Explorar

Anunciar en Engormix

Comparación entre inhibición de la hemoaglutinación, seroneutralización e inmunoperoxidasa para el serodiagnóstico de Rubulavirus porcino

Publicado: 21 de abril de 2017
Por: Diego Hidalgo (Departamento de Microbiología e Inmunología, FMVZ, UNAM), Francisco Rivera (CENID-MA, INIFAP), Humberto Ramirez Mendoza (Departamento de Microbiología e Inmunología, FMVZ, UNAM). México
Introducción
La enfermedad de ojo azul (EOA) fue identificada por primera vez a principios de 1980 en La Piedad, Michoacán, México.1 El desarrollo de ensayos serológicos ha permitido determinar la correlación entre diferentes pruebas. Sin embargo, no se ha determinado la especificidad y sensibilidad entre las pruebas de inhibición de la hemaglutinación (IHA), seroneutralización (SN) e inmunoperoxidasa en monocapa celular (IPMA) establecidas en un mismo laboratorio y empleando un panel de sueros de referencia.  

El objetivo de este trabajo fue determinar la sensibilidad, especificidad y valores predictivos (VP) de las pruebas de IHA, SN e IPMA para el serodiagnóstico del RVP.
Materiales y métodos
Se emplearon 29 sueros positivos de referencia, procedentes de una infección experimental con RVP y nueve sueros hiperinmunes de referencia, dirigidos a diferentes aislamientos de RVP (virus vacunales y de aislamientos del año 2013). Como testigos negativos fueron empleados 12 sueros no inmunes. Cada suero fue evaluado por cuadruplicado en cada prueba. Se realizaron diluciones dobles seriadas, iniciando 1:2.

Los resultados fueron expresados en Log2. Se calculó especificidad, sensibilidad, valor predictivo positivo y negativo y coeficiente de Kappa.Las pruebas de IHA, SN e IPMA se realizaron de acuerdo a reportes previos con ligeras modificaciones. 2,3,4

El antígeno utilizado en todas las pruebas fue el RVP PAC-3, producido en línea celular PK-15.
Resultados
Los valores de sensibilidad, especificidad, coeficiente de Kappa, VP positivo y VP negativo se muestran en el cuadro 1.
Cuadro 1. Sensibilidad, especificidad, coeficiente de Kappa, valor predictivo positivo y negativo para tres pruebas diagnósticas para RVP.
Comparación entre inhibición de la hemoaglutinación, seroneutralización e inmunoperoxidasa para el serodiagnóstico de Rubulavirus porcino - Image 1
Como prueba estándar se consideró la historia clínica, es decir, si el animal fue infectado con el virus o no lo fue.
Discusión y conclusión
La prueba de IHA fue la que registró un mayor número de casos falsos negativos, probablemente a la elución producida con los glóbulos rojos de ave. La IPMA y SN mostraron resultados similares, siendo las más sensibles y específicas, sin embargo, habrá que considerar la infraestructura del laboratorio, así como el personal capacitado para la elaboración de la prueba y el costo, para la implementación de las mismas.
Referencias
1. Stephano et al., 1988; Vet Rec 122: 6-10.
2. Ramírez et al., 1995. Vet.Méx., 27: 257-259.
3. Hernández et al., 1998. Vet. Immunol. Immunopath. 64: 367-381.
4. Rivera et al., 2010. 21st IPVS Congress, Canada – July 18-21.
Temas relacionados:
Autores:
Francisco Rivera
INIFAP México
INIFAP México
Humberto Ramirez Mendoza
UNAM México
UNAM México
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Porcicultura
Sriraj Kantamneni
Sriraj Kantamneni
Cargill
Director Comercial global de tecnología para Cargill
Estados Unidos de América
Karo Mikaelian
Karo Mikaelian
Trouw Nutrition
Estados Unidos de América
Luis Bellido Taber
Luis Bellido Taber
Cobb-Vantress
Cobb-Vantress
MVZ. / Gerente Técnico Comercial del Pacto Andino
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.