Explorar

Anunciar en Engormix

Tipo de parideras y productividad de las cerdas y sus camadas en un sistema de producción porcina al aire libre

Publicado: 11 de diciembre de 2007
Por: Ing. Agr. Alberto I. Echevarría; Parsi, J. ; Trolliet, J. ; Rinaudo, P. Depto. Producción Animal, Facultad de Agronomía y Veterinaria. Univ. Nac. de Río Cuarto, Córdoba, Argentina
En los sistemas de producción porcina al aire libre el diseño de las pariderastiene gran importancia en cuanto a la expresión del comportamiento natural y delbienestar de la cerda y sus lechones como medio de reducción de las perdidas ymejora del sistema1.

La pérdida de lechones antes del destete es un problema generalizado, conrangos entre el 7 al 30 % de los nacidos vivos de acuerdo a numerosos estudiosrealizados17. En general más del 70 % de las pérdidas son causadas por inanición yaplastamiento por la cerda15. En los sistemas de producción al aire libre es factiblelograr buenos niveles de supervivencia de los lechones, pero puede existir unaamplia variación entre diferentes establecimientos14.

Se ha informado también14 que en estos sistemas pueden existir diferencias altratar de categorizar las causas de mortalidad de los lechones, ya sea como debidasal aplastamiento o la baja viabilidad / inanición, por las dificultades existentes paradistinguir entre las causas primarias y finales de la muerte.

Las dimensiones y forma geométrica10, transportabilidad, temperaturasinternas, ventilación, costo y durabilidad son algunas de las características másimportantes en el diseño y construcción de una paridera de campo.

Las parideras de forma rectangular tuvieron en un estudio menor mortalidad delechones que las cuadradas, estando esto relacionado con la frecuencia en que lascerdas se echaban diagonalmente en la paridera10.

Se ha enfatizado también la necesidad de investigar el valor de la aislacióntérmica bajo condiciones de alta temperatura como sería lo que ocurre en nuestrosveranos16. Sin embargo se ha informado que la aislación térmica no tuvo un granefecto sobre la performance de la cerda y de la camada21 bajo condiciones de altatemperatura, en Tejas, EE.UU.

En una comparación entre dos diseños de parideras de campo se ha informadoque las parideras tipo arco (Arco tipo Inglés de 1,54 x 2,78 m) destetaron 1,5lechones más, debido a menor mortalidad pre destete, que un diseño usadocorrientemente en EE.UU.28.

En nuestro país se ha informado sobre resultados referidos a las temperaturasinternas y amplitudes térmicas al comparar una paridera de campo con aislacióndiseñada en la U.N.R.C.11 con otra sin aislación13. En otro trabajo preliminar se hanencontrado también diferencias significativas en la mortalidad pre destete de loslechones entre este tipo de parideras (UNRC) y otra de diseño convencional sinaislación, aunque en este caso estuvieron presentes también diferencias en otrosaspectos de diseño de la paridera, además de la aislación térmica12.

Este trabajo compara, para algunos aspectos de productividad de las cerdas ysus camadas, tres tipos de parideras utilizadas en un establecimiento de producciónporcina al aire libre.


MATERIALES Y MÉTODOS

La experiencia se realizo en un criadero ubicado en las proximidades de LasVertientes (Departamento Río Cuarto, Córdoba, Argentina), entre septiembre de1999 y febrero de 2001. Se compararon tres tipos de parideras (Tratamientos): FA:paridera de frente abierto con piso de cemento. AR: paridera de campo tipo arco yUNRC: paridera de campo mejorada diseño UNRC 11,12. Los dos tipos de pariderasde campo se ubicaron en once piquetes individuales sin sombras, delimitados poralambres eléctricos, de aproximadamente 12 x 24 m cada uno, una por piquete,contando con ocho parideras AR y tres tipo UNRC.

