Explorar

Anunciar en Engormix

Caracterización y empleo de los granos de destilería deshidratados con solubles (DDGS) en la alimentación de cerdos

Publicado: 28 de enero de 2016
Por: Mayuly Martínez, Manuel Castro Perdomo, Lourdes Savón, J. Ly, Zoraya Rodriguez y Lazara Ayala Gonzalez (Instituto de Ciencia Animal) M. Macías (Instituto de Investigaciones Porcinas), Cuba
Resumen

A partir de la industria del etanol, los granos de destilería deshidratados con solubles de maíz (DDGS) constituyen una fracción importante dentro de sus derivados que puede ser utilizada como fuente de alimento para los animales. El presente trabajo se dirigió hacia la caracterización química y digestibilidad de los nutrientes del subproducto bajo las condiciones de Cuba y se demostró su potencialidad nutricional para los cerdos. Se establecieron los niveles de inclusión bajo los sistemas de alimentación y crianza en Cuba. También se informa por primera vez el efecto beneficioso de los DDGS en la respuesta inmune de los cerdos en crecimiento y en la producción de leche de las reproductoras porcinas, ambos asociados al contenido de levaduras identificadas en el producto y su composición en ácidos grasos de cadena larga. Se evidencia las ventajas económicas de incluir los DDGS en la alimentación de las principales categorías porcinas.

Palabras clave: DDGS, cerdos, comportamiento, salud.

Introducción
Una alternativa importante para la producción porcina lo constituyen los subproductos industriales, entre ellos los granos de destilería secos con solubles (DDGS), cuya producción se ha incrementado y continúa en ascenso rápidamente por la nueva política de EUA de utilizar alimentos para producir etanol. Hecho que además ha incrementado drásticamente el precio de los alimentos que se usan tradicionalmente para la producción de animales monogástricos (Shurson 2006). Cuba desaprueba rotundamente dicha política, no obstante es un hecho la disponibilidad de los DDGS para la producción animal con atractivos precios y oportunidades para países como el nuestro. De aquí la importancia de contar con información y resultados de su empleo en nuestras condiciones.
La alimentación de los cerdos representa alrededor del 70 % de los gastos que se producen en la explotación de estas especies, además, de su marcada influencia en los resultados reproductivos y en el rendimiento de los animales, lo que la convierte en un elemento de extraordinaria importancia. Es por ello que el empleo de subproductos industriales de menor costo como los DDGS, constituye una oportunidad para reducir los costos de producción en la producción porcina. El objetivo del presente trabajo consiste en determinar las características químicas y microbiológicas de los DDGS y evaluar su efecto en el comportamiento productivo, sanitario y económico de cerdos en crecimiento y reproductoras gestantes y lactantes.
 
