La discusión eterna sobre el manejo de las primerizas y su impacto en su vida productiva nos ha llevado a realizar diferentes acciones de manejo, alimentación y de instalaciones con diversos resultados.
Hace un par de años el manejo de los GDU (unidades de desarrollo de primerizas) se convirtió en una moda, que pocos pudieron desarrollar o aplicar adecuadamente y ante las problemáticas de salud del hato porcino en México, esto en la mayoría de los casos pasó a segundo término.
Realmente hemos logrado llevar al máximo el potencial de las primerizas? Hemos podido incrementar la productividad de las granjas que manejamos? Qué papel jugamos como especialistas en producción porcina?
El siguiente reporte tiene como objetivo presentar los resultados obtenidos en los últimos 6 meses en una granja del centro del país con 1,800 vientres en producción. Los resultados de las primerizas para el primer semestre del 2013 era de 13.3 lechones nacidos totales y 12.6 lechones nacidos vivos.
La planeación para el ingreso de las primerizas se hacía semanalmente cuando el grupo tenía alrededor de 18-20 semanas, se ingresaban a la cuarentena y se adaptaban para ingresar al Sitio 1, las hembras cumplían con su calendario de vacunación y se daba seguimiento a la presencia de calores (celos) de las primerizas, el peso (125-155 kg) y edad (220-260 días) a la carga era muy amplio y eventualmente no teníamos la cantidad de primerizas requeridas ocasionando con esto retener algunas hembras no deseables para la granja.
En mayo del 2013 se hicieron varios análisis de producción de primerizas usando los reportes del Pig CHAMP, determinamos la mejor edad (220-230 días) y el mejor peso (135-145 kg) para cargar a las primerizas en esta granja y se establecieron las siguientes condiciones de manejo:
a. Edad de selección 20 semanas.
b. Se coloca el arete a todas las hembras.
c. Peso a la carga deberá ser de entre 130 y 150 kilos*.
d. La edad a la carga deberá de ser entre 220 y 230 días*.
e. Las hembras deberán cumplir su calendario de vacunación y adaptación.
f. La detección de calores (celo) deberá iniciar inmediatamente se seleccionen las hembras de reemplazo.
g. Una vez identificados los calores (celo) de las hembras primerizas, éstas deberán ser agrupadas por lote semanal en corral.
h. Ya formado el grupo semanal de las primerizas con su primer calor (celo), éstas entraron a un proceso de sincronización para el siguiente celo (usando altrenogest), con el objetivo de que todas las primerizas tuvieron su segundo calor en un máximo de 2 días y no durante una semana completa.
i. Con la fecha establecida para el segundo calor (celo) las hembras se enjaularon por lo menos 2-4 días.
j. Las hembras próximas a servicio al presentar su tercer calor deberán ser enjauladas 7 días antes de ser inseminadas y se les incrementó la cantidad de alimento entre un 15-20% con el objetivo del efecto flushing.
k. Las inseminaciones se hicieron en presencia del macho, de preferencia un macho por cada 5 hembras.
l. Las inseminaciones iniciaron inmediatamente después de detectar el celo y posteriormente cada 12 horas, tratar de que sean 3 inseminaciones.
Este manejo se inició en la primera semana de mayo y a partir de septiembre y hasta la fecha se han tenido 435 partos de primerizas con el manejo antes mencionado con un promedio de 14.6 lechones nacidos totales y 13.7 lechones nacidos vivos. Esto significa un incremento de alrededor de 1 lechón más por parto, es decir 2.5 lechones más por año, que con un reemplazo anual de hembras del 50%, esta granja produjo 2,250 lechones nacidos vivos más que las primerizas con el manejo anterior. Cabe mencionar que todas las primerizas son de la misma genética.
Para poder ser más precisos en la cantidad de primerizas que va a ingresar (conociendo que las mejores primerizas deberían tener 32 semanas de vida), determinamos que deberíamos evaluar en la semana 8 de gestación todas las hembras que tenemos con diagnóstico de preñez positivo por medio de su VRDC de Pig CHAMP, y así saber cuántas hembras se deben enviar a rastro. Ya con el número de hembras disponibles al destete, agregamos las repetidoras que ya conocemos y con la diferencia sobre el presupuesto de cargas tenemos la cantidad de hembras primerizas que necesitaremos. También hay que considerar un 2% extra de hembras primerizas por alguna emergencia (muerte o falla obstétrica).
Para facilitar el cálculo de necesidad de primerizas utilizamos una hoja de cálculo como la que se muestra en el cuadro siguiente:
Los resultados obtenidos con los manejos mencionados es una muestra de que el trabajo organizado, con metodología y análisis de la información da resultados positivos.
Trabajo publicado en Porcicultura.com, y cedido gentilemente por los autores