Las dimensiones principales y descripción resumida de las parideras fueron:FA-: 2 m de ancho x 4 metros de largo total, con la mitad techada (2 x 2 m) y la otramitad como patio, en mampostería, con piso de hormigón, siendo la altura en elfrente abierto de 1,20 m y en la parte posterior de 1,00 m. La superficie de este tipode paridera fue de 4 m2 bajo techo, con 4 m2 de patio o sea 8 m2 totales. Se contócon 12 parideras de este tipo, en forma de “batería”, con el frente orientado hacia elNorte (Figura 1), utilizadas con muy cortos períodos de descanso y desinfectadascon amonio cuaternario entre cerdas sucesivas. AR-: 2,70 m en la base del arco x2,00 m de profundidad (5,4 m2 de superficie) x 1,20 m de alto máximo y dosventanas que cubren toda la parte superior del arco, con la abertura de entrada en ellado derecho vista de frente y orientada hacia el norte (Frente). Material del frente,fondo y ventanas de terciado fenólico de 10 mm de espesor (Figura 2 y 3). UNRC-:Dimensiones 2,50 m x 1,80 m (4,5 m2 de superficie) x 1,60 m de alto en la parte máselevada. Con dos ventanas regulables de 1 x 1,80 m, una en cada costado de 1,80m. Con aislación térmica en el techo de poliestireno expandido de alta densidad, de5 cm. de espesor y en el interior de las ventanas de 3 cm. Se orientaron con la entrada o abertura (0, 80 m de ancho x 0,90 m de alto) hacia el Este. Todos loscostados de terciado fenólico de 12 mm de espesor. En la esquina o vértice derechoanterior interno, vista de frente, cuenta con un cajón o “escamoteador” para loslechones de sección triangular, visto de arriba, de 1,20 m en la diagonal y lados de0,92 y 0,84 m, con 0,60 m de alto, techo desmontable de fenólico de 12 mm conpoliestireno de 50 mm y en la parte inferior del cajón una abertura para entrada delos lechones de 0,30 x 0,30 m. En la parte externa y frente a la puerta se encuentraun cajón contenedor de los lechones o “Fender”, de 1,10 m de ancho x 1,20 m delargo y 0,30 m de alto, que se mantuvo por 10 a 15 días pos parto para contener loslechones dentro de la paridera (Figuras 3 y 4).

Se registraron las siguientes variables:

a- Número de lechones nacidos vivos por camada (NLeNV).

b- Número de lechones nacidos muertos por camada (NLeNM).

c- Número ordinal de partos por cerda asignada a cada tipo de paridera (NOP).

d- Número de lechones destetados por camada (NLeD).

e- Número de lechones muertos período nacimiento – destete (NLeMN-D).

f- Porcentaje de mortalidad de lechones nacimiento – destete (%MLeN-D).

g- Peso promedio de los lechones al destete (Kg.), corregido a 25 días de edad(PLeD)

h- Peso total de la camada al destete (Kg.), corregido a 25 días (PTCaD).

Las condiciones de manejo, alimentación y otros aspectos generales fueronsimilares para todos los Tratamientos, siendo las usadas corrientemente en elcriadero. Se utilizaba un cruzamiento Rota – Terminal, produciendo sus propiascerdas de reemplazo a partir de un cruzamiento rotacional de Landrace x LargeWhite. Los machos terminales (Austral) y los machos de las dos razas o líneasmaternas usados para el cruzamiento rotacional tenían el mismo origen2.

El alimento balanceado se elaboraba en el criadero, utilizando básicamentemaíz, harina de soja, ceniza de huesos, núcleo vitamínico mineral y sal. Se utilizabauna ración para gestación y otra para lactación, formuladas de acuerdo a losrequerimientos de N. R. C. 199831. El alimento de lactación se suministraba en elsuelo para las parideras de campo y en piletas o bateas para las parideras de frenteabierto, en todos los casos dos veces por día, tratando de lograr un alto consumo dealimento a partir de la primera semana de lactación (aproximadamente 4,5 a 6,0 kgde alimento/día). El agua estaba disponible a discreción, en bebederos tipo cazoleta,uno por cerda. Los lechones no recibían alimento de iniciación.

Se utilizo como cama rollos de moha, desparramados en forma abundante,para los tres tipos de parideras. Los lechones no se descolmillaban, ni se cortaba lacola. No se aplicaban prácticas de atención de los partos. En las parideras de frenteabierto (FA) los lechones recibían hierro – dextrano entre los dos o tres primerosdías de vida. La castración de los machos se realizaba entre los 10 a 12 días devida.Las cerdas en los tres tipos de parideras no tenían medios para incrementar elenfriamiento evaporativo, como refrescaderos, charcos o aspersión de agua.

