Continuando con el manual de manejo de reproductoras iniciado en el número anterior (nulíparas) nos vamos a centrar en la reproducción propiamente dicha.
Para conseguir los mejores resultados reproductivos tras las cubriciones hay que tener en cuenta tanto el estado de las cerdas como la calidad del semen utilizado. Una buena recela y una estimulación adecuada de la cerda son claves si se quieren alcanzar unos resultados óptimos y una elevada tasa de concepción.
- Recela: Sabiendo que las cerdas entran en celo entre 4-7 días tras ser destetadas, se deben empezar a estimular desde los primeros días post-destete, permitiendo un mayor o menor contacto (olores, sonidos, contacto visual, etc) con los verracos (preferiblemente vasectomizados). Así se consigue que a partir del día 3-4 después del destete, comiencen a expresar el reflejo de inmovilidad (típico de una cerda en celo) al presionarle sobre el tercio posterior mientras está expuesta al verraco. Lo más apropiado sería realizar dos recelas al día, pero si no se puede, en la recela de la mañana emplearemos todo el tiempo necesario para estar seguros de que se detectan todas las cerdas que están en celo.
- Ciclo estral de la cerda: Antes de pasar a explicar el procedimiento de inseminación, conviene dar unas pinceladas sobre el ciclo estral de la cerda. Se define como el periodo entre dos celos consecutivos y se repite cada 21 días aproximadamente (18-24 días) durante todo el año (poliéstrica continua), excepto en épocas no productivas o en anestro. Durante el ciclo estral, la hembra sufre cambios en el aparato reproductor y en las secreciones dependiendo del predominio de los estrógenos (proestro y estro) o la progesterona (metaestro y diestro).
A) Proestro (duración: 2 días): desarrollo y crecimiento de los folículos. Los signos que se observan son: descarga vulvar, monta entre hembras e inflamación de la vulva.
B) Estro (duración: 2-3 días): El aumento de los niveles de estrógenos en esta fase conlleva a la aparición de los síntomas de celo: reflejo de inmovilización, descarga vulvar más pegajosa (desaparece el enrojecimiento), encorvan la región dorso-lumbar, vocalizaciones más frecuentes, y disminución del apetito. Durante este periodo maduran los folículos y se produce la ovulación de forma espontánea 36-48 horas tras la detección del celo (reflejo de inmovilización).
C) Metaestro (duración: 1-3 días): comienzo del desarrollo de los cuerpos lúteos y, por lo tanto, de cambio de influencia de los estrógenos por la progesterona.
D) Diestro (resto del ciclo): fase de quietud en la que predomina la progesterona liberada por los cuerpos lúteos, los cuales son funcionales durante unos 15-16 días.
Cuadro 1. Factores que influyen en el estro y la ovulación.
1. Puntos de interés reproductivo
El intervalo destete cubrición (IDC) es un valor clave de la eficiencia de la cubrición. Intervalos cortos (de unos 3 días) son indicadores de un buen manejo tanto en la alimentación de la cerda durante la fase de lactación como en la recela. Los intervalos destete cubrición de mayor duración (más de 6 días) indican lo contrario, una alimentación inadecuada en lactación o entre el destete y la cubrición. En función de su valor estableceremos el protocolo de inseminaciones en la granja ya que la duración del celo es mucho mayor (entre 3 a 4 días) en los IDC cortos, mientras que en intervalos más largos suele ser muy corta (entre 1 y 2 días).
Cuadro 2. Factores que influyen y aumentan el IDC.
Es muy importante un buen manejo de la alimentación durante la lactación y durante el IDC. Aquellas cerdas, cuyo consumo en la paridera sea reducido, presentarán una menor tasa de ovulación y una menor supervivencia de sus embriones. Por otro lado, si conseguimos altos consumos los primeros días tras el destete, obtendremos un secado de la cerda más rápido y una reducción de los días no productivos.
Por otro lado, durante la gestación, son ya muchos los estudios en los cuales se ha establecido un protocolo claro de alimentación durante esta fase (siempre hablamos de características nutricionales de un pienso estándar de gestación). El primer tercio de gestación es el que mayor importancia tiene, ya que en éste se produce el desarrollo placentario y se establece el flujo sanguíneo. El crecimiento de los lechones está íntimamente ligado al peso y tamaño de la placenta, ya que cuánto más eficiente es mejor es la distribución de alimento al feto y por lo tanto mayor será su peso al nacimiento (Foxcrotf et al., 2006, Foxcrotf et al., 2009). Con respecto a la alimentación al final de la gestación, el incremento de pienso al final de esta fase tiene una importancia marginal en cuanto al incremento de peso de los lechones al nacimiento, pero, sin embargo, sí que puede producir una reducción del consumo de pienso en los primeros días postparto. Por otro lado, cuánto más pienso consuma la cerda en la fase final de la gestación, mayor es el riesgo de sufrir edema mamario, y tener un peor arranque en el consumo de pienso en los primeros días tras el parto. Un aspecto importante a considerar es el efecto que tiene el estrés y la enfermedad en la funcionalidad de la placenta, haciendo que la eficiencia de la misma disminuya. Esto dará lugar a alteraciones en el desarrollo de los fetos durante la gestación pudiendo llegar a parto con un desarrollo insuficiente.
