Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Porcicultura

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Porcicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Explorar todos los temas

Las hojas frescas de romero y la levadura Debaryomyces hansenii, un microorganismo aislado de los productos cárnicos, han revelado su eficacia como herramienta de biocontrol de la micotoxina ocratoxina A (OTA). Una tesis doctoral de Micaela Álvarez Rubio, de la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La protección a los animales domésticos (de compañía) y silvestres, está tomando mayor auge, incluso hacia animales considerados “plaga” como es el caso de ratas y ratones. A ese paso, no tardará en asignarse mayor relevancia a los procesos de crianza y sacrificio de animales para consumo humano; por tanto, la Industria de Alimentos debe prepararse. No es tema nuevo, pero la tecnología de la comunicación lo está...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Un grupo de investigadores dirigido por Derald Holtkamp, DVM, en la Universidad Estatal de Iowa, examinó las propiedades de Luz ultravioleta (UVC), equipos relacionados, prácticas y patógenos que dieron como resultado las mejores prácticas para el uso de este tipo de luz para la bioexclusión en la granja.  La luz ultravioleta es un tipo de energía electromagnética que es invisible para los humanos. Hay cuatro categorías...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Rosa Elena Perez Sanchez
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México)
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México)
INTRODUCCIÓN Tradicionalmente, la fase del destete en la porcicultura ha tenido una especial importancia dada su repercusión sobre la supervivencia y crecimiento de los lechones ( Sus scrofa domestica ) durante el citado período. Por ello, la formulación de alimentos para lechones ha experimentado cambios sustanciales con el fin de reducir la mortalidad y mejorar los resultados productivos de los lechones después del destete [7]....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Contextualización - Introducción El nivel real de exigencia en la producción animal hace que los lechones deban adaptar su tracto gastrointestinal en pocas semanas para pasar de una dieta líquida a una sólida. El intestino de los lechones antes del nacimiento carece de microbios, pero rápidamente pasa de este estado inicial, libre de gérmenes, a un estado que presenta una población microbiana extremadamente densa, que...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
A finales de 2021, Agrimprove -la marca de ingredientes funcionales para piensos (FFI) del Grupo Royal Agrifirm-, en colaboración con la Universidad de Gante, completó una serie...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Xavier Manteca
Universitat Autònoma de Barcelona - UAB
Universitat Autònoma de Barcelona - UAB
La mordedura de colas no es solo un problema de bienestar animal sino también un problema económico, ya que conlleva una reducción del crecimiento de los animales, gastos de tratamiento y un incremento de los saldos y de los decomisos de las canales. La mordedura de colas tiene un origen multifactorial y se caracteriza por tener una aparición esporádica, lo que hace difícil su predicción y la comprensión de sus causas. Hoy en...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
El calostro y la leche son las primeras fuentes de nutrientes para los lechones recién nacidos. Contienen una mezcla de nutrientes como la lactosa, proteínas (principalmente caseína e inmunoglobulinas), ácidos grasos (AG), factores de crecimiento y células inmunes que son cruciales para la transferencia de energía y la inmunidad pasiva materna. El objetivo de un estudio realizado por investigadores españoles fue incluir un aceite de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El fósforo (P) es un mineral esencial para los lechones en crecimiento, que es poco accesible en los piensos vegetales, ya que se almacena como fitatos. Por lo tanto, la suplementación con fitasa es esencial para aumentar la disponibilidad de fósforo. Investigadores del Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA) y BASF realizaron dos experimentos para evaluar una nueva 6-fitasa (EC 3.1.3.26) en cerdos destetados alimentados con dietas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Rosil Lizardo
Institut de Recerca I Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)
Institut de Recerca I Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)
Introducción El organismo está constituido por dos tercios de agua, que se reparten entre los compartimientos intracelular (60%) y extracelular (40%). La homeostasis del animal depende del equilibrio entre estos compartimentos que a su vez, se basa en mecanismos de regulación que permiten utilizar el agua y los electrolitos (Na+, K+, Cl- y HCO3 -) suministrados por los alimentos manteniendo el equilibrio...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Paula Arroyo
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Las adopciones cruzadas en función del potencial de la hembra son una práctica recomendable en producción porcina comercial. (García Mungía 2014). Dichas adopciones se realizan de rutina, con el fin de estandarizar el número y tamaño de lechones en cada plaza paridera. Esta práctica se realiza en las primeras 24 hs porque es en este momento cuando ocurre el "troquelado" o impronta madre-cría, "periodo ventana" en el cual se...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 2
Un escenario conocido y frecuente Emprendedores, CEO y gerentes ocupan su tiempo hasta no dar más, sin darse cuenta de que querer “hacerlo todo” puede ser sinónimo de no hacerlo o empezar a hacerlo mal. Desempeñar todas y cada una de las tareas de forma eficaz puede resultar misión imposible, impidiendo el buen desarrollo del negocio – empresa por la simple obstinación de no delegar. Una de las causas de que cueste tanto...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Alicia Inés Varsavsky
Fundación Nexus
  • Residuos en la producción animal: ¿Oportunidad o más gastos?