Análisis estadístico: Cada cerda y su camada constituyeron una repetición ounidad experimental30. Las repeticiones se acumularon en el tiempo, haciendo pasarcerdas asignadas al azar a cada tipo de paridera, acumulando el mayor númeroposible de camadas debido a la gran variabilidad del tipo o naturaleza de los caracteres analizados. Se trató de controlar el número ordinal de partos de lascerdas que ingresan a cada tratamiento, con la intención de mantener unexperimento balanceado. Se aplicó el análisis de la varianza, modelo linealgeneral34, realizando previamente las pruebas de “normalidad” de las variables bajoanálisis.

Tipo de parideras y productividad de las cerdas y sus camadas en un sistema de producción porcina al aire libre - Image 1

Tipo de parideras y productividad de las cerdas y sus camadas en un sistema de producción porcina al aire libre - Image 2

Tipo de parideras y productividad de las cerdas y sus camadas en un sistema de producción porcina al aire libre - Image 3

Tipo de parideras y productividad de las cerdas y sus camadas en un sistema de producción porcina al aire libre - Image 4

Los datos se analizaron como un factorial 3 x 2, con tres tipos de parideras ydos épocas de parto (EP).

Para la variable nominal época de partos (EP) se consideraron dos situacioneso alternativas posibles: Otoño _ Invierno, para los partos ocurridos entre el 21 demarzo al 20 de septiembre y Primavera – Verano entre el 21 de septiembre al 20 demarzo.

Para analizar las diferencias entre las medias de los distintos tratamientos,cuando por el análisis de varianza se determinó que alguno de los efectos fuesignificativo, se utilizó la comparación o contraste múltiple de Fisher (“Fisher PLSD”)o Diferencia Mínima Significativa, para muestras con diferente tamaño o número derepeticiones34.


RESULTADOS

La interacción tipos de parideras o tratamientos por épocas de parto (EP) nofue significativa para ninguno de los caracteres analizados.En la Tabla 1 se presentan los resultados obtenidos para el efecto de los tiposde parideras o tratamientos.

La mortalidad de lechones tanto en número como en porcentaje (NLeMN-D y%MLeN-D) fue menor para la paridera de campo tipo UNRC, siendo las diferenciasestadísticamente significativas (p< 0,05) respecto a las de frente abierto (FA). Lomismo ocurrió al comparar las parideras arco (AR) con las de frente abierto (FA). Nohubo diferencias significativas entre los dos tipos de parideras de campo.

El peso promedio de los lechones al destete corregido a 25 días (PLeD) fuemayor (p = 0,0007) para la paridera tipo UNRC, comparada con la de frente abierto(FA). Comparadas con la tipo arco (AR) las diferencias fueron significativas (p =0,030), pero no se registraron diferencias (p = 0,102) entre las parideras arco (AR) ylas de frente abierto (FA). Para el peso total de las camadas al destete, corregido a25 días (PTCaD) se registraron diferencias (p = 0,015) entre las parideras tipo UNRCy las de frente abierto (FA). Para las AR vs. UNRC y las AR vs. FA no hubodiferencias (p > 0,05).

No existieron diferencias entre los diferentes tipos de parideras (p >0,05) parael tamaño de camada al nacimiento (NLeNV), el número de lechones nacidosmuertos (NLeNM), el número ordinal de partos de las cerdas (NOP), ni para elnúmero de lechones destetados por camada (NLeD).

En la Tabla 2 se muestran los resultados del efecto de la Época de Parto (EP).El porcentaje de mortalidad de los lechones en el período Nacimiento – Destete(%MLeN-D) fue mayor (p = 0,028) en Otoño – Invierno (20,02 %), comparado conPrimavera – Verano (15,76 %). Para los demás caracteres evaluados no hubodiferencias significativas entre las dos épocas de parto.

