Explorar

Anunciar en Engormix

PRRS y PED, lecciones que hemos aprendido y su aplicación en el monitoreo de las enfermedades emergentes en la producción porcina mundial

Publicado: 20 de octubre de 2015
Por: MVZ, PhD Laura Batista Batista y Asociados, MEXICO - CANADA
Introducción
“Locura es hacer las cosas de la misma manera una y otra vez, y esperar resultados diferentes ” Albert Einstein
La globalización, el aumento en el movimiento de gente, cerdos, productos y alimento implica un incremento en riesgos para la industria porcina. Un ejemplo de esto, es el impacto económico que ha causado la difusión global de enfermedades virales como la diarrea epidémica porcina (PED), el síndrome reproductivo y respiratorio del cerdo (PRRS), la influenza porcina (SIV) y el circovirus porcino tipo 2 (PCV2).
Tener la oportunidad de asesorar y trabajar en varios países en el mundo, que antes del 2013 eran, y pocos permanecen libres, de las enfermedades antes mencionadas, me ha hecho reflexionar en cuales serían mis no negociables para evitar un caos continuo en nuestra industria. Para mi sorpresa, y en mi opinión, no hemos encontrada la bala de oro, pero si tenemos mucho que cambiar e implementar. Como industria, hemos fallado en aplicar las herramientas disponibles para asegurar una porcicultura más sana y productiva.
La intención de esta platica y de mis cuestionamientos es hacer un análisis crítico para descubrir cómo podemos mejorar como profesionistas, y aplicar la investigación y tecnología existentes para apoyar de una manera eficiente a nuestros productores.
 
I. Monitoreo de enfermedades emergentes
“Claramente no existe fin a las amenazas que potencialmente pueden impactar a la industria porcina global; repetidamente la historia nos ha demostrado que las enfermedades, de notificación obligatoria, o no, y emergentes ocurren regularmente.” Traducido de Harding, J. IPVS 2014.
Por lo tanto es imperativo que nos aseguremos que todos los que estamos involucrados en esta industria entendamos:
a. Que es una enfermedad emergente?
b. Como entran las enfermedades a un país/región/granja.
c. Como un país/región/granja debe desarrollar un plan/herramientas para reducir los riesgos de contaminación de enfermedades.
d. Como las autoridades, los productores y los veterinarios debemos responder de manera inmediata y eficaz ante los retos de salud importantes.
e. Como diagnosticar una nueva enfermedad, teniendo programas/herramientas adecuadas de vigilancia. Como comunicar la presencia de estas enfermedades a nuestros vecinos, a los veterinarios y a las autoridades
f. Como desarrollar herramientas/planes de prevención y contingencia para evitar la diseminación y contener estas enfermedades en un país/región/granja.
g. Como mantener comunicación eficiente y confiable entre la industria porcina?
h. Que es la seguridad alimenticia y cómo puede afectar a la industria porcina?
PORQUE NOS RESISTIMOS A APLICAR TODO ESTE CONOCIMIENTO?
 
II. Bioseguridad: Romper los paradigmas e implementar un sistema eficiente
Un componente clave en el control de enfermedades es prevenir su difusión en la granja y entre granjas. Sin eliminar totalmente los riesgos, un buen programa integral de bioseguridad y manejo pueden ayudar a proteger el estado de salud de una piara/región. Esto, por supuesto, incluye las rutas de transmisión y bioseguridad externa e interna.
 
Figura 1. Rutas y vectores de transmisión de patógenos porcinos
PRRS y PED, lecciones que hemos aprendido y su aplicación en el monitoreo de las enfermedades emergentes en la producción porcina mundial - Image 1
 
Mantener a los virus y bacterias fuera de un país/región/granja es un verdadero reto para la producción porcina moderna. Por lo tanto, la implementación y respeto de un protocolo estricto de bioseguridad para limitar la transmisión vertical, horizontal, mecánica y por aerosol es inminente. Esto se dice fácilmente, pero es muy difícil de respetar y mantener, especialmente en ciertos sistemas de producción y acercamientos culturales Los puntos básicos incluyen, entre otros:
a. Identificación de riesgos (Figura 2),
b. Aplicación de protocolos/planes,
c. Entrenamiento y educación continua,
d. Así como auditorias y evaluación de nuestro personal.
PORQUE NO LO HACEMOS SI DEBERÍA SER PARTE DE NUESTRA RUTINA DIARIA?
A continuación menciono algunos riesgos claves para la diseminación de enfermedades en nuestra industria porcina, a los cuales no les hemos dado la importancia debida. Si queremos controlar/eliminar ciertas enfermedades y volver a nