Consulta las novedades de Porcicultura
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Porcicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
El elevado desempeño productivo de los cerdos actuales es vulnerable a cualquier desequilibrio en la nutrición, el manejo, y a los desafíos sanitarios existentes en las zonas de crianza. Estos 3 puntos recaen directa e indirectamente sobre el cuidado de la salud intestinal. Un error común cuando se discute sobre salud intestinal es centrarse sólo en el control de enfermedades y en los retos más frecuentes de las explotaciones porcinas:...
Introducción
La diarrea epidémica porcina (DEP) es una enfermedad viral que se caracteriza por presentar una morbilidad del 100% y mortalidad cercana al 100% en lechones infectados. 1 La DEP causa pérdidas económicas y productivas severas para la porcicultura nacional. Los principales signos asociados a la enfermedad son, vómito y diarrea acuosa productiva que llevan a...
Jokin Zabala nos habla sobre los puntos más importantes a tener en cuenta para realizar un buen manejo de camadas de cerdas hiperprolíficas....
INTRODUCCIÓN No cabe duda de que la mejor manera de luchar frente al Síndrome de Infertilidad Estacional (SIE) en la cerda es su prevención, lo cual se puede obtener mejorando sus condiciones de vida en las Unidades de Producción Animal (UPAS) porcina, tratar de mejorar su bienestar y reduciendo el número de factores estresantes (Quiles, 2008) que inciden sobre las hembras. En este trabajo, se...
Introducción Para finalizar y después de haber analizado buena parte de lo que se ha hecho con la sangre animal empezando por el enorme volumen que sobresale a nivel mundial lo que alcanza cientos de millones toneladas, distribuidas por todos los continentes. Después de revisar lo que se ha estado diciendo sobre sus moléculas y composición. Después de analizar con estos conocimientos el potencial nutricional de la sangre y saber que es...
La aparición del vPRRS trajo consigo un gran problema para la industria porcina, debido a las cuantiosas pérdidas económicas que causa. Como consecuencia de ello, se ha trabajado en el desarrollo de vacunas y estrategias de control del virus en el campo. ...
Objetivos. Objetivo general: Realizar una revisión bibliográfica sobre el Complejo Respiratorio Porcino, sus agentes causantes, fisiopatología, diagnóstico, pérdidas económicas y tratamiento, con énfasis en sus medidas de prevención y control en las producciones porcícolas de traspatio. Objetivos...
Diego Montemayor, Gerente de VICAM para América Latina, señala los procedimientos y soluciones que VICAM ofrece para detección de Micotoxinas en laboratorios que ayuda a las compañías a minimizar las costosas consecuencias de la contaminación por micotoxinas....
Everton Daniel, Gerente de Tecnología South LATAM para Cerdos de Cargill, habla sobre el potencial de retorno según la etapa de producción....
Nathalia María del Pilar Correa Valencia, MV, MSc, Dsc. presentó su conferencia titulada: Microbioma intestinal: Una historia de amores y odios....
Día a día, en el funcionamiento de la granja, surge la necesidad de realizar reuniones, en general grupales o de equipo, con el personal. Condición necesaria, para mantener una fluida comunicación y transparencia; de informaciones, resultados y objetivos.
Ahora bien, siempre nos encontramos con la necesidad de realizar reuniones uno a uno , entre el personal y su superior inmediato. Según la nomenclatura o nombre, que le demos a los...
El Dr. Rubén Bustos y el Dr. Pablo Moreno conversan sobre su experiencia en la lucha contra la Peste Porcina Africana (PPA) en China y Rusia.
...
La peste porcina africana es una enfermedad hemorrágica altamente contagiosa que afecta a cerdos domésticos y silvestres, ocasionando graves pérdidas económicas y productivas. Es causada por un virus ADN de la familia Asfarviridae, que también infecta a las garrapatas del género Ornithodoros. Si bien los signos de la peste porcina africana y los de la peste porcina clásica pueden ser similares, no hay relación entre los...
En la industria de la cría de animales, muy a menudo se pasa por alto la salud del hígado. Especialmente para aquellos animales con ciclos de reproducción cortos, la función del hígado ya ha surgido problemas, pero no se ha detectado y ha entrado en el mercado. Por ejemplo los pollos de engorde pueden ingresar al mercado en aproximadamente 35 días a 40 días, durante el cual la función hepática se debilitó o las lesiones,...
La FAO/ONU, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación, declara que la definición de Seguridad Alimentaria se basa en los conceptos de Acceso, Educación y Cualidad de los alimentos, de modo que todos tengan acceso a alimentos seguros y de calidad en cantidad suficiente para la atención de sus necesidades nutricionales garantizando su bienestar y salud, respetándose costumbres y culturas.
La Seguridad Alimentaria es...
Los ácidos orgánicos e inorgánicos son ampliamente utilizados tanto en materias primas como en los alimentos terminados para animales para inhibir patógenos entéricos. El principio básico clave sobre el modo de acción sobre las bacterias es que los ácidos orgánicos no disociados (no ionizados, más lipofílicos) pueden penetrar en la pared celular bacteriana e interrumpir la fisiología normal de ciertos tipos...
La Peste Porcina Africana (PPA) es una de las enfermedades epidémicas más temidas en la producción porcina. Puede propagarse con facilidad a través de distintos vectores, con tasas elevadas de morbilidad y mortalidad, y es extremadamente resistente a bajas y altas temperaturas. Si a...
Si usted ha decidido iniciar con el engorda de algunos lechones, es necesario que considere algunos aspectos importantes a tomar en cuenta, para de esta forma asegurar un desarrollo exitoso, hasta que los animales alcancen el peso al mercado. 1.- Origen de los lechones: Es importante que adquiera los lechones en una granja en donde tengan consideradas los manejos mínimos de bioseguridad, para de esta manera garantizar el estado de salud de los animales y...
El Dr. Fernando Rodríguez, Investigador de IRTA-CReSA en Barcelona, España, charla sobre los aspectos claves para luchar frente a la Peste Porcina Africana....
Un principio básico de Bioseguridad es el lavado de instalaciones y no hablo solamente de los cuartos de maternidad, que es en lo que todos pensamos cuando hablamos de lavado, sino de toda la granja en general. Es cuestión de definir prioridades y ser congruentes con lo que pensamos, lo que decimos y lo que hacemos. Justificación: La limpieza de las instalaciones tiene mucho que ver con el clima o ambiente laboral, con la calidad de...