Tipo de parideras y productividad de las cerdas y sus camadas en un sistema de producción porcina al aire libre - Image 5

Tipo de parideras y productividad de las cerdas y sus camadas en un sistema de producción porcina al aire libre - Image 6


DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES


La mortalidad pre destete es de gran importancia para la productividad yrentabilidad en todos los sistemas de producción. Del total de los lechones nacidos,entre el 4 al 8 % nacen muertos y en algunos casos hasta el 25 % de los nacidosvivos pueden morir antes del destete2. Como se observa en la Tabla 1, no hemosencontrado diferencias en el número de lechones nacidos muertos (NLeNM) entrelos diferentes tipos de parideras. Esta mortalidad, expresada como porcentaje deltotal de lechones nacidos fue del 2,89; 4,00 y 2,34%, para las parideras FA; AR yUNRC; respectivamente y del 3,29 % si se la expresa como promedio para todas lascamadas de la experiencia. En un análisis de las causas de mortalidad de lechonesen un sistema al aire libre se ha reportado14, una incidencia de lechones nacidosmuertos del 4,1 %, expresada sobre el total de nacidos, prácticamente igual al valordel 4,00 aquí informado para las parideras AR y algo superior al promedio generaldel 3,29 % para todo el experimento. Sin embargo cabe aclarar que para nuestrosdatos no fue posible contar con un diagnóstico de certeza, por ejemplo una pruebade flotación de trozos de pulmón, para confirmar si efectivamente los lechoneshabían nacido muertos o si murieron durante las primeras horas de vida, después derespirar, ya que para los partos ocurridos a últimas horas de la tarde o durante lanoche la observación se realizaba al día siguiente.

En un trabajo realizado22 para comparar las productividades de las cerdaslactantes y sus lechones al aire libre con el confinamiento, se informó sobre unamortalidad pre destete del 11,8 % de los lechones nacidos vivos para parideras arcotipo Ingles de 2,79 m de ancho por 1,65 m de largo (4,60 m2 de superficie) y del 11% para una maternidad con parideras tipo jaula bajo confinamiento total. Estamortalidad del 11,8 % al aire libre es inferior a las aquí reportadas del 20,39; 15,76 y14,01 % para las parideras FA, AR y UNRC, respectivamente. Sin embargo estasdiferencias quizás se podrían explicar al menos en parte, por que en nuestraexperiencia fue bastante mayor el tamaño de las camadas al nacimiento, entre 10,7a 11,08 lechones nacidos vivos para los diferentes tipos de parideras, contra los 9,4lechones nacidos vivos, informados por dichos autores. En general al aumentar elnumero de lechones nacidos vivos también aumenta la mortalidad nacimiento –destete7; 18; 37.

Las parideras Arco utilizadas en la experiencia realizada en Tejas22 tenían unarelación Ancho / Largo de 1,69: 1 (2,79 m / 1,65 m), mientras que en nuestraexperiencia la relación fue de 1,35: 1 y de 1,39: 1, para las parideras AR y UNRC,respectivamente. Se ha sugerido10 que las parideras de campo tipo arco o similaresdeberían tener una relación Ancho / Largo entre 1,7: 1 a 1,8: 1. Esto se relacionacon el funcionamiento o expresión del comportamiento anti aplastamiento de lacerda en el nido. Este autor10 estudio las posiciones al acostarse o echarse de lascerdas en parideras de campo que variaban desde 240 – 280 cm. de ancho y 155 –240 cm. de largo, encontrando que en las parideras de forma cuadrangular latendencia de las cerdas a acostarse diagonalmente fue mucho menor que en las deforma rectangular. La relación Ancho / Largo de la paridera tendió a estarpositivamente correlacionada con la frecuencia con que las cerdas se acostaban diagonalmente (r = 0,39, p = 0,056). Además y esto es quizá lo más interesante deeste estudio, la mortalidad de los lechones a nueve días después del parto estuvocorrelacionada negativa y significativamente con la frecuencia con que las cerdas seacostaban diagonalmente en la paridera (r = - 0,51, p = 0,012). De acuerdo a estolas parideras de campo transportables deberían tener una forma geométrica bienrectangular, para tratar de disminuir la mortalidad de los lechones pre destete. Seríainteresante en futuras experiencias probar una paridera con una forma másrectangular que las utilizadas en esta experiencia, con una relación ancho/largo de1,8: 1, aproximadamente.

