Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Diagnostico en Cerdos

Bienvenido a la página de Engormix sobre Diagnostico en Cerdos. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Diagnostico en Cerdos.
Alma Flor Islas Rueda
DIVAAGEN
Descripción de la enfermedad leptospira La leptospirosis en una enfermedad infecto-contagiosa de origen bacteriano ocasionada por espiroquetas del género  Leptospira  spp. que afecta a mamíferos domésticos, silvestres y el hombre por lo que es considerada una zoonosis. ¿Qué agente etiológico la causa? En la leptospirosis se encuentran presentes nueve especies...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Alma Flor Islas Rueda
DIVAAGEN
Cómo realizar el envío de muestras para diagnóstico En la recolección y envío de muestras para la realización de un diagnóstico adecuado es fundamental que la calidad y cantidad de la muestra sean las apropiadas en cada proceso solicitado; pero ¿cómo saber cuál es la muestra indicada para remitir al laboratorio? Envío de muestras para PCR ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Alma Flor Islas Rueda
DIVAAGEN
Qué es y cómo se diagnostica? La coccidiosis es una enfermedad que afecta a aves, reptiles, mamíferos y algunos invertebrados provocada por parásitos intracelulares obligados que se alojan en el tracto intestinal. ¿Qué agente etiológico la causa? La mayoría incluye a protozoarios...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Alma Flor Islas Rueda
DIVAAGEN
La Gastroenteritis Transmisible (GET), es una enfermedad entérica de transmisión fecal-oral, de origen viral, altamente contagiosa que afecta a cerdos domésticos y silvestres, principalmente a lechones. ¿Qué agente etiológico la causa? La Gastroenteritis Transmisible (GET) es...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Dr. Carlos Perfumo
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Las enfermedades infecciosas de los animales domésticos impactan a varios niveles: en las economías regionales /nacionales (enfermedades de alto impacto económicoproductivo, en la salud pública (zoonosis) y, en casos muy especiales y graves a nivel global en la estabilidad social y la seguridad de los países (pandemias, bioterrorismo). En el cerdo, en los últimos 30 años las Enfermedades Infecciosas Emergentes (EIE) han adquirido...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Sofía Fages
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Sofia Fages habla en engormix sobre el estudio preliminar del diagnóstico de endometritis y su efecto en el desempeño reproductivo de hembras porcinas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Mensajes claves: 1.     PRRS es la enfermedad más costosa de la porcicultura. 2.     Existen dos genotipos conocidos (europeo y americano). 3.     Los signos afectan principalmente el tracto respiratorio y reproductivo en todas las edades y etapas de los cerdos. 4.     No existe tratamiento, solo el control de los signos y las...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Manuel Albetis Apolaya
UNICA - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
UNICA - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Manuel Albetis Apolaya habla a Engormix sobre los beneficios del uso de las autovacunas en cerdos contra la peste porcina clásica....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
La asociación entre el estrés y las activaciones de la respuesta inmune en diferentes enfermedades ha sido analizada por un  grupo de investigadores de la Universidad de Murcia con base en análisis salivales. Además, se realizó un primer intento de discriminar entre enfermedades mediante aprendizaje automático. La analítica salival consistió en la medición de indicadores de estrés físico (cortisol)...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El diagnóstico de enfermedades no es una tarea del todo sencilla debido a la gran diversidad de agentes que pueden estar presentes, los diferentes factores participantes, la presentación de la enfermedad y la mayor o menor disponibilidad a herramientas diagnósticas. A pesar de los desafíos a los que nos enfrentamos, el diagnóstico es el punto de inicio para la implementación de cualquier acción enfocada a la prevención, el control, y en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En entregas previas, tratamos los puntos fundamentales al momento de colectar las muestras ante un evento sanitario en animales de producción (Parte I) y nos referiremos a la definición, tipos, indicaciones de elección, interpretación y limitaciones de tres tipos de pruebas diagnósticas frecuentemente utilizadas hoy en día (ELISA, PCR y CULTIVO; Parte II). En la presente entrega (Parte III y final), se muestra la manera de interpretar los resultados...