Explorar

Anunciar en Engormix

Diarreas de transición en porcino: causas y soluciones

Publicado: 5 de noviembre de 2018
Resumen
Las diarreas son uno de los problemas más habituales en la cría de cerdos. Se dan en todas las edades, desde lechones hasta reproductoras, pero es quizás en el destete donde se muestran con mayor gravedad de repercusiones. Entender porqué se producen en esta fase es el primer paso para tomar medidas de prevención. Pero este conocimiento también sienta la ...
Temas relacionados:
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Rosalío López García
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural - SADER
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural - SADER
10 de diciembre de 2018
Muy buena información, si las diarreas en lechones son una enorme causa e perdidas.
Recomendar
Responder
Fabian antonio ullaguari
15 de diciembre de 2018
Si muy buenas recomendaciones porq en esas edades es lo q mas diarreas se produce en el ciclo porsino
Recomendar
Responder
Camilo Marín
23 de diciembre de 2018
Buenas tardes, hay que tener en cuenta que la bioseguridad es fundamental mencionarla en este tipo de artículos, pues también influye en la proliferación de patógenos dentro de los sitios de producción, la capacitación al personal encargado de la alimentación y observación de los animales es también relevante a la hora de mantener un ciclo de producción estable y sin pérdidas económicas para el productor. Muy buena información. Saludos
Recomendar
Responder
Luis Fernando Vergamini Luna
Opta Alimentos e Insumos
26 de diciembre de 2018
Sugiro el monitoreo di microorganismos, la populacion de Prevotelas e o Lactobacilos padronizadas son buenos indicadores y esto viene desde la madre, su condicion y su hygiene. Las tecnicas de sequenciamento estan mas y mas economicas. Perdon por el Portunhol.
Recomendar
Responder
Jose Luis Jimenez Moreno
26 de diciembre de 2018
Buenos días: Pienso que lo principal es hacer los tratamientos de manejo antes que los tratamientos con antibióticos como sugiere el panelista del Dpto técnico de Livisto; si prevenimos no tendremos que entrar a medicar ni en alimento ni en agua. En mis 25 años de manejo de granjas de cría en instalaciones de todo tipo (nuevas, viejas y muy viejas) el problema de diarreas tanto durante la lactancia como en precebos ha ido desapareciendo a causa del manejo dado, donde se ha reducido la utilización de antibióticos.
Recomendar
Responder
Frank Josue Polo Aguilar
29 de diciembre de 2018
Disculpe,los lechones que tengo tienenhoy 58 dias que tipo de comida pueden comer y que cantidad ,le hecho maiz molido y lo dejan casi todo,que puedo hacer????
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Porcicultura
Armando Hernandez Silva
Armando Hernandez Silva
Cargill
Gerente de cuentas clave en Cargill
Estados Unidos de América
Dr. Néstor Gutierrez
Dr. Néstor Gutierrez
Trouw Nutrition
Nutricionista / Investigador
Estados Unidos de América
Luis Bellido Taber
Luis Bellido Taber
Cobb-Vantress
MVZ. / Gerente Técnico Comercial del Pacto Andino
Estados Unidos de América
Patricio Rodriguez
Patricio Rodriguez
Bioalimentar
Vice-Presidente Comercial
Estados Unidos de América
Juan Francisco Chica
Juan Francisco Chica
Premex
Director de Mercadeo Especialidades
Estados Unidos de América