Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Porcicultura

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Porcicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Explorar todos los temas

Antonio Palomo Yagüe
Universidad Complutense de Madrid
Universidad Complutense de Madrid
La base de trabajo para cualquier nutricionista porcino se basa en conocer el consumo de alimento diario en sus diferentes fases de producción. Con ello podremos ajustar los niveles de nutrientes de nuestras dietas porcinas en base al potencial genético de producción como su capacidad de consumo real de pienso, tanto en los parciales como en toda y cada una de las fases de producción. Sabemos que la ganancia media diaria está correlacionada con el consumo...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4
Investigadores españoles evaluaron la medida ‘cortisol en saliva’ como un indicador no invasivo del nivel de Bienestar Animal en cerdos en cebo. En la introducción los autores señalan que "en los modernos sistemas intensivos de cebo de cerdos los animales están expuestos a muchos factores de estrés que pueden afectar a su salud y bienestar. Los problemas de estrés surgen mayoritariamente debido a problemas de manejo y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción En las últimas décadas el porcino ha sufrido modificaciones, a través del mejoramiento genético y se ha transformado en una “máquina” de producir carne. Las hembras ciclan todo el año y alcanzan índices de hasta 2,55 partos por año y más de 35 lechones destetados, ésta drástica transformación trae aparejado fallas reproductivas de origen...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
1. INTRODUCCIÓN  El presente documento tiene por objeto el estudio de viabilidad de una INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA PARA AUTOCONSUMO instantáneo, sin acumulación. Generar y consumir uno mismo su propia energía nunca fue tan sencillo, hay que ofrecer soluciones REALES Y VIABLES, realizando siempre los estudios tomando como partida el escenario más desfavorable. Actualmente, la legislación permite la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Javier Sarradell
Universidad Nacional de Rosario - UNR
Universidad Nacional de Rosario - UNR
Conocer el consumo de los cerdos: Consideraciones prácticas
Guillermo Cáceres, comparte una Mesa redonda virtual sobre cómo promover tecnologías globales para un negocio porcino más sustentable junto a Javier Sarradell, M.V. Especialista en Sanidad; David Gavioli, Especialista en Nutrición; y Sergio Ferrero, Especialista en Manejo.....
Comentarios: 4
Recomendaciones: 5
Una correcta adaptación de las primerizas a nuestra explotación es la clave para maximizar la expresión de todo su potencial genético. Además, se ha comprobado que la buena adaptación de la primeriza permite conseguir unos mejores resultados al primer parto, y eso se traduce en una mejor productividad a lo largo de toda su vida productiva.  ...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 9
Generalidades   Dado los avances genéticos, las cerdas cada vez producen más lechones y esto trae como consecuencia un menor peso al destete y camadas más desuniformes, por lo tanto, es muy importante poder contar con una buena salud intestinal para lograr la máxima digestión y absorción de nutrientes, asegurando altas ganancias de peso y un bajo índice de conversión. Dada la...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 7
Jorge Labala
Vetifarma
La etapa de Recría va desde el destete hasta los 65/70 días de vida y tiene como objetivo principal producir un lechón de calidad, adaptado a las dietas más económicas a base de maíz y soja, para poder expresar todo su potencial genético de ganancia de peso y conversión en el engorde. En dicha etapa se consumen solo 36 kg de alimento (11 %) y representa el 22 % del gasto, pasando el lechón de 6 a 30 kg, produciendo solo 24...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 5
Comentario destacado:
Roger Galofré
Ceva Animal Health
Hola, perdonar que intervenga, sólo quiero hacer un aporte rápido dejando un poco a parte la cuestión de si la tecnificación es productivamente interesante o no. Esto ya se os habéis encargado vosotros de debatir con argumentaciones de peso. En mi opinión, existen dos factores colaterales a este hecho que pienso se deberían tener en cuenta: el primero, es que el control y la información que te ofrecen estos sistemas abre las puertas a realizar pruebas de nuevas estrategias productivas y a...
Comentarios: 12
Recomendaciones: 4
PRODUMIX S.A.
Comentario destacado:
Virgilio Secundino Jimenez
En mi experiencia profesional de mas 25 años en la Republica Dominicana y en el Estado de Carolina del Norte en los Estados Unidos, he podido encontrarme con diversos casos asociados a diversos factores de manejo como son la densidad poblacional, es decir. espacios de metros cuadrados por lechon, asi como la densidad de espacios de comederos por lechon, tambien en algunos casos relacionados con el desencadenamiento de factores de baja inmunidad y la presencia del PRRS. Estos cassos le hemos...