Gráfico 1. Biosíntesis de las PG. Adaptado de Goodman y Gilman
Los factores que influyen en la fertilidad y la prolificidad de nuestras reproductoras, se pueden resumir en:
1. Calidad de la dosis seminales y su conservación en la granja. Ambos parámetros influyen en la prolificidad y la fertilidad, y es importante monitorizarlos.
2. Calidad de la cubrición y número de inseminaciones. El reflujo de semen que se produce en ocasiones cuando se realiza la inseminación, tiene como resultado una pérdida de la prolificidad.
3. Temperatura ambiente. Las altas temperaturas antes y después de la cubrición tienen un importante papel, no solo en la fertilidad sino también en la prolificidad, ya que producen reabsorciones embrionarias.
4. Alimentación en el periodo inmediatamente posterior a la cubrición. En el caso de las primerizas, los niveles altos de alimentación pueden producir una pérdida de embriones debido al aclaramiento de la progesterona por incremento del metabolismo. En el caso de las multíparas, ocurre todo lo contrario, por lo que en este caso es mejor incrementar el consumo de pienso en estos días. A nivel práctico, una vez transcurridos los primeros 3 a 5 días del celo, es conveniente dar planos de alimentación altos para recuperar el estado de carnes de la cerda hasta alcanzar el óptimo.
Gráfico 2. Temperatura del conservador del semen a lo largo del tiempo
Gráfico 3. Cantidad de cerdas cubiertas a la semana y la desviación respecto del objetivo.
El mayor criterio de productividad de una granja es mantener constante el número de lechones destetados. En el cuadro 3 podemos observar el peso específico que tienen algunos parámetros para alcanzar el objetivo de lechones destetados.
Cuadro 3. Importancia relativa de los parámetros
2. Factores ambientales
Durante el verano se produce una disminución en la tasa de partos y un aumento del IDC (Bloemhofet al., 2013, Koketsuet al., 2017). La temperatura ambiental tiene una gran influencia en los parámetros reproductivos. Un aumento de la misma, puede producir un descenso en el consumo de alimento, en la producción de leche y en el rendimiento reproductivo general de las cerdas. El estrés térmico tiene mayor impacto sobre la tasa de partos (sobre todo en las nulíparas) cuando se produce entre los días 21 a 14 antes de la cubrición. Con respecto al número de lechones nacidos, el período más crítico es el comprendido entre los días 7 antes de la cubrición hasta los 12 días posteriores (estos últimos coinciden con la implantación embrionaria).
Cuadro 4. Factores que afectan a la actividad ovárica
Con respecto a la iluminación, hemos visto resultados contradictorios en cuanto a la influencia del fotoperiodo sobre el IDC. La influencia de este factor parece ser menos importante que la temperatura. A nivel práctico, alcanzar 200 lux durante más de 14 horas al día durante la gestación puede acortar el IDC (Imagen 1 y 2).
Imagen 1 y 2. Dos sistemas de iluminación
3. Momento y número de cubriciones para maximizar fertilidad y prolificidad.
Teniendo en cuenta que la ovulación tiene lugar en el último tercio del período de celo, para conseguir unos resultados óptimos en relación a fertilidad (sobre un 95%) y prolificidad, hay que inseminar a las cerdas 24 horas antes de que se produzca. Es, por lo tanto, muy importante conocer la duración media del celo de las reproductoras para alcanzar los objetivos fijados en relación a estos dos parámetros. Una vez que se conozca el momento de la cubrición, habrá que vigilar una serie de factores de manejo para que ésta tenga éxito:
- Se debe realizar la inseminación una hora después de haber trasladado a las cerdas al área de cubrición.
- Hay que asegurarse que la inseminación se hace de forma correcta (comprobar la temperatura de la dosis seminal, evitar reflujos excesivos...).
- En el caso de las primíparas, se consigue una mayor estimulación y un menor reflujo de la dosis seminal, si durante la inseminación se mantiene al verraco presente.
- Como se ha mencionado previamente, la zona de cubrición debe estar bien iluminada y refrigerada en verano. La limpieza y desinfección de esta zona es muy importante para evitar infecciones, ya que el cuello del útero permanece abierto durante el periodo de celo (infección ascendente).
- Uno de los problemas es seguir con las inseminaciones una vez que se está terminando el celo, pudiendo así generar descargas de origen genital (cerdas sucias), debido al cambio hormonal que se produce, pasando de un componente dominante estrogénico a otro en el que predomina la progesterona.
Gráfico 4. Momento óptimo de inseminación tras la detección del celo
4. Protocolo de inseminación
Es conveniente que en la zona de inseminación (boxes) las cerdas y el verraco recela puedan verse, tocarse y olerse. Una vez que se detecta el reflejo de inmovilización en una cerda, se marca y se procede a la inseminación. Es importante que el semen sea fresco o refrigerado a 15-17ºC (máximo de 72 horas dependiendo de la calidad). El protocolo de inseminación sería el siguiente:
- Limpieza de la vulva: Es muy importante la profilaxis en este punto. Hay que limpiar bien la vía de entrada del catéter usando material húmedo y antiséptico (por ejemplo, toallitas desinfectantes sin alcohol y de un solo uso).
- Lubricación del catéter: Añadir lubricante a la punta del catéter para mejorar el deslizamiento dentro de la vagina. Lo más adecuado es utilizar un gel antiséptico.
- Introducción del catéter: Abrir la vulva e introducir el catéter hasta que la cerda lo fije en el cérvix. Lo haremos en varias cerdas a la vez para dar tiempo a que la musculatura cervical se relaje antes de introducir la dosis seminal. En cerdas multíparas en las que se realiza la inseminación artificial post-cervical (IAPC), hay que introducir la cánula de forma suave y progresiva (si no avanza, se debe esperar).
- Inyección de las dosis seminales (de forma continua): Dependiendo de si es una cerda primípara (inseminación cervical – IAC) o multípara (inseminación post-cervical – IAPC) se utilizarán dosis seminales de mayor o menor volumen respectivamente. Entre las ventajas de la IAPC se puede destacar una disminución del tiempo de inseminación y del reflujo seminal, menores necesidades de semen y la obtención de camadas más homogéneas. Con este tipo de inseminación se reduce unos 15 cm “el duro camino” del espermatozoide a través del cérvix.
- Retirar la cánula, poner el tapón del catéter y dejarlo colocado durante unos 30 minutos.
En el cuadro 5 se muestra un ejemplo de un protocolo de cubriciones teniendo en cuenta el intervalo destete-celo.
Cuadro 5. Momento óptimo de inseminación tras la detección del celo.
5. Alteraciones reproductivas más frecuentes:
A.- Repeticiones. En el cuadro 6 podemos obsevar las principales causas de pérdida embrionaria o fetal que tienen lugar durante la gestación.
- Repeticiones tempranas: suceden entre 10-18 días después de la cubrición. Suelen ser por fallos en la detección del celo o por cerdas que fueron cubiertas tarde. Si el porcentaje de repeticiones tempranas supera el 0,5% del total, será necesario revisar el protocolo de inseminación ya que no se está realizando correctamente.
- Repeticiones regulares: en este caso el problema proviene de fallos durante la inseminación, ya sea por mala calidad del semen o por un mal manejo de las cubriciones. Es importante que el porcentaje de estas repeticiones sea inferior al 10%. Dependiendo del momento en que se produzca las repeticiones regulares, se pueden diferenciar en:
- De primer ciclo: cuando las cerdas vuelven a salir en celo entre los 18-26 días después de ser cubiertas.
- De segundo ciclo: entre los 38 y los 46 días tras la cubrición.
- Repeticiones irregulares: cuando la cerda vuelve a salir en celo entre los 26 y los 37 días después de ser cubierta. Las causas más comunes son bajas tasas de ovulación, agentes infecciosos o malas prácticas de manejo que produzcan estrés a los animales. Ello conlleva a fallos en la implantación y muerte embrionaria. El porcentaje de estas repeticiones debe ser inferior al 3% de las repeticiones.
Cuadro 6. Análisis temporal de las repeticiones
- Repeticiones tardías: en este caso las cerdas vuelven a salir en celo entre los 47 y los 60 días postcubrición. Pueden ser debidas a cualquiera de las causas anteriores, además de por un fallo en la recela. Este tipo de repeticiones no debe de superar el 0,5%.
B.- Cerdas vacías: se detectan entre los 60 y los 108 días tras la cubrición. Suelen ser producidas por un fallo en la recela. Un error muy común es encontrar este tipo de cerdas a la entrada a la sala de partos.
C.- Abortos: incrementan la tasa de eliminación de las reproductoras y disminuyen el flujo de partos en la explotación. Podemos clasificarlos en:
Abortos infecciosos: los abortos pueden ser debidos a enfermedades que producen un cuadro febril (Mal Rojo, Influenza) o a enfermedades que afectan a la placenta o a los fetos (Leptospirosis, PRRS, Brucelosis).
