Explorar

Anunciar en Engormix

Alimentación liquida en Cerdos: César Bazet en Todo Cerdos 2013

Publicado: 16 de mayo de 2013
Alimentación liquida en gestación, en recría y en engorde en sistema de confinamiento de ciclo completo. Bazet destatac que este tipo de alimentación permite contar con distintos elementos basados en agua...
Temas relacionados:
Autores:
César Bazet
Recomendar
Comentar
Compartir
Antonio Palomo Yagüe
Universidad Complutense de Madrid
Universidad Complutense de Madrid
20 de agosto de 2013
Cesar , quiero felicitarle por su exposición sobre Alimentación Líquida en Todo Cerdos 2013 en sus condiciones de Argentina con cereales propios y agua . Nosotros trabajamos , y personalmente disponemos de granja propia de 2.500 reproductoras con alimentación líquida en España . En Europa el 65 % de los cerdos de engorde los alimentamos con dietas líquidas . Interesante el detalle de sus máquinas de alimentación . Un cordial saludo .
Recomendar
Responder
Edgar Ebet Martinez Sarmiento
25 de junio de 2013
Excelente trabajo gracias por compartir sus experiencias..
Recomendar
Responder
Jorgelina Gimenez
IQM - INSUQUIM
22 de junio de 2013
Muy buen articulo hago aporte a lo expuesto, los componentes como los expresa Cesar Bazet empieza a fermentar desde el momento en que los ingredientes se mezclan con el agua debido a la presencia de bacterias lácticas y levaduras. Estas convierten el almidón y los azucares en ácidos orgánicos como el láctico o el acético y en alcohol, lo que conlleva una bajada del pH y, en consecuencia, un aumento de la digestibilidad y de la bioseguridad. Un pH de 4-4,2 inactiva o destruye la Salmonella y las bacterias coliformes presentes en el alimento. . El tracto digestivo del lechón al destete es inmaduro y su estomago no produce el ácido clorhídrico suficiente para bajar el pH, el cual actúa como primera defensa contra la potencial invasión de bacterias patógenas. El alimento líquido fermentado puede disminuir la acidez del estomago hasta 2 puntos de pH y este cambio tiene un efecto determinante en las poblaciones bacterianas tanto del alimento como del tracto digestivo.
Recomendar
Responder
Carlos Enrique Correa Echenique
21 de junio de 2013
El sistema propuesto por el Dr Bazet me parece optimo en el sentido de poder vehiculizar los piensos desde el mixter o mezcladora, incorporándole el agua a las diferentes fases de producción, buscando rendimientos muy deseables en la absorción de estos alimentos en fases como el engorde; permitiendo suplementar las otras etapas de producción y establecer seguimientos zootecnicos de productividad en los animales,mejorando la absorción, la digestibilidad y la producción finalmente.
Recomendar
Responder
Jose Antonio Martinez Almazan
21 de junio de 2013
hola, es cierto que es muy buena esta recomendacion, aqui en lo particular aplicamos el maiz molido o el alimento comercial balanceado revuelto con agua de manera manual y aparte de que se observa mejor aprovechamiento porque no se desperdicia, tambien notamos mejoramiento en la talla corporal. Gracias es mi comentario.
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Porcicultura
Armando Hernandez Silva
Armando Hernandez Silva
Cargill
Gerente de cuentas clave en Cargill
Estados Unidos de América
Karo Mikaelian
Karo Mikaelian
Trouw Nutrition
Estados Unidos de América
Luis Bellido Taber
Luis Bellido Taber
Cobb-Vantress
Cobb-Vantress
MVZ. / Gerente Técnico Comercial del Pacto Andino
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.