Con la intención de unificar criterios entre los foristas interesados en el tema de los biodigestores, deseo poner en su conocimiento una tabla de valores de generación de biogas de los diferentes sustratos.
Cuando uno desea construir un biodigestor la pregunta que se hace es cuanto biogas deseo generar? con que tipo de sustrato orgánico y cuantía de la misma con que se cuenta, con estos datos y otros parámetros se puede calcular el volumen del biodigestor.
Creo conveniente ponernos de acuerdo en la estructura del sustrato:
Cualquier sustrato tiene como componentes la:
humedad
Sustancia seca:
Sustancia inorgánica seca (TS)
Sustancia orgánica seca (oTS)
De estos elementos solo la sustancia orgánica seca es la que se convierte en biogas y que en adelante denominaremos “oTS” (organische Trocken Sustanz)
La presente tabla indica cifras dentro del cual se mueven los valores del sustrato y esto básicamente debido a la alimentación del animal.
Leyenda: 1= Tipo del sustrato; 2=TS; 3= oTS ; 4= Relación carbono /nitrógeno
5= generación de biogas m3/kg oTS
Sustrato
TS
oTS
C/N
Generacion biogas
%
% de TS
M3/kg oTS
Guano de vacuno
7 - 10
77 - 85
10 - 20
0,18 - 0,4
Guano de cerdo
5 - 7
77 - 78
8 - 15
0,3 - 0,52
Guano de gallina
18 - 32
75 - 83
7-10
0,33 - 0,65
Guano de ovino/cabra
25 - 35
72
12-25
0,16 - 0,42
Guano de caballo
28
18-25
0,2 - 0,35
Hojas de remolacha
16
78,5
14 - 18
0,5 - 0,73
Planta de papas
25
79
17 - 25
0,55 - 0,7
Lodos de aguas servidas
65 - 80
10
0,31 - 0,65
Cáscaras de manzanas
2 - 3
95
6 - 7
0,45 - 0,65
Cáscaras de papas
12 - 15
90
13 - 19
0,4 - 0,7
Cáscara de trigo
6 - 8
87 - 90
10 - 11
0,6 - 0,8
Restos de verduras
10 - 20
76
15
0,5 - 0,62
Restos de frutas
45
93
50
0,5 - 0,62
Restos de comida
9 - 18
90 - 95
15-20
0,6 - 0,81
Basuras orgánicas
60 - 75
30 - 70
40 - 80
0,29 - 0,8
Lodos flotantes
5 - 24
83 - 98
0,7 - 1,0
Contenido estomacal (cerdos)
12 -15
80 - 84
17-21
0,3 - 0,45
Contenido rumina Vacunos
11 - 19
80 - 88
17.21
0,4 - 0,57
Sebos
35 - 70
96
0,8 - 1,1
Oleaginosas y tortas
88
93
50
0,5 - 0,76
Fuente: Lipp GMBH
Para volver al artículo DISEÑO DE BIODIGESTORES: CLICK AQUÍ
Nuestros Proyectos
I) Planta de Biogás – Mercado Frutihortícola San Miguel, Malagueño, Córdoba – Argentina.
Instalaciones: 6 Biodigestores tubulares, de HDPE de 150 m3c/u.
1 Biodigestor de concreto, con agitación manual y cobertura plástica de 30 m3 (producción del inóculo).
Detalles: Alimentación– 6000 kg/día de residuos frutihortícolas.
Volumen total - 900 m3.
Biogás: 600-800 Nm3/día (40 kWe)
Biofertilizante: 10000 L/día.
En operación desde 2010(1a Etapa).
2a Etapa desde 2011 hasta la fecha (2016), control y asesoramiento técnico, incorporación de nuevas modificaciones, optimización, mejoras.
3a Etapa: Junio 2016. Inicio de estudio para mejoramiento del diseño en biodigestores B1 y B2, con agitación y extracción de barros, ante la posibilidad de convenio con la Municipalidad de Malagueño, Córdoba, para prueba piloto de tratamiento de FORSU.
Otras actividades: Capacitación del personal. Dictado de cursos biodigestión. Visitas de escuelas y funcionarios públicos, docentes universitarios.
