Explorar

Anunciar en Engormix

España - Proyecto PIGCAS: Alternativas a castración quirúrgica en cerdos

Publicado: 4 de diciembre de 2007
Resumen
El proyecto PIGCAS busca alternativas a las castración quirúrgica en cerdos. La castración quirúrgica de los machos en porcino se utiliza para evitar la presencia de compuestos sexuales en la carne y que puedan generar mal gusto o rechazo por los consumidores. Esta castración se realiza sin anestesia y algunos países como Noruega, Suiza, Bélgi...
Temas relacionados:
Autores:
Albert Gurri
Institut de Recerca I Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)
Institut de Recerca I Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Carlos Andrés Pérez Reyes
Carlos Andrés Pérez Reyes
6 de diciembre de 2007
SIN DUDA, ES UN TEMA MUY INTERESANTE. YO, EN LO PARTICULAR, TRABAJO PARA LA INICIATIVA PRIVADA, DENTRO DE UN RASTRO DE SACRIFICIO DE CERDO, Y EN LO PARTICULAR ME HA TOCADO EL ANÁLISIS DE GANADO QUE HA SIDO CASTRADO INMUNOLÓGICAMENTE, Y POR ENDE DA BUEN RESULTADO A LOS PRODUCTORES DE CERDO DE LA REGIÓN. AUNQUE SERÍA DE IGUAL MANERA BENEFICIOSO EL CREAR UNA CASTRACIÓN INMUNOLÓGICA PARA LAS CERDAS, YA QUE ESTAS PRESENTAN CELOS DURANTE LA ENGORDA, LO CUAL OCASIONA LA PÉRDIDA DE PESO. GRACIAS...
Recomendar
Responder
Roberto Carrillo González
6 de diciembre de 2007
Felicito a los organizadores de este foro sobre tan importante tema, ya que la castración del cerdo está relacionada con la calidad de la carne desde el punto de vista organoléptico (sabor, olor). Los animales en nuestro medio son castrados sin anestésicos al momento del destete. Pero para evitar el estrés que esta operación causa, voto porque se continúe investigando para lograr la castración a través de una inyección que minimice la presencia de hormonas sexuales en el músculo esquelético, algo que a la hora del sacrificio lo hace tan desagradable. De no ser así, que se proceda a métodos más sutiles, que no causen daños al animal ni pongan en riesgo su vida por la infección de un posible Tétano, por tratarse de heridas profundas. Creo que el inmunizarlos a temprana edad a través de una vacuna que disminuya los niveles de testosterona en la sangre es lo más efectivo.
Recomendar
Responder
RAYMUNDO MAGAÑA QUEZADA
30 de octubre de 2008
Mis queridos colegas respeto sus puntos de vista pero en mi experiencia en casi nula la presentacion de celos en las hembras, ya que los sistemas de produccion actuales en una engorda intenciva logra llevar a las henbras a mercado antes de que comiense su pubertad (160 dias) y en esa etapa he visto muy poca presentacion de calores. ademas no conosco un solo articulo cientifico que demuestre la perdida de peso debida, al celo de la hembra mismo que justifique que la hembra tenga que ser castrada. Por otra parte, ya existe en el mercado un producto inmunologico, para realizar la castracion sin invacion quirurgica. y la hormona responsable del olor en el verraco no es la testosterona, si no una feromona sexual masculina.
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Porcicultura
Aitor Balfagon
Aitor Balfagon
Cargill
Species Technology Manager Swine en SCA Iberica SL
Estados Unidos de América
Karo Mikaelian
Karo Mikaelian
Trouw Nutrition
Estados Unidos de América
Luis Bellido Taber
Luis Bellido Taber
Cobb-Vantress
MVZ. / Gerente Técnico Comercial del Pacto Andino
Estados Unidos de América
Patricio Rodriguez
Patricio Rodriguez
Bioalimentar
Vice-Presidente Comercial
Estados Unidos de América
Juan Francisco Chica
Juan Francisco Chica
Premex
Director de Mercadeo Especialidades
Estados Unidos de América