Solicito información sobre ración diaria de alimento en kilos de cerdos en engorda, desde iniciación hasta finalización y conversión alimenticia. Gracias
Saludos: La tabla que a continuación te muestro, la realice en base a mis necesidades, por lo que solo utilízala como una guía y ajústala a los requerimientos propios. Por otro lado busca las tablas del NRC para porcinos, donde encontrarás mucha más información. En Internet busca: "nutrición porcina" o "pig nutrition" y tendrás información en abundancia, de hecho en esta página encontrarás algunos artículos sobre nutrición porcina.
Peso K
GDP*
Consumo/día
Días/etapa
Consumo/etapa
12-25
520 g
1.2 K
25
30 K
26-50
600 g
1.8 K
42
76 K
51-75
750 g
2.6 K
33
85 K
76-100
800 g
3.0 K
31
93 K
Estos datos son de una "eficiencia media", si los porcinos que tienes son de buena calidad genética, el alimento que utilizas es muy bueno, las instalaciones son ideales y el manejo de los animales es bueno; las ganancias diarias de peso (GDP)* serán mayores y por lo tanto los días para alcanzar los 100 K serán menos. Para obtener la conversión alimenticia solo divide el consumo diario entre la ganancia diaria. Espero que la información te sea de ayuda. Desde Cherán, Michoacán. Hasta pronto.
Heriberto Pañeda Macias una pregunta el concentrado para cerdo de levantes se lo puedo revolver con agua o se los doy seco
y el maiz o el arroz se los puedo cocinar y dar celos con sal elos pesan 25 a 30 klg
Heriberto Pañeda Macias hola gracias por estos consejos que ayudan de mucho
yo estoy entusiasmado en hacer una porqueriza soy de panama y me gustaria contactarlos para que me ayuden con este tema soy productor de platanos pero con los cedos no se nada porfavor me pueden contactar por whatsap al +50766630391 o por esta via o mi email elcomandantedelacocina@gmail.com
Heriberto Pañeda Macias amigo de verdad muchas gracias, me ayudó mucho ya que la mayoría de los criadores que estamos empezando no contamos con mucho conocimiento, un buen entendimiento, una buena genética y nuestros criaderos no son los más óptimos. Gracias
Eliezer Zarate puede influenciar que está demás de gorda
Recomendar
Responder
magali velasquez
25 de febrero de 2003
Hola, mi nombre es Magalí. Tengo una granja porcícola y la experiencia me ha enseñado que se le debe administrar alimento a voluntad hasta los 70 kg. El consumo variará en cada región, con lo que nutra el concentrado y el alimento, el grado de sanidad, el clima y la raza. La verdad te sugiero que pruebes: les das alimento a voluntad durante 20 minutos; observarás que hay un momento en el cual se echan. Lo que quede en la canoa será el sobrante de dosis; la reduces y ya. Siempre hay que ir probando. Eso lo puedes hacer cada semana.>br>Un indicador de la buena alimentación es que en horas que no les corresponda la ración, deberán estar acostados y no inquietos.
magali velasquez buenas noches disculpa tengo una engorda pequeña pero he buscado muchas formas de dar el alimento pero no me resulta buena ganancia de peso me podrias apoyar. tiene que ser en algun horario en especifico o como se le puede hacer.
magali velasquez una pregunta el concentrado para cerdo de levantes se lo puedo revolver con agua o se los doy seco
y el maiz o el arroz se los puedo cocinar y dar celos con sal elos pesan 25 a 30 klg
Buenos dias estimados compañeros foristas,
Voy de acuerdo con el compañero Heriberto en cuanto a las cantidades de alimento balanceado a utilizar de acuerdo a los pesos de los cerdos.
En la experiencia que tengo, he intentado reducir los costos de las dietas con papa, suero de leche, camote, etc.
Los resultados no han sido tan buenos como cuando he mantenido la dieta con los alimentos balanceados (Considerando y comparando la GPD).
Dividimos la ración en dos partes durante el dia y se sirven puntualmente a las 7.30AM y a las 5.30PM. Los comederos quedan impecablemente limpios, por lo que no hay desperdicio de alimento en absoluto.
Espero y los comentarios sean de utilidad y de igual forma, si alguien puede ofrecer ideas de mejora, se los agradeceré.
