Institut de Recerca I Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)
26 de enero de 2021
También puede hacerse una desinfección térmica a 65ºC durante 7,5 minutos. A partir de un estudio del IRTA, la empresa Techtrans Systems (OPPgroup) ha desarrollado un sistema de desinfección de autobuses, trenes, taxis o ambulancias. Les dejo el enlace del estudio.
Albert Gurri Me parece efectivo para el COVID, para otros microorganismo habrá que aumentar el tiempo de contacto o la temperatura para asegurar la destrucción de patógenos.
Institut de Recerca I Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)
27 de enero de 2021
Carmen Arancibia es correcto, pero como la pregunta era en concreto referente a la desinfección de vehículos y coronavirus, he hecho el aporte de la temperatura y tiempo como método efectivo para este virus.
Buenas tardes , todo desinfectante son tóxicos, y cancerígenos, como corrosivos, solo tiene que checarse la hoja de seguridad del fabricante, y ver en qué grado de toxicidad está cada uno,por lo cual requiere de equipo de protección para aplicarlo.
Victor Hugo Miramontes Valenzuela Le aclaro que los´biocidas tóxicos y cancerígenos están prohibidos. Los mismo se usan a diario y en concentraciones muy bajas en las industrias alimentarias de 3-5 veces por dia. El mas corrosivo es el hipoclorito, hay muchos que no lo son. .
Carmen Arancibia no, a la unión de cloruro de sodio y agua purificada, por los que son la separación de cloro y sodio como hidrógeno y oxígeno, los cuales se unen por electrolilisis , etc
Por lo que se ve es muy difícil saber de desinfectantes, hay que saber de qué moléculas se hablan y.que efecto podían causar , tanto a los humanos como a los animales, como química me podrá responder si sabe de algún desinfectante que no sea tóxico, cancerígeno, e iniocuo al medio ambiente, gracias
Victor Hugo Miramontes Valenzuela Para hablar de toxicidad/contaminación hay que tener en cuenta las propiedades intrínsecas del desinfectante a utilizar, la concentración y la frecuencia de uso.
Victor Hugo Miramontes Valenzuela La pregunta no es para mi, pero si tengo la respuesta, son los de ultima generación, encabezada por el Dióxido de Cloro, después con menores eficiencias, el Ozono, y hay quien incluye en esta lista la Luz Ultravioleta por su eficiencia, si bien tiene serias limitaciones de uso para algunos problemas, si le interesa mayor información mándeme su correo y le paso mayor información. Saludos
Personales.-
Jorge Enrique Garavito Saavedra Le comento que con el transcurso del tiempo se fueron sintetizando nuevas fórmulas dando lugar a nuevas generaciones de sales de amonio cuaternario por la resistencia que presentaron los microorganismos y también para ampliar el espectro frente a los mismos.
Carmen Arancibia entendemos que el amonio de primera generación era muy tóxico por lo que optaron por el de 2da que incluso actuaba mejor con aguas duras.
Victor Hugo: Efectivamente es difícil encontrar el producto adecuado para una desinfección, todos funcionan, pero el único que puede ajustarse a sus necesidades es el Dióxido de Cloro,si me manda un correo diciéndome cuales son sus necesidades, con mucho gusto le indico que formulación es la adecuada para usted para que lo consiga en su lugar de residencia.-
Posiblemente yo pueda recomendarle la mejor opción ya que con mis 40 años en el negocio conozco a los mejores de toda América.-
Jorge Luis Avalos Varela Este desinfectante es eficiente, pero otros son mas prácticos. Hay que considerar el costo del desinfectante, costo operativo y practicidad.
Estimada Carmen: Me permito mandarle para su información una Tabla con la disponibilidad de Cl2 por Mol de Peso: El Cloro Gas 100% / El Polvo Blanqueador 35% /El Hipoclorito de Calcio 60% y 70% / El Hipoclorito de Sodio del 12 al 15 p/v que equivale antes de degradarse al 10.28 yal 12.41 p/p / El Bleach o Lejia 3 a 5 % el Dióxido de cloro 263% . donde usted usa 150 ppm de Hiposodio usted lo resuelve con 1 ó 2 ppm. de ClO2 y con muchas ventajas adicionales. Si tiene mas dudas con todo gusto se las aclaro.
Jorge Luis Avalos Varela Soy Lic. en Química, conozco las propiedades de los desinfectantes. Para rodoluvios no es lo mas práctico el dióxido de cloro.
Gracias por su comentario, Srta. Carmen, ya tenemos una coincidencia, el desinfectar con dióxido de cloro es mas económico que otros desinfectantes por la dosis tan pequeña que se usa. En la mayoría de los países exportadores de vegetales, los furgones en su interior se desinfectan con dióxido de cloro activado de 3% de concentración nebulizado en una solución de 300 ppm lo que hace que se manejen aplicaciones desde 0.5 de ppm a 1 ppm. suficiente para dejar el furgón refrigerado totalmente desinfectado, algunas empresas aprovechan para desinfectar las llantas por que los rodoluvios no son lo suficientemente profundos para que su desinfección abarque toda la superficie de la rueda, antes esto se hacia con hipoclorito pero Europa y algunos estados de USA han prohibido su uso. si me da su correo, con gusto le mando mayor información sobre el particular. Saludos Personales.-
Justo ahora he oido hablar de un sistema super novedoso para la desinfección fácil, ràpida y duradera en los vehículos de transporte animal que acaba incluso cón los virus más resistentes. Te paso un link a la noticia donde lo he leido porque es super interesante y novedoso. Han hecho pruevas y todos los resultados son sorprendentes https://www.activacolors.net/desinfeccion-facil-rapida-duradera-y-eficaz-en-el-transporte-de-animales-con-puretruck/
Vale la pena echarle una ojeada y investigar un poco en la tecnología que menciona porque realmente es una mejora en la desinfección de los vehiculos y en la productividad.