También se ha informado20 que las parideras con menor superficie tendieron aproducir mayor mortalidad de lechones por aplastamiento, en un ensayo donde secompararon siete tipos de parideras para sistemas al aire libre. Las parideras tipoArco Inglés, con 4,57 m2 de superficie tuvieron la menor mortalidad. Las parideras decampo que hemos utilizado tenían una superficie de 5,4 m2 y de 4,5 m2, para lasparideras tipo AR y UNRC, respectivamente.

En otro trabajo realizado en Francia3, sobre 76.578 camadas al aire libre se hainformado sobre una mortalidad promedio del 21,1 %, con 11,7 nacidos totales porcamada y 9,2 destetados, aclarando sin embargo que este porcentaje de mortalidadesta referido a lechones nacidos totales y no ha nacidos vivos como hemosconsiderado en este trabajo.

No hemos encontrado diferencias significativas en la mortalidad de lechones(%MLeN-D) entre los dos tipos de parideras de campo. En el trabajo francés yacitado3 los aspectos más relacionados con la pérdida de lechones fueron la cantidadde cama provista al parto, la presencia y calidad del pasto en los piquetes deparición y el nivel de protección de las parideras. Este último aspecto tuvo un efectocomplejo sobre la supervivencia de los lechones: Se observó una interacción entre eltamaño de las cerdas, estimado por su superficie lateral (alto x largo) y el “áreaprotegida” dentro de la paridera (área que no se expone directamente hacia afuera,calculada como la superficie total de la paridera menos el área que no se enfrentadirectamente con la abertura o entrada). Las cerdas con una superficie lateralsuperior a 0,9 m2 tuvieron mayor pérdida de lechones cuando el área protegida erainferior a 2,7 m2, mientras que esta relación no apareció con las cerdas de menortamaño. Las superficies “protegidas” de los dos tipos de parideras evaluadas en esteexperimento, tal como fueron determinadas en el trabajo antes mencionado3 fueronprácticamente iguales, de 3,0 m2 y 3,06 m2 aproximadamente, para las parideras tipoAR y UNRC respectivamente, valores que se encuentran bien por encima de los a2,7 m2, que estos autores3 consideran como valor mínimo para las cerdas de mayortamaño.

La mortalidad de lechones (%MLeN-D) fue significativamente mayor en lasparideras de frente abierto (20,79 % contra 15,76 % y 14,01 % de las parideras AR yUNRC, respectivamente). Esta importante diferencia en las mortalidades de loslechones pre destete de las parideras FA respecto a los dos tipos de parideras decampo se podrían explicar probablemente por que estas últimas no utilizabanfuentes de calor para los lechones, las que para estas parideras con pisos deconcreto serían de particular importancia por las altas temperaturas críticas inferioresde los lechones en los primeros días de vida (31 – 35 ° C). Además con relación aeste último aspecto está la importancia de la provisión de cama abundante, cuya cantidad no fue controlada en forma precisa durante la experiencia y las rutinasdiarias de limpieza, enfatizando el hecho de que estas parideras son instalacionesfijas, con un manejo continuo sin vacíos sanitarios de todo el grupo o “Batería” deparideras, pese al corto período de descanso entre cerdas sucesivas para la mismaparidera. En cambio las parideras de campo siempre se cambiaban de lugar entrepartos sucesivos, ocupando un área nueva y empastada del piquete. Cabe aclararque estas parideras de frente abierto son en realidad una instalación deconfinamiento construidas con mampostería y pisos de cemento o concreto, dondese deberían utilizar todas las rutinas de manejo propias de los sistemas bajoconfinamiento total. Pese a que no hemos registrado en forma sistemática laincidencia de diarreas en los lechones, como para permitir su análisis estadístico, dela observación general del ensayo puede informarse que prácticamente no seencontró diarrea en los lechones para los dos tipos de parideras de campo,observándose una baja incidencia para las parideras de frente abierto (FA).

