Amigos de Engormix:
En mi experiencia la recomendación del uso de acidificantes líquidos en el agua de bebida es de 0.1% a 0.2%. Esta es la recomendación para Bolifor. Las ventajas de usar productos en base a ácido fórmico, que además de acidificar el agua, con todas las ventajas que tiene según podemos leer en el artículo, tiene un fuerte efecto bactericida, en particular sobre salmonella, y todos sabemos lo importante de esto. Ni el acético ni el láctico tienen estas ventajas. Para Leonardo Silva, quien preguntó sobre la posibilidad del uso de jugos gástricos, que en particular es el HCL, le quería comentar que en las revisiones bibliográficas que he hecho sobre el tema, los pocos trabajos en los que se quizo utilizar este ácido en las dietas de lechones, debieron utilizar grandes cantidades del mismo para lograr efectos similares a los del fórmico, pero en todos los casos, les afectó negativamente el consumo de
alimento. La verdad que no te lo aconsejo.
La otra ventaja del Bolifor es que al ser un ac. fórmico amonificado, hace que no sea corrosivo, como bien dijo José Yemez.
En la práctica, para quienes no se quieren complicar con la aplicación de ácidos líquidos, hay alternativas de formulaciones sólidas. Kemira, en la formulación de los productos Bolifor sólidos, utiliza como carrier las tierras de diatomea. Esta es una estructura tridimensional, que aloja el ácido en su interior, implicando una liberación lenta dentro del animal. Además han demostrado que este carrier es además secuestrante de micotoxinas. Hay trabajos muy interesantes tanto en avicultura como en cerdos.
Saludos,
Ing. Agr. Juan M. Hernández Vieyra
Estimado Ewilmer: la aplicación de acidificantes en agua de bebida se puede hacer mediante bombas dosificadoras proporcionales movidas por la misma presión del agua. Hay algunos modelos más resistentes para ácidos orgánicos. Es muy sencillo. El producto sólido es aún más fácil, ya que se mezcla directamente en el alimento. El efecto óptimo se encontraría combinando la dosificación en el agua y en forma sólida dentro del alimento. En resultados de ensayos que hemos hecho en avicultura, esta combinación fue superior en términos de FCR.
Para José Gressi, en avicultura con las proporciones que hablábamos antes, no se encuentran problemas al consumo. Esto se encontró en los ensayos que hizo Kemira con acidos líquidos en agua.
Saludos,
Ing. Agr. Juan M. Hernandez Vieyra
Estimado Rafael,
Te quería comentar lo siguiente. En mayor medida, el propósito de utilizar acidificantes en las dietas tanto de cerdos como de aves es mejorar la digestibilidad del alimento, bajando la capacidad buffer del mismo, lo cual haría que resulte menos alimento no digerido, y por consiguiente se reduzca el ¨alimento¨disponible para bacterias patógenas causantes de diarreas. Esto es lo que harían los ácidos débiles como el láctico. Pero si además el mismo aditivo es un eficiente bactericida, que reduzca el riesgo de contaminación con salmonella, controlando en forma directa también las bacterias patógenas, es aún mejor.
El acético es muy comúnmente utilizado en la cocina debido a varias causas principales. Es el ácido que está en todas las cocinas, y es muy fácil de manejar. Pero también es cierto que el desafío bacteriano en una cocina es mucho menor que el que podés encontrar en un criadero o en un galpón de pollos, o sus respectivas plantas de alimentos. En caso de mayores desafíos de patógenos se recomiendan otros tipos de productos, incluso en la cocina (en algunos casos se recomiendan ácidos fuertes o sus sales como hipoclorito de sodio).
El láctico es un ácido muy interesante para utilizar; también es relativamente fácil de manejar, y si bien tiene un pKa cercano al fórmico (3.83 vs 3.75), no es efectivo en el control de las bacterias en forma directa.
Hay una revisión muy interesante de Kirchgessner et al. (1992) (Journal of Animal Physiology and Animal Nutrition 67, 101-110), en la cual se analizan y comparan estos ácidos con el fórmico, en los cuales se ve que se necesitaron muchos más kilos con ambos para lograr efectos similares en eficiencia de conversión y/o ganancia de peso en lechones. Hablamos de 2 vs 0.6 aproximadamente.
