Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Porcicultura

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Porcicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Explorar todos los temas

No importa la profesión que tengamos o a lo que nos dediquemos; se puede ser un médico, arquitecto, escritor o tener un negocio propio,  pero todos sin excepciones vendemos algo a diario ,  desde productos, ideas, proyectos, conceptos hasta talentos, que, si se saben ofertar correctamente, permitirán alcanzar el éxito deseado. Vender no es una tarea sencilla, sobre todo al momento de ofrecer nuestros talentos porque, aunque se...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 6
Pablo Moreno
Iowa Select Farms
Peste Porcina Africana: Experiencias de un mexicano en China y Rusia
El Dr. Rubén Bustos y el Dr. Pablo Moreno, responden preguntas de los usuarios y comparten su experiencia sobre cómo afrontar la PPA...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Maximizar la distribución de energía y nutrientes hacia los procesos de producción es clave para una producción económicamente rentable. La inflamación se caracteriza por una disminución de la producción, una utilización ineficiente de los alimentos, una reproducción deficiente y un aumento de los costos de atención médica. Una fuente importante de inflamación son las endotoxinas o...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 2
Limitar el tiempo de sujeción de la cerda durante la lactancia puede mejorar el bienestar, la salud y la producción de los cerdos; más tiempo en la jaula aumentó el estrés en las cerdas lo que se reflejó en su descendencia. Con la producción de cerdos de interior, la cerda a menudo se inmoviliza en una "jaula de parto" durante el período de lactancia. Esta jaula permite que la cerda se pare y se acueste, pero por lo demás...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ignacio Lopez Paredes
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
¿QUÉ ES EL ESTRÉS CALÓRICO? Es una combinación de factores metabólicos y ambientales que obliga a los animales a sufrir adaptaciones que involucran cambios fisiológicos, metabólicos y de comportamiento para mantener la temperatura corporal dentro de los límites normales y en modo constante. El estrés por calor se genera cuando se sobrepasa la zona de confort ambiental y esto sucede cuando la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Llegan a la Argentina nuevas e innovadoras soluciones para nutrición animal basadas en enzimas, desarrollados por BASF en alianza con Cargill Nutrición Animal. Son nuevos productos para cerdos y aves que serán comercializados por Provimi en todo el país. Se trata de la línea ENZAE –a partir de enzimas BASF como materia prima- que se...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Leandro del Tuffo
Nettius
Nettius
El desafio de las nuevas instalaciones porcinas: José Roberto Simeone
José Roberto Simeone habla sobre las nuevas herramientas tecnológicas aplicadas a la porcicultura y como éstas colaborarán en los nuevos desafíos de la industria......
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Leandro del Tuffo
Nettius
Nettius
Impacto ambiental de la industria porcina
Rafael Patiño, Director De Ambiente y Energía de Granjas Carroll, en diálogo con Leandro del Tuffo de CerdoCast se refiere al impacto ambiental en la industria porcina, la mala percepción que tienen de ella muchos consumidores y del rol de los diferentes actores de la cadena de producción para modificarla las malas opiniones y utilizar tecnologías para el manejo adecuado de los subproductos, bajo el concepto de sustentabilidad ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
La transmisión entre especies del virus de la influenza A (IAV) entre cerdos y personas representa una amenaza tanto para la salud animal como para la salud pública. Para comprender mejor los riesgos de transmisión de influenza en la interfaz humano-animal, un estudio reciente dirigido por el Dr. Gustavo López y publicado en la revista Zoonoses an Public Health se enfocó en la interfaz entre los cerdos y los trabajadores agrícolas al considerar...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
Universidad Autónoma Chapingo
Objetivo Creando ciencia, arte y certeza para poder alcanzar la sustentabilidad y rentabilidad de la producción porcícola en el mundo, de forma eficiente con un abasto de carne suficiente. La nutrigenómica porcina viene a alterar los métodos de selección tradicionales que se venían practicando por 50 años con tendencias lineales. Estudia el efecto del ingrediente alimenticio en la expresión del gen. Una...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Leandro del Tuffo
Nettius
Nettius
Diseñando granjas a prueba de futuro: José Simeone
