Consulta las novedades de Porcicultura
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Porcicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Una breve revisión bibliográfica consultando principalmente material publicado hace más de 25 años sobre 2 enfermedades que cursan con el desarrollo de poliserositis con el objetivo de resaltar el hecho de que no es...
Errores frecuentes en la adopción tecnologías por parte de productores pequeños/medianos de Latinoamérica.
Muchos productores pequeños y medianos de Latino America, no tienen acceso a buen soporte técnico. Y esto los lleva a cometer errores importantes a la hora de adoptar tecnologías ofrecidas por equipos comerciales locales, o incluso “que vieron por internet”. A continuación describiré algunos de...
Para alcanzar el mejor desempeño en la etapa de crecimiento y terminación, ya sea en cuestión de mayores ganancias de peso o de mayor eficiencia alimentaria, es necesario implementar buenas prácticas productivas que permitan reducir las condiciones que afectan el bienestar y la salud de los cerdos. ...
El desempeño reproductivo de las cerdas es uno de los factores clave en la rentabilidad de la empresa porcina. Dicho desempeño depende tanto del manejo como de los factores biológicos inherentes a la cerda (e.g.fertilidad, supervivencia embrionaria y fetal, producción de leche).En condiciones de campo, los problemas reproductivos a menudo conducen al descarte prematuro de cerdas jóvenes en las granjas comerciales (Engblomet al., 2007). Los problemas en la...
Sin disciplina, sólo queda el descuido, la indiferencia.
Disciplina: “Conjunto de normas que rigen una actividad o una organización”, así la define el diccionario. Hay un extraño fenómeno que sucede en la contemporaneidad con esta cualidad. La norma se transformó en transgresión. La indisciplina no sólo es la ley, sino que además, tiene buena prensa y ha logrado legitimidad a nivel institucional.
Leer...
INTRODUCCIÓN El destete representa una de las etapas más críticas en la vida productiva de los cerdos y se realiza en un día específico, separando bruscamente la madre de sus lechones alrededor de la tercera o cuarta semana de vida (Pluske et al ., 2007). El lechón se enfrenta a una gran variedad de factores causantes de desajustes fisiometabólicos que alteran y comprometen su desempeño en los días siguientes...
Con esta acreditación, ambas compañías se transforman en las segundas en obtener este sello de calidad en la industria productora de proteína animal en Chile.
Las empresas Coexca S.A. y su subsidiaria agrícola Coexca S.A. recibieron este miércoles 3 de marzo la certificación en Bienestar Animal, otorgada por FSTeam, a través de MSD Salud Animal, constituyéndose así en las segundas empresas que reciben esta...
Victor Elizalde, Gerente de ventas de Pancosma México, menciona las características y estudios realizados con CitriStim®, un producto a base de levadura inactivada de células enteras únicas (Pichia guilliermondii) beneficioso para la alimentación de los animales en todas las edades y etapas productivas....
La producción porcina moderna constantemente pasa por un intenso mejoramiento genético, permitiendo una producción de animales con elevado potencial de crecimiento, mejoramiento de la eficiencia alimenticia y composición de la carcasa (Trindade Neto et al., 2008). En tanto, estas mejoras generan dependencia cada vez mayor de nutrientes para atender los requerimientos fisiológicos involucrados en el crecimiento...
INTRODUCCIÓN Debido a la necesidad de mejorar las empresas ganaderas, reducir los costos de producción y maximizar la productividad, es necesario utilizar antibióticos como promotores del crecimiento a niveles subterapéuticos para reducir la incidencia de determinadas enfermedades y mejorar la utilización de nutrientes. En las últimas décadas, muchas investigaciones se han centrado en el desarrollo de antibióticos...
INTRODUCCIÓN En la producción porcina actual, la alimentación capta más atención que la bebida de los cerdos. El agua representa del 50 a 80% de la composición corporal de los animales, con innúmeras funciones fisiológicas para la supervivencia. Cuando no se logra atender las exigencias de consumo de este nutriente, podemos observar una disminución del consumo de ración, deshidratación,...
INTRODUCCIÓN Concibiendo el trabajador como sujeto de derecho, es imprescindible ligar el concepto de salud al desarrollo humano físico y psico-afectivo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud ocupacional como una actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores. Esta disciplina busca controlar los accidentes y las enfermedades mediante la reducción de las condiciones de...
Ocho años de investigación exhaustiva, incluido el trabajo en la Universidad Estatal de Kansas, han llevado a un escenario inquietante para los productores de cerdos: los piensos y los ingredientes de los piensos podrían servir como medio para la introducción y transmisión de enfermedades animales foráneas de los cerdos.
...
Un equipo de investigadores, en su mayoria de Chile, presentó un trabajo sobre los efectos del ensayo y error y el aprendizaje social sobre la palatabilidad del sabor en cerdos. Lo más destacado de la investigacíon es que los lechones de cría fueron sometidos a un aprendizaje de sabor individual y social; Ambos tipos de aprendizaje aumentaron las preferencias y la aceptabilidad de los sabores; el breve contacto social con cerdos experimentados...
Introducción La cerda hiperprolífica es capaz de llevar a cabo una tasa de ovocitación de 20 ovocitos, pudiendo completar 2,6 partos/año, lo que le confiere un potencial de 52 lechones/año. Sin embargo, debido a una serie de factores (época del año, nutrición, enfermedades, reabsorciones embrionarias, mortalidad predestete, etc.) el potencial teórico de 52 lechones es inalcanzable. No obstante, en la actualidad la...
ESTREPTOCOCIAS EN PORCINO Las estreptococias son enfermedades producidas por distintas especies del Gº. Streptococcus y, en el caso del porcino, especialmente por Streptococcus suis. Existen 35 serotipos reconocidos de S. suis, siendo los serotipos 2, 1/2, 7 y 9 los que se aíslan con mayor frecuencia en esta especie. Las infecciones producidas por estas bacterias Gram positivas,...
Lo confirma un estudio liderado por el IRTA con la participación de la UAB, después de encontrar el mismo plásmido de bacterias con resistencia a la colistina en un granjero y también en su ganado
Las muestras se tomaron a finales de 2017, un año después de que mundialmente se recomendara reducir el uso de colistina en las granjas. En medicina humana la colistina no se administra normalmente, sólo en hospitales...
Comentario destacado:
Universidade Federal de Viçosa - UFV Claudio A. Guzzo, El lechón pequeño al que me refiero es el lechón de desecho, normalmente con un peso corporal inferior a 1,00 kg. Estos animales, cuya frecuencia aumentó, debido a la presión de la selección genética de hembras con mayor potencial por el número de lechones nacidos. Por tanto, la falta de uniformidad de la camada es uno de los retos del sector productivo. Complementando la información emitida anteriormente,...
Hola, Que opininion les merece la incorporacion de harina de algarroba en las primeras comidas de los lechones y destetados ? Teniendo en cuenta las características químicas y dietéticas del algarrobo que lo sugieren como un ingrediente valioso en las dietas de animales? Me han comentado que: a) puede reemplazar elementos energéticos como la dextrosa, etc. Gracias al alto contenido de azúcar fácilmente digerible. b) es bueno para...
INTRODUCCIÓN Como norma general, en las explotaciones no solemos dedicar tiempo a la evaluación y control de las dosis seminales que nos llegan a la granja, y verdaderamente tiene un peso especifico muy elevado en la producción, no porque tengamos fertilidades más reducidas del objetivo que nos hemos marcado para la explotación, sino porque la prolificidad se puede ver muy afectada y este indicador tardamos mas en recuperarlo ya que no podemos...