1.- Introducción En todas las cadenas asociadas a la producción animal, la generación de residuos y efluentes requiere atención especial. Olores desagradables, moscas y grandes cantidades de residuos que se descomponen rápidamente son un serio problema que se agrava cuando el establecimiento está cerca de zonas pobladas. En todos los casos, además de significar un gasto que usualmente se trata de minimizar, se asocia a importantes...
Comentarios: 45
Recomendaciones: 6
En entregas previas, tratamos los puntos fundamentales al momento de colectar las muestras ante un evento sanitario en animales de producción (Parte I) y nos referiremos a la definición, tipos, indicaciones de elección, interpretación y limitaciones de tres tipos de pruebas diagnósticas frecuentemente utilizadas hoy en día (ELISA, PCR y CULTIVO; Parte II). En la presente entrega (Parte III y final), se muestra la manera de interpretar los resultados...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
El reto de la producción de proteína animal moderna es desarrollar aditivos para la alimentación libre de antibióticos que promuevan la salud animal en términos generales, para mejorar los parámatros productivos. Una de las tendenicas más recientes en el mercado europeo es el uso de compuestos innovadores como los α-monoglicéridos, se trata de un glicérido compuesto por un ácido graso que se encuentra unido a...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 4
Rocky
Lachance
Lachance
En Iberoamérica, las dietas de cerdos se implementan a base de una variada integración de cereales, donde el principal ingrediente es el maíz, acompañado por soja u otros elementos como el trigo, la avena o la cebada. Coincidentemente, las...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Manuel More
Manuel More y 3 más
Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)
Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)
INTRODUCCIÓN El destete, estrés por transporte y estrés térmico, tienen el potencial de incrementar la incidencia de enfermedades en lechones, especialmente cuando estos ocurren simultáneamente. Durante el destete, el estrés puede ser inducido por la separación del lechón de la madre, reubicación y mezcla de camadas. La primera semana después del destete es considerado como el período más...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Xavier Manteca
Universitat Autònoma de Barcelona - UAB
Universitat Autònoma de Barcelona - UAB
La castración de los machos consiste en la extirpación de los testículos o en la inhibición de la función testicular. Aunque la prevalencia de la castración en porcino varía según cada país, en general es una práctica rutinaria que se realiza mediante intervención quirúrgica sin anestesia durante la primera semana de vida del lechón. El objetivo principal de la castración en porcino es evitar el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
En el día de San Antón en España, la Organización Colegial Veterinaria (OCV)  recuerda que las granjas españolas están sujetas a medidas de bioseguridad y a auditorías de bienestar animal por parte de la autoridad sanitaria. La Organización Colegial Veterinaria (OCV) subraya que “hay que sacar las cuestiones relacionadas con el bienestar animal del debate político e ideológico ya que es una...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Sebastian Ratto
Provimi Argentina
Provimi Argentina
Los sistemas de ventilación forzada permiten mantener las condiciones climatológicas y la calidad de aire interior de los edificios productivos de forma precisa y estable, tanto en invierno como en verano. Estos sistemas logran mayor precisión y control porque crean un flujo de aire, mediante el uso de energía, que permite no depender de las condiciones climatológicas externas. Esto requiere poner atención a ciertos riesgos que se deben prevenir,...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
1...454647...64