%, siendo |
Maíz |
Salvado de Arroz |
Salvado de Trigo |
Pollard de Trigo |
Fibra Cruda |
2.5 |
9 |
11 |
8 |
Fibra Total*
|
10 |
20 |
40 |
29 |
- |
- |
1.8 |
1.9 | |
4.4 |
10 |
20 |
14 | |
2.0 |
6 |
11 |
8 | |
0.5 |
4.5 |
5.8 |
3.5 |
Control de Maíz |
Maíz + 25% subproductos de Trigo |
Maíz + 25% subproductos de Trigo + xilanasa** | |
Materia seca |
87.2a |
72.6c |
80.2b |
Proteína |
82.6a |
71.1b |
79.2aa |
Energía |
86.9a |
73.3c |
80.2b |
Control(10% subproducto de Trigo) |
Dieta no específica(20% subproducto de Trigo) |
Dieta no específica (20% subproducto de Trigo)+ Porzyme | |
Peso Inicial, kg |
39.4 |
39.4 |
39.4 |
Peso Final, kg |
81.2 |
78.9 |
81.2 |
Ganancia Diaria, g |
696 |
659 |
696 |
Consumo Alim., g/d |
2020 |
2020 |
1920 |
Alimento: Ganancia |
2.89ab |
3.07b |
2.76a |
Beneficio Neto por Cerdo ($US) relativo al control* |
- |
+3.53 |
+5.95 |
Control Maíz - Soya |
Subproducto Maíz/Soya/Trigo (20%) |
Subproducto Maíz/Soya/Trigo (20%) + Porzyme | |
Peso Inicial, kg |
28.2 |
28.1 |
28.6 |
Peso Final, kg |
61.2 |
59.1 |
61.4 |
Ganancia Diaria, g |
944 |
886 |
938 |
Consumo Alim., g/d |
1812a |
1651b |
1705ab |
Alimento: Ganancia |
1.92 |
1.88 |
1.82 |
La reformulación de la dieta para reducir energía y, en algunas pruebas, la especificación de aminoácidos cuando se utiliza una enzima xilanasa específica, juntos con un nivel incrementado de inclusión de subproducto (+ 10% normalmente), es la aproximación principal en muchos mercados para cerdos en crecimiento/finalización. Sin embargo, también hay un número mayor de pruebas donde el producto ha sido utilizado “por encima” de una dieta existente basada en may, soya y subproductos de granos, para cosechar beneficios en un rendimiento mejorado de los cerdos.
Un resumen reciente de 15 de tales pruebas realizadas por Finnfeeds (Tan 1999) mostraron una mejora promedio en ganancia en peso y relación peso:ganancia de 7,4% y 6,1% respectivamente. La única condición con este acercamiento es que las especificaciones de la dieta en relación con el requerimiento de nutrientes del animal son suficientemente bien comprendidas para permitir que el cerdo responda a la energía extra y los aminoácidos estén disponibles. En otro términos, un cerdo no mejorado, con baja deposición magra y gran apetito, en el máximo (o cerca de él) de su deposición magra, alimentado con una dieta densa en altos nutrientes, tiene muy poca oportunidad de utilizar los nutrientes extra liberados para propósitos productivos !
Conclusiones
Es ahora bien reconocido que los ingredientes tales como el maíz, el poroto de soya y, particularmente, los subproductos de granos que contengan niveles relativamente altos de fibra dietaria, y que esta fibra tenga impactos negativos en la digestibilidad y el rendimiento porcino. El uso de un producto bien desarrollado basado en enzima xilanasa (Porzyme 9300), que alcance la fibra relevante, tiene el efecto de vencer algunos de estos efectos negativos, llevando a mejorar la disponibilidad de nutrientes. Esto permite la opción de usar la enzima para mejorar el crecimiento porcino, y la relación alimento:ganancia o, alternativamente, utilizarlo en dietas con niveles rebajados de energía y proteína/aminoácidos, con altos niveles de subproductos, para mantener el rendimiento con bajos valores de costo neto en alimento.
por Dr Gary Partridge, Technical Services Manager, Finnfeeds, PO Box 777, Marlborough, Wiltshire, SN8 1XN, UK
Referencias
· Dierick N.A. & Decuypere (1994) 'Enzymes and growth in pigs' In Principles of pig science , Nottingham University Press, pp 169-195
· Hazzledine M. & Partridge G.G. (1996) 'Enzymes in animal feeds - application technology and effectiveness' In Proc. 12th Carolina Swine Nutrition Conference, Raleigh, N. Carolina, USA pp 12-33
· Partridge G.G., Alcantara P.F. & Creswell D. (1998) 'Effect of xylanase addition to corn/soybean meal/wheat pollard diets for grower/finisher pigs'
· Proc. 8th World Congress Anim. Prod. pp 626-627
· Tan M.Y. (1999) 'Enzymes can be used effectively in swine diets' Asian Pork June/July pp36-37