Desarrollo
Caracterización química y microbiológica de los DDGS
Los DDGS son alimentos ricos en proteína, fósforo disponible y vitaminas del complejo B, pero su contenido nutricional es variable entre plantas productoras de etanol, debido a que existen, según Olentine (1986), 35 factores identificados como fuentes de variación de ahí la necesidad de someter cada lote de DDGS a un análisis bromatológico elemental, que permita formular con precisión y elaborar alimentos balanceados de calidad. Además es importante conocer la calidad sanitaria de los mismos pues durante el proceso de producción de etanol no se destruyen las micotoxinas que puedan estar presentes en el grano que le dio origen (De Blas et al. 2003).
A continuación presentamos los principales resultados relacionados con la caracterización química y microbiológica de los DDGS empleados en las pruebas de comportamiento en cerdos, aves y conejos. Se observó que, en general, las variaciones en los niveles de nutrientes al comparar los DDGS empleados en la evaluación con los valores publicados (NRC 1998; Stein 2007) no son grandes, lo que indica la mejora en la calidad de los mismos a partir de las nuevas tecnologías aplicadas en los últimos 5 años en las plantas de etanol. El contenido de fósforo (P) fue de 0,72 %, valor que se encuentra dentro del rango de 0,53 -0,95 % descrito por Stein et al. (2005); quienes lo asocian a la variación normal de P en el grano de maíz, a la eficiencia variable en la degradación del maíz entre plantas de etanol y a la cantidad de solubles añadidos.
Como los DDGS empleados fueron seleccionados teniendo en cuenta las normas de calidad organolépticas de color y olor establecidas, los niveles de aminoácidos encontrados son similares a los descritos para este subproducto (NRC 1998; Stein 2007). En relación con los aminoácidos azufrados metionina y cistina, como se observa, su aporte es alto, lo que permite lograr un buen balance de estos nutrientes cuando este subproducto se combina con la harina de soya. En el perfil de ácidos grasos se observaron altos niveles del ácido oleico (monoinsaturado) (C18:1n9) y de los ácidos linoleico (C18:2n6) y linolénico (C18:3n3) (poli-insaturados), estos últimos esenciales para los animales y el hombre por la imposibilidad de ser sintetizados en el organismo. Ambos constituyen componentes importantes de los fosfolípidos estructurales de las membranas y orgánulos celulares y actúan como precursores de prostaglandinas y sustancias relacionadas. La adición en las dietas de niveles adecuados de estos ácidos grasos esenciales repercutirá favorablemente sobre la producción animal y enriquece los productos que generan.
Con respecto a la fibra no se encontró en la literatura revisada una caracterización completa de la misma. Las tablas sólo informan los valores de fibra bruta (FB), fibra en detergente neutro (FDN) y fibra en detergente ácido (FDA) y cuando se comparan los resultados obtenidos se encuentran dentro de estos valores. Además, se realizó el fraccionamiento de otros componentes de la fibra con un predominio de la hemicelulosa, la cual junto con la celulosa, pueden ser degradadas en la parte posterior del TGI de los cerdos por la microflora ahí presente. La relación FDN: FDA es de aproximadamente 2,12 la cual, en niveles moderados, no produce trastornos en la digestibilidad de otros nutrientes en aves ni en los cerdos (Morales y Valdivié 2010). 
Los resultados correspondientes a la determinación de micotoxinas en los DDGS indican la calidad microbiológica de los DDGS, pues las micotoxinas determinadas se encuentran por debajo de los valores de <20 ppb de aflatoxinas y 1 x 1012 ppb de vomitoxinas, establecidos en las especificaciones toxicológicas de calidad denominadas para su entrada al país. Los resultados de identificación y conteo de levaduras viables en los DDGS en el estudio mostraron un crecimiento de 2 x106 ufc g-1 de Saccharomyces cerevisiae, lo que coincide con lo informado sobre su presencia en los subproductos de la fermentación para obtener etanol, por ser la más comúnmente usada en este proceso. Este resultado indica además que no se realizó un secado excesivo de los DDGS caracterizados, pues de lo contrario no se encontraría una cantidad tan notable de levaduras vivas pues según Gibson y Roberfroid (2008) estas levaduras mueren cuando se someten a temperatura superiores a los 40 grados.
 
Efecto de los DDGS en la alimentación de cerdos
Se determinó la aceptabilidad de DDGS con niveles de 0, 10, 20 y 30 % en la dieta de cerdos en la etapa de crecimiento ceba. Al analizar el patrón de consumo de los cerdos no se hallaron diferencias significativas (P> 0.05) en ninguno de los índices medidos, por lo que se considera un alimento palatable (García 2009).
Se realizó un estudio de digestibilidad rectal y salida fecal de nitrógeno (N) y fósforo (P) con la inclusión de 0, 10, 20 y 30 % de DGGS. Sólo la digestibilidad de P total fue significativamente mejor en los tratamientos que contenían DDGS (hasta 54.1 vs 36.8% en el control) lo que evidencia una alta biodisponibilidad. Al alimentar cerdos en crecimiento con estos niveles de DDGS se observaron cambios en la morfología del tracto gastrointestinal (TGI) el cual se incrementó debido al aumento del peso relativo del ciego. El peso del hígado también creció de forma significativa. Todo lo cual Martínez et al. (2008), lo asociaron al contenido de fibra de las raciones. El estudio microbiológico del TGI caracterizó una mayor presencia de levaduras con reducción de los coliformes, lo cual se relaciona con la menor incidencia de enfermedades y lesiones intestinales. Este efecto antibacteriano de las levaduras se atribuye a la presencia de elementos activos de su pared conocidos como oligosacáridos de glucanos y mananos lo que conlleva a un mejor estado de salud de los animales y beneficios en la respuesta productiva (Martínez 2011). La sustitución hasta un 30 % del pienso base de maíz?soya por DDGS sin afectar el comportamiento productivo se logra por primera vez bajo las condiciones de Cuba. Por otra parte, la incidencia de diarreas y la mortalidad se redujeron respecto al control, lo que se correspondió con el aumento del bazo y el timo encontrado y tampoco se observaron alteraciones en el cuadro hematológico (Martínez et al. 2008).
En cerdas gestantes y lactantes se estudió el efecto de los DDGS en el comportamiento productivo y la salud, durante dos ciclos reproductivos. Los indicadores sanguíneos al inicio y al final del ensayo, se mantuvieron dentro de los parámetros fisiológicos para la especie y categoría. El empleo hasta un 60 % en gestación y 30 % en lactancia, constituye un nuevo aporte para estos sistemas de alimentación, al representar un 10 % por encima de lo recomendado. Otro resultado novedoso fue la medición de la producción láctea, y el obtener un incremento en la misma con el subproducto que permitió mayores pesos y ganancias en las crías de 0 a 21 días (Martínez 2011).
Desde el punto de vista económico, los DDGS pueden reducir los costos de alimentación/animal, hasta un 10,9 %, en dietas para cerdos en crecimiento con 30 % de inclusión y al emplear 60 % en gestación y 30 % en lactancia, en 19,9 y 11,3 %, respectivamente.
 
