Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Calidad de la carne porcina

Bienvenido a la página de Engormix sobre Calidad de la carne porcina. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Calidad de la carne porcina.
Entrevista de La Razón de España a Antonio Muñoz Luna, Responsable del Grupo de Investigación Genética, Cría y Salud Animal de la Universidad de Murcia (España). El  referente internacional de la porcicultura habla sobre el desarrollo del grupo de trabajo, sus líneas de trabajo, la relevancia e importancia de los grupos de  l+D+i.  "Nuestra tarea es conseguir que los animales expresen todo su potencial...
Comentarios: 26
Recomendaciones: 7
En diez años el sector porcino logró pasar de 3,7 kilogramos per cápita a 11,3 kg. la Asociación de Porcicultores (Porkcolombia)  han ganado, incluso, premios como el Effie de Oro. Así se construyó todo. En los últimos días comenzamos a ver una nueva serie de comerciales que promueven el consumo de carne de cerdo colombiana por varios medios de comunicación. Ya nos hemos acostumbrado...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
En la nueva publicación de la revista especializada Suis ( No.169 Julio/Agosto 2020 ) uno de los trabajos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Salmonelosis es la zoonosis de origen alimentario que más esfuerzos está concentrando para su control. Estos esfuerzos no están centrados en un solo punto de la cadena alimentaria sino que, siguiendo el concepto “de la granja a la mesa”, implican a cada uno de los eslabones de esta cadena. Actualmente, Salmonella es la segunda causa, después de Campylobacter , de toxiinfecciones alimentarias en la Unión...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Salmonelosis es la zoonosis de origen alimentario que más esfuerzos está concentrando para su control. Estos esfuerzos no están centrados en un solo punto de la cadena alimentaria sino que, siguiendo el concepto “de la granja a la mesa”, implican a cada uno de los eslabones de esta cadena. Actualmente, Salmonella es la segunda causa, después de Campylobacter , de toxiinfecciones alimentarias en la Unión...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 8
Se realizó dias atrás la Mesa redonda virtual organizada por Zoetis en torno a la “Producción de cerdos a pesos más altos, una clara estrategia para abastecer la actual demanda en países asiáticos” y donde España, a pesar de ser una potencia en producción porcina a nivel mundial, tiene mucho por hacer en este sentido, según señala la empresa. Durante la misma, representantes de dos países...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Magalí Parzanese
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MINAGRI Argentina)
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MINAGRI Argentina)
La correcta elección del envase en la producción de alimentos es fundamental para la preservación de la calidad del producto y la aceptación del consumidor. Además de protegerlo de daños microbiológicos y de cambios en sus características organolépticas, debe también funcionar de elemento de marketing dado que en este se resaltan atributos del producto y se brinda información al consumidor. La demanda tanto de...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4
Predecir el contenido lipídico en función de la estrategia nutricional en cerdos permite tomar decisiones en el procesado. Investigadores del IRTA han colaborado en el desarrollo de un software para la toma de decisiones en nutrición porcina. La estrategia nutricional adoptada influye en el contenido graso de la canal y sus piezas, lo que permite orientar el destino de éstas durante la etapa de transformación, un aspecto muy importante en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Luis Hernandez Cervantes
Phibro Animal Health
Introducción. El principal objetivo de la porcicultura es proveer de proteína animal a las personas, por lo que necesariamente hay preocupación por la calidad de la carne y la eficiencia de su producción. El incremento en la demanda de carne de cerdo de alta calidad en todo el mundo es debido al aumento de la población mundial y a la mejora de la nutrición humana; esto ha generado una industria porcina integrada a gran escala, que...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Estimados colegas reciban un cordial saludo, tengo un problema con las canales de cerdos se presentan unos coagulos de sangre entre los musculos internos de las piernas de los cerdos, estas lesiones se las puede observar cuando se realizan los cortes respectivos. Les Agradesco de ante mano por la ayuda a mi inquietud....
Comentarios: 42
Recomendaciones: 0
Necesito que me informen sobre las caracteríascas del cerdo iberico, si es posible su crianza en la pampa argentina, que son las bellotas, de donde se obtienen y si se pueden cultivar en la pampa. Gracias. ...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 0
Posiblemente uno de los caracteres de selección donde la moderna producción porcina ha hecho menos hincapié ha sido en la calidad de la carne. Esta es una asignatura pendiente y hay que subsanarla rápidamente ya que es una creciente demanda tanto del sector transformador cárnico como del consumidor en general. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Francisco Hernández García trabaja en Producción Animal. Sus investigaciones en el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) del Gobierno de Extremadura (España) se centran en el cerdo ibérico. El investigador realizó un estudio donde los cerdos fueron alimentados (en la fase de precebo, o precebo+cebo) a base de pienso con triticale, previamente biofortificado con selenio durante su cultivo....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Al final de los años 90 emerge en los cerdos una enfermedad que se caracterizaba con una fuerte pérdida de condición corporal y con sintomatología respiratoria y en ocasiones digestiva, apareciendo entre las 10 y las 14 semanas de vida de los animales. Se denominó Síndrome de Desmedro Multisistémico Postdestete (PMWS) y posteriormente se determinó que estaba ocasionada por Circovirus Porcino tipo 2 (PCV2). Esta enfermedad produce un...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Francisco Hernández García trabaja en Producción Animal. Sus investigaciones en el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) del Gobierno de Extremadura (España) se centran en el cerdo ibérico. El investigador realizó un estudio donde los cerdos fueron alimentados (en la fase de precebo, o precebo+cebo) a base de pienso con triticale, previamente biofortificado con selenio durante su...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Necesito investigar sobre la utilizacion y niveles de Aceite rojo crudo de plama africana en la dieta de cerdos cruzados y la calidad de carne. Alguna sugerencia. Gracias ...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Julio Chaves, consultor internacional y experto en el mercado de carnes, en diálogo con Engormix.com señala las ventajas de la producción de los cerdos pesados magros, sus características ylas preferencias del mercado latinoamericano respecto de la carne porcina...
Comentarios: 20
Recomendaciones: 4
Las alternativas a la carne tradicional se analizarán y debatirán en el Fórum Cárnico, que se celebrará el próximo miércoles, 6 de noviembre, en Girona, ciudad en la que se consolida Peter Verstrate, de la empresa que en 2013 presentó al mundo la primera hamburguesa de carne cultivada, es uno de los participantes del encuentro de referencia del sector A pesar de ser la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Albert Gurri
Institut de Recerca I Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)
Institut de Recerca I Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)
Uno de los factores que más influencian las preferencias de los consumidores a la hora de adquirir un tipo u otro de carne son sus características organolépticas, entre ellas su sabor, su terneza y su jugosidad. Según un  estudio llevado a cabo en la Universidad de Illinois  (USA), los amantes de la carne de cerdo notan mejor su sabor, jugosidad y terneza cuando se cocinaba a...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Horacio Koslowski
Universidad Nacional del Nordeste (UNNE - Argentina)
Universidad Nacional del Nordeste (UNNE - Argentina)
INTRODUCCIÓN Existen ciertas situaciones propias de cada país en el que la disponibilidad de las principales fuentes de energía (maíz y sorgo) es limitada. Dicha situación crea la necesidad de buscar otras alternativas. El ensilaje persigue como objetivo el de preservar el valor nutricional del alimento, para poderlo utilizar en cualquier época posterior, especialmente cuando no sea posible disponer de la cosecha fresca. Para...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1...567...11