Adición de butirato de sodio a una dieta para lechones baja en proteína sin antibiótico y su efecto sobre el perfil de fermentación intestinal
Publicado:8 de marzo de 2016
Resumen
Introducción Debido al estrés que se genera durante el destete los lechones sufren un periodo de anorexia transitoria, pérdida de peso y susceptibilidad a las diarreas posdestete, lo que se puede contrarrestar con la utilización de antibióticos en las dietas iniciadoras. Actualmente con la prohibición del uso de antibióticos, la incidencia de di...
Respetuosamente me permito comentar lo siguiente:
1) Las diarreas posdestete, en su gran mayoría son “mecánicas” (incapacidad para digerir los nuevos ingredientes del alimento), eventualmente las diarreas mecánicas pueden convertirse en diarreas infecciosas. Con preiniciadores modernos, en México ya son raras las diarreas posdestete (desde hace muchos años).
2) Los antibióticos posdestete (en preiniciadores) se usan como promotores de crecimiento, no para controlar diarreas.
3) En México no está prohibido el uso de antibióticos promotores de crecimiento (esto es en Europa); por tanto, en México no se han incrementado las diarreas infecciosas bacterianas posdestete.
4) En México, en los preiniciadores modernos de alta calidad, la reducción del nivel de proteína es un hecho porque, es compensada con una mayor digestibilidad de la proteína.
Raúl Aguila
MVZ, México
La Normatividad en México prohíbe ya el uso de antibióticos como promotores de crecimiento.
Se permite el uso a dosis terapéutica.
Revisar Memorias del L Congreso AMVEC 2016.
Ahora bien, ningún antibiótico controla amoniaco y el uso de antibióticos en alimento no potabiliza el agua de bebida.
Desgraciadamente en México y muchas granjas de Latinoamérica el agua de bebida no es potable.
Entonces consideremos el entorno.
Alimento con ingredientes poco digestibles para el cerdo recién destetado, instalaciones deficientes en temperatura y ventilación, poca higiene y agua contaminada.
En estas condiciones ningún producto antibiótico será efectivo.
En México tenemos buenas experiencias con el uso de Butirato parcialmente protegido. Bajo conduciones de campo el uso de Butirato ha logrado controlar las diarreas mecánicas que se presentan en los cambios de fase de alimento y además mejorar la taza de crecimiento. No imitó comentar que los beneficios de Butirato van más allá de modificar el perfil de fermentación a nivel intestinal, estudios recientes han demostrado que Butirato actúa como desinflamatorio, además estimula la actividad de Peptidos Antimicrobiales propios del Animal, componentes del sistema inmune inespecifico. Dicho lo anterior, no es raro observar beneficios del udo Butirato sobre la producción de cerdos y aves. Finalmente desde mi punto de vista, el Butirato es de las alternativas mas efectivas a los antibiótico promotores de crecimiento.
Marco Carvajal, una precisión a tu comentario previo a la prohibición de antibióticos promotores de crecimiento:
El uso de Antibióticos como Promotores de Crecimiento (AB.pc), ya no está permitido en México si se desea registrar un producto nuevo (en premezcla o alimento), pero: la mayoría de los productos que contienen ABpc se siguen usando hasta que se deba renovar su registro (en el 2018), en ese momento deberá desaparecer la leyenda "Promotor de Crecimiento" y, la dosis deberá ser terapéutica.
En concreto, los ABpc se siguen usando y están permitidos en México hasta el 2018.
Este tema lo abordaré en el XV Encuentro Nacional de Porcicultura, Cáncún, México , 7 y 8 de octubre 2016, conferencia: Alternativas a los Antibióticos Promotores del Crecimiento ¿Problema u Oportunidad?
Raúl Aguila.