Saludos cordiales,
Mi experiencia en alimentación de cerdos me hace trabajar con tres fórmulas distintas según la edad y peso del animal. Soy consiente que tal vez simplifico demasiado y por lo tanto pierdo eficiencia. Desde que estan amamantandose,(desteto entre los 21 y 28 días),hasta los 25 Kg. luego hasta los 50 kg. y finalmente hasta los 100 Kg., Peso al que yagan entre los 180 y 200 días habiendo consumido en total alrededor de 350 a 400 Kg de alimento total.
Hasta 25 Kg
Hasta 50 Kg
Hasta 100 Kg
Maìz
50 kg
50 Kg
40 kg
Pelet de Soja
30 kg
20 kg
10 kg
Afrecho de trigo
18 kg
18 kg
25 kg
Conchilla
1 kg
1 kg
1 kg
Sal
0, 5 kg
0,5 kg
0,5 Kg
Núcleo
0,3 kg
0,3 kg
0,3 kg
Descarte Poroto Hervido
---
10 kg
23 kg
En oportunidades reemplacé el maíz por sorgo, pero solo cuando diferencia de precio supera el 20 %. Soy consiente que se puede alimentar mejor pero en mi caso la ecuación económica cierra bien.
Raúl , Gracias por tu apoyo .
Estamos empezando una explotacion mediana de cerdos cubriendo desde gestacion hasta engorde.
Los costos de el concentrado tienen un espiral alcista permanente el cual en la misma forma afecta la producion. Estoy interesado en tus formulaciones.
Mi pregunta es al respecto de la conchita, podrias explicar al respecto no se que tipo de producto es.
Soy Colombiano y no he oido ese termino.
Agradezco su ampliacion al respecto. muchas gracias por tu buena informacion.
Atentamente,
Carlos Gomez
Que tal
En lo poco que llevo en la engorda de cerdos, lo proporción va de acuerdo al alimento que proporcionas a los animales, algo que no debe falta es el agua es vital para su buen desarrollo, y como dicen en los comentarios anteriores dependerá de la región donde estés engordando, otro factor importante es que exista buena ventilación en sus chiqueros ya que los animales se estresa y pierden peso., yo en lo particular en lugar de agua suministro suero de queso y me ha dado buen resultado.
Por lo general comenzando se cometen errores que nos van enseñando. De todas maneras es difícil perder con los cerdos. Por lo que yo he transitado con los cerdos, te sugiero comenzar poco a poco. Un buen comienzo puede ser comprar un lote de cerditos destetados, de buena procedencia ( por ahí unos 15) con mayoría de hembritas. Cuando han alcanzado los 30 Kg. de peso seleccionas las mejores hembras y las dejas para cría. El resto los cebas para la venta y eso te dará para financiar alimento a las cerditas de cría. El verraco debes buscarlo con algún buen productor de cerdos con edad similar a la de tus cerditas de cría. En cuanto a la alimentación, ya hay mucha experimentación. Lo mejor es utilizar concentrados de la mejor calidad ( En Colombia tal vez Purina es una buena opción). Los fabricantes de concentrado brindan buena asesoría al respecto. Suerte. Estudia mucho; por internet se consigue buen material, solo hay que buscar.
Estimados Foristas;
A los que principiantes que solicitan tablas de consumo de alimento por etapas, les comento que todas estan formuladas de manera de libre acceso, esto es, a los animales se les llena los comederos automaticos y ellos van comiendo lo que quieren diario y en determinado tiempo, se pesa el alimento y el faltante se divide entre los cerdos y se saca un consumo dirario, se pesan a los cerdos antes y después de tiempo y se saca la ganancia diria promedio GDP, hago esta explicación por aquellos que le dan demaciada importancia a las tablas, es decir, se basan es ellas para su explotación, quiero decirles que esto es una referencia solamente, pueden tomarlas en cuenta si ustedes también a va ofrecer a sus cerdos alimento a libre acceso, en comederos automaticos y en las condiciones tanto ambientales como higienicas y de infraextructura que ellos, si no, solo tomenlas como referencias, en esta pagina hay una serie de artículos que manejan tablas de consumo, el artículo del Ing, Aguila de preiniciadores maneja algunas tablas, si ven a otorgar alimentos balanceados de casa comerciales, ello les podran acesorar en cuanto al consumo dependiendo de la zona y las condiciones particulaes, yo en lo particular, ofresco alimento en dos tiempos en la mañana y en la tarde-noche, si tengo 10 animales de 30 kilos y estos deben de comer 5 kilos diarios de alimento, le ofresco 2.5 en la mañana y 2.5 en la tarde, les suplemento con algo que los entretenga forraje verde, algo de tortilla, pan, galletas, etc. o algun jugete (hay un articulo que mencio que los cerdos se desestresan jugando) una llanta colgada, una pelota de bascket ball llena de arrena, unas mazorcas de maiz, etc, eso si, abundante agua fresca y limpia y a libre acceso, tanto para beber como para refrescarse, esto potrque yo estoy en una tierra demaciada caliente 40° promedio en verano.