Bueno, sería eso nomás. Cuando tengas los resultados comentanos.
Un abrazo.
JUAN
Ing. Agr. Juan M. Hernández Vieyra
Technical Manager
ARGENT EXPORT S.A.
Para José Yémez.
Estimado José,
Si las tuberías son de acero inoxidable no tendrás ningún problema de corrosión con la utilización de acidificantes en el agua de bebida. No obstante, es posible que en alguno de los bebederos tengas problemas si alguna parte de los mismos no es de inox, PVC o polipropileno.
OJO: atención NUNCA utilizar agua acidificada en la máquina de lavado a presión: MORIRÁ JOVEN.
2 % de mortalidad (supongo que en el engorde) es muy aceptable en el contexto de la patología en España y Portugal (es lo que mejor conozco).
Es imposible predecir la rentabilidad, pero te puedo indicar este ejemplo. EL pH inicial del agua era de 5,9 y el final de 4,0. Se inyecta ácido al agua y 3 minutos después se toma la muestra de agua acidificada y se manda ésta a laboratorio. En este caso la turbidez del agua era correcta (en algunos casos en los que la turbidez es alta, es aconsejable combinar la aplicación de ácidos en el agua con peróxidos o cloro).
Con esta técnica de acidificación en agua de bebida es previsible controlar diarreas por disentería hemorrágica (Brachyspira hyodisenteriae) entorno a 20-30 días. OJO, sólo digo CONTROLAR gracias a una estrategia nutricional.
INICIAL | 3 minutos port-acidifición | |
COLIFORMES TOTALES | INCONTABLES | 650 |
COLIFORMES FECALES | 23 | 3 |
ESTREPTOCOCOS FECALES | 40 | 2 |
SALMONELLAS | 0 | 0 |
SHIGELLAS | 0 | 0 |
CLOSTRIDIOS SULFITO REDUCTORES | 0 | 0 |
En esta prueba con diarreas en engorde, se solucíonó rápidamente (nota de índice de diarrea en cada box de 0 a 5):
INICIO ACDF 27/04/2002
29/04/2002 |
03/05/2002 |
10/05/2002 |
27/05/2002 |
||
A1 |
2 |
2 |
1 |
1 |
|
A2 |
2 |
1 |
1 |
0 |
|
A3 |
2 |
2 |
0 |
0 |
|
A4 |
1 |
0,5 |
0 |
0 |
|
A5 |
1 |
0 |
0 |
0 |
|
A6 |
1 |
1 |
1 |
0 |
|
A7 |
1 |
0,5 |
0 |
0 |
|
A8 |
1 |
0 |
1 |
0 |
|
A9 |
3 |
1 |
0 |
0 |
|
A10 |
2 |
1 |
0 |
0 |
|
A11 |
3 |
2 |
1 |
0 |
|
A12 |
2 |
0 |
0 |
||
Total |
21 |
11 |
5 |
1 |
|
Media |
1,75 |
0,92 |
0,42 |
0,08 |
INICIO ACDF. 27/04/2002
29/04/2002 |
03/05/2002 |
10/05/2002 |
27/05/2002 |
|||
C1 |
4 |
3 |
1 |
0 |
||
C2 |
4 |
3 |
1 |
0 |
||
C3 |
4 |
2 |
0 |
0 |
||
C4 (enfermería) |
4 |
2 |
1 |
|||
C5 |
3 |
2 |
1 |
0 |
||
C6 |
3 |
2 |
0 |
0 |
||
C7 (enfermería) |
4 |
3 |
2 |
1 |
||
C8 |
4 |
3 |
2 |
0 |
||
Total |
3 |
0 |
2 |
2 |
9 |
2 |
Media |
3,75 |
2,75 |
1,125 |
0,25 |
Como puedes ver en este caso, la aplicación de ácido a pH 4.5 fue muy efectiva.Un saludo.Miguel Angel Romero