Abortos no infecciosos: son debidos en gran parte a condiciones ambientales adversas (estrés por frío o por calor), altas densidades, competiciones en los parques por la comida, falta de ingesta por diferentes motivos (cojeras que dificultan el desplazamiento a la comida, etc).
D.- Descargas: las descargas que se producen durante el celo y el puerperio se consideran normales. Las descargas que observamos fuera de estos periodos son anormales y siempre se producen unos días antes de la salida a celo (ya que es el momento en el cual se produce la apertura del cuello del útero), o durante el periodo del periparto (¿no es postparto?) Ahí me queda duda. (por haber tenido un parto que no ha sido limpio y quedar restos que son eliminados posteriormente y que compromenten gravemente la producción lechera de la cerda). En el cuadro 8 podemos observar cuándo se producen y cuáles pueden ser algunas de las causas de las descargas observadas en las cerdas.
Cuadro 8. Tipos de descargas vulvares
E.- Gestantes muertas y sacrificadas: en el cuadro 9 se resumen las distintas causas de muerte en las cerdas gestantes y su origen. La mortalidad de las reproductoras se produce en la mayoría de los casos en la gestación, sobre todo en las últimas fases. A nivel productivo tiene mucha importancia, ya que, unido a los abortos, es la mayor causa de bajada de la tasa de partos en una explotación.
Cuadro 9. Causa de bajas en reproductoras
F.- Días no productivos (coste económico): son aquellos días en los cuales la cerda no se encuentra ni lactante ni gestante. Suele ser un coste oculto al que no se le da importancia debido a que no es muy visible, pero si tiene un coste y es importante, ya que la producción de nuestra explotación se ve seriamente afectada, no sólo por la pérdida de lechones que tendremos, sino por el coste económico que esto representa
Productividad numérica/365 x coste del lechón
Ejemplo: 30 lechones por cerda y año/365 ꓿0,082 x 25€ ꓿ 1,80€, es el coste por nuestro día no productivo por cerda y día.
Dependiendo cuando se produzca los días perdidos esto tendrá una repercusión económica más intensa o menos.
Gráfico 4: días de gestación de la cerda y posibles pérdidas
Conclusiones
Los eventos reproductivos tienen un gran impacto económico, ya que son días pérdidos que se traducen en pérdida de lechones y por lo tanto de productividad en la granja. Los objetivos de esta fase de producción deben ir enfocados en conseguir la eficiencia reproductiva de cada una de las cerdas, y estos se pueden resumir en:
1. Alimentación: como es sabido, tiene una gran influencia en los eventos reproductivos, por lo tanto, debemos seguir la regla básica de mantener niveles de alimentación altos previos a la cubrición. Cualquier restricción tendrán como consecuencia una pérdida de fertilidad o prolificidad (uno de los objetivos fundamentales es maximizar el consumo de pienso en periodos previos a la cubrición):
- Multíparas: al destetarlas en box y no poder incrementar el consumo de pienso por la capacidad del vaso dosificador, para nosotros es mejor dar de comer dos veces seguidas en lugar de por la mañana y por la tarde.
- Nulíparas: al tenerlas en la zona de adaptación si podemos darles dos veces (una por la mañana y otra por la tarde) para incrementar la ingesta de pienso previo a la cubrición.
- Asegurarnos de que el consumo de agua es óptimo, ya que reducciones del volumen de agua pueden dar lugar a cistitis que afectará a la eficiencia de las cubriciones.
2. La temperatura en los días previos a la cubrición y posteriores a la misma tiene un importante impacto en la fertilidad y prolificidad, ya que temperaturas elevadas antes y unos 12 días después, influyen negativamente en la prolificidad. En épocas de calor, es necesario refrigerar las zonas de cubriciones.
3. Las condiciones de luz, también tienen influencia mantener entre 200 y 250 lux a las cerdas durante al menos 14 horas, disminuye el intervalo destete celo y por lo tanto aumenta la producción.
4. Debemos ajustar nuestro protocolo de recela y disponer de un protocolo concreto de cubriciones, dependiendo del intervalo destete celo. Si es necesario debemos inseminar la cerda mientras esta manifieste comportamiento de estar en celo (reflejo de inmovilidad con el macho), ya que debemos asegurarnos que la cerda tiene espermatozoides en cantidad y calidad en el momento de la ovulación en la unión útero tubárica.
5. Las condiciones de limpieza del área de cubrición deben ser óptimas, en el momento de la salida a celo y el parto. Son los dos momentos reproductivos en los cuales el cuello del útero permanece abierto y, por lo tanto, las posibilidades de infección por infección ascendente son mayores. Lo ideal es que en la zona de cubrición se haga un manejo todo dentro todo fuera, con limpieza mediante agua a presión y desinfección posterior.