Consulta toda la información sobreAlimentación de cerdos
La alimentación de cerdos es un proceso fundamental en la producción porcina, donde se busca proporcionar una dieta balanceada que cumpla con los requerimientos nutricionales de los cerdos en cada etapa de su ciclo de vida. Esto implica el uso estratégico de ingredientes como granos y cereales, fuentes de proteínas de alta calidad como la soja y los subproductos de la industria cárnica, así como la inclusión de vitaminas, minerales, grasas y fibra dietética. Además, se deben considerar factores como la edad, el peso, el estado fisiológico (gestación, lactancia, crecimiento, engorde) y las condiciones ambientales para formular dietas específicas que maximicen el rendimiento productivo y la salud de los cerdos.
El manejo de la alimentación de cerdos también implica monitoreo constante, ajustes según las necesidades individuales de los animales y la aplicación de buenas prácticas de alimentación y nutrición. Esto incluye la evaluación de la eficiencia alimenticia, la prevención de enfermedades relacionadas con la dieta, el control de la calidad de los ingredientes y el seguimiento de los estándares nutricionales para garantizar una alimentación óptima que contribuya al crecimiento saludable, la eficiencia reproductiva y la calidad de la carne en la producción porcina.
Presentación del Dr. Alberto Butron, Nutricionista área porcinos, sobre la importancia de establecer soluciones nutricionales ante situaciones volátiles del mercado de materias primas....
Si analizamos como ha evolucionado el precio de las materias primas entre septiembre de 2020 y mayo del 2021, podemos concluir en términos generales que se ha incrementado entorno al 65 % el precio de la grasa, un 30% el precio de los cereales y un 15 % el precio de la soja. Este incremento supone pasar de un precio medio de fórmula para un pienso de cebo de 231,5 €/Tn en septiembre de 2020 hasta los 316,83 €/Tn en mayo de 2021, lo que supone un incremento de...
Javier Chica, MSc, Zoot., Gerente de Tecnología de Especie Swine, Cargill Animal Nutrition, habla sobre el acondicionamiento del cerdo joven para maximizar el desempeño en la engorda. En esta primer entrega se enfocará en lo que buscamos en el cerdo joven y cuales son los caminos para tener éxito....
Introducción En los últimos años, el área de siembra destinada a la soja ha ido aumentando, como así también su rendimiento (Gonzalez et al ; 2014). Esto ubica al expeller de soja como fuente proteica alternativa a ser incorporada en la dieta de cerdos. Si bien, la inclusión se ha difundido, no existe suficiente información sobre la respuesta animal y la calidad de la carne producida en el...
Hola apreciados colegas de trabajo ganadero y agricola, he buscado informacion sobre uso de silo de maiz para alimentar cerdos y la he encontrado muy fragmentada. Agradezco la que me puedan enviar, como cantidades de consumo para cada etapa, posibles mezclas con ingredientes, limitaciones de uso, mejores tipos de comederos ,etc. con el posible y real aumento de costo de los granos se visualiza como una buena opcion si no presenta muchas limitantes de uso. Agradezco sus...
Buenos dias!! Estoy buscando ideas, consejos y opiniones para un buen alimento a base de harinas de carne para cerdos en etapas de engorda y crecimiento. Saludos!!! ...
Introducción La porcicultura se encuentra en búsqueda constante de reducir costos de producción por la implementación de estrategias y manejos en granja (Wu et.al, 2017). Observar mayor homogeneidad del lote de venta, reducción de la conversión alimenticia y edad al cierre de grupos (Flohr et.al, 2016) son parte de los beneficios considerados por la implementación de una estrategia de ventas que considera la salida anticipada de...
Las larvas de la mosca soldado negra (BSF) pueden reemplazar la harina de soja (SBM) como fuente de proteínas en la dieta de los cerdos en crecimiento. Eso fue descubierto por un equipo de investigación multidisciplinario de Wageningen University and Research (WUR) y Leiden University en los Países Bajos.
...
