Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Diagnostico en Cerdos

Bienvenido a la página de Engormix sobre Diagnostico en Cerdos. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Diagnostico en Cerdos.
Las enfermedades respiratorias infecciosas en cerdos, como el síndrome respiratorio y reproductivo porcino (PRRS), la neumonía enzoótica, la actinobacilosis pleuroneumónica y la influenza porcina, representan una grave amenaza para la industria porcina, causando pérdidas económicas sustanciales y desafíos en la salud animal. Estas enfermedades tienen una etiología compleja, involucrando múltiples patógenos y coinfecciones,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Como parte de su misión de financiar la investigación con aplicación directa a la profesión, la Fundación de la Asociación Americana de Veterinarios Porcinos (AAASV) otorgó casi $100,000 en fondos para investigación. El Dr. Ross Kiehne, presidente de la Fundación AASV, anunció la selección de cuatro propuestas de investigación para su financiación durante el almuerzo copatrocinado por la AASV y la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Eventos recomendados
48º Congreso Argentino de Producción Animal
3 de septiembre de 2025
Argentina - Catamarca - San Fernando del Valle de Catamarca
Investigadores del laboratorio SALILAB-PIG de la Universidad de Murcia (UMU) han desarrollado un innovador sistema que permite evaluar el estado inflamatorio de los cerdos directamente en sus propias granjas, utilizando la saliva como muestra. Este avance, basado en tiras reactivas con un sistema de flujo lateral, permite detectar en solo 20 minutos niveles elevados de proteína C-reactiva , un marcador clave de inflamación en el ganado porcino. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Francia Bobadilla
Biotecno
Biotecno
El Complejo Respiratorio Porcino (CRP), por sus siglas en español, se caracteriza por la interacción de múltiples patógenos virales y bacterianos. Estas interacciones, complejas y potencialmente sinérgicas, incrementan la severidad y duración de los signos clínicos y lesiones. Además, factores no infecciosos como el manejo de los animales e instalaciones, la genética y las condiciones ambientales contribuyen...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4
Nuestros Partners:
 
Special Nutrients
FIGAP - Exposición Internacional
AP Equipos Integrados, S.A. de C.V.
 
