José No es muy recomendable por dos motivos. La caña es muy dura y lastima a los cerditos y además tiene mucho saldo de azúcar que genera diarrea en los cerdos
Hola José buenas tardes. En realidad puedes usar todo lo que sea celulosa como sustrato que se fermente a compost fácilmente. Lo mejor es la cascarilla de arroz, luego rastrojo de maíz picado,trigo, avena, sorgo, etc. El problema de la caña es que siempre quedan saldos de azúcar que genera problema digestivos en los cerdos. En último lugar está el aserrín que es lignina y no fermenta muy bien.
Buenos días:
Mi experiencia con bagazo de caña de azúcar es la generación exagerada de moscas mientras el sistema se estabiliza y se fermenta el bagazo, lo que trae molestias a los animales, operarios, habitantes y vecinos de la granja.
Hola, vivo en la selva alta de Perú a 860msnm, deseo empezar a criar cerdos con el sistema cama profunda, en la zona donde vivo hay bastante ceniza de cascarilla de arroz (que son residuos de las ladrilleras artesanales). Alguien tiene alguna experiencia de usar ceniza de cascarilla de arroz mezclada con cascarilla cruda para las camas profundas de los criaderos?. Aquí hay mucha ceniza y es un desecho que se encuentra gratuito.
Eric Condori Hola Eric Buenas tardes. No es posible trabajar con ceniza de cascarilla de arroz porque todas sus propiedades ya no existen, fueron quemadas, de modo que no habrá fermentación a compost y no tendrás actividad de los microorganismo eficientes. Pero si hay cascarilla de arroz para las ladrilleras seguro podrás adquirir ese material pero que sea de primera. Te invito a ingresar a mi pagina de YouTube Gonzalo Zalles y podras ver muchos videos que te ayudaran a comprender el sistema sin costo alguno. Un abrazo!!
Gonzalo Zalles Buenas noches, muchas gracias por su gentil respuesta, disculpe pero recién me doy cuenta expliqué muy mal mi consulta. Por favor la vuelvo a formular: Cree usted que sería buena idea el probar el sistema cama profunda usando piso de tierra, luego 20 cmts de espesor de ceniza y por último 40 cmts de espesor de cascarilla de arroz? Esto con el fin de que la humedad natural de la tierra no suba hacia la cascarilla. O cree que mejor pongo directo la cascarilla sobre la tierra. Muchas gracias por su gentil atención y que Dios los bendiga.
Eric Condori Hola Eric buenos días Por lo que entiendo tu problema principal es que tu napa es muy alta y existe la posibilidad de que el agua comprometa la cama profunda. En ese caso posiblemente tengas que poner un piso de ladrillo lecheado con cemento,. Lo mas importante en la cama profunda es que no caiga o tenga ni una gota de agua porque entonces el sustrato se pudre y es peor!!!! El chiste de la cama profunda es que se fermente sin agua a compost y entonces empiezan a emerger todas las bondades. Si se pudre tendrás muchísimos problemas y no funcionará.
Eric Condorisaludos, el material que en este caso es ceniza si es por problemas del nivel del agua que lo quieres colocar, siempre y cuando se comporte como un filtro vegetal, que deje pasar la humedad proveniente de la orina y heces, funciona, en cambio si se endurece y no es permeable vas a tener problemas. pero si el nivel friatico es alto, aumenta el espesor de la cama o rellenas con tierra,.
adolfo garcia moha Hola Adolfo, el tema del aserrín sólo utiliza en último caso porque no te olvides que son restos de madera y su fermentación es diferente a la celulosa. Para saber más sobre el tema te invito a visitar mí página de YouTube Gonzalo Zalles y verás varios vídeos que te ayudará mucho. Es gratis...
adolfo garcia moha Si, en principio se puede pero no es muy recomendable porque la madera no fermenta con la facilidad de la celulosa como los rastrojos de trigo, maíz, avena, etc. Lo que mejor funciona es la cascarilla de arroz, después el rastrojo de maíz pero picado.... Suerte!!!!
