Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Porcicultura

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Porcicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Explorar todos los temas

Hector Herrera
Premezclas Energéticas Pecuarias S.A. de C.V.
Premezclas Energéticas Pecuarias S.A. de C.V.
Gluconeogénico en cerdos: Lactogénico y reductor de grasa dorsal
Hector Herrera habla en Engormix.com sobre el Gluconeogénico con efecto comprobado como lactogénico y reductor de grasa dorsal en cerdos... ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Es esta época del año otra vez; el sol brilla, los días son más largos y la nieve se ha derretido. Antes de que nos demos cuenta, el calor del verano también estará aquí, pero desafortunadamente, cuando se trata de criar cerdos, el calor del verano significa un estrés por calor adicional y un rendimiento de crecimiento reducido cuando los cerdos están en su valor más alto. La ingesta reducida de alimento es uno de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ramiro Ernesto Almaguel
Instituto de Investigaciones Porcinas - Cuba
Instituto de Investigaciones Porcinas - Cuba
La inclusión de núcleos que contienen enzimas en dietas basadas en maíz, soya y subproductos del trigo, mejoró los rasgos de comportamiento de cerdos en crecimiento-ceba. Para este trabajo se utilizaron 200 cerdos del cruce YL x CC21 machos castrados y hembras (1:1) con un peso vivo promedio de 25.0 kg y 75 días de edad. Los animales fueron distribuidos de acuerdo a un diseño de bloques al azar en dos tratamientos experimentales para...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Oscar Bravo
Oscar Bravo y 1 más
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
En la industria lechera el suero ha sido un subproducto sin aplicación industrial, que representa un problema. Como desecho del proceso productivo su eliminación resulta dificultosa, debido a su alto valor de DBO (demanda biológica de oxigeno). Una de las soluciones al manejo del suero es su utilización en estado líquido como alimento para cerdos. ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Jaime Hurtado Villegas
Universidad del Quindio
Universidad del Quindio
I. Introducción La producción porcícola en Colombia ha empezado a evolucionar con el fin de perfeccionar la calidad y facilitar la producción a los productores. Los nuevos sistemas de producción tienen grandes ventajas, porque le brindan a la cerda y a sus lechones un mayor bienestar animal en cuanto a temperatura e higiene (Asociación Colombiana de Porcicultores [Porcicol], 2009). Durante los últimos años se han...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Evaluada en términos de propiedades del suelo, cobertura vegetal y comportamiento productivo de los animales, la implementación de mejores prácticas de manejo permitiría el fomento de la multifuncionalidad de servicios que pueden ofrecer los sistemas de producción de porcinos a pastoreo. En las últimas décadas se ha observado un cambio en los hábitos de compra de un sector de consumidores de carne de cerdo que inclina sus...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Dr. Bernardo Lozano Dubernard
Laboratorio Avimex, S. A de C. V.
Laboratorio Avimex, S. A de C. V.
70 años en la industria: Contribución y desafíos de Avimex
Bernardo Lozano, Director General del Laboratorio Avimex, en una charla exclusiva con engormix habla sobre los logros y desafíos durante los 70 años de contribución de la empresa a la industria....
Comentarios: 7
Recomendaciones: 4
¿Cuál es el valor real que la empresa le asigna a la capacitación de sus colaboradores? ¿Es solamente cumplir con una norma o es consiente del impacto que tiene la capacitación sobre la seguridad, la calidad y la rentabilidad? La...
