Explorar

Anunciar en Engormix

Primera detección de PCV4 en cerdos en Estados Unidos

Publicado: 10 de diciembre de 2024
Por: Molly Kroeger (Universidad Estatal de Iowa, EE.UU.), Diana S. Vargas-Bermúdez ,Jairo Jaime (Universidad Nacional de Colombia), Julián Parada (CONICET y Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina), Jennifer Groeltz, Philip Gauger y Pablo Piñeyro ( Universidad Estatal de Iowa, EE.UU.)
Desde que se describió por primera vez el PCV4 en 2019, el virus se ha identificado en varios países del sudeste asiático y Europa. La mayoría de los estudios se han limitado a detectar el PCV4 mediante PCR. Por lo tanto, el PCV4 tiene una asociación poco clara con la enfermedad clínica.
Los objetivos de la investigación realizada por investigadores de diferentes paises fue: 1.- caracterizar la tasa de detección de PCV4 en diferentes tipos de muestras de presentaciones clínicas: 2.- Comparar las características moleculares de las secuencias ORF2 de PCV4 de EE. UU. con cepas de referencia; 3.- Caracterizar la tasa de codetección por métodos directos e indirectos para PCV2, PCV3 y otros patógenos virales y bacterianos endémicos en muestras positivas para PCV4; y 4.-  Identificar la distribución tisular y los tipos de células inmunes que facilitan la replicación de PCV4 por métodos de detección directa. Comprender la prevalencia y los cambios patológicos y clínicos asociados con la infección por PCV4, además de su asociación con coinfecciones, es fundamental para evaluar el impacto de este nuevo virus en la industria porcina mundial.
Para el estudio se utilizaron 512 muestras clínicas de pulmón, heces, bazo, suero, tejido linfoide y feto porcino enviadas al ISU-VDL entre junio y septiembre de 2023. Se detectó PCV4 en el 8,6 % de las muestras con un valor Ct promedio de 33. Si bien las tasas de detección entre los tipos de muestra fueron variables, el tejido linfoide tuvo la tasa de detección más alta (18,7 %).
Se obtuvieron dos secuencias ORF2 de muestras de tejido linfoide y tuvieron una identidad de nucleótidos del 96,36 al 98,98 % con las secuencias de referencia. La detección directa del PCV4 mediante RNAscope reveló la replicación viral en los linfocitos B y macrófagos en los centros germinales de los ganglios linfáticos y la infiltración de linfocitos histiocíticos y T en la lámina propia del intestino delgado.
La detección de PCV4 se observó con mayor frecuencia en cerdos en edad de crianza y finalización que presentaban enfermedades respiratorias y entéricas. Se observó con frecuencia coinfección con PCV2, PCV3 y otros patógenos endémicos, lo que resalta la compleja interacción entre diferentes PCV y sus posibles funciones en la patogénesis de la enfermedad.
Este estudioproporciona información valiosa sobre la frecuencia de detección, distribución y características genéticas de PCV4 en los EE. UU. Desde su identificación inicial en China en 2019, PCV4 se ha detectado en varios países de Asia y Europa y ahora en los EE. UU. Este estudio identificó PCV4 en muestras clínicas enviadas a la ISU-VDL, con una tasa de positividad general similar a la que se ha informado en otros países. La tasa de detección varió entre los diferentes tipos de muestras, lo que enfatiza la importancia de considerar el tropismo tisular al evaluar la infección por PCV4.
Los investigadores señalan que se justifican más investigaciones para dilucidar los mecanismos patogénicos y las implicaciones clínicas de la infección por PCV4, y la interacción con el PCV4 y otros patógenos en los cerdos. Este estudio subraya la importancia de la vigilancia continua y de los esfuerzos de investigación para comprender mejor y mitigar el impacto de las infecciones por PCV4 en la salud y la producción porcina.
Primera detección de PCV4 en cerdos en Estados Unidos - Image 1
Primera detección de PCV4 en cerdos en Estados Unidos - Image 2Click aquí para ampliar la imagen 
Tasa de codetección de PCV4 con PCV2 y PCV3 en pulmón ( A ), heces ( B ), bazo ( C ), suero ( D ), tejido linfoide ( E ) y feto ( F ). Se analizaron un total de 512 muestras de casos clínicos mediante qPCR de PCV4 singleplex y qPCR de PCV2/3 multiplex. Los diagramas de Venn representan áreas proporcionales con la proporción diferencial de codetección de PCV4/3/2 (JMP® Pro 17.1.0; SAS Institute, Cary, NC).

Kroeger, M., Vargas-Bermudez, DS, Jaime, J. et al. Primera detección de PCV4 en cerdos en Estados Unidos: codetección con PCV2 y PCV3 y detección directa en los tejidos. Sci Rep 14 , 15535 (2024). https://doi.org/10.1038/s41598-024-66328-y
Autores y afiliaciones
  • Molly Kroeger, Jennifer Groeltz, Philip Gauger y Pablo Piñeyro: Laboratorio de diagnóstico veterinario, Departamento de diagnóstico veterinario y medicina de producción animal, Universidad Estatal de Iowa, 1655 Medicina Veterinaria, Ames, IA, 50011, EE. UU.
  • Diana S. Vargas-Bermúdez & Jairo Jaime: Departamento de Salud Animal. Centro de Enfermedades Infecciosas e Inmunología Veterinaria, Facultad de Medicina Veterinaria y Animales de Producción, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia
  • Julián Parada: CONICET- Departamento de Patología Animal. Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto, Córdoba, Argentina

Temas relacionados:
Autores:
Pablo Piñeyro
Iowa State University
Iowa State University
Julian Parada
Universidad Nacional de Rio Cuarto - UNRC
Jairo Jaime Correa
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Porcicultura
Armando Hernandez Silva
Armando Hernandez Silva
Cargill
Gerente de cuentas clave en Cargill
Estados Unidos de América
Karo Mikaelian
Karo Mikaelian
Trouw Nutrition
Estados Unidos de América
Luis Bellido Taber
Luis Bellido Taber
Cobb-Vantress
Cobb-Vantress
MVZ. / Gerente Técnico Comercial del Pacto Andino
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.