En Colombia la limitada información sobre este virus ha llevado a emplear cepas internacionales en pruebas de diagnóstico serológico, las cuales permiten determinar si ha habido exposición al virus o si ya hay infección; por ser foráneas se afecta la capacidad diagnóstica en el país, situación que cambiaría con el hallazgo de grupos virales nacionales, reportados por primera vez. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ceva Salud Animal, quinta empresa mundial de sanidad animal, inaugura Biogenovac, su flamante laboratorio de investigación genómica, en Beaucouzé (Maine-et-Loire), Francia. El laboratorio, financiado en parte por el gobierno francés en el marco de su plan de recuperación y por la región de Pays de la Loire, refuerza el compromiso de Ceva de prevenir futuras crisis sanitarias anticipándose a las variaciones de las cepas víricas y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Prof. Mallmann
LAMIC - UFSM
LAMIC - UFSM
Varios investigaciones han empleado previamente metodologías ex vivo, a menudo en combinación con cámaras de Ussing (UC), para evaluar los efectos de las micotoxinas en la mucosa intestinal de diferentes especies animales. Sin embargo, aún no se han publicado datos que evalúen los efectos de una sola micotoxina en animales evaluados tanto in vivo como ex vivo, por lo que se desconoce la correlación entre los resultados obtenidos con estos dos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Una investigación científica internacional permitió un hallazgo clave que podría hacer más eficaz la vacunación de los cerdos contra la peste porcina africana (PPA). “Nuestro estudio representa un avance importante en nuestra comprensión de la interacción del virus con su huésped”, afirmó la autora principal del artículo, la Dra. Linda Dixon. “Apuntar a la capacidad del virus de persistir en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Las nuevas técnicas desarrolladas para el diagnóstico de salmonelosis en aves incluyen una gran variedad de sistemas y procesos que han logrado determinar con precisión las especies implicadas en las infecciones por salmonella y la diferenciación entre cepas de campo y cepas vacunales. Existen sistemas semiautomatizados, kits basados en características bioquímicas y en las sensibilidades/resistencias a determinados antibióticos,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Daniel Dagieu
PIC Genetics
Introducción Para disminuir el riesgo de diseminación de enfermedades infecciosas atraves del semen, los Centros de Transferencia Genética (CTG) de alta salud tienen Programas de Bioseguridad robustos que incluyen protocolos de vigilancia epidemiológica activa contra el virus PRRS (PRRSV). Estos programas estan basados en lo que conocemos sobre la epidemiología de PRRSV, pero poco se sabe sobre la dinámica de su transmisión en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Abner Gutiérrez Chávez
Universidad de Guanajuato (México)
Universidad de Guanajuato (México)
La eficiencia en la producción porcina se ve afectada por la presencia de enfermedades infecciosas en el hato; donde una economía viable y sustentable depende del desarrollo de técnicas de diagnóstico oportuno. Las enfermedades respiratorias en cerdos están comúnmente asociadas con pérdidas económicas importantes y es considerado uno de los mayores obstáculos en la industria ya que representa del 10 al 14% del gasto total...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
José Joaquín Cerón, experto de la Universidad de Murcia, presentaba en el marco del Simposium Internacional de Porcinocultura los últimos avances al respecto de la sialoquímica  El Simposium Internacional de Porcinocultura de la edición número 57 de Sepor sigue demostrando que el sector porcino español es punta de lanza a nivel nacional. Una de las ponencias más ilustrativas corría a...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Alma Flor Islas Rueda
DIVAAGEN
Descripción de la enfermedad La brucelosis es una enfermedad infecto-contagiosa de origen bacteriano, que afecta a mamíferos domésticos, silvestres y al hombre. Es reconocida como una de la zoonosis más importante y común en el mundo. ¿Qué agente etiológico la causa? La también conocida como “Fiebre ondulante”, es ocasionada por cocobacilos Gram negativos de la...
Comentarios: 50
Recomendaciones: 4
El Centro de Información sobre la Salud Porcina (Swine Health Information Center - shic) financió recientemente nueve nuevos proyectos que abordan las prioridades y los temas de investigación publicados en su Plan de Trabajo 2024. Este esfuerzo ayuda a la organización a cumplir su misión de generar nueva inteligencia para prevenir, prepararse y responder a las amenazas emergentes de enfermedades porcinas. Las áreas de investigación...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Joaquin Alvarez Norambuena
University of Minnesota
University of Minnesota
El MV. Joaquín Álvarez Norambuena, habla sobre su trabajo en el PhD sobre evolución y transmisión de influenza a campo en la Universidad de Minnesota /EE.UU.) comenta sobre distintas estrategias de bioseguridad para evitar la transmisión del virus, la importancia de la vacunación y el diagnóstico....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Eduardo J. Kwiecien
Universidad Galileo
Universidad Galileo
El Dr. Eduardo J. Kwiecien, con más de 40 años de experiencia en el sector, nos conduce a comprender la relevancia de un enfoque integral. Explora cómo una anamnesis exhaustiva puede mejorar la precisión del diagnóstico. Extracto del capítulo #149 de Cerdocast......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Con la evolución de las prácticas de producción y los avances en el área de diagnóstico, podemos ver como ciertos patógenos pueden manifestarse de manera inesperada, aumentando el riesgo de enfermedades y, consecuentemente, las pérdidas económicas. Extracto del episodio 139 de CerdoCast con MSc. Maria Nazaré Torres Simões Lisboa, de reconocida trayectoria en el sector porcino de Brasil, quien junto a la Dra. Laura Batista, señala cómo la bioseguridad, las medidas adecuadas de manejo, los planes...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
La Comisión Europea ha publicado el Reglamento de Ejecución (UE) 2024/2463  que ampliá su legislación sobre los métodos establecidos por los Estados Miembros que deberán utilizar para el análisis microbiológico de muestras alimentarias en el marco de los controles oficiales. Como no existían normas de la Unión relativas a los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Francia Bobadilla, quien es Directora Técnica de Biotecno, expone sobre una herramienta de monitoreo respiratorio diseñada para el diagnóstico de enfermedades respiratorias. El programa Biopork se propone como una estrategia farmacológica, de diagnóstico e inspección pulmonar en planta de beneficio para enfrentar las afecciones respiratorias en los cerdos, a la vez que se fomenta el bienestar animal para el logro de resultados zootécnicos rentables para el productor...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Andrés Felipe Ospina-Jimenez
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
El Virus de Influenza A (VIA) en cerdos ocasiona infección respiratoria y se asocia al Complejo Respiratorio Porcino, generando impacto económico y sanitario. En Colombia, la limitada información sobre el VIA en cerdos ha llevado al uso de cepas de referencia internacional en pruebas de diagnóstico serológico. La representatividad de dichas cepas en el contexto colombiano es incierta, lo que afecta la precisión del diagnóstico...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0