Es esta época del año otra vez; el sol brilla, los días son más largos y la nieve se ha derretido. Antes de que nos demos cuenta, el calor del verano también estará aquí, pero desafortunadamente, cuando se trata de criar cerdos, el calor del verano significa un estrés por calor adicional y un rendimiento de crecimiento reducido cuando los cerdos están en su valor más alto. La ingesta reducida de alimento es uno de...
La industria porcina está en constante evolución y en busca del aumento de la efciencia productiva. En este sentido, un aspecto importante son las estrategias de mejora de la utilización y disminución de las pérdidas de alimento. La reducción en el tamaño de partícula mediante la molienda de los ingredientes sigue siendo una de las herramientas más efcientes al alcance de los productores. Rojas et al. (2013) observaron un...
Es imprescindible mejorar la sostenibilidad de las actividades del sector ganadero. Los estudios de análisis del ciclo de vida (LCA, por sus siglas en inglés o ACV en español) han demostrado que la producción de piensos representa el 70 % de la huella de carbono de los productos de origen animales, lo que la convierte en un elemento importante a tener en cuenta a la hora de valorar opciones para mitigar sus efectos. En este sentido, conocer con mayor...
El Dr. Diego Lescano, Director del Centro de Investigación de la Biofarma y especialista en nutrición porcina, resume los puntos destacados del ensayo realizado para evaluar el rendimiento de los cerdos tras el consumo de raciones molidas a 500 y 700 µm en dos formas diferentes de presentación, harina o pellet, en cerdos de engorde separados por sexo con un peso final de venta superior a los 125 kg....
Sergio Miranda, Técnico Veterinario de Produmix, habla sobre la importancia de la nutrición eficiente para rentabilizar una granja porcícola.
...
Estimados colegas, quisiera saber si alguien de ustedes me puede decir que factores son los que influyen en el grosor de la grasa dorsal en cerdos de engorde, Gracias!! ...
El selenio (Se) es un mineral que cumple con funciones importantes en el organismo una de ellas es favorecer el equilibrio oxidativo al formar parte de la enzima glutatión peroxidasa. Existen dos fuentes de Selenio que pueden a través de la dieta ser suplementados a los animales, orgánica e inorgánica. La forma más antigua de Selenio ha sido la inorgánica por lo general el selenito de sodio y la orgánica es la Selenio-metionina que es el...
La producción porcina moderna constantemente pasa por un intenso mejoramiento genético, permitiendo una producción de animales con elevado potencial de crecimiento, mejoramiento de la eficiencia alimenticia y composición de la carcasa (Trindade Neto et al., 2008). En tanto, estas mejoras generan dependencia cada vez mayor de nutrientes para atender los requerimientos fisiológicos involucrados en el crecimiento...
William Quevedo Gutierrez, Ingeniero zootecnista y nutricionista de GlobalVet, presenta cuáles son los niveles óptimos de uso del plasma dentro una ración o formula alimenticia de los cerdos, en relación a los desafíos o problemas sanitarios propios de las granjas. ...
Introducción: Existe una gran presión sobre el precio de los alimentos debido al crecimiento poblacional, esto impactará la existencia de un proceso inflacionario en este rubro (FAO, 2018). Así, siempre hay una búsqueda entre los nutricionistas por el máximo aprovechamiento de los nutrientes presentes en la dieta. Patience y col. (2015) afirman que la eficiencia alimentaria está ligada al metabolismo porcino y que...
- Superdosis de Fitasa - Antecedentes Las fitasas han sido utilizadas tradicionalmente en dietas para monogástricos para romper el fitato dietético, liberando fósforo (P) y calcio (Ca), los cuales pueden ser usados en la reducción del P inorgánico en la dieta para ahorrar costos. Más recientemente, el enfoque de la fitasa ha sido el rompimiento casi completo del fitato como...
La Comisión Europea tiene previsto presentar una propuesta dirigida a autorizar la utilización de proteínas animales transformadas procedentes de no rumiantes y de insectos en la alimentación de las aves y los cerdos. Para ello realizó una consulta pública sobre el asunto hasta durante los meses de marzo y abril de este año. La propuesta podría presentarse en el tercer trimestre de este año. La iniciativa " ...