Consulta toda la información sobreAntibióticos en Cerdos
Los antibióticos en cerdos son agentes antimicrobianos utilizados en la producción porcina para prevenir y tratar enfermedades bacterianas. Estos fármacos son parte de las herramientas de manejo sanitario que contribuyen a la salud y el bienestar de los cerdos, especialmente en ambientes intensivos donde las condiciones de alojamiento y el contacto cercano entre animales pueden aumentar el riesgo de enfermedades infecciosas. Los antibióticos se utilizan de manera responsable y bajo supervisión veterinaria para controlar enfermedades como la neumonía, la diarrea y otras infecciones bacterianas que pueden afectar la salud y el rendimiento de los cerdos. Sin embargo, el uso de antibióticos en cerdos también ha generado preocupaciones relacionadas con el desarrollo de resistencia antimicrobiana en bacterias, tanto en animales como en humanos. Por ello, se promueve el uso prudente y racional de antibióticos en la producción porcina, incluyendo estrategias como la rotación de fármacos, el uso de dosis terapéuticas efectivas y la implementación de medidas de bioseguridad para reducir la necesidad de tratamientos antibióticos y mitigar los riesgos asociados con la resistencia antimicrobiana.
INTRODUCCIÓN
Fosfomicina (FOS) es un antibiótico bactericida de amplio espectro, que actúa a nivel de la síntesis de pared celular. Se encuentra disponible bajo diferentes sales: cálcica (vía enteral), trometamol (vía enteral y parenteral) y disódica (vía parenteral) (1). El destete es un período crítico...
Introducción El control de la Pleuroneumonía Porcina producida por Actinobacillus pleuropneumoniae (App) es una de las mayores causas de consumo de antibióticos en las granjas afectadas (1). Si bien la especie es susceptible a una gran variedad de antibacterianos, se ha observado que existe resistencia a varios de ellos (1). El objetivo de este trabajo fue determinar si...
La colibacilosis porcina es de todos conocida, sin embargo todavía en la práctica, desconocemos el porqué en un momento dado se desencadena un brote de diarreas neonatales muy dificil de controlar y que en ocasiones desaparece de una forma tan misteriosa como entró. ETIOLOGIA Existen entre 150-200 serotipos, en función de sus antígenos...
Vetanco, un laboratorio veterinario multinacional de capitales argentinos, lanza al mercado Vetanbiotic 500 (Amoxicilina al 50%), en sus dos versiones, Vetanbiotic FG500 y Vetanbiotic PS500, para medicar alimento en forma premix y para medicación por agua con polvo soluble, respectivamente.
Ambos están indicados en la recepción de lechones al destete; en casos de cuadros nerviosos:...
Ignacio Badiola Sáiz (UAB-IRTA) hablo sobre "Salud intestinal, uso prudente de antibióticos y herramientas alternativas a los antimicrobianos en las granjas" destacando que frente a la avalancha de críticas al uso de antibióticos en la producción animal, se debe argumentar, sin ningún tipo de complejos, que los animales también necesitan ser medicados para asegurar su bienestar y que un animal sano es, en último extremo, una garantía para el consumidor....
Las condiciones de dosificación no se han estudiado mucho en cerdos, salvo el uso de ácidos orgánicos y de suplementos de calcio sobre la biodisponibilidad de las tetraciclinas. Nuestras investigaciones han identificado el nivel de proteínas en el alimento como un posible impedimento para la absorción oral de la amoxicilina. En efecto, la amoxicilina se asemeja a los tripéptidos producidos por la digestión de las proteínas......
EXCENEL la primera elección de un programa antibiótico en lechones Un programa de manejo en lechones es un componente importante en la sanidad de las explotaciones porcinas. Experimentos reportan un mejor estado de salud, menor mortalidad y mayor peso al destete; efecto que sé continuó reflejando en su desarrollo durante la etapa del destete y la engorda. Un programa antibiótico adecuado...
Resumen: Se realizó un estudio de sensibilidad in vitro frente a diferentes drogas antimicrobianas, en 39 cepas de Escherichia coli aisladas en cerdos lactantes y posdestetados con presencia de diarrea, que resultaron positivas por reacción en cadena de la polimerasa (RCP) a genes que codifican factores de virulencia. Las cepas estudiadas manifestaron mayor resistencia a antibióticos como la Tetraciclina,...
Cuál es el periodo de retirada o supresión en cerdos de la asociación sulfametoxazol + trimetroprima.
Muchas gracias ...
Biogénesis Bagó lanza al mercado Ceftiomax® (Clorihidrato de ceftiofur 5%). Un antibiótico de amplio espectro para bovinos y porcinos. Indicado para Enfermedades Respiratorias y tratamiento de Pietín en bovinos y las Enfermedades Respiratorias del Porcino. Está indicado en las infecciones bacterianas más comunes causada por organismos Gram negativos y positivos. Una nueva herramienta para los...
Revisión
La Pleuroneumonía Porcina es una enfermedad que se presenta a nivel mundial y su incidencia varía de un 5 a 75% en las diferentes explotaciones porcinas
Causas
La Pleuroneumonía Porcina es causada por Actinobacillus pleuropneumoniae , bacteria gram negativa antes conocida como...
Antibioticos y Antiparasitarios: Esteban Montero (Vetermex) en FIGAP VIV 2010...
Introducción La selección de los medicamentos hecha de forma sistemática, siguiendo un método, minimiza la subjetividad y permite tomar decisiones de la máxima eficiencia; es decir, permite hacer el mejor uso de recursos limitados para obtener la farmacoterapia de mayor calidad. Los medicamentos juegan en la actualidad un papel fundamental en la asistencia sanitaria. Este papel puede observarse...
El Dr. Gustave Decuadro-Hansen, destacado consultor internacional, brindó su conferencia en ALVEC 2010 - X Congreso Latinoamericano de Especialistas en Cerdos sobre "Como tener éxito en la medicación por el agua de beber en cerdos"......
En el marco del X Congreso Latinoamericano de Especialistas en Cerdos (ALVEC 2010) que se realizó en la ciudad de Mendoza (Argentina) el Dr. Oliver Duran de Michigan State University (USA) brindó su conferencia Porqué no funcionan siempre los antibióticos ......
Laura Alarcón habla sobre el uso de antibióticos en agua de bebida. Explora su impacto y consideraciones en la salud porcina....
Conoce el desafío microbiano patogénico de Saccharomyces en la salud animal, explorado por Margarita Trujano de CEVA....
Buen Dia. En la Granja tenemos muchas infecciones post parto (24 a 48 horas) aunque se controlan con antibióticos de amplio espectro, quisiera prevenirlas, de antemano agradezco su amplia colaboración al respecto.
Atte. Ervin...
La Ecología sabemos que es la rama de la Biología que estudia la relación de los seres vivos y el medio en que habitan.
De ahí podemos explicarnos por que el porcino siendo también un ser vivo y habitando en un microclima que nosotros le aportamos y creamos con tanto esfuerzo y dedicación, a veces nos juega malas pasadas que hacen que nuestro emprendimiento se transforme en un fracaso productivo. Y nos preguntamos, Que...