Comentarios: 13
Recomendaciones: 8
Ana Pacin
Ana Pacin y 2 más
Universidad Nacional de Lujan
Universidad Nacional de Lujan
En los sistemas de producción porcina, uno de los objetivos más importantes es optimizar al máximo la eficiencia biológica de los animales, en pos de su crecimiento y reproducción. La pérdida del estado de salud es uno de los factores más importantes que dificultan este objetivo, por lo tanto el conocimiento de las enfermedades a través de las lesiones patológicas resulta primordial. La observación de dichas lesiones...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ruben Sala Echave
PIC Genetics
INTRODUCCIÓN La industria porcina es la más relevante a nivel mundial dentro de la industria cárnica (Knox, 2014). Alcanza un consumo anual de 110 millones de toneladas, lo que representa el 37% de toda la carne consumida (Zhang et al., 2018). RELEVANCIA ECONÓMICA El Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS) es una enfermedad de carácter global, que afecta a la industria porcina mundial, generando...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Uno de los problemas más comunes son las hernias. El cerdo pierde valor de mercado y pueden causar enfermedad e incluso la muerte Dos de los defectos anatómicos más comunes que se producen en las granjas porcinas son las hernias escrotales y las hernias umbilicales. Estas hernias se dan en el 1.7 a 6.7% del plantel, pero pueden aumentar o "crecer" por varias razones (Thailer et al., 1996). La dificultad con este tipo de defecto físico es que a menudo le...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
PRIMER CASO Se trata de una multiplicadora ( Landrance x LargeWhite ) de 500 cerdas. Es un ciclo cerrado con fase 1, fase 2 y fase 3. Esta última solamente alberga a las cerdas de reposición, ya que todos los machos van a cebos externos. Funciona en bandas semanales y desteta lechones con 28 días de vida. Cada 4-6 semanas sirve animales de reposición a sus clientes. La explotación se encuentra totalmente aislada y sin...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Hugo Petrocelli
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Introducción El sistema moderno de cría de cerdos al aire libre se inició en Inglaterra y Francia en la década del 80 (Formigheri y Bartels, 1999). En Uruguay, este sistema de producción es una alternativa utilizada por muchos productores, especialmente los que tienen producción familiar, los cuales tienen en su mayoría bajo número de animales. En el Centro Regional Sur de la Facultad de Agronomía de Uruguay, existe...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Gustavo Pizarro
Pipestone
Pipestone
La innovación en nutrición se presenta de muchas formas en nuestra empresa. Desde nuevas tecnologías hasta una mejor gestión de los piensos y la mejora de la calidad de los piensos en nuestras más de 40 fábricas de piensos que alimentan a las cerdas gestionadas por Pipestone Management, estamos investigando continuamente formas de aportar valor. ¿Cómo se ve en tu mente la condición corporal de una cerda “ideal”?...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Resumen La agricultura y ganadería ecológica son modelos agrarios que abogan por un desarrollo sostenible y de calidad, cuya importancia ha aumentado en los últimos años. La idea del estudio nace con el deseo del futuro propietario de tener una explotación más sostenible, integrada con la tierra, autosuficiente y resiliente, donde el bienestar animal tenga un papel fundamental. La explotación actual cuenta con 600...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ruthr Rodríguez Andrade
Universidad de La Salle - Colombia
Universidad de La Salle - Colombia
Se implementó un sistema de bioseguridad en granja Porcícola Piñalitos, ubicada en el en el municipio de Tibasosa, Boyacá, empleando un modelo de listas de chequeo, comparación porcentual de los parámetros productivos del pie de cría y el establecimiento del costo de kilogramo producido bajo el sistema de bioseguridad. La ejecución del sistema se realizó durante un año y medio, y se obtuvo un...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Javier Israel Soliz Campos
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno - UAGRM
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno - UAGRM
1.- Introducción. La circovirosis porcina, es una de las patologías que causa más problemas sanitarios en la producción de dichos animales, causada por el PCV2, un agente infeccioso de muy fácil difusión, que afecta de forma natural a la especie porcina (domésticos y salvajes). El PCV1 o circovirus porcino tipo I es apatógeno en el cerdo y el PCV2 o tipo II, aislado por primera vez en 1991, en cerdos que...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
La acidificación de piensos de lechones es una práctica nutricional que, sin ser nueva, ha cobrado un interés especial durante los últimos 2-3 años como consecuencia de la rápida evolución de la legislación comunitaria. La acidificación de piensos de lechones es una práctica nutricional que, sin ser nueva, ha cobrado un interés especial durante los últimos 2-3 años como consecuencia de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Rocío Lara Romero
UNAM México
UNAM México
Introducción El virus de la diarrea epidémica porcina (vDEP) se presentó en México a mediados de 2014, como una enfermedad emergente; en la actualidad son frecuentes los reportes en campo que indican la circulación del virus. Los brotes clásicos de la enfermedad implican una morbilidad del 100% y mortalidad en lechones menores de una semana de hasta el 100%, en otras etapas productivas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Luis Gimenez-Lirola
Iowa State University
Iowa State University
Introducción. Se realizó un estudio prospectivo longitudinal con los objetivos de: Describir el patrón de excreción y comparar la sensibilidad de los tipos de muestras tomadas en cerdos en crecimiento, por medio de RT-PCR de hisopados fecales de cerdos muestreados individualmente, y muestras de heces y fluidos orales tomadas de corrales; ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1...424344...64