El peso de los lechones al destete fue mayor para la paridera tipo UNRC:(UNRC: versus AR: p = 0,030 y UNRC versus FA: p = 0,0007). No hubo diferenciasentre las parideras AR y las FA (p = 0,102): La importancia del peso al destetepuede tener distintas interpretaciones. Si bien existen evidencias experimentales5, 9,29, 32, 33, 35, 38 de la existencia de crecimiento compensatorio en los cerdos, lo queanularía esta supuesta ventaja, también existen evidencias experimentales 4, 6, 8, 23-27,36, 39 que demostraron la ausencia de crecimiento compensatorio y que los lechonescon mayor peso al destete tuvieron mayor aumento diario de peso posterior,necesitando menos tiempo para llegar al peso de mercado. Además cabe considerarque, en general, las experiencias que han demostrado la existencia de crecimientocompensatorio en esta especie han utilizado periodos de restricción en el suministrode alimento o de proteínas. En realidad este es un aspecto de gran complejidad, quepara esta situación particular de la comparación de diferentes tipos de pariderasrequeriría de futuras experiencias, donde se realice un seguimiento individual hastael peso de terminación de los lechones destetados en cada tipo de parideras paracomprobar si esta supuesta ventaja del mayor peso al destete se mantiene hasta elfinal.

Con respecto a las épocas de parto de las cerdas hemos encontrado que lamortalidad de lechones fue significativamente mayor en Otoño – Invierno, respecto aPrimavera – Verano (tabla 2). Esto concuerda con lo informado por otros autores3,quienes encontraron que la pérdida de lechones fue mayor al final del otoño ycomienzo del invierno, siendo la influencia estacional especialmente importante paralas cerdas al aire libre.

En conclusión los dos tipos de parideras de campo tuvieron menor porcentajede mortalidad de los lechones que la paridera de frente abierto. El peso promedio delos lechones al destete fue mayor para la paridera tipo UNRC, no existiendodiferencias entre las tipo AR y FA. Este aspecto debería estudiarse con mayordetalle en experiencias futuras. El porcentaje de mortalidad de los lechones fuemayor en la época de Otoño -.Invierno. Además los tres tipos de paridera secomportaron de manera similar en las dos épocas de parto analizadas.


BIBLIOGRAFÍA

1.- ALGERS, B. 1994. Health, behaviour and welfare of outdoor pigs. P.N.I., Vol. 15, Nº 4:113N-115N.2. AREY, D.; PETCHEY, A. AND FOWLER, V. 1992. Farrowing accommodation and piglet mortality.Farm Buildings Progress 107: 5-7

3. BERGER, F.; DAGORN, J.; LE DENMAT, M.; QUILLIEN, J.; VAUDELET, J.; SIGNORET, J. 1997.Perinatal losses in outdoor pig breeding. A survey of factors influencing piglet mortality. Annalesde Zootechnie, 1997. Vol. 46, 4: 321 – 329.

4. CABRERA, R., JUNGST, S. BOYD, R., JOHNSON, M., WILSON, E., USRY, J., 2002. Impact of pigweight at weaning. II. Post-weaning growth and economic assessment of weights ranging from4.1 to 8.6 kg. J. Anim. Sci 80 (Suppl. 1): 199. (Abstr.)

5. CAMPBELL, R., TAVERNER, M., CURIE, D. 1983. Effects of feeding levels from 20 to 45 kg on theperformance and carcass composition of pigs grown to 90 kg live weight. Livestock prod. Sci. 10:265 – 272.

6. CRANWELL, P., TARVID, I., MA, L. HARRISON, D., CAMPBELL, R. 1995. Weight at weaning,causes and consequences. In D. P. Hennessy and P. D. Cranwell (ed.) Manipulating PigProduction V. Proc. 5th Biennial Conf. of the Australasian Pig Sci. Assoc., Canberra, AustralianCapital Territories. P. 174.

7. DAZA, A.; EVANGELISTA, J.; GUTIERRREZ BARQUIN, M. 1999. The effect of maternal and litterfactors on piglet mortality rate. Annales de Zootechnie. Vol. 48, N° 4: 317-325.8. DUNSHEA, F., KERTON, D., CRANWELL, P., MULLAN, B., KING, R., POWER, G., PLUSKE, J.2003. Lifetime and post-weaning determinants of performance indices of pigs. Australian Journalof Agricultural Research 54: 363 – 370.