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Un análisis clínico o prueba de laboratorio es un tipo de exploración confirmatoria, ya que la solicita un médico veterinario al laboratorio clínico para confirmar o descartar un diagnóstico, individual o poblacional. Dicho análisis forma parte del proceso de atención al fenómeno epidemiológico y se apoya en el estudio de distintas muestras biológicas mediante su análisis en laboratorio y brinda un...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Fernando Bessone
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Fernando Bessone señala consejos para la correcta toma y remisión de muestras en la granja, como parte de su presentación "¿Qué enfermedades circulan en nuestras granjas?" en Fericerdo Técnica 2021 ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Joaquim Segalés
Institut de Recerca I Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)
Institut de Recerca I Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)
EXISTEN VARIOS PROTOCOLOS PARA LLEVAR A CABO NECROPSIAS EN CERDOS Una necropsia realizada correctamente puede dar información de mucho valor sobre una enfermedad. En este artículo se revisan los métodos y tipos de muestras que se pueden utilizar durante la necropsia. Existen varios protocolos disponibles para llevar a cabo una necropsia en cerdos. El veterinario puede elegir cualquiera de estos protocolos, pero se recomienda seguir un...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1.  Generalidades de PPA: La Peste Porcina Africana (PPA) es una enfermedad viral causada por un virus de la familia Asfarviridae , que afecta los miembros de la Familia de los Suinos. Es un virus resistente, con un periodo de incubación de entre 4-15 días y que puede generar hasta un 100% de mortalidad en las granjas porcinas. Hasta la fecha no existe cura ni se conoce una vacuna efectiva contra el virus. La PPA...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Maria Jose Clavijo
Iowa State University
Iowa State University
La Dra. María José Clavijo habla sobre las enfermedades endémicas que muestran un claro aumento de prevalencia en la industria porcina. ¿Qué está pasando y cómo podemos combatirlas?. La entrevista fue realizada por el equipo de Cerdocast y aquí publicamos un extracto de la misma......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Alicia Carranza
Universidad Nacional de Rio Cuarto - UNRC
Para escribir este libro recogimos las experiencias en sanidad porcina desarrolladas en docencia de grado, cursos de posgrado, investigación y transferencia y de los eventos científicos internacionales y nacionales en los que participaron, así como de sus actividades a campo en el control y erradicación de las enfermedades y patologías que afectan a los cerdos en las granjas al aire libre y confinadas en los últimos 35 años. El compromiso que...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Rafael Vázquez
Servacal SPV Veterinarios
Introducción.    No hay mejor modo, en las explotaciones de iberico ancladas en manejos e infraestructuras poco evolucionados, para descubrir las realidades patológicas bajo las que se  produce carne de cerdo, que la aparición de épocas donde se exija el no uso indiscriminado de la antibioterapia, sobre todo en piensos de edades próximas al destete y a  la transición, siempre hablando en granjas en...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
El Dr. Arnau Vidal explica las características de una herramienta que permite la detección y el diagnóstico de problemas de salud y rendimiento por causa de las micotoxinas, y que estrategias de mitigación pueden ser las apropiadas....
Comentarios: 4
Recomendaciones: 9
Joaquim Segalés
Institut de Recerca I Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)
Institut de Recerca I Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)
Los circovirus porcinos (PCVs) son pequeños agentes víricos que pertenecen a la familia Circoviridae e infectan a cerdos domésticos y salvajes. Hasta el año 2015, se conocían dos especies de PCVs: PCV-1, considerado no patógeno, y PCV-2, uno de los virus de mayor relevancia económica para la industria porcina. La tercera especie porcina del género Circovirus, PCV-3, se descubrió por primera vez en los Estados Unidos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0