jesus De Almeida El aserrín sirve pero no funciona con la eficiencia de la cascarilla de arroz o los rastrojos, la actividad determinante de los microorganismos eficientes no es la misma y al tener polvillo genera problemas. Yo sólo lo recomiendo como última alternativa
Buenos días, quiero aportar algo sobre cama profunda y ceniza, mí experiencia se fundamento que la manera de utilizar este componente como abonó orgánico es fundamental. Estos componentes no presentan ningún riesgo y es un abono de excelente calidad.
buenas señores productores hay que estar claro en relación a los 60 cm de concha a utilizar como dice el ing gonzalo zalles que lo mejor es la concha de arroz por sus propiedades de absorber la humedad y otras mas para que en lo posible ya que estamos aquí ing gonzalo me asesorara con relación podemos utilizar concha de café ya que se utilizan en otras crías de pollo , conejo ponedoras para dar la importancia de concha de arroz es que nos sirve para abono , lombricultores entre otras ok saludos
Arturo E Velis R Hola Arturo muchas gracias por tu aporte. Desgraciadamente no tengo experiencia en el tema de cascarilla de café pero se que la usan mucho en Colombia. Lo que sí te puedo decir es que puedes usar todos los productos y rastrojos que quieras cuya molécula base sea la celulosa, todos funcionan perfectamente. En lo posible picado (NO MOLIDO). Lo importante es generar una especie de esponja de aire para que se puedan desarrollar los microorganismos eficientes que son aérobicos y no puedan multiplicarse los anaeróbicos que en su mayoría son los que generan enfermedades. De este modo no solo ahorrarás en mano de obra sino en gastos en medicinas. Lo que no funciona para nada y solo trae un sin fin de problemas es la viruta (Lignina) y en el caso del aserrín parece que funcionara al principio pero luego comienzan una serie de problemas. Espero que esto te pueda servir. Quiero aclarar que no soy científico, ni experto o algo similar. Soy solo un porcicultor que desea apoyar al medio ambiente logrando mejores rendimientos que con el sistema tradicional. Un abrazo!!!
Gonzalo, saludos. Estoy construyendo corrales con el sistema de cama profunda. Oriéntame. Sobre el suelo, algo húmedo, estoy colocando un lecho de piedras para separar la cáscara de arroz y evitar la humedad hacia arriba. Mi duda es el grosor o peso de las piedras dado que hay el riesgo de que los cerdos levanten todas esas capas y lleguen al suelo con su hocico y pongan patas arriba el sistema.
Oscar J. Camero Creo que estas cometiendo varios errores. Si tu piso es húmedo, olvídate de la cama profunda y busca un mejor terreno. No funcionará en esas condiciones.
Las piedras son otro error porque los cerdos las hozarán y tendrás severos problemas de patas, caderas y hasta oclusión intestinal cuando se traguen las piedras chicas. Te invito a ingresar a mi página de YouTube y te ayudará mucho
La cama profunda es muy buena porque el cerdo permanece seco y no pierde energía y a su vez el cerdo es muy limpio y siempre duerme en la parte limpia y con calefacción y la cama profunda da calefacción
Muy interesante el tema en lo personal cuento con corrales de piso y madera he leído varios artículos donde me hacen referencia de antes de colocar la cama desinfectar con disel,agua y desinfectante antibacterial con bomba de mochila. Una vez aplicado el desinfectante hacer la combinación de tierra desinfectada con rastrojo de maíz o cascarilla de arroz según la zona y colocar rastrojo de maíz o arroz me gustaría saber más al respecto les agradecería sus comentarios
Josué chonteco Hola buenas tardes, te invito a visitar mí página de YouTube Gonzalo Zalles y verás varios vídeos que te dará una idea de cómo funciona el sistema de Cama Profunda. Un abrazo
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.