Conclusiones
Se realiza una evaluación integral de los DDGS como sustituto parcial del maíz, la soya y el fosfato monocálcico, para la alimentación de cerdos, aves y conejos en sus diferentes categorías. Se logra la inclusión de altos niveles de DDGS en la especie porcina (30 % en cerdos en crecimiento y reproductoras lactantes y 60 % en cerdas gestantes) superiores a los reportados en la literatura internacional, sin afectar el comportamiento productivo.
Se informa la caracterización morfométrica del TGI en cerdos así como la microbiología del ciego de cerdos en crecimiento y su relación con la salud de los animales. Se eleva la producción de leche en cerdas lactantes con la inclusión de DDGS en su alimentación lo que repercute favorablemente en las crías.
 
Referencias
AOAC 2000. Official methods of analysis. 15th Ed. Washington, DC. Association of Official Analitical Chemist.
Crampton, E.W. y Harris, L.E. 1969. Applied Animal Nutrition. The Use of Feedstuffs in the Formulation of Livestock Rations. W.H. Freeman Editors. San Francisco, pp 753. 
Dale, N. 2007. Biocombustibles y producción avícola. Ind. Avic. Marzo: 19-21.
García, M. 2000. Dinámica de la Respuesta Inmune. En: Inmunología. Capítulo V. Editorial Pueblo y Educación. Ministerio de Salud Pública. p. 37.
Gibson, R. G. & Roberfroid, M. B. 2008. Handbook of prebiotics. Editions Taylor. U.S. 506 p.
Martínez, Mayuly. 2006. Evaluación de un subproducto de destilería con solubles (DDGS) en cerdos en crecimiento. Tesis de MSc. en producción animal. Instituto de Ciencia Animal, La Habana, Cuba.
Martínez Mayuly; Lázara Ayala; M. Castro; J. Achan y J. Castañeda. 2007. Efecto de un subproducto de la producción de alcohol (SPA) en indicadores fisiológicos-morfométricos del TGI de cerdos en crecimiento. Revista Computadorizada de Producción Porcina. 14, número 3. ISSN 1026-9053.
Martínez Mayuly; M. Castro; A, Elías; J. Díaz, L. Ayala; R. Cobo; L, Hernández y J. Achan. 2007. Nota sobre la caracterización química de un nuevo alimento para animales monogástricos. Revista Computadorizada de Producción Porcina. Volumen 14, número 2. ISSN 1026-9053
Martínez Mayuly; M. Castro, Lourdes Savón; Lázara Ayala; Julia Castañeda, L. Hernández y J. Achan. 2008. Assessment of distiller’s dried grains with solubles (DDGS) in the productive performance and health indicators of growing pigs. Cuban Journal of Agricultural Science. 42: 387.
Martínez, M., Castro, M., Savón, L., Ayala, L., Castañeda, J., Hernández, L. and Achán J. 2010. Effect of distiller’s dried grain with solubles (DDGS) on the excretion of nutrient in growing pigs. Cuban Journal of Agriculture Science. 44: 379. 
Mayuly Martínez Palenzuela. Evaluación de los granos de destilería secos con solubles en la alimentación de cerdos en crecimiento y reproductoras porcinas. Tesis en Opción al grado de Doctor en Ciencias Veterinarias. 2011.
Miller, E.R., Ullrey, D.E. y Lewis, A.J. 1995. Swine Nutrition. Butterworth-Heinemann, Stoneham, MA. pp 342.
Monegue, H.J. and G.L. Cromwell. 1995. High dietary levels of corn byproducts for gestating sows. J. Anim. Sci. 73 (Suppl. 1):86.
Morales, H. & Valdivié, M. 2010. Utilización de granos de destilería desecados con solubles (DDGS) En: La alimentación de aves, cerdos y conejos. EDICA: 169. National Research Council. 1998. Nutrient Requirements of Swine. 10 th ed. National Academy Press, Washington, D.C.
Noll, S., C. Parsons, and B. Walters. 2006. What’s new since September 2005 in feeding distillers co-products to poultry. Proceedings from the 67th Minnesota Nutrition Conference & University of Minnesota Research Update Session: Livestock Production in the New Millenium, St. Paul, MN. pp. 149-154.