Saludos
Cesar Garza Donde yo trabajo utilizamos mucho las botellas de gaseosa les hechamos piedras adentro se las colgamos en precebo y asi los cerdos juegan con ellas t asi se desestrezan eso nos a ayudado mucho.
Si tomamos en cuenta que el cerdo en todas sus etapas, siendo éstos de buena genética, con un excelente manejo, con instalaciones adecuadas, consume 270 kilos en 20 semanas a partir del destete (24 semanas de vida preiniciado) entonces te consumirás 27,000 kilos de alimento, existiendo todas las variantes posibles. Saludos
un cordial saludo medico German Borbolla me gustaria saber si el desperdicio de diferentes frutas y pollo crudo le ase provecho al cerdo en engorda le agradecerá su comentario y gracias.
Sr. Tomas. El uso de subproductos de frutas y jugos no representa un muy buen aporte de nutrientes como los carbohidratos y la proteína. Estos subproductos aportan principalmente fibra la cual es el principal desecho de la industria de jugos.
La fibra, aunque es un nutriente importante, esta debe de tener ciertas características nutricionales y además darse de manera limitada en las dietas e engorda ya que tiene la capacidad de diluir la densidad nutricional de la dieta, y disminuir el consumo de alimento. En cerdas gestantes y cerdos arriba de 110 Kg, los niveles de fibra son más altos que en el resto de las dietas, pero en todas las demás; su inclusión debe ser baja a muy baja.
En cuanto al pollo crudo, tiene un principalísimo problema: la transmisión de enfermedades como la influenza viral y la salmonelosis. Estas son enfermedades graves para los cerdos y las aves y pueden también convertirse en una zoonosis (infectar al ser humano). Yo no le recomiendo que proporcione a cerdos, aves crudas; si lo va a hacer porque tiene un acceso a este alimento, entonces hiérvalo por al menos una hora antes de proporcionarlo a los cerdos. Quite las vísceras antes de cocinar el producto, y de preferencia, elimine las plumas pues están también afectan el proceso digestivo.
Otra recomendación es de que no le dé una dieta conteniendo estos ingredientes que usted menciona a cerdos de menos de 60 Kg, ya que antes de este peso, el cerdo convierte con mucha eficiencia el alimento que consume. Después de este peso, puede hacer una dieta en donde ambos ingredientes estén presentes pero en cantidades bajas (< 20 Kg, para los dos en la misma dieta), y tome en cuenta que los cerdosa disminuirán su velocidad de crecimiento. Saludos
Buenas tardes apreciados colegas; pregunto si algno de ustedes a usado caña de azucar (ripiada o en harina) en cerdos en etapa de engorda o cerdas gestantes y que resultados han obtenido; positivos??
Dr German soy novato, pero hoy menos con sus aportes y los comentarios de los amigos que están en este negocio tan bonito emprendedor, tengo algunas interrogantes y le higuereta' me despeje de ellas, algunos lechones salen peludos, lo que no contempla su raza, sin embargo en un mismo nacimiento suele suceder que tres sean peluditos y siete no.
Es combeniente mezclarles alimentos de buena calidad y verduras variadas o granos como maiz y sorgo.
Gracias por todo.
CARLOS LEGALL de Nicaragua.
Estimados foristas. Los criterios y comentarios son de mucha valia en especial para los que recien se inician, por la experiencia adquirida en este ambito solo me queda remarcarles que en la cria y engorda de cerdos se dan a cabo un simnumero de fenomenos, es casi imposible determinar raciones y tablas de consumo de alimento, estas cambiaran aun incluso usando cerdos de alta cruza genetica, en mi pais donde la actividad no es altamente rentable sugiero alimentar y establecer nuestras propías raciones, metodos de suministro, como indicaban otros colegas las tablas NRC deben ser la guia basica el resto es de cada uno de nosotros, en particular he obtenido consumos a partir de los 22 kilos promedio, edad de 60 dias consumos hasta conseguir los 100 kilos consumo promedio cerdo ciclo de 160 kilos, podran ustedes sacar sus conclusiones, esto utilizando comederos automaticos elaborados artesanalmente.