Comentarios: 22
Recomendaciones: 5
Estrategias de manejo en producción porcina: Sergio Ferrero
Sergio Ferrero, Consultor Técnico en cerdos de Provimi Cargill, habla sobre la importancia de un buen manejo en la etapa de terminación de los cerdos....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Características Generales. En la vida del cerdo existen dos momentos en los cuales se llevan a cabo cambios importantes en su alimentación, el primero es al nacimiento cuando el intestino reemplaza a la placenta como vía de entrada de los nutrimentos al organismo y el segundo es la fase del destete por el cambio de la leche como principal fuente de nutrimentos a la ingestión de una dieta sólida. El destete es un momento estresante para la vida...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 1
Comentario destacado:
Antonio Muñoz Luna
Universidad de Murcia - España
Universidad de Murcia - España
Apreciado y admirado Joan! Muchas Gracias por tus comentarios! Sin ninguna duda la posibilidad de contar con granjas tecnológicas permite implementar modelos de control muy precisos y justificar de forma consistente que se puede producir proteína de origen animal de forma eficiente, respetando el bienestar de los animales y sin alterar el equilibrio medioambiental. Vienen tiempos de un cambio profundo donde debemos cuidar al máximo todos los detalles zootécnicos para superar modas...
Comentarios: 26
Recomendaciones: 7
En la industria porcina actual, la nutrición es una forma poderosa de proporcionar una base sólida para los cerdos en crecimiento que puedan enfrentar problemas de salud. El nutricionista de los planteles formula dietas que garantizan que se cumplan los requisitos de nutrientes de cada animal, teniendo en cuenta la creciente evidencia de que la fuente de esos nutrientes puede afectar directamente su salud y productividad. Esto es especialmente cierto cuando esos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
“La fermentación de fibra dietética o proteína en el intestino de los animales es un tema de interés debido a sus posibles efectos beneficiosos sobre la salud intestinal de los animales y del medio ambiente”. Comenzando así una revisión reciente de un grupo de investigadores estadounidenses (Jha y Berrocoso, 2015). Esta revisión aborda parte de esta información relevante disponible sobre la fermentación de estos...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Gonzalo Gonzalez Mateos
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Las harinas de soja procedentes de EEUU, Brasil y Argentina, principales exportadores, pueden presentar diferencias nutricionales superiores a lo esperado.   La harina de soja es la fuente de proteína y aminoácidos de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 11
Francisco Rivera
INIFAP México
INIFAP México
Introducción La enfermedad de ojo azul (EOA) fue identificada por primera vez a principios de 1980 en La Piedad, Michoacán, México. 1 El desarrollo de ensayos serológicos ha permitido determinar la correlación entre diferentes pruebas. Sin embargo, no se ha determinado la especificidad y sensibilidad entre las pruebas de inhibición de la hemaglutinación (IHA), seroneutralización (SN) e inmunoperoxidasa en monocapa...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Anne Sophie Hascoët
MPA Veterinary Medicines and Additives
MPA Veterinary Medicines and Additives
Según la FAO, las micotoxinas son metabolitos secundarios tóxicos de hongos pertenecientes en su mayor parte a los géneros  Aspergillus ,  Penicillium  y  Fusarium . Se estima que el 25% de los cultivos alimentarios mundiales se ve afectado por hongos productores de micotoxinas (FAO, 2020). Las micotoxinas son perjudiciales para la salud animal y humana y se han descrito entre 300 - 400 tipos de micotoxinas. En producción...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 3
Lorena Morao
Evonik Animal Nutrition
Evonik Animal Nutrition
Uso de Creatina en Cerdos
Lorena Morao habla sobre la creatina, nutriente esencial para el crecimiento rápido de los animales, y su relación con ganancia de peso / consumo de alimento......
Comentarios: 14
Recomendaciones: 9
Ignacio Lopez Paredes
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
ILEITIS PORCINA La ileitis es una de las principales enfermedades que afectan a las explotaciones porcinas. Se presenta de forma hemorrágica o aguda, crónica y subclínica. La forma aguda afecta a animales de 4 a 12 meses de edad. Cursa con...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4