Se escucha mucho sobre el tema, pero aun no comprendemos todos los factores involucrados, los beneficios de entenderlos o las perdidas por no hacerlo.
La PRESION DE INFECCION, no es otra cosa que la cantidad de microorganismos patógenos presentes en un espacio-Tiempo determinado y su capacidad de infectar a un huésped.
Pero no solo es cuestión de los microorganismos, sino tambien del huésped susceptible y del medio que los rodea. A mayor cantidad de microorganismos patógenos y mayor susceptibilidad del huésped, la Presión de Infeccion se incrementara en una magnitud directamente proporcional.
Así, dividiremos los factores relacionados a los Patógenos y los Factores ligados al huésped.
FACTORES LIGADOS A LOS PATOGENOS:
Agente Causal: Son Virus, bacterias, protozoarios, hongos, toxinas, y/o la combinación de todos ellos. Debemos conocerlos para determinar la estrategia correcta de prevenirlos y atacarlos.
Patogenicidad: Es la capacidad de un agente infeccioso de producir enfermedad en un huésped susceptible.; esto a menudo está relacionado con el número de microorganismos que se requieren para causar la infección o la frecuencia de infección en una población dada
Virulencia: La virulencia es un término cuantitativo que define el grado en que un patógeno puede causar enfermedad.
Resistencia: es la capacidad del patógeno de adaptarse al medio y permanecer infectivo.
FACTORES LIGADOS AL HUESPED:
Especificidad: Existen patógenos agresivos para algunas especies, e inofensivos para otras.
Género: Factor implícito de enfermedades de atacar solo a un sexo, machos o hembras.
Edad: Factor que determina, que los patógenos sean más agresivos en diferentes edades.
Condición corporal: Estado Nutricional, volviendo más susceptibles a los animales delgados, flacos o emaciados, al igual que los obesos, ambos carecen de un nivel nutricional adecuado para defender al organismo.
Nivel de Inmunidad: Determina el nivel de respuesta individual o de grupo, hacia un agente determinado.
ESTABLECIMIENTO DE UNA INFECCIÓN O UNA ENFERMEDAD
(Secuencia progresiva de eventos que culminan en enfermedad)
- Reservorio o fuente de patógenos.
- Mecanismo de transmisión al huésped susceptible.
- Proceso de infección en el que el microorganismo ingresa en el huésped y se multiplica.
- Curso es el tiempo en que el patógeno requiere para producir la enfermedad.
- Enfermedad, el conjunto de factores que intervienen para romper el balance homeostático del huésped. (Equilibrio entre el medio, el huésped y los patógenos)
Aquí mis Consideraciones sobre como impactar en la reducción de la Presión de Infeccion en las Granjas. Nota Importante: Este es un listado de Factores determinantes para que la infeccion se dé o no, recordando que los factores Multiplican, no suman.
- La Bioseguridad es la primera barrera, se debe implementar y respetar OBLIGATORIAMENTE.
- Lavado de instalaciones extremo.
- Desinfección extrema.
- Control estricto de la fauna nociva. Ratas, ratones, moscas, Mosquitos, cucarachas arañas, pájaros. ¡Se debe ser extremadamente exigente con esta parte!
- Control de malezas.
- Implementar el Sistema McRebel de rutina, no solamente durante brotes.
- Establecer estrictamente el manejo (TD-TF) Todo dentro -Todo Fuera.
- El Sistema de Bandas ayuda mucho.
- Implementar un programa de Vacunación acorde a la problemática de la granja, no solo por recomendación del compadre o el fabricante. Dosis completas en tiempo y forma.
- Utilizar sistema de inyección sin aguja.
- Medir la Inmunidad del hato. Realizar serologías ELISA, evaluando los niveles alcanzados, la uniformidad de títulos y el porcentaje de positivos. Se deben alcanzar niveles altos, los títulos deben ser uniformes y el porcentaje de positivos debe ser lo más cercano al 100 %
- Medir el nivel de actividad de manera rutinaria, los animales letárgicos no solo no estarán respondiendo a las inmunizaciones, sino que serán más susceptibles.
- Reducir el estrés en todas sus formas. Ruido, manejo excesivo, calor, sed, hambre,
- Mantener estable el medio ambiente. Temperatura promedio 18 a 22 °C, Ventilación 20 CFM por hembra en mínima ventilación, humedad alrededor del 65%.
- Reducir las emisiones de gas nocivo como Amoniaco y CO2, sobre todo en las noches.
- Mantener iluminación de 250 a 300 lux, por 16 horas durante el dia, y al menos 8 horas de oscuridad. Esto asegura que el sistema Límbico, que es el que controla la produccion de hormonas y las defensas corporales funcione correctamente.
- Evaluar la calidad del agua de bebida, El Agua debe ser Potable, sin color olor ni sabor. Libre de sales, y con temperatura templada alrededor de 20°C.
- Alimento: Debe alimentarse sin estrés, en el menor tiempo posible. El alimento debe tener el nivel de proteínas recomendado, y un poco más de Vitaminas A, D, E y Selenio.
- Debe propiciar el crecimiento de flora bacteriana benéfica, a través de pro-bióticos y modificadores del PH, que impidan la colonización de bacterias nocivas.
- Espacio vital, respetar el espacio vital mt² por animal.
- Comederos y bebederos bastos y suficientes acordes al número y edad de los animales.
- Eliminación de cadaveres y materia orgánica de la granja de manera eficiente.
- Eliminación de animales afectados y/o sospechosos. Sacrificar consistentemente “Todos” los animales que se encuentren “viremicos” ya que estarán excretando virus hacia los animales sanos.
- Reducir el Microbismo Ambiental, utilizando desinfectantes asperjados y/o termo-nebulizados en las etapas críticas consistentemente.
Todos estos puntos enlistados por si solos no funcionan, siempre es un conjunto de Factores los que desencadenan la enfermedad:
Para que la enfermedad se presente, se deben conjuntar al menos estos tres factores:
- EL AGENTE CAUSAL
- EL FACTOR PREDISPONENTE
- EL FACTOR DETONANTE
Cualquier punto de los anteriormente citados puede actuar como Factor Predisponente, o Factor detonante, Incrementando la susceptibilidad del huésped, o permitiendo la reproducción ilimitada del patógeno. = PRESION DE INFECCION.
¡Ahora sí está en tus manos cuidar de tus animales!
EL TIP: La prevención es la base de la salud.
Siempre que se presenta un brote y tengas que analizar PCR´s y secuenciaciones, recuerda que estás 3 pasos después de lo que deberías estar haciendo.
Piensa en cómo evitar que se enfermen, NO por donde te entró la enfermedad.