Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Porcicultura

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Porcicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Explorar todos los temas

Sabemos que muchos de los hábitos de consumo, comportamiento e intereses que identifican de manera general a cada generación son en gran medida influenciados por eventos específicos de alto impacto que “de un día para el otro” cambian paradigmas, creencias, prioridades, estilos de vida, etc., e influyen de manera especial en los más jóvenes. Por dar un ejemplo, aquellos que nacieron después de los ataques a las torres gemelas, han...
Comentarios: 18
Recomendaciones: 12
Adelfa Del Carmen García Contreras
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
BIOSEGURIDAD La salud animal ha permitido a México obtener un crecimiento en el sector pecuario, ya que las exportaciones se han aumentado gracias a las garantías zoosanitarias que las empresas han logrado demostrar. Por otra parte, la salud de las unidades de producción, muestran las ventajas de emplear medidas de bioseguridad, ya que estas logran reducir las medidas económicas que se...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Jose Manuel Sueiro Regueira
Nutrimentos Deza S.A - NUDESA
La reproducción es el factor clave en la producción porcina, ya que su principal objetivo es obtener el mayor número de lechones destetados por unidad de tiempo al mínimo coste posible. Esto no implica solamente producir un número elevado de lechones sino también conseguir que estos lechones sean viables tras la separación de la madre. Para conseguirlo el manejo reproductivo debe ser muy correcto, prestando una especial atención...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
Javier Sarradell
Universidad Nacional de Rosario - UNR
Universidad Nacional de Rosario - UNR
Producción porcina, una mirada desde la sanidad: Dr. Javier Sarradell
Javier Sarradell, Especialista en Sanidad Porcina, habla sobre los aspectos fundamentales desde el punto de vista de la sanidad para lograr excelentes resultados productivos, haciendo referencia a la reducción de antibióticos, las patologías respiratorias presentes en campo, la bioseguridad para evitar el ingreso de bacterias y el consumo de los animales como indicador de un óptimo estado de salud de los mismos....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 5
¿Qué te viene a la mente cuando lees o escuchas la palabra BIOSEGURIDAD? Lo que hayas pensado es correcto, pero, ¿qué tanto del todo el proceso de Bioseguridad incluiste? Durante muchos años se ha mencionado a la bioseguridad como una parte del proceso de producción porcina, pero a raíz de los problemas de Diarrea Epidémica Porcina realmente nos hemos abocado a trabajar en ella. ¿Qué entendemos...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 4
Según un estudio realizado en Holanda, reducir el uso de antibióticos en la producción animal no perjudica sobre la rentabilidad de las granjas. La  reducción en las ventas de antibióticos de uso veterinario  se han  reducido en un 63% en Holanda entre 2009 y 2017 . Para evaluar el impacto de esta reducción, Wageningen Economic Research , a petición del Ministerio de Agricultura,...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 0
Aileen Nava
UNAM México
UNAM México
INTRODUCCIÓN Una de las causas más importantes de mortalidad pre-destete es la presencia de Diarreas en los lechones, el primer paso es poder identificar el agente etiológico en base a la signología que manifiestan los animales dentro de la sala de maternidad, además de apoyarse en pruebas complementarias por su similitud en signología.  Según PIC en su Análisis de la Industria Porcina en Latinoamérica...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 6
Aileen Nava
UNAM México
UNAM México
El presente trabajo pretende informar al lector sobre el correcto manejo y atención de la cerda y su camada al momento del parto, la forma óptima de maximizar la producción en una granja se basa en que el operario conozca sobre la importancia de hacer bien su trabajo, se debe enfatizar el actuar correctamente en la sala de maternidad para obtener los mejores resultados al momento de finalizar el parto y posteriormente obtener el máximo rendimiento al destete, para...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 10
Javier Sarradell
Universidad Nacional de Rosario - UNR
Universidad Nacional de Rosario - UNR
Producción porcina: una mirada desde la Nutrición, la Sanidad y el Manejo
Guillermo Cáceres, en la Mesa redonda organizada por Provimi, entrevista a los M.V. Javier Sarradell, Especialista en Sanidad; David Gavioli, Especialista en Nutrición, y Sergio Ferrero, Especialista en Manejo, sobre cómo promover tecnologías globales para un negocio porcino más sustentable....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4
Entrevista de La Razón de España a Antonio Muñoz Luna, Responsable del Grupo de Investigación Genética, Cría y Salud Animal de la Universidad de Murcia (España). El  referente internacional de la porcicultura habla sobre el desarrollo del grupo de trabajo, sus líneas de trabajo, la relevancia e importancia de los grupos de  l+D+i.  "Nuestra tarea es conseguir que los animales expresen todo su potencial...
