Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Alimentación de cerdos

La alimentación de cerdos es un proceso fundamental en la producción porcina, donde se busca proporcionar una dieta balanceada que cumpla con los requerimientos nutricionales de los cerdos en cada etapa de su ciclo de vida. Esto implica el uso estratégico de ingredientes como granos y cereales, fuentes de proteínas de alta calidad como la soja y los subproductos de la industria cárnica, así como la inclusión de vitaminas, minerales, grasas y fibra dietética. Además, se deben considerar factores como la edad, el peso, el estado fisiológico (gestación, lactancia, crecimiento, engorde) y las condiciones ambientales para formular dietas específicas que maximicen el rendimiento productivo y la salud de los cerdos. El manejo de la alimentación de cerdos también implica monitoreo constante, ajustes según las necesidades individuales de los animales y la aplicación de buenas prácticas de alimentación y nutrición. Esto incluye la evaluación de la eficiencia alimenticia, la prevención de enfermedades relacionadas con la dieta, el control de la calidad de los ingredientes y el seguimiento de los estándares nutricionales para garantizar una alimentación óptima que contribuya al crecimiento saludable, la eficiencia reproductiva y la calidad de la carne en la producción porcina.
Nuria LLanes Baró
Cooperativa d'Ivars d'Urgell SCCL
1.- INTRODUCCIÓN En condiciones naturales, el cerdo, siendo un animal omnívoro, siempre se ha nutrido de productos con niveles variables de humedad (verduras, raíces, frutas, bellotas). En las explotaciones porcinas intensivas la técnica de nutrir a los animales con alimentos líquidos tiene una gran difusión desde hace muchos años. Es en este contexto que suele hablarse de...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 2
Elías Chávez Delgadillo
Forrajes El Corral
Introducción La creciente demanda de productos de cerdo y la escasez de materias primas, invitan al desarrollo de nuevas tecnologías en la fabricación de alimentos balanceados que permitan un mejor uso del alimento y disminuir el costo de alimentación en una producción porcícola. En la actualidad, existen dos grandes grupos de tipos de alimento para cerdo, alimentos secos y alimentos húmedos. Los...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 0
Jesús Guevara González
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
INTRODUCCIÓN La alimentación de los cerdos debe estar basada en dietas que contengan niveles nutricionales acordes a la genética, etapa fisiológico-productiva, estado sanitario de los animales y de la unidad de producción porcina, condiciones ambientales en donde estén alojados y al manejo al que estén sometidos los mismos (Fuentes et al., 1989). Aunque, no es suficiente...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 3
Vicente Ledur, Miembro del equipo Técnico de Cerdos de Cladan, habla sobre el impacto financiero que tiene el engorde en la producción porcina....
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Leandro Hackenhaar, Gerente Técnico para Latinoamerica de Cargill, habla sobre la importancia de la nutrición de cerdos en la etapa de crecimiento y terminación....
Comentarios: 9
Recomendaciones: 15
Hola, hace unos 6 meses inicié una engorda de 20 puercos, ya los he ido vendiendo, pero algunos de mis clientes me dicen que tienen mucha grasa, y eso parece no agradarles mucho. El promedio de venta ha variado de 100 a 118 kilos por animal. A 10 animales les di el alimento en tres etapas, iniciador, desarrollo y finalizador. Y a los otros 10 les di sólo iniciador y desarrollo, pero no hubo gran diferencia. Me prodrian recomendar una dieta adecuada para obtener el mayor rendimiento,...
Comentarios: 21
Recomendaciones: 0
Vanina Murcia
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
La investigadora Vanina Murcia presenta en el IX Congreso De Producción Porcina del Mercosur (Agosto 2018. Córdoba, Argentina) el trabajo cuyo objetivo es determinar la respuesta productiva y la calidad de la canal de cerdos engordados con diferentes niveles de expeller de soja en la dieta.......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Saúl Salgado
Grupo Nutec
INTRODUCCIÓN El panorama actual en la comercialización y producción de cerdo en el mundo ha mantenido una tendencia a incrementar el número de lechones nacidos/hembra/año (Paredes et.al, 2012) y el peso a venta de cerdos en finalización (Wu et.al, 2017), por lo que las granjas hoy día tienen el potencial de producir un mayor número de cerdos y más pesados por corral en instalaciones posiblemente diseñadas a un...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 3
Amaro Augusto Etienot
Lomas del Sol SRL
Amaro Etienot, presidente de Lomas del Sol, explica las circunstancias, la coyuntura en la nutrición de cerdos en Argentina y cómo bajar los costos....