Nuestros Servicios:
-Diseño, dimensionamiento
- Ingeniería básica y de detalle.
-Construcción e Instalación de equipos
-Ajustes
- Puesta en marcha
-Operacióny capacitación del personal
-Control y optimización del proceso.
escriban a carlosxuani@gmail.com y puedo asesorarlos, hace 8 aos que estamos produciendo biogas con resiudos de mercado frutihorticola con biodigestores tubulares y controlando semanalmente los parametros. El arranque es el tema mas importante, despues del buen dimensionamiento en base a la temperatura del proceso y al tipo de MO a usar. Para separar piedras y demas se podria usar un separador o criba estatica. o un tamiz de malla adecuada para uqe deje pasr lo que se quiere y retenga lo que no. Saludos desde Cordoba Argentina Ing Quimico Juan Carlos Iacono. Vean Biodigestor San Miguel en Malagueño en You tube o en Face book Si ecotecnica bioidgestores.
Lo mas importante en este proceso es el arranque.Hay que tener mucha paciencia, y si el biodigestor tiene un volumen considerable, hay que tener muchaaaaaaaaaaaaaaaaaa paciencia.
Nosostros empezamos con un inóculo de 8000 L y lo aumentamos a 30 m3, pero cuando quisimos pasar a los biodigestores de 150 m3 (3), "TUMBAMOS" SE NOS ACIDIFICÓ TODO. y tuvimos que empezar de nuevo con mucha mas paciencia.
El 21 de setiembre cumplimos 6 años de procesar residuos del mercado y los últimos 2 años no nos caimos nunca, a pesar que llegamos a temperatura de 9ºC (este invierno larg) La ventaja que tenemos que ya tenemos unos 600000 L de liquido con bacterias y los controlamos en distintos puntos (pH FOS/TAC/ CE/ppt entre otros. Otra ventaja que en invierno se produce menos desechos (unos 1500/dia) y en verano 6000 kg/dia. No podemos mejorar las instalaciones porqu nuestro cliente está satisfecho con este funcionamiento... y no quiere invertir, por ahora en mejorarlo, por ejemplo con un intercambiador de calor para calefaccionar el proceso.
Nuestras residuos son muy acidos un altisimo porcentaje de citricos y en menor proporción tomates. pH de entrada 3,5/4 . Lo subimos recirculando biol de salida o en algun punto del circuito. según lo que nos indique nuestra experiencia y valores de analisis. Al principio lo ayudabamos con bicarbonato de Na o cal pero hay que controlar muchooooo! porque si se van para el otro lado es mas difiicil volver a encauzar. Suerte! Hay que estudiar y aprender en cada momento..Paciencia y constancia.
Para Alejandra:
Espero que no sea tarde.
Nosotros trabajamos en la entrada con ph menor que 4 porque la mayor parte son citricos y logramos dominar el proceso en varias etapas y al final sale con pH mayor que 7 y FOS/TAC menor que 0.5
Para no eliminar todo lo que tenes podes aumentar el pH con bicarbonato de sodio y esperar. Si adicionas mas bosta de vaca mejor!
Suerte. escribime a mi mail para mas datos Un abrazo
Ing Iacono Cordoba Argentina
Podemos asesorarte en equipos muy sencillos. Sistema tubular de plastico de bajo costo, con elementos que se consiguen en el medio rural de cada país. Fiajte en nuetrs pagina SI-ecotecnica y en you tube Biodigestor San Miguel
Videos Biodigestor Mercado San Miguel- Malagueño en funcionamiento ininterrumpido desde el 2010
https://www.youtube.com/watch?v=mCYI34iYWp8 (Campo Directo 2015)
https://www.youtube.com/watch?v=NyQH5L9b-Kk
https://www.youtube.com/watch?v=CwkHkTRPpEE
https://www.youtube.com/watch?v=n-Pay8OxEE8
Saludos
Ing Juan Carlos Iacono Córdoba-Argentina
Gracias Alexandra!
