Veo con mucha preocupación, como la mayoría de los artículos publicados en ENGORMIX hacen referencia a aspectos técnicos y no económicos. En el levante y ceba de cerdos existen dos parámetros que tienen una heredabilidad de media a alta y genéticamente son considerados como características de gran valor económico en la producción porcina, como lo es GANANCIA DIARIA PROMEDIO DE PESO Y LA CONVERSIÓN ALIMENTICIA, con estos parámetros no nos podemos quedar en el aspecto solo técnico hay que comprender y relacionarlos con los aspectos económicos. En el siguiente ejercicio, mostrare el porqué de lo anteriormente enunciado.se van a comparar 4 granjas que inician la ceba de 20 kgs de peso, y terminan con 105 kgs, o sea un incremento de 85 kgs, tienen diferentes conversiones granja 1 (3.0), granja 2 (2.8), granja 3 (2.6) y granja 4 (2.4), a su vez compran el alimento con diferencias de $ 25.000 por tonelada, tanto el levante como la ceba, o sea el que más costoso compra es el de la granja # 4 que lo llamaremos el más eficiente y así sucesivamente.
Continuando el cuadro anterior, EL EFECTO DE LA CONVERSIÓN ALIMENTICIA, el productor eficiente de 2,4 que pusimos como referencia tiene mayores utilidades brutas a pesar de estar comprando el alimento con un costo superior por tonelada con respecto al productor con conversiones de 3.0 de $ 75.000 tanto en el levante como en la ceba. En el cuadro cerdos con posibilidad de cebar base 100, quiere decir que con el alimento demás que gasta el de conversión de 3.0 con respecto al productor eficiente este último puede cebar 25 cerdos más. Lo cual ampliaría su utilidad bruta desde el punto de vista económico.

En este cuadro podemos ver ahora el efecto de la otra característica de valor económico, LA GANANCIA DIARIA, en el cual sus efectos por ganancia diaria son también muy importantes, sobre todo para los porcicultores que compran lechones para hacer el levante-ceba, por menor tiempo debido a una mayor ganancia diaria se cebaran un número mayor de animales, por tener más rotaciones en el año en el mismo espacio.
Aquí podemos observar el efecto de las dos características de valor económico, observando las diferencias en menores ingresos comparada cada granja con el porcicultor eficiente (granja # 4), a pesar de estar comprando un alimento más costoso, pero aplicando la relación costo-beneficio, es el que logra las mayores utilidades.
El análisis del cuadro que sigue es muy interesante, comparemos al productor más eficiente, con el productor que le sigue y ustedes sacaran las conclusiones con el resto de productores.
El productor eficiente produce por concepto de alimento a $ 244.600 el cerdo, con una conversión de 2,4 y un consumo de 204 kgs de alimento comprado a un promedio ponderado de levante-ceba a $ 1.199 el kg, si el productor que le sigue en eficiencia quiere producir el cerdo al mismo costo, este tendrá dos opciones o comprar el alimento a menos costo o mejorar su conversión alimenticia, veamos, si va a mejorar la conversión alimenticia para producir al mismo costo del productor eficiente, tiene que bajar la conversión alimenticia de 2,6 a, 2.453, o sea tendrá que comenzar a revisar todo su proceso de producción para lograrlo, es decir revisar todos los factores que afectan la GANANCIA DIARIA PROMEDIO Y LA CONVERSION ALIMENTICIA, ahora si opta por la otra alternativa, bajar el precio del alimento, pues esto va a depender de su capacidad de negociación y solicitarle a su proveedor que le baje de $ 1.173 el kilo de alimento a $ 1.106,77 o sea $ 66.23 por kg, esto es $ 66.230 pesos por tonelada, lo lograra?, de pronto le va a tocar revisar su proceso de producción que en realidad no es complicado pero hay que hacerlo y recordemos que cualquier falla técnica en el proceso nos lleva a menos ingresos y viceversa, cualquier falla económica nos hace pensar que algo anda mal.
Quiero hacer la aclaración de que este es un ejercicio bajo el escenario actual de precios de alimento en Colombia, precios de lechón etc, también está hecho sobre solo los costos de alimento que es lo que más nos preocupa, sin dejar de lado los otros costos, que a pesar de que no son tan altos como el del alimento es necesario tenerlos en cuenta, mano de obra, sanidad, construcciones, mortalidades etc.
Espero que lo aprovechen y cualquier duda estoy a sus órdenes