad y duración de los signos clínicos y lesiones. Además, factores no infecciosos como el manejo de los animales e instalaciones, la genética y las condiciones ambientales contribuyen...
Ivana Razo (Servicios Técnicos en Tryadd) plantea una cuestión importante sobre las normativas de micotoxinas que varían según la región. ¿Cómo puede una planta de alimentación animal garantizar el cumplimiento de los límites permitidos en los mercados internacionales sin comprometer la eficiencia productiva?
...
La democracia empresarial se fundamenta en la discrepancia, no en la unanimidad. Las mejores ideas surgen cuando son sometidas al escrutinio, al debate y al análisis crítico. En una empresa, el objetivo no es que todos piensen igual, sino que las decisiones se tomen con base en la lógica, los datos y la experiencia. ...
Sergio Miranda (Produmix/Igusol) habla sobre sobre la optimización de los programa nutricionales, contemplando el manejo, la genética, las instalaciones y temas sanitarios del plantel de la granja que se va a alimentar, entre otros temas......
Comentario destacado:
Davitex
Estimado Ruben He leido con atencion los comentarios y basicamente el problema esta en una fuente adecuada de energia para llegar a los requerimintos deseados . El uso de gluconeogenicos es cada vez mas importante en la produccion animal , estos productos pueden reemplazar hasta el 80% de las grasas y hemos tenido experiencias de hasta el 100% en dietas de engorde con excelentes resultados.Esto del 100% lo hacemos en zonas en donde la disponibilidad de aceite es complicada. Los productos...
Comentario destacado:
Acá en México calculamos un consumo promedio de 100 litros / cerdo en faena. Incluye baño antemorten, lavado de canales y limpieza de planta. A mayor volumen de cerdos al sacrificio este consumo se puede eficientizar ...
Los cereales han sido fuentes de alimento para la población humana y animal, “en países como Nicaragua no se puede desarrollar una producción animal sostenible con modelos productivos de países industrializados basados fundamentalmente en cereales y soya” (González et al., 2003, p. 421), ya que las cantidades que se producen crean una competencia con el consumo humano, provocando una insostenibilidad de los sistemas productivos. Según la...
La necrosis del oído porcino puede tener causas sociales entre otros factores de riesgo ya descritos. La necrosis de la oreja porcina es un problema mundial en los cerdos que causa problemas de salud y bienestar. Su etiología no está clara y su patogénesis y los factores de riesgo asociados aún están poco explorados. En nuestra última investigación, investigamos su asociación con el comportamiento de los cerdos y...
Es importante conseguir la máxima productividad desde las primeras etapas del lechón. Es por esto, que se recomienda realizar Creep Feeding el cual consiste en ofrecer alimento especializado para lechones durante al pie de la madre progresivamente con el fin de que los mismos se vayan adaptando al alimento que recibirán en recría: Objetivos Disminuir el estrés Estimular el consumo post destete, Favorecer la...
El Dr. Eduardo J. Kwiecien, con más de 40 años de experiencia en el sector, nos conduce a comprender la relevancia de un enfoque integral. Explora cómo una anamnesis exhaustiva puede mejorar la precisión del diagnóstico. Extracto del capítulo #149 de Cerdocast......
Comentario destacado:
OPP Group
@Hernando Blandon Montes leyendo los comentarios y con la intención de aportar experiencia de más de treinta y cinco años, estoy muy conforme en los cuatro pilares que hablas y que han evolucionado de forma dispar en cuanto a la genética, nutrición , sanidad y manejo. En España estamos viviendo la aceptación de la cuarta revolución industrial que ha tocado de lleno con los cuatro pilares que hablas y hemos visto que hemos sido capaces de posicionarnos como el tercer país productor de carne de...
Patricia Knass, Directora Técnica de Agrinea, habla sobre el GDS system, sistema de análisis de PCR en tiempo real para la detección de patógenos en alimentos para consumo humano y el alimentos balanceados.... ...
Fabián Nahara, Propietario de Porfenc, habla sobre el tratamiento enzimático contra micotoxinas en aves y cerdos....
Edulfeny Mosquera, Asesor Técnico Químico de Porfenc Colombia, habla sobre la importancia de la calidad de agua como nutriente en las explotaciones porcinas y los beneficios inmediatos que reporta....
Emiliano Gil, Asesor Técnico de Nutrimás, destaca la importancia de la hermiticidad en una granja porcina ...
El Dr. Javier Sarradell habla sobre las principales enfermedades en etapas de la producción porcina, como la Recría. El Referente argentino hace mención a las Poliserositis, que sigue siendo el gran desafío cuando se decide no usar más antibióticos frente a agentes etiológicos Haemophilus parasuis, Streptococccus suis, Mycoplasma hyorhinis y Actinobacillus suis......
Reducir nuestras emisiones globales de carbono es crucial por diversas razones, como mitigar el cambio climático, prevenir el aumento del nivel del mar y mejorar la calidad del aire. Enfrentar estos desafíos es una responsabilidad global para proteger a las generaciones futuras. Como parte de nuestra contribución, hemos elaborado un informe utilizando la metodología del Análisis del Ciclo de Vida (ACV) para cuantificar el impacto...
Andres Zhao (Grupo Lachance) habla sobre las aplicaciones y beneficios del uso de los ácidos biliares en la nutrición animal....
El MSc. Daniel Rocher, líder del departamento de salud, bioseguridad y bienestar animal de Bachoco, una las principales empresas del sector alimentario de México habla sobre el proceso de obtener certificaciones en bienestar animal y como ello impulsaría la incursión en nuevos mercados. Extracto del episodio CerdoCast #148...