Onifades, A. 1997. Growth performance, carcass characteristics, organs measurement and haematology of broiler chickens fed a high fibre diet supplemented with antibiotics or dried yeast. Nahrung 41:370.
Pork Industry Handbook. 1998. Relative value of feedstuffs for swine. Purdue University, Factsheet 112.
Salmon-Legagneur, E. & Herat, A. 1962. Nutrición de las cerdas durante la gestación. En nutrición de cerdos y aves. Eds. J.T. Morgan and D. Lewis. Proc. Univ. Nott. Eighth Easter Sch. Agric. Sci. Butterworths, London
Shurson, J. 2006. The value of high-protein Distillers Coproducts in swine feeds. Distillers Grains Quarterly. First Quarter.
Shurson, G. 2007. Beneficios y limitaciones de alimentar al porcino con DDGS de maíz. SUIS 41: 22.
Spiehs, M. 2001. Evaluation of the Feeding Value of Distillers Dried Grains with Solubles for Swine. M. Sc. Thesis. University of Minnesota. 139 p.
Stein, H.H.; Pedersen, C.; and Boersma, M.G. 2005. Energy and nutrient digestibility in dried distillers grain with solubles by growing pigs. J. Anim. Sci. 83 (Supl. 2): 79.
Stein, H.H. 2007. Distillers dried grains with solubles (DDGS) in diets fed to swine. Swine Focus-001. Department of Animal Science. University of Illinois. 8 p.
Thong, L. A., Jensen, A. H., Harmon, B. G. & Cornelius, S. G. 1978. Distillers dried grains with solubles as a supplemental protein source in diets for gestating swine. J. Anim. Sci. 46:674- 677.
Weigel, J.C., D. Loy, and L. Kilmer. 1997. Feed Co-Products of the Dry Corn Milling Process. Renewable Fuels Association and National Corn Growers Association. Washington, D.C. and St. Louis, MO.
Whitney, M.H.; Spiehs, M.J. and Shurson, G.C. 2001. Availability of phosphorus of distiller´s dried grains with solubles for growing swine. J. Anim. Sci. 79 (Suppl. 1): 108.
Whitney, M. H.; Shurson, G. C. and Guedes, R.C. 2006. Effect of dietary inclusión of DDGS on the ability of growing pigs to resist a Lawsonia intracellularis changelle. J. Anim. Sci. 84: 1860-1869.
Wilson, J.A., M.H. Whitney, G.C. Shurson, and S.K. Baidoo. 2003. Effects of adding distiller’s dried grain with solubles (DDGS) to gestation and lactation diets on reproductive performance and nutrient balance. J. Anim. Sci. 81: (Suppl. 1).
Wright, C. 2007. El etanol: La competencia por las materias primas. Ind. Avic. Enero: 4-6.
Xu, G., Whitney, M.H. and Shurson, G.C. 2006. Effect of feeding diets containing corn distillers dried grains with solubles (DDGS), and formulating diets on total or available phosphorus basis, on phosphorus retention and excretion in nursery.
Contenido del evento:
Temas relacionados:
Autores:
Manuel Castro Perdomo
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
Lourdes Savón
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
Zoraya Rodriguez
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
Lazara Ayala Gonzalez
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
Mostrar más
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Porcicultura
Armando Hernandez Silva
Armando Hernandez Silva
Cargill
Gerente de cuentas clave en Cargill
Estados Unidos de América
Dr. Néstor Gutierrez
Dr. Néstor Gutierrez
Trouw Nutrition
Nutricionista / Investigador
Estados Unidos de América
Luis Bellido Taber
Luis Bellido Taber
Cobb-Vantress
Cobb-Vantress
MVZ. / Gerente Técnico Comercial del Pacto Andino
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.