Explorar

Anunciar en Engormix

Estomatitis vesicular en cerdos

Publicado: 9 de noviembre de 2022
Resumen
ANTECEDENTES La Estomatitis Vesicular (EV), es una enfermedad viral que afecta entre los animales de interés pecuario, a rumiantes, equinos y porcinos. Provoca lesiones en hocico, cavidad oral, pezones y bordes de la pezuña, causando inflamación que puede ocasionar el desprendimiento de esta. También es una zoonosis que puede afectar a los humanos que están e...
Temas relacionados:
Autores:
Eddy De Paz
Experiencias e Innovaciones Pecuarias (exinpec)
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Janio Felipe Lameda Ferrer
21 de noviembre de 2022
Hola Eddy, una consulta: tienes algun protocolo de vacunaciòn en cerdas y linea de producciòn que se estè usando en zonas endèmicas de otros paises?
Recomendar
Responder
Eddy De Paz
Experiencias e Innovaciones Pecuarias (exinpec)
21 de noviembre de 2022
Janio Felipe Lameda Ferrer Qué tal Janio, efectivamente en algunas granjas se vacuna en sábana cerdas a partir de 35 días de gestación, previo a la entrada y salida del invierno, aunque a veces cuesta estimarlo, pero esa es la idea. Y ha funcionado muy bien. En la línea de producción unicamente lo hicimos con los primeros brotes fuera de control. En la actualidad muy pocos lo hacen en esta línea. Pero el control de malezas y producto del chapeado de ellas, hojas de árboles y residuos vegetales en general en los alrededores y la fumigación regular contra insectos ha disminuido sensiblemente la observación de cuadros clínicos en esas áreas. Por ejemplo en un sitio 3 con ingreso semanal de 600 cerdos, en la entrada,de este invierno (en Guatemala) unicamente tuvimos 3 corrales afectados y 3 a 4 cerdos por corral. Por otro lado, en reemplazos si se tiene una vacunación como programa a las 18 semanas de edad. No hemos podido realizar comprobaciones en laboratorio de la protección, más que la ausencia de clínica. Pero la vacunación y las medidas comentadas son de práctica rutinaria. Antes de ello teníamos brotes recurrentes. Saludos cordiales.
Recomendar
Responder
Eddy De Paz
Experiencias e Innovaciones Pecuarias (exinpec)
21 de noviembre de 2022
Eddy De Paz Olvide agregar que el resto de cerdas se van vacunando cuando llegan o pasan de los 35 días de gestación. Esto con el objeto de reducir la posibilidad de abortos tempranos y/o repeticiones que eventualmente se han observado. Esto en el caso de la vacuna que se ha utilizado. Sin embargo dentro de un brote se vacuna a todas las cerdas, independientemente de su estado de gestación.
Recomendar
Responder
Janio Felipe Lameda Ferrer
22 de noviembre de 2022
Gracias por tus comentarios , ??
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Porcicultura
Armando Hernandez Silva
Armando Hernandez Silva
Cargill
Gerente de cuentas clave en Cargill
Estados Unidos de América
Dr. Néstor Gutierrez
Dr. Néstor Gutierrez
Trouw Nutrition
Nutricionista / Investigador
Estados Unidos de América
William Herring
William Herring
Cobb-Vantress
Vice President of Research and Development
Estados Unidos de América
Patricio Rodriguez
Patricio Rodriguez
Bioalimentar
Vice-Presidente Comercial
Estados Unidos de América
Juan Francisco Chica
Juan Francisco Chica
Premex
Director de Mercadeo Especialidades
Estados Unidos de América