Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Porcicultura

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Porcicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Explorar todos los temas

Xavier Manteca
Universitat Autònoma de Barcelona - UAB
Universitat Autònoma de Barcelona - UAB
El concepto de bienestar animal incluye tres elementos: el funcionamiento adecuado del organismo (lo que entre otras cosas supone que los animales estén sanos y bien alimentados), el estado emocional del animal (incluyendo la ausencia de emociones negativas tales como el dolor y el miedo crónico) y la posibilidad de expresar algunas conductas normales propias de la especie (Fraser et al., 1997). Es importante tener en cuenta que no todas las conductas son igualmente importantes...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 1
Xavier Manteca
Universitat Autònoma de Barcelona - UAB
Universitat Autònoma de Barcelona - UAB
El dolor es una experiencia sensorial y emocional que tiene efectos negativos sobre el bienestar animal y la producción. Los cerdos pueden sufrir dolor debido a varios motivos: durante los manejos rutinarios tales como el corte de cola y la castración, cuando están enfermos o lesionados y durante algunos procesos fisiológicos como el parto. Actualmente, la evaluación del dolor en animales de producción es muy compleja y sigue siendo un desafío...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 4
Investigadores de la Facultad de Ciencias Biológicas y de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción, se encuentran trabajando desde julio de 2021, en la creación de una vacuna que ayude a prevenir la enfermedad Ileitis, que produce la bacteria Lawsonia intracellularis. El proyecto cuenta con recursos del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico-FONDEF que adjudicó 200 millones de pesos para realizar los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
José Arrieta
Laboratorios Biofarma
Cerdas hiperprolíficas, Nutrición para expresar el máximo potencial
Presentación de José Arrieta en Fericerdo Técnica 2021 donde señala las herramientas nutricionales y de alimentación para expresar el máximo potencial en las cerdas hiperprolíficas......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Jorge Labala
Vetifarma
Rentabilidad en Engorde, Puntos claves: Jorge Labala
La alimentación representa siempre el mayor costo de producción (65 a 70 %) y el engorde es el lugar donde se define la rentabilidad de la empresa por ser el lugar donde se producen la mayor cantidad de kilos (90 a 100 kg) y se gasta la mayor cantidad de alimento (250 kg aprox.), por lo tanto, también es el lugar donde se gasta la mayor parte del dinero....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Joan Sanmartin: El futuro es HOY, Granjas con tecnología
Joan SanMartín Suñer, de OPP Group, habla sobre "el Futuro es Hoy: Dos opciones con tecnología. Granja Tecno ecológica y Granja Tecno productiva"....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 7
Fernando Bessone
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Que enfermedades circulan en nuestra granja? Toma de muestras
Fernando Bessone señala consejos para la correcta toma y remisión de muestras en la granja, como parte de su presentación "¿Qué enfermedades circulan en nuestras granjas?" en Fericerdo Técnica 2021 ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Débora Racciatti
SENASA Argentina
SENASA Argentina
Bienestar animal en la producción porcina Argentina
Presentación de Débora Racciatti sobre "Bienestar animal en la producción porcina Argentina: Situación actual y perspectivas a futuro" en el marco de la realización de Fericerdo Técnica, evento virtual realizado en Septiembre de 2021......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Julian Parada
Universidad Nacional de Rio Cuarto - UNRC
Introducción Los antibióticos en la producción porcina se utilizan principalmente con fines terapéuticos y profilácticos. Su administración a niveles subterapéuticos estabiliza la microbiota intestinal y mejora el crecimiento actuando como antibióticos promotores del crecimiento (APC). Los APC han demostrado su capacidad para mejorar la tasa de crecimiento, reducir la morbilidad y la mortalidad en la producción...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Durante las últimas dos décadas y a través de la selección genética, el énfasis de la producción porcina se centra en producir un mayor número de lechones nacidos totales por camada y año (Petry y Johnson, 2004), obtener una progenie de crecimiento rápido, una mayor ganancia de tejido magro y una reducción del tejido adiposo en la canal (Farmer, 2015). Al tener camadas numerosas, se aumenta la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
El clima cálido y un índice de calor alto son un desafío para los productores cada verano. Durante las olas de calor, se deben tomar precauciones con los animales para minimizar el riesgo de enfermedades por exposición prolongada a altas temperaturas y humedad. El estrés por calor puede conducir a una reducción en el rendimiento y la eficiencia de los animales. Expertos de Provimi Cargill Animal Nutrition comparten consejos para cuidar de los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Terapia antibiótica porcina: Alejandro Soraci
El Referente Alejandro Soraci presenta el tema: "Terapia antibiótica porcina: herramientas para un buen uso", eje de su conferencia en Fericerdo 2021...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Daniel Campagna
Universidad Nacional de Rosario - UNR
Universidad Nacional de Rosario - UNR
Bienestar en porcinos: Daniel Campagna
Daniel Campagna habla sobre el bienestar animal en pequeñas y medianas empresas porcinas, ¿Por qué hacerlo?, ¿Qué hacer?, ¿Cómo medirlo?. Esta exposición pertenece al programa de conferencias técnicas de Fericerdo 2021......
Comentarios: 2
Recomendaciones: 2
Brunori Jorge
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Producción porcina en Argentina: Presente y futuro
Presentación de Jorge Brunori, referente de la porcicultura en Argentina, sobre el presente y el futuro de la producción porcina y las proyecciones para el período 2020-2030 del Plan Estratégico Porcino...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Los métodos y condiciones bajo los cuales se procesa la harina de soja pueden tener un gran impacto en la calidad nutricional de su proteína. En menor grado, los carbohidratos y otros componentes también pueden verse afectados. El indicador de condición de procesamiento...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La Unión Europea continúa a la vanguardia en materia de legislación, garantizando gracias al esfuerzo conjunto de los ganaderos europeos el bienestar de sus animales al mismo tiempo que se mantiene en un plano competitivo respecto al resto de potencias. La Unión...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
Durante los últimos 60 años, los antibióticos han jugado un papel esencial en la industria porcina como una herramienta de la que dependen los productores de cerdos para controlar enfermedades y reducir la mortalidad. Además, también se sabe que los antibióticos mejoran el rendimiento, incluso cuando se utilizan en dosis subterapéuticas. La percepción del uso excesivo de antibióticos en la producción porcina,...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 4
Un proyecto de investigación de la Universidad de Nebraska-Lincoln (UNL) está llevando la producción animal al siguiente nivel, explicó Tami Brown-Brandl, profesora y presidenta del fondo de becas "Dr. William E. y Eleanor L. Splinter Chair"  en dicha universidad. En 2020, UNL recibió una subvención de $ 200,000 para un proyecto de investigación porcina al ganar ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Las áreas de marketing y ventas están dirigidas a aumentar los ingresos de la empresa, y están tan estrechamente entrelazadas que es difícil comprender sus diferencias. De hecho, en las organizaciones pequeñas, las mismas personas suelen realizar ambas tareas de marketing y ventas. Sin embargo, el marketing es diferente a las ventas. Sin el marketing, su compañía no tendría clientes potenciales, pero aún sin una buena...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 10
Jorge Labala
Vetifarma
  • Rentabilidad en Engorde, Puntos claves: Jorge Labala
La alimentación representa siempre el mayor costo de producción (65 a 70 %) y el engorde es el lugar donde se define la rentabilidad de la empresa por ser el lugar donde se producen la mayor cantidad de kilos (90 a 100 kg) y se gasta la mayor cantidad de alimento (250 kg aprox.), por lo tanto, también es el lugar donde se gasta la mayor parte del dinero. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
1...474849...64