José Simeone (Gerente de Negocios LATAM en Nedap Livestock Management) en su diálogo con leandro del Tuffo de Cerdocast habla sobre la incorporación de nuevas tecnologias en la porcicultura y la premisa de la seguridad alimentaria y su Visión a futuro de la industria porcina en Latinoamérica......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
David Gonzalez Sanchez
Kemin Industries, Inc
Cerdas hiperprolificas: Balance electrolítico en dietas periparto
Presentación de David Gonzalez Sanchez (Gerente de Servicio Técnico / Nutrición monogástricos en Kemin) en 53ª SEPOR Feria ganadera, Industrial y Agroalimentaria donde expuso sobre el tema: Balance electrolítico en dietas periparto. Un aspecto clave en cerdas hiperprolíficas......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Enric Mateu
Enric Mateu y 2 más
Institut de Recerca I Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)
Institut de Recerca I Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)
El virus de la diarrea epidémica porcina es un coronavirus con gran impacto en la cabaña porcina mundial. Un equipo de investigadores de la UAB y del CReSA ha analizado la inmunidad de los cerdos frente a este virus y los casos de reinfección, y han extraído conclusiones extrapolables al SARS-CoV-2 humano. En el cerdo se han descrito más de media docena de coronavirus distintos, siendo el virus de la diarrea epidémica porcina (VDEP) el que...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
La mortalidad de los cerdos de acuerdo al reporte de Pork Checkoff  2019 (Estados Unidos de América) refieren que se pierde el 25% de los cerdos desde al nacimiento al matadero, por lo que una de las acciones de toda granja o unidad de producción porcina deberá ser encaminado para la reducción de este parámetro.   ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 7
Mercy Ramírez Velásquez
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
INTRODUCCIÓN Desde su primera descripción en 1989, el síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS) no tardó en propagarse y convertirse en la enfermedad infecciosa de mayor repercusión económica en la industria porcina. En la actualidad, genera cerca de 664 millones de dólares en pérdidas anuales en EEUU (Holtkamp et al., 2012), sin considerar las pérdidas económicas asociadas a infecciones secundarias...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Micotoxinas y endotoxinas Las micotoxinas y las endotoxinas son toxinas que presentan un riesgo para la salud de los animales de producción, aunque provienen de diferentes orígenes. De hecho, las micotoxinas son metabolitos secundarios producidos por hongos que crecen en los cultivos en el campo o en los ingredientes durante el almacenamiento. Las micotoxinas se ingieren a través de alimentos contaminados y provocan una serie de problemas de salud, como...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 6
¿MENOS ANTIBIÓTICOS? Nuestro compromiso en Liptosa, desde hace 26 años, es especializarnos en nutracéuticos y fitobióticos para ofrecer soluciones competitivas a los desafíos del sector. Entre ellos destaca un objetivo común: minimizar el uso de antimicrobianos.  Aditivos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Pasteur Parrales García
Universidad Nacional Agraria
Universidad Nacional Agraria
I. INTRODUCCIÓN En Nicaragua se reportan datos de población porcina hasta agosto del año 2018,de más de 490 mil cerdos, datos tomados de 174, 300 fincas de crianzas de cerdos. Además, se registran 1,300 granjas porcinas lugares donde se cría más de 50 mil cerdos (Peña, 2018). Al nivel mundial, con estimaciones del 2017, la carne de porcino se mantiene estable sin variaciones. En cuanto a la producción es de...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Desde mediados de 2021, el virus de la peste porcina africana (PPA) ha llegado al hemisferio occidental, emergiendo en la República Dominicana y Haití. En la República Dominicana, el virus está creando un dolor de cabeza, y será difícil lograr una solución permanente. 2 Expertos dominicanos en salud porcina reflexionan sobre la situación: “La eliminación no es tan simple”. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Oscar Arroyave Sierra
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Introducción El 98% de los alimentos balanceados que se producen en el mundo para la alimentación animal (cerdos, aves, bovinos y peces, que son la base de la nutrición humana), tienen como fuente principal de proteína la torta de soya y la harina de pescado, los cuales en su proceso productivo requieren de insumos altamente contaminantes y generan una fuerte degradación de los recursos naturales. Con el crecimiento de la...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 3
1...394041...64