Evaluación de la Calidad de Agua de Bebida destinada a Porcinos
Publicado:16 de julio de 2012
Resumen
INTRODUCCIÓN El agua participa directa e indirectamente en todos los procesos fisiológicos del animal. Transporta tanto nutrientes como materiales de desecho, hormonas y otros mensajeros químicos. Facilita el paso del alimento a través del tracto gastrointestinal y juega un rol muy importante en la regula...
El tipo de bebedero es muy importante en la calidad microbiológica da água. El Tratamiento com cloro también. De esta forma, me gustaria que los autores del trabajo realizaran un detalle de las muestras colectadas en lo que respecta a estos dos aspectos.
Coincido en la importancia de la calidad microbiológica del agua de bebida por el riesgo de ser via de transmisión de agentes patógenos. Y tampoco se debe olvidar otros parámetros de calidad organoléptica como sólidos disueltos y niveles de nitratos y nitritos: en las zonas de alta densidad de producción, los purines producen filtrados a las aguas subterráneas, convirtiéndose en tóxicos ingeridos que pueden condicionar la capacidad de ingesta de nuestros cerdos.
Un saludo y gracias por la información compartida.
Sin lugar a dudas la calidad microbiológica del agua es vital por el riesgo de desencadenar patologías pero, no olvidemos la importancia de la calidad físico-química del agua principalmente para la correcta disolución y administración de tratamientos medicamentosos a través del agua de bebida.
es importante cuidar a los animales de cualquier amenasa, pero y en las granjas que no utilizan chupones, y trabajan con bebederos tipo canoa es un poco mas sensible a estas bacterias .
Sobre lo mencionado cabe la importancia que se le da al agua de bebida, y es natural como ud. afirma, pero creo que existen muchos parametros al respecto, el otro dia lei sobre ese punto en una opinion dada por el Dr. Velasquez y me parecio muy importante eso esta en el foro:: factor hidrologico en la colibacilosis de los cerditos recien nacidos", le sugiero ver lo que menciona al respecto el 16/04/2012 en el punto 4 que escribe sobre el efecto hidrologico, y me parece que complementa lo mencionnado en su trabajo.
Interesante el articulo ya que la seguiridad alimentaria de nuestros cerdos es bastante compleja y no podemos descuidar la calidad de nuestra agua, como mencionan hay un signumero de patogenos que pueden atentar contra la bioseguridad de nuestros centros de produccion porcina. Recomienda hacer mediciones diarias o periodicas para saber los niveles de cloro? ¿con que frecuencia se deberian hacer analisis microbiologicos del agua?.
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.