Comentarios: 7
Recomendaciones: 1
Julián Melo
Universidad Nacional de Lujan
Universidad Nacional de Lujan
Los meses de sequía durante el desarrollo y llenado del grano seguido de abundantes lluvias durante un período de mas de 20 días en la época de recolección de la soja, dejaron problemas de calidad que tienen que ver con porotos verdes, dañados y brotados en su gran mayoría. A raíz de esto es que se han ampliado las tolerancias de recepción, definiendo descuentos para el nuevo rango. ...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 2
Rafael Medina
Ministerio de Agricultura de Cuba MINAG
Ministerio de Agricultura de Cuba MINAG
Introducción La jícama es una leguminosa del género Pachyrhizus que se cultiva por sus raíces modificadas en forma de tubérculos radicales, largos y anchos. Las especies más ampliamente consumidas en el mundo son P. erosus y P. tuberosa, ambas originarias de América. Pachyrhizus Erosus (L.) Urban es originaria de México y se cultiva por su raíz...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Horacio Koslowski
Universidad Nacional del Nordeste (UNNE - Argentina)
Universidad Nacional del Nordeste (UNNE - Argentina)
INTRODUCCIÓN Los recursos energéticos alternativos se utilizan en varias regiones del mundo. La mandioca fresca es una alterntativa no convencional en la alimentación para cerdos en nuestro país. Dicho recurso energético cuenta con ventajas agroecológicas en la Región NEA. La aceptabilidad es un factor muy importante desde el punto de vista pecuario, ya que variables como...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 0
Valeria Soledad Borelli
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
El manejo económico de las producciones pecuarias dependen de los costos de alimentación, los que están determinados por el uso de la materia prima disponibles. En regiones donde el maíz no se puede dar por condiciones climáticas, el uso de nuevos productos como harina de mandioca constituye una alternativa. El objetivo de este trabajo fue evaluar los parámetros productivos en la etapa de engorde de cerdos...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Buenas noches. Me gustaría saber qué conservante puedo agregarle al concentrado para cerdos en las etapas de crecimiento y engorde. Muchas gracias. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Charly J Farfán-López
Universidad Central de Venezuela - UCV
Universidad Central de Venezuela - UCV
Introducción El uso del frijol de soya [FS] ( Glycine max ), posee alrededor de 36,0 % de proteína cruda y 18,0 % de grasa cruda1, 2, 3, caracterizando a dicha materia prima como un ingrediente alternativo para disminuir el uso de aceite y harina de torta de soya en las dietas para cerdos4, con la cual es posible satisfacer las necesidades nutricionales de las líneas modernas de cerdos terminales, que exigen dietas de alta calidad nutricional y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Estimados foristas, me encuentro diseñando un dispensador de alimentos para cerdos y requiero de sus opiniones y experiencias sobre la dureza ideal del alimento para cerdo, no el indice de durabilidad (PDI) si no el ensayo que como he leido por esta pagina es llamado por alguno kahl tester, todo esto con el fin de poder diseñar la valvula dosificadora evitando atascamientos. Muchas gracias ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Manuel Toledo Castillo
Agropecuario Casas Nuevas
La gestión de la fase de cebo es la que mayor peso económico aporta en la producción y muchas veces no cuenta con el cuidado y la atención necesaria. La eficiencia de la producción depende en gran medida en las contingencias de esta fase y del análisis de causas y la...
Comentarios: 13
Recomendaciones: 7
Recibimos cantidades de pan de devoluciones (desperdicio) y el 80% del pan que se desperdicia contiene relleno de leche natural y es el principal problema de estos panes. Mi pregunta es si al tener leche ya descompuesta este pan lo pueden consumir algun animal para engorda sin afectarle y si hay algún requisito al momento de suministrarselo? ...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Introducción y revisión bibliográfica   El descubrimiento y utilización del Cobre (Cu) por el ser humano data aproximadamente desde el año 5000 a.c. (F. Gronemeyer, 2010), siendo uno de los primeros metales manipulados y el cual fue utilizado para múltiples usos, como generación de nuevos utensillos, objetos de ornamentación para ritos, elementos de defensa y caza, entre otros, dando así...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 3
Charly J Farfán-López
Universidad Central de Venezuela - UCV
Universidad Central de Venezuela - UCV
Introducción     La producción porcina ha experimentado un crecimiento importante, lo cual exige mayor productividad sin afectar el entorno en el que se mantienen las explotaciones. Sobre este aspecto, se han realizado esfuerzos para probar la factibilidad de utilizar dietas con ingredientes alternativos y bajo contenido de proteína, y la adición de aminoácidos sintéticos que disminuyan los niveles de...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
1...121314...19