Introducción:
Con la nueva Normativa de Bienestar Animal, se inicia un nueva oportunidad en las diferentes áreas de la producción. El impacto de la Normativa obliga a establecer nuevos retos y prácticas, que se van desarrollando desde hace unos años y en especial, desde el 2003. Los aspectos más importantes que pueden mejorar o perjudicar a los diferentes parámetros anteriores, predicen un cambio casi absoluto en el Nuevo modelo de producción.
En este Nuevo contexto, nacen nuevos planteamientos y se inicia la era de la nutrición de precisión y el control de la gestión sanitaria teniendo como base la estabilidad y la inmunidad en las cerdas reproductoras. Es por tanto, imprescindible establecer nuevas hipótesis que garanticen mejoras en BA, pero que sean sostenibles desde el punto de vista del coste kg de carne final matadero.
Conceptos aplicados:
El principal reto de la aplicación de la Normativa de Bienestar Animal era dar una solución al cambio de tener las cerdas en jaulas y pasar a permanecer sueltas desde las 4 semanas de gestación. Este concepto aplicado desde la implantación en diferentes explotaciones ha llevado a una situación donde se han generado muchas dudas sobre las bondades de la Normativa de Bienestar como un modelo que mejore las producciones y el comportamiento.
Transcurridos 12 años desde su implantación, se puede hacer un balance donde se aprecian diferentes valoraciones y perspectivas de futuro. Por un lado, los ganaderos que aplicaron la Normativa como una imposición, han visto disminuidas sus producciones y ven un retroceso en cuanto a ser menos competitivos a nivel internacional. Por otro lado, aquellos ganaderos que aprovecharon la Normativa para realizar cambios en diferentes áreas, han conseguido un nuevo modelo de producción que la hacen más eficiente y permite acceder a cualquier mercado internacional, dando como resultado una implantación que obliga a tener mayor conocimiento en áreas que antes eran impensables para dar un mayor valor y credibilidad a la producción porcina. Estas explotaciones han conseguido superar los datos productivos y mejorar índices de costes, mejorando la seguridad alimentaria y aplicando los conceptos que permiten realizar una alimentación de precisión.
Uno de los principales retos viene por establecer impactos en cualquier fase de la producción porcina y priorizar unas acciones sobre otras que ya han quedado obsoletas.
En nuestra consultora, tampoco fuimos ajenos a ese periodo, y en los 2 primeros años apenas nos atrevimos a desarrollar nuevos proyectos, aunque teníamos claro que la normativa se aplicaría. Por lo tanto, iniciamos distintas líneas de trabajo buscando el control de la ingesta diaria de cada cerda durante el periodo de gestación en libertad, lo que nos permitió conocer que la única posibilidad de garantizar esta ingesta eran las jaulas de auto captura o el sistema EFS.
Las jaulas auto-captura, fueron descartadas por ser una instalación más cara y por ser más difícil controlar la ingesta individualizada si las cerdas estaban realmente en libertad.
Evolución del modelo con EFS:
En diferentes trabajos realizados se pudo demostrar que 28 días no era la mejor fecha para establecer un grupo de cerdas, dado que se producían algunas pérdidas embrionarias. En el caso de permanecer la cerda 4 semanas, desde el punto de vista reproductivo, se demostró que era mejor o permanecer hasta 6 semanas en jaula, o realizar el sistema de “cubrir y soltar” (menos de una semana en jaulas).
Sin embargo, la opción de 6 semanas en jaulas, nos deja fuera de la Normativa Europea. Con el concepto de control de ingesta individualizada, iniciamos en el año 2004 los primeros proyectos con el sistema ESF aplicado en cerdas a partir del primer mes de gestación con unos primeros resultados igual de buenos que los conseguidos en explotaciones tradicionales. De esta forma, se desmentía la creencia inicial que preveía una pérdida de productividad en las nuevas explotaciones con gestación libre. Con el paso de los años, pudimos demostrar que la alimentación con ESF, no solo era el mejor método, para la alimentación de cerdas desde el día 28 de gestación, sino que es la mejor opción desde el momento de inseminación (modelo cubrir y soltar). Es decir, el modelo de inseminar y soltar era claramente mejor que 28 días.
A partir de este momento, la tecnificación mediante ESF, supuso una evolución constante que permitió a estas explotaciones ser referencia en producción eficaz en Europa, pero también en Brasil como es el caso de Facenda Miunça en el año 2012. (Premio Agriness a mejor granja de Brasil de más de 1000 madres). Las mejoras de estos años estuvieron basadas en:
- Facilidad de manejo;
- Alimentación de precisión;
- Reducción de tamaño del equipo humano;
- Acceso a datos en tiempo real;
- Vigor del lechón al nacimiento;
- Control de tratamientos y trazabilidad.
