Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Porcicultura

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Porcicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Explorar todos los temas

El objetivo de una proyecto de investigación en Ecuador fue evaluar el efecto de la inclusión de agua en el alimento convencional en cerdos, se utilizó 24 cerdos de raza Landrace, con una distribución de tratamientos en un diseño DCA, siendo estos: T0: inclusión de 0% de agua en el alimento; T1: inclusión de 25% de agua en el alimento; T2: inclusión de 50% de agua en el alimento. Las variables a medir fueron: peso inicial, semanal y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Manuel Toledo Castillo
Agropecuario Casas Nuevas
INTRODUCCIÓN La mortalidad de los lechones antes del destete supone una de las pérdidas económicas más importantes en la producción porcina y se considera un problema de bienestar animal (Oliviero et al ., 2010). La mayor parte de las bajas se producen en lo que denominamos período periparto, es decir, en los tres días anteriores y posteriores al parto. Factores relacionados con la cerda, el lechón y el ambiente...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 7
Manuel Toledo Castillo
Agropecuario Casas Nuevas
Las cojeras de lechones en lactación, casi siempre la asociamos a los casos en los que además aparece sintomatología neurológica. También es frecuente que aparezcan cojeras en distintas articulaciones del tercio anterior y posterior del lechón, en estos casos el agente causante puede ser el S treptococus Suis . En ambos casos, la pérdida económica originada es elevada, puesto que estos lechones es muy difícil que lleguen a...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Cerdos: Oportunidades con la suplementación de hierro
Samara Sánchez Piñeyro (MVZ. Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal UNAM) disertó sobre "Oportunidades con la suplementación de hierro para la producción de cerdos" en el marco del primer seminario de Nutrición AMENA. El trabajo gira entorno a la suplementación de hierro en los cerdos, desde la importancia del mineral, hasta su impacto en los parámetros de salud y bienestar: hemáticos, del crecimiento y de la calidad de la carne...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Principios básicos del consumo en cerdos, Estrategias propositivas
Ponencia de Enrique Antonio Castañeda Martínez. (MVZ. Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal UNAM) en el Primer Seminario de Nutrición AMENA para estudiantes de posgrado. Este trabajo aborda los principios básicos del consumo, así como estrategias propositivas que permitan el desarrollo de programas de alimentación efectivos para cerdos....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 9
Fabian Ulises Fridstein García
Asociación Mexicana de Especialistas en Nutrición Animal, A.C. (AMENA)
Asociación Mexicana de Especialistas en Nutrición Animal, A.C. (AMENA)
Estrés oxidativo en cerdos y el rol de la Vitamina E
Ponencia de Fabian Ulises Fridstein García, Ing. Biotecnología. Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal. UNAM en el seminario organizado por AMENA para estudiantes de posgrado. El trabajo que se presenta desarrollará el conocimiento para proteger y corregir la dosificación de Vitamina E en diferentes situaciones de producción. Factores que conducen al estrés oxidativo en cerdos y el rol de la Vitamina E. Los riesgos que existen por la oxidación de los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
David Saornil
Lallemand
Introducción La creciente preocupación por las pérdidas productivas debido a una temperatura ambiental elevada está justificada no solamente en las áreas tropicales sino también en países que ocupan zonas templadas, en las cuales el estrés por calor es un problema, especialmente durante los meses de verano. En Estados Unidos, las pérdidas económicas soportadas por la industria porcina debidas al estrés...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Manuel Toledo Castillo
Agropecuario Casas Nuevas
  • Problemas de maternidad: Manuel Toledo Castillo
El presente artículo pretende ser un resumen de los innumerables problemas que nos encontramos en las salas de partos, día a día. Hemos querido enumerar los más frecuentes, siendo conscientes que hay muchos más, incluso, que en muchas ocasiones se solapan unos con otros. 1. Edema mamario El edema mamario es una patología frecuente y de fácil diagnóstico. Esto se evidencia si al presionar la ubre con la palma de la...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 5
Las hembras porcinas han experimentado un intenso avance genético en los últimos años, haciéndolas capaces de producir camadas cada vez más numerosas, lo que implica nuevos desafíos nutricionales, sanitarios y de manejo (Madsen et al., 2018). Como consecuencia del aumento del tamaño de la camada, existe una mayor desuniformidad y menor viabilidad de los lechones, naturalmente debido a una intensa competencia por los...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 2