Ya estoy en contacto con Viogaz Cada que me hablan de Costa Rica me acuerdo cuando estuve por allá en Sbproductos de Café, Alahuela. 1979 y 80!
https://www.youtube.com/watch?v=NyQH5L9b-Kk
https://www.youtube.com/watch?v=mCYI34iYWp8
Son biodigestores de bajo costo que se adaptan para tratar cualquier residuos organico para el medio rural o productores pequeños, medianos, etc, que no les interesa producir energia electrica, sino que tienen 3 objetivos basicos:
1- Eliminar la contaminación ambiental producida por los desechos y que afectan a la Sociedad y a la Naturaleza, tan castigada. Contaminando Tierra, Agua y Aire.
2.- Obtención de BIogas por proceso anaeróbico. Hermetico para uso en calefacción, cocción o comocombustible (calderas, termotanques, lamparas a biogas, heladeras a biogas de absorción, etc.)
3.- Obtencion de un biofertilizante natura (NPK y nutrientes naturales)l, en reemplazo de los fertilizantes sinteticos y recuperación de la alta cantidad de agua que llevan consigo los residuos organicos.
dESDE EL 2010 ESTAMOS MARCHANDO EXITOSAMENTE Tratamos hasta 6000 kg/dia en 6 biodigestores de 150 m3 c/u. Temperaturas limites de trabajo 30º a 12 ªC. Hoy estabamos en 11ºC y siguen funcionanod.
https://www.youtube.com/watch?v=n-Pay8OxEE8
Estimada colega Alejandra:
Los biodigestores trabajan a baja presión.
Nuestros biodigestores tienen las valvulas de seguridad, "seteadas" en 15 cm de C.A. (15 mbar) Y los quemadores de nuestra calderita queman bien hasta 0,5 cm CA.
Los que trabajan a mayor presion son los chinos a 100 cm de CA.
Te adjunto unos videos de nuestra planta de tratamiento de resiudos de un mercado frutihorticola, en Cordoba, Argentina.
LO podes encontrar en You tube como Biodiegestor San MIguel o Biodigestor en Malagueño
mi email carlosxuani@gmail.com
https://www.youtube.com/watch?v=t_P7dvEiIZE
Para Javier Soto Valle. "
RECOMENDACIÓN TENGO UN ESTANQUE CON LOS RESIDUOS LÍQUIDOS QUE SALEN DEL BIODIGESTOR Y LOS ANÁLISIS ME INDICAN UNA CE DE 4.10 PH7.7O BICARBONATOS 19.3 CLORUROS DE5.8 BORO 486.2 LA MATERIA PRIMA ES ESTIÉRCOL DE VACA EL PROBLEMA QUE SE ME PRESENTA QUEMA EL CULTIVO YO LO TIRO CON PIVOTE CENTRAL
El CE DEBERIA SER MENOR QUE 2. eSTA MUY CONCENTRADO Y ALCALINO. tAL VEZ TIENE MUCHO TIEMPO DE RESIDENCIA. eSCRIBIME A carlosjuani@gmail.com
Hola Ing. Pablo, hola soy Eduardo Canudas de México y he estado en contacto con usted anteriormente. Finalmente hice un biodigestor casero. Lo instalé en mi casa y es de 1,000 litros (1 m3). Es un tanque de plástico y le puse una entrada donde meto desperdicios de comida de la casa molidos. La entrada está puesta a 60 cm del piso de tanque y la salida de lodos está a 30 cm del piso del tanque, diariamente le meto como 20 litros de residuos molidos con agua y salen por la salida la misma cantidad. Apenas tiene como 15 días y ya produce algún ¿gas? y lo pongo así porque la manquera de salida del gas, que está en la parte superior del tanque por ahorita la tengo sumergida unos 15 cm en tanque de agua y por ahí sale algún gas pues salen burbujas, pero no es biogás porque este gas no prende con el fuego. Le pongo un cerillo y se apaga y no es un gas inflamable. Al cerrar el biodigestor le puse contenido ruminal para inocular las bacterias, pero por problemas de que no podía cerrar el tanque herméticamente estuvo abierto como una semana. Ahora ya esta hermético y produce algún gas, pero no es inflamable. ¿Qué me aconseja? ¿Cómo se inicia la producción de gas en un biodigestor? Para cuanto me alcanzará el gas que produzco, valdrá la pena lo que hago? Podía mandarle fotos si usted me lo indica. Espero sus comentarios, y un abrazo y feliz 2009.