Comentarios: 26
Recomendaciones: 7
Introducción: En los últimos años se han realizado numerosos experimentos con diversas sustancias buscando una posible alternativa a los antimicrobianos, sustancias con una eficacia similar pero sin los problemas que hoy en día plantean el uso de antibióticos, que no generen resistencias ni residuos. Entre estas alternativas se encuentra la lisozima, una enzima descubierta por Alexander Fleming en 1922 (Fleming, 1922) cuya acción...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Introducción Existe una tendencia mundial a la obtención de fuentes proteicas para la alimentación animal, de diferentes orígenes. Actualmente la tierra, es uno de los principios fundamentales para la extracción de éste nutriente tan esencial, a través de la Agricultura. La Proteína derivada de la Soja, es una de las más demandas y exigidas por el Mercado, debido a su alto valor biológico y...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 6
Existen tres conceptos que muchas veces suelen confundirse: Eficiencia, Eficacia, Efectividad, tener clara su definición y aplicación dentro de la vida diaria y empresarial es fundamental para poder gestionar las actividades adecuadamente. La Eficacia: Es el grado con el cual las actividades planeadas son realizadas y se cumplen con los objetivos propuestos, los resultados se asimilan a la...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 4
Rodolfo Oscar Braun
Universidad Nacional de La Pampa - Argentina
Universidad Nacional de La Pampa - Argentina
Introducción Durante el transporte, los animales están expuestos a variaciones de Tº ambiental de más de 20ºC. El estrés por calor se asocia a una mayor incidencia de carnes PSE (pale, soft and exudative: pálida, blanda y exudativa) por la acumulación de glucógeno en el músculo y es la principal causa de la denominada hipertermia maligna o síndrome del...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 2
Albert Gurri
Institut de Recerca I Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)
Institut de Recerca I Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)
La inseminación artificial es una técnica reproductiva muy utilizada de forma rutinaria en muchas especies ganaderas como el porcino, el cunícola o el vacuno. Sin embargo, los resultados varían en función de múltiples factores, tanto los que afectan a la calidad seminal como al momento idóneo para la inseminación Por regla general, los espermatozoides son viables durante uno...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Nelson Ruíz
Nelson Ruíz Nutrition LLC
Nelson Ruíz Nutrition LLC
Introducción   La revisión histórica de los 50 años de la harina de soya publicada en Feedstuffs en 1970 por el Dr. J.W. Hayward destacó muchos de los logros alcanzados en nutrición animal, el desarrollo de productos y los aspectos promocionales de la harina de soya...
Comentarios: 14
Recomendaciones: 11
Lelia Sánchez
Agrovet Market Animal Health
En la producción animal, los antibióticos se han utilizado durante muchos años en el alimento para mejorar los parámetros productivos, como profilácticos y para tratamientos de diversas enfermedades (Gong, 2014). Sin embargo, a pesar de ser suplementos eficaces, la Unión Europea prohibió el uso de varios de ellos debido a que, existe un riesgo de que potenciales patógenos humanos hallados en los animales de consumo humano se vuelvan...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Clima Porcino
Clima Porcino
La refrigeración de purines es una de las técnicas propuestas para la reducción de emisiones (NH3, METANO Y OXIDO NITROSO). Los proyectos de calefacción en granjas de maternidad y transición con bombas geotérmicas pueden captar en su circuito primario el calor de las fosas de purín en las diferentes naves. Al mismo tiempo este circuito enfría los purines reduciendo su temperatura hasta niveles donde las emisiones se reduden...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 8
Ruth González
Nutrimentos Deza S.A - NUDESA
Es muy importante durante todo el año, garantizar que el semen utilizado en las explotaciones porcinas sea de calidad y se encuentre en perfectas condiciones, pero las altas temperaturas del verano obligan a extremar aún más las medidas de control. Los verracos son altamente sensibles al calor y esto repercute de forma negativa en la calidad del eyaculado, por eso han de estar correctamente alojados, evitando en lo posible que la temperatura del local supere los 20...
Comentarios: 11
Recomendaciones: 9
José Miguel Ciutad
3K Pig Quality
INTRODUCCION Desde finales del pasado 2019 se han vertido ríos de tinta sobre este tema. Lamentablemente el asunto está fuera de control debido a desinformaciones, ambiciones, exageraciones y alarmismos. Hoy 12 de septiembre leo en el NHF (National Hog Farmer) que Alemania ha declarado un caso de Peste Porcina Africana. Es muy probable que China cierre sus fronteras a la carne de cerdo procedente de ese país. Alemania, después...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 4