9. DONKER, R., DEN HARTOG, L., BRASCAMP, E., MERKS, J., NOORDEWIER, G., BUITING, G.1986. Restriction of feed intake to optimize overall performance and composition of pigs.Livestock Prod. Sci. 15: 353 – 365.

10. EBNER, J. 1993. Group-housing lactating sows. Studies on health, behaviour and nesttemperature. Rappor, Institutionen fur Husdjurskygien, Svereges Lantbruksuniversitet Nº 31, 107pp. En Algers, B. Ya citado.

11. ECHEVARRIA, A.; BRUNORI, J.; PARSI, J.; TROLLIET, J.; CAMINOTTI, S.; SPINER, N.;RINAUDO, P. 1995. Comparación de diferentes tipos de parideras para sistemas de producciónporcina a campo. Informe preliminar. Revista Argentina de Producción Animal. Vol.15;(1995) Nº2:701-703.

12. ECHEVARRIA, A.; BRUNORI, J.; PARSI, J.; TROLLIET, J.; CAMINOTTI, S.; SPINER, N.;RINAUDO, P. ; MASIERO, B. 1996. Comparación de diferentes tipos de parideras parasistemas de producción porcina a campo. Memorias IV Congreso Nacional y Pre Latino deProducción Porcina. P-17. Paraná. Septiembre de 1996.

13. ECHEVARRIA, A.; PARSI, J.; TROLLIET, J.; RINAUDO, P. 1997. Comparación de temperaturasinternas en dos tipos de parideras de campo. IV Jornadas Científico-Técnicas. Facultad deAgronomía y Veterinaria. U.N.R.C. Actas de Resúmenes. Pág.363-365. 1997.

14. EDWARDS, S. SMITH, W., FORDYCE, C.; MACMENEMY, F. 1994. An analysis of the causes ofpiglet mortality in a breeding herd kept outdoors. The Veterinary Record 135: 324 – 32715. EDWARDS, S.; MALKIN, S; SPECHTER, H.; 1986. An analysis of piglet mortality with behaviouralobservations. Animal Prod.; 42: 470.

16. ENGLISH, P.; 1997. A review of outdoor farrowing and piglet rearing systems. Memoria.Conferencias. Página 63-75. VII Congreso Latinoamericano de Veterinarios Especialistas enCerdos. Río Cuarto, Octubre de 1997.

17. ENGLISH, P.; 1997. Advances in sow and piglet management from parturition to weaning.Memoria. Conferencias, pag. 163-183. VII Congreso Latinoamericano de VeterinariosEspecialistas en Cerdos. Río Cuarto, Octubre de 1997.

18. FIREMAN, F.; SIEWERDT, F. 1996. Efeito do tamanho da leitegada sobre a natimortalidade emortalidade dos leitoes Large White do nascimento ata 21 días de idade. ArchivosLatinoamericanos de Produccion Animal, 1996. Vol. 4. N° 2: 83-90.

19. HIMMELBERG, L., PEO, Jr. E., LEWIS, A., CRENSHAW, J., 1985. Weaning weight response ofpigs to simple and complex diets. J. Anim. Sci. 61: 18 – 26.

20. HONEYMAN, M.; ROUSH, W. AND PENNER, A. 1999. Piglet mortality in various hut types foroutdoor farrowing. Management / Economics Series, ASL – R1680. Iowa State University.

21. JOHNSON, A. AND McGLONE, J. 2003. Fender design and insulation of farrowing huts: Effectson performance of outdoor sows and piglets. J. Anim. Sci. 2003. 81: 955 – 964.

22. JOHNSON, A., MORROW – TESCH, J. AND McGLONE, J. 2001. Behaviour and performance oflactating sows and piglets reared indoors or outdoors. J. Anim. Sci. 2001. 79: 2571- 2579.

23. KAVANAGH, S., LYNCH, P., CAFFREY, P. and HENRY, W. 1997. The effect of pig weaningweight on post-weaning performance and carcass traits. In: P. Cranwell (ed.) Manipulating PigProduction VI. Proc. 6th Biennial Conf. of the Australasian Pig Sci. Assoc., Canberra, AustralianCapital Territories. p 71.

