Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Antibióticos en Cerdos

Los antibióticos en cerdos son agentes antimicrobianos utilizados en la producción porcina para prevenir y tratar enfermedades bacterianas. Estos fármacos son parte de las herramientas de manejo sanitario que contribuyen a la salud y el bienestar de los cerdos, especialmente en ambientes intensivos donde las condiciones de alojamiento y el contacto cercano entre animales pueden aumentar el riesgo de enfermedades infecciosas. Los antibióticos se utilizan de manera responsable y bajo supervisión veterinaria para controlar enfermedades como la neumonía, la diarrea y otras infecciones bacterianas que pueden afectar la salud y el rendimiento de los cerdos. Sin embargo, el uso de antibióticos en cerdos también ha generado preocupaciones relacionadas con el desarrollo de resistencia antimicrobiana en bacterias, tanto en animales como en humanos. Por ello, se promueve el uso prudente y racional de antibióticos en la producción porcina, incluyendo estrategias como la rotación de fármacos, el uso de dosis terapéuticas efectivas y la implementación de medidas de bioseguridad para reducir la necesidad de tratamientos antibióticos y mitigar los riesgos asociados con la resistencia antimicrobiana.
Rafa Pedrazuela
Ceva Animal Health
El complejo respiratorio porcino Para el tratamiento de las afecciones porcinas se utilizan con eficacia diversos antibióticos entre los que figura la doxiciclina. Desde el punto de vista farmacocinético, se sabe que la doxiciclina presenta una fijación especial a determinados órganos como el pulmón, por lo que resulta muy eficaz contra los...
Comentarios: 12
Recomendaciones: 2
Dr. Antonio Velarde Calvo
Institut de Recerca I Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)
Institut de Recerca I Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)
Antonio Velarde, Jefe del Programa de Bienestar Animal del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria en España (IRTA), comenta la importancia considerar factores que lleven al bienestar de los animales. El stress, la resistencia a antibioticos, la caudofagia y la castración fueron temas abordados por el destacado investigador...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 2
Pablo Chacana
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
INTRODUCCION En las últimas décadas las infecciones por diferentes serovariedades de Salmonella han adquirido importancia a nivel mundial, no solo por su impacto en la sanidad y producción de los animales, sino también porque estos constituyen luego una fuente de infección para los humanos. Salmonella presenta una distribución mundial y generalmente está...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Bruno Caputi
Sindirações
Sindirações
FEEDLATINA. Feedlatina es una asociación que reúne compañías y entidades representativas del sector de nutrición animal de América Latina y el Caribe. Nació en 2007/2008, en São Paulo, Brasil, con aproximadamente 40 empresarios, y entidades representativas del sector, que buscaban una mayor integración entre los países Latinoamericanos y una mayor presencia internacional, estructurada, en el sector...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 2
Javier Cappuccio
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Los cuadros clínicos asociados a enfermedades sistémicas en recría constituyen hoy en día uno de los principales problemas sanitarios en las granjas del país. Según los registros de nuestro laboratorio el 43% de los casos remitidos para diagnóstico en los últimos 3 años pertenecen a la categoría recría y, de ellos, más del 40% se asociaron a cuadros sistémicos. En la gran mayoría de los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Javier Venosa
Novartis Animal Health
Introducción Las enfermedades de los cerdos son uno de los principales paradigmas en relación con las estrategias de mejora de la rentabilidad de los sistemas de producción porcina, principalmente en estos tiempos en los que su alimentación representa entre el 78 y el 84% de los costos productivos . El gran desafío es aprovecharla al máximo y mejorar las conversiones . ...
Comentarios: 14
Recomendaciones: 0
Hector Jaime Aricapa Giraldo
Universidad de Caldas - Colombia
Universidad de Caldas - Colombia
INTRODUCCIÓN El Mycoplasma hyopneumoniae es un importante microorganismo patógeno presente en la mayoría de los países que tienen producción intensiva de cerdos. 1–3 Este microorganismo es un componente etiológico fundamental de dos síndromes patológicos de gran importancia que afectan a la industria porcina: la Neumonía Enzoótica (NE) y el Complejo Respiratorio Porcino (CRP). La...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Joaquin Brufau
Institut de Recerca I Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)
Institut de Recerca I Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)
Conferencia de Joaquin Brufau, Director de IRTA Mas Bové (España), sobre Uso racional de antibióticos en producción porcina durante el 2° Simposio Internacional Biofarma de Nutrición Animal - SINA (Abril 2018. Rosario, Santa Fé. Argentina)......