Saludos
Dr Borbolla Sosa me han hablado de la tabla de Pearsón para cerdos si esta en sus posibilidades de mandarme esa tabla se lo agradecería Gracias Oswaldo Salazar Monagas Venezuela
SI EN PROMEDIO UN CERDO EN ENGORDA SE COME 270 KG DE ALIMENTO EN 20 SEMANAS Y SUBE 88 KG POSDESTETE, DEBO ENTENDER QUE EL PRECIO DEL ALIMENTO KG DEBE SER MENOR A 5 PESOS PAA SER RENTABLE. ¿ COMO PUEDO PREPARAR UNA MEZCLA EFICIENTE PERO ECONOMICA?
En la alimentación humana, los mejores alimentos no tienen un contenido muy alto de proteínas, por eso los alimentos concentrados que tienen hasta el 15% de ellas, son la moda, pero si a un animal como el cerdo, se le proporciona un suplemento en forma de frutas, como el banano, la digestión mejora el contenido de la flora intestinal y cuando llegan a consumir la ración industrial aprovechan mejor y se nutren, con formación de carne y no de grasa
Me intereso mucho la informacion, aunque requiero algunos datos mas favorables se ve que en la tabla comen demasiados los cerdos, me gustaria saber cual es la marca de alimento mas apropiado para esta explotacion.
En cuanto a la alimentación en la etapa de engorde, es importante saber con qué clase de animales trabajamos (genética mejorada o cerdos criollos (raza indefinida)). Además saber las exigencias del mercado y los costos de los ingredientes y su disponibilidad. Otro factor a tomar en cuenta son las instalaciones con que contamos. En base a ellos existen tablas de requerimientos para las diferentes etapas de producción (cerdos mejorados).
La base de un buen cerdo acabado se lo hace en la matriz de la madre y en los primeros 70 días de edad.
Los nutrientes esenciales para la producción de cerdos son: Energía (grasas y carbohidratos); Proteínas (aminoácidos) muy en especial los esenciales como la lisina, Metionina, treonina, triptófano, Cistina, triptófano, etc.; Minerales, como ser, Calcio, Fósforo, hierro, magnesio, cobre, yodo, etc.; Vitaminas (A, B, C, D, E y otras.
También se incorporan otros aditivos: antioxidantes, acidificantes, fitasas, enzimas, promotores, etc.
Sindulfo Yapu Quintanilla buenas Amigo estoy comenzando con un proyecto de cría y levanté de cerdo tengo unas hembras Large White x Pietrain y un macho Landrace tengo a total disposición suero fresco sin hervir y pan. Mi pregunta es si puedo utilizar estos productos combinándolos con alimento, cuánto sería la ración y si se puede usar en todas las etapas de crecimiento. En estos momentos en mi país Venezuela la situación está muy difícil y levantar con puro alimento no es rentable. Le Gradeceria su ayuda
Buenas tardes.Para Fco de Medellin,que pregunta por la utilización de la caña.Tengo un amigo que tiene caña y el la pica en una maquina pulverizador y la formula para los cerdos de 50 kilos en adelante al sacrificio.
20 kilos de maíz molido.
6 kilos de torta de soya.
3 kilos de harina de pescado.
10 kilos de caña pulverizada.
0.5 kilos de sal mineralizada al 8%.
El amigo dice que le ha ido bien, claro esta que el engorde que hace es de 30 cerdos , repartidos 15 y 15,los cerdos son large wite (padre) por una mezcla de camburo 22 por Landrace Belga (madre), tiene largo tiempo de estar en esto. Si te sirve de algo puedes ensayar y comentar como te fue.Yo no lo hago por el transporte de la caña que me sale costoso, pero ya sembré media cuadra para tal fin.
Deseo saber si mezclar purana proteínica ( alimento para porcinos de granja ) con Afrecho es correcto o baja la velocidad del crecimiento. La otra abusión es darle mayor afrecho y menor purina porcina.
Obsion 2, mezclar purina porcina con papa o batata es bueno para el desarrollo, junto con maíz y sorgo, necesito una pronta respuesta porfavor, porque con su ayuda siempre siento seguridad.
CARLOS LEGALL DE NICARAGUA