24. KLINDT, J., 2003. Influence of litter size and creep feeding on preweaning gain and influence ofpreweaning growth on growth to slaughter in barrows. J. Anim. Sci. 81: 2434 – 2439.

25. MAHAN, D., 1993. Effect of weight, split weaning, and nursery feeding programs on performanceresponses of pigs to 105 kilograms body weight and subsequent effects on sow rebreedinginterval. J. Anim. Sci. 71: 1991 – 1995.

26. MAHAN, D., CROMWEL, G., EWAN, R., HAMILTON, C., YEN, J., 1998. Evaluation of the feedingduration of a phase 1 nursery diet to three – week – old pigs of two weaning weights. J. Anim.Sci. 76: 578 – 583.

27. MAHAN, D. and LEPINE, A., 1991. Effect of pig weaning weight and associated nursery feedingprograms on subsequent performance to 105 kilograms body weight. J. Anim. Sci. 69: 1370 –1378.

28. McGLONE, J. AND T. HICKS. 2000. Farrowing hut design and sow genotype (Camborough – 15vs. 25 % Meishan) effects on outdoor sow and litter productivity. J. Anim. Sci. 2000. 78: 2832 –2835.

29. McMEEKAN, C., 1940. Growth and development in the pig, with special references to carcassquality characters: III. Effects of plane of nutrition on the form and composition of the bacon pigs.J. Agric. Sci. 64: 511 – 569.

30. MORRIS, T. 1999. Experimental Design and Analysis in Animal Sciences. CABI Publishing.

31. NRC. 1998. Nutrient Requirements of Swine. 10th rev. ed. National Acad. Press, Washington, DC:

32. OKSBJERG, N., PETERSEN, J. SORENSEN, I., HENCKEL, P., VESTERGAARD, M., ERBJERG,P., MOLLER, A., STOIER, S. 2000. Long - term changes in performance and meat quality ofDanish Landrace pigs. A study on a current compared with unimproved genotype. Anim. Sci. 71:81 – 92.

33. PRINCE, T., JUNGST, S., KUHLERS, D. 1983. Compensatory responses to short – term feedrestriction during the growing period in swine. J. Anim. Sci. 56: 846 – 852.

34. SAS, 1998. StatView Reference. SAS Institute Inc. Second edition. March 1998.

35. THERKILDSEN, M., VESTERGAARD, M., BUSK, H., JENSEN, M., RIIS, B., KARLSSON, A.,KRISTENSEN, L., ERBJERG, P., OKSBJERG, N. 2004. Compensatory growth in slaughter pigs– in vitro muscle protein turnover at slaughter, circulating IGF – I, performance and carcassquality. Livestock Prod. Sci. 88 (2004): 63 – 75.

36. VARLEY, M. 2003. Carcase effects from a fast start. Pig International. Volume 33, Number 6(June 2003): 17 – 18

37. VIEUILLE, C.; BERGER, F.; LE PAPE, G.; BELLANGER, D., 2003. Sow behaviour involved in thecrushing of piglets in outdoor farrowing huts – A brief report. Applied animal Behaviour Science80 (2003) 109 – 105).

38. WOLTER, B., AND ELLIS, M., CORRIGAN, B., DeDECKER, J. 2002. The effect of birth weightand feeding of supplemental milk replacer to piglets during lactation on preweaning and postweaning growth performance and carcass characteristics. J. Anim. Sci. 80: 301 – 308.39. WOLTER, B., AND ELLIS, M., 2001. The effect of weaning weight and rate of growthimmediately after weaning on subsequent pig growth performance and carcasscharacteristics. Canadian J. Anim. Sci 81: 363 – 369.
Temas relacionados:
Autores:
Juan Claudio Trolliet
Universidad Nacional de Rio Cuarto - UNRC
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Porcicultura
Armando Hernandez Silva
Armando Hernandez Silva
Cargill
Gerente de cuentas clave en Cargill
Estados Unidos de América
Dr. Néstor Gutierrez
Dr. Néstor Gutierrez
Trouw Nutrition
Nutricionista / Investigador
Estados Unidos de América
Luis Bellido Taber
Luis Bellido Taber
Cobb-Vantress
Cobb-Vantress
MVZ. / Gerente Técnico Comercial del Pacto Andino
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.