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Como resultado del trabajo realizado en el plan Multisectorial para enfrentar la Resistencia a los Antimicrobianos 2019 – 2021, hoy se publicó la Resolución Directoral N° 0091-2019-MINAGRI-SENASA-DIAIA, que  PROHIBE  la importación, comercialización, fabricación o elaboración de productos veterinarios que contengan el principio activo colistina ( Polimixina E ). Dentro del periodo indicado de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Juan Carlos Barbosa comparte su opinión sobre el 1º Road Tepatiplán Show “Inicia con Salud - Finaliza con Valor" del Grupo Nutec...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
En el marco de la iniciativa de cooperación binacional entre la Argentina y el Reino Unido, se realizó el seminario “Antimicrobianos, Una Salud y Producción Animal”, en el salón auditorio del Laboratorio del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), en Martínez, provincia de Buenos Aires. “Es un orgullo para la Argentina que se hayan seleccionado 5 trabajos sobre resistencia antimicrobiana y el...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
Ezequiel Maluzann dialogó con Engormix sobre las enfermedades Infecciosas en Sitio 1 y el uso de Microflud Ceft AD K como solución a ellas....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
En este nuevo documento, que fue aprobado en marzo de 2019, se detallan las líneas estratégicas que se seguirán en la lucha contra las Resistencia a los Antibióticos para el periodo 2019-2021. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Agrovet Market Animal Health presenta los beneficios de la premezcla Coverflox C100 Px. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La correcta limpieza y desinfección de una nave de engorde implica entre seis y siete horas de trabajo. El gran desafío de reducir el uso de antibióticos obliga al sector a ser cada vez más exquisito y cuidadoso en muchos ámbitos. Uno de ellos es el de la limpieza y desinfección de las instalaciones, que influye directamente sobre la salud de los animales y, por ende, en el uso de antibióticos....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Las cifras publicadas en un nuevo informe difundido en febrero de este año por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) muestran una evolución positiva a nivel mundial en la regulación y el seguimiento del uso de antimicrobianos en animales. El informe aspira a fortalecer la capacidad de todos los países para recolectar datos críticos sobre el uso de antimicrobianos en animales.     La...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 6
En la Granja donde trabajo, se ha presentado en forma recurrente problemas en la producción de leche, aproximadamente a los 5 días después del parto, la cerda deja de comer, puede o no presentar fiebre, los lechones se vuelven débiles, presentan diarreas y decaimiento general después de estar en muy buenas condiciones los primeros días. Que antibióticos me recomiendan (actualmente usamos oxitetraciclina), y el uso de oxitoxina, con que...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Yaneris Cabrera Otaño
Instituto de Investigaciones Porcinas - Cuba
Instituto de Investigaciones Porcinas - Cuba
INTRODUCCION En la actualidad los países en vías de desarrollo en América Latina y el Caribe afrontan un gran reto para los próximos años en relación con la provisión de alimentos en cantidad y calidad suficientes para satisfacer las demandas de sus crecientes poblaciones urbanas. Las especies animales con ciclo productivo corto, como la porcina, juegan un papel destacado en la implementación de los programas de seguridad...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) prohibió, mediante la firma de su  Resolución 22/2019 , la elaboración, distribución, importación, uso y tenencia de productos veterinarios en todo el país, que contengan en su formulación el principio activo colistina y sus sales. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
La Dra. Johana Ciro, Consultora en Nutrición para las Cuentas Claves del área de Porcicultura de Provimi México, habla sobre las estrategias para disminuir el uso de antibióticos en producción porcina....
Comentarios: 8
Recomendaciones: 15
1...567...11