En 2019 se produjeron en Argentina alrededor de 630 mil toneladas de carne de cerdo, de las cuales más de 34 mil se enviaron al exterior con la expectativa que en los próximos años se produzca un aumento del consumo interno y una mayor apertura al mercado internacional. Tenemos las mejores condiciones para producir proteína animal de manera sustentable y generar alimentos de gran calidad nutricional. La carne de cerdo es la más consumida en el...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 2
Desde la Granja de Selección ubicada en el Salar (Granada. España), estamos desarrollando e impulsando una mejora genética en la línea DUROC, de forma que en los últimos 15 años, conjuntamente con el IRTA, se ha ido obteniendo un progreso genético que permite afirmar que hoy esta línea es líder en el mercado del IBÉRICO, por ser su cruce el IDEAL, produciendo unos cerdos cruzados de pezuña negra, pata fina y...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Dr. José Cuarón
INIFAP México
INIFAP México
Introducción.   La Vitamina E (VITE) es ampliamente conocida por sus efectos en calidad de carne de cerdo a altas dosis de suplementación (>300 UI/kg) durante los últimos 28 días antes de la cosecha. Sin embargo, valores de 100 UI/kg de alimento podrían ser suficientes 1–3 . Con este trabajo, se validó la suplementación de 120 mg/kg de alimento en dos sistemas de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El diagnóstico de micotoxinas es un gran desafío. Por este motivo, se desarrollaron herramientas de análisis rápidas y simultáneas. El NIR (Near Infrared Spectroscopy) está ganando cada vez más protagonismo, ya que es un método alternativo, sencillo y muy rápido. Este tema se aborda con mayor profundidad en el manuscrito publicado en la revista PLOS ONE : “Método multivariado para la predicción de...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 11
Con el objetivo evaluar el efecto de la inclusión de harina de algas (Chlorella vulgaris) en el alimento de cerdos en la etapa de lactación y recría, sobre el rendimiento productivo, medido a través de la ganancia diaria de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia, disturbios gastroentéricos, retribución económica del alimento y morfometría intestinal (altura de vellosidades, profundidad de cripta y relación...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 4
Dado que la ubicación geográfica y las condiciones de cultivo influyen en la composición química, el perfil de aminoácidos y el contenido energético de la soja, las publicaciones revisadas por pares muestran que la soja de diferentes orígenes ofrece diferentes valores nutricionales. Combinando esto con las condiciones de procesamiento, y los científicos pueden determinar la calidad final de la harina de soja bajo...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 2
  • ¿Es posible modular el microbioma intestinal de un lechón en pro de su productividad futura?
¿Es posible modular el microbioma intestinal de un lechón en pro de su productividad futura?   El microbioma intestinal juega un papel fundamentalmente importante en la salud animal y bienestar de su hospedador. Como tal, el establecimiento inicial y el mantenimiento de un microbioma intestinal benéfico en las primeras etapas de la vida es crucial en los cerdos, ya que los primeros colonizadores intestinales son la base de la comunidad...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 5
Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas constituidas fundamentalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida, oxígeno. Su principal función es la de reserva energética (como los triglicéridos), dado que tienen un elevado contenido energético (9 Kcal/g). Para su comparativa, los hidratos de carbono y las proteínas aportan únicamente 4 Kcal/g al ser metabolizados. Además, al almacenarse de forma...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 6
Epidemiología: Enfoque One Health en tratar enfermedades zoonóticas
Nathalia María del Pilar Correa Valencia, MV, MSc, DSc, explica cómo desarrollar enfoques integrados que consideren el papel de los humanos, animales, vida silvestre y medio ambiente en la epidemiología de las enfermedades...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4
Cristina Rodriguez
Universidad de Guadalajara
Universidad de Guadalajara
Enzimas en dietas para lechones
La selección de ingredientes para formular los alimentos de los lechones al destete, favorece el uso de fuentes de alta digestibilidad, que tiende a prevenir la necesidad de adición de actividades enzimáticas exógenas. Sin embargo, si se ponderan el muy bajo consumo de alimento e inmadurez digestiva, la adición de enzimas se justifica, particularmente para disminuir las agresiones a la mucosa intestinal y mejorar el balance energético. El tema fue tratado en el Seminario AMENA de nutrición...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 13
Capital humano en la planta de alimentos balanceados
Juan Cervantes presenta "La importancia del capital humano en la planta de alimentos balanceados" en el marco de los destacados seminarios virtuales organizados por AMENA. El Asesor técnico en plantas de alimentos realiza una breve introducción al tema, señala tendencias y realidades, el rol de los operadores en la fabricación, los retos del gerente de planta o jefe de producción.......
Comentarios: 5
Recomendaciones: 12
1...575859...64