En definitiva el desarrollo de un sistema que inicialmente pretendía que la pérdida de producción fuese la mínima, se ha convertido en estos 12 años en el modelo de referencia con más de 150.000 cerdas que cada día nos aportan nuevas experiencias.
En la tabla 1, se puede observar que estas granjas obtienen resultados tan buenos como las mejores granjas de 1000 o más vientres de Europa, si tenemos en cuenta las particularidades de sanidad, genética, y nutrición de España.
Tabla 1: Resultado de aproximadamente 14.000 partos de varias granjas con EFS diseñadas para “servir y soltar”.
Lecciones aprendidas:
Después de estos años, varias han sido las lecciones aprendidas:
- Modelos adaptados al bienestar animal, pueden mantener o mejorar los resultados (como es el caso de las EFS), o empeorarlo, como es el caso de los sistemas que no garantizan la ingesta individual: (semibox, cada lenta, etc.) han sido soluciones muy usadas por que, para quien ya tenía granja con jaulas, es el sistema que menos inversión requiere para su conversión, sin embargo con el paso de los años se ha demostrado una pérdida de eficacia de producción, lo que ha provocado que estas soluciones inicialmente más económicas se convirtieran en las más costosas.
- No toda granja adaptada a las normativas, garantiza un menor estrés del animal, tamaño de grupo, tipo de animales que lo conforman, modelo de área de actividad y de descanso, condicionan notablemente el comportamiento del grupo.
- ESF es el modelo de referencia, sin embargo su instalación no es garantía de éxito si antes no se tienen en cuenta: diseño, nº de animales por estación electrónica, entrenamiento, formación del personal, sistema de control informático.
- Se han registrado parámetros de conducta particulares y creado nuevos parámetros como referencia para evaluar el equilibrio y bienestar de las cerdas en grupos.
Por ejemplo, los nuevos parámetros creados para evaluar la estabilidad alimentaria del grupo, como medición indirecta del Bienestar Animal:
a. Tiempos de Estancia media (Tiempos de Alimentación) dentro de la EFS: 8,31- 13,49 minutos, promedio/cerda.
b. Cardas que ya se alimentaron a las 14 hs de abierta la EFS: Entre 88,5%-99,2%
c. Porcentaje de coincidencia horaria (PCH): Este parámetro se basa en las desviaciones con respecto a la media, de hora de entrada generada para cada animal en los días de estudio. Con respecto a estas desviaciones establecemos una desviación permitida de 90 minutos. Por tanto, el criterio consistente en que una cerda come de media en un determinado momento del día y en general, no se desvía más de 90 minutos de esa media en cada uno de los días de estudio, por lo tanto, podemos decir que las cerdas comen en la misma franja horaria. El porcentaje de coincidencia horaria supone por tanto una medida de la homogeneidad de la hora de entrada de las cerdas a la estación para alimentarse. En los resultados se mostrará en una gráfica de dispersión con todos los porcentajes de coincidencia horaria correspondientes a cada cerda. En las figuras 1 y 2 podemos ver las diferentes distribuciones poblacionales de las piaras en base a su valor de porcentaje de coincidencia horaria (PCH). En ellas vemos que la mayoría de valores tienden a estar por encima de 0,8.
Figura 1. Distribución poblacional de cerdas de la piara 2 en función de su PCH
Figura 2. Distribución poblacional de cerdas de la piara 8 en función de su PCH
En la tabla 2 se representara el porcentaje de cerdas que se encuentran con valores por encima de 0,8, entre 0,4 y 0,8 y por debajo de 0,4.
Tabla 2. Estratificación de la población según su PCH
En relación a esta estratificación y comparando las distintas piaras entre sí, podemos decir que en la piara 2 (multíparas) y la piara 7 (nulíparas) son piaras más homogéneas en cuanto a su horario de alimentación mientras que la piara 8, en la que solo hay animales de primer ciclo, cuenta con la mayor proporción de animales con valor de PCH inferior a 0,4 de todas las piaras de estudio. La piara 6 tendría una homogeneidad intermedia.
d. Promedio de entradas productivas (PEP): Se refiere al promedio de ingresos a la estación por cerda y por día, en las que la cerda efectivamente se alimenta. (es posible que realice otros ingresos, pero en los cuales, la estación no le proporciona alimento). Para ello dividiremos el número de ingresos productivos (entradas del animal para comer) realizados en cada día de estudio entre el número de animales presentes en la piara en ese día. En la tabla 3 vemos los distintos valores de PEP, que observamos que son próximos a 1, es decir que el animal come aproximadamente una vez al día durante el tiempo en que se realizó el estudio. Estos valores se obtienen de la división del número de entradas y el número de cerdas en el corral. Al tener el estudio una duración de 5 días también dividiremos entre este número obteniendo el resultado final que corresponderá a la media de entrada de cada cerda en el período de estudio.
Tabla 3. Promedio de entradas productivas por cerda al día en cada piara de estudio.
e. Secuencia de entrada en función de la paridad: Teniendo en cuenta que los animales comen aproximadamente una vez al día y que según sus valores de PCH comen en una determinada franja horaria, resulta interesante el estudio de la hora media de entrada en función del ciclo del animal.
Sabemos que las cerdas de mayor ciclo tienen mayor peso y fuerza física, con lo cual esto nos puede indicar el establecimiento de jerarquías a la hora de alimentarse. En la figura 3 podemos ver la distribución de la hora media de entrada de cada cerda estudiándola según su ciclo. Las barras de error presente en estas gráficas se construyen utilizando un intervalo de confianza al 95% de la media. Del mismo modo, en las tablas 5 podemos observar la comparación de las medias de hora de entrada según el ciclo en las dos piaras así como la distribución poblacional de las cerdas según su ciclo. Con respecto a esto último, en la figura 3 se grafica lo observado en la población estudiada.
Figura 3. Hora media de entrada en función del ciclo.
Podemos ver en la figura 3, claramente y de forma escalonada que las cerdas de más altas paridades la granja son las que de media comen antes en relación a la hora de apertura de la EFS. Según esto los animales de ciclo 7 son los que más temprano se alimentan, siguiéndoles las cerdas de 6º, 5º, 4º, 3º y 2º por este orden.
Situación Actual:
La situación actual es compleja pues la normativa europea ha dejado 4 escenarios bien definidos:
- Los que han implantado sistemas sin control de ingesta, que en su momento fue la solución más utilizada, que han visto como perdieron eficacia de producción, lo que ha generado y está generando nuevas inversiones.
- Los que utilizan jaulas de auto captura, que han conseguido control de ingesta a un gran coste, y en muchos casos no cumplen la normativa.
- Los que han instalado ESF, pero no han tenido en cuenta todos los elementos que participan de este complejo modelo, lo que hace que estén en una situación parecida a los que optaron por modelos sin control de ingesta.
- Los que han instalado ESF y han considerado previamente todos los elementos que participan, que les permitieron situarse como explotaciones de referencia por su eficacia de producción y están buscando nuevos retos como control de tratamientos, micro-nutrición, etc. dado que, el control de ingesta dejó de ser un problema.
Discusión final:
En nuestra opinión, el camino es, hacer una apuesta clara por la eficiencia y las nuevas exigencias de los mercados, donde hay que producir cantidad con la máxima seguridad alimentaria, donde el ser humano, como omnívoro seguirá consumiendo carne y donde este consumidor quiere conocer cómo se produce y la imagen de como se hace, resulte en una buena valoración. De caras a un consumidor exigente, creemos que el único modelo respetuoso de los animales, eficiente y capaz de satisfacer los nuevos escenarios es el que ha nacido fruto de una imposición europea, aun cuando este consumidor, no esté dispuesto a pagar más por lo que exige.
Referencias Bibliográficas:
- R. Galofre , R. Segundo, J Sanmartin, C Martinez, X. Miranda, P. Escribano, An analysis of piglet birth weight in relation to litter size from piglets born from sows that were housed in group gestation with Electronic Sow Feeding Stations (ESFS). 23 rd. IPVS Congress, Cancun, Mexico, 2014.
- R. Rabadán (2014) Evaluación del comportamiento alimentario en grupos estáticos y dinámicos de cerdas en gestación alimentadas mediante sistemas ESF. Estudio de la homogeneidad en la hora de entrada a la estación y de las jerarquías sociales. Trabajo final de Master de Sanidad y Producción Porcina. Universidad de Lleida-Universidad de Barcelona, España.
- J.C Eddison and N. E. Roberts (1995). Variability in feeding behavior of group-housed sows using electronic feeders. Animal Science, 60, pp 307-314 doi: 10.1017/S135772980000847X.
- Strawford, M.L., Li, Y.Z. and Gonyou, H.W.2008. The effect of management strategies and parity on the behavior and physiology of gestating sows housed in an electronic sow feeding system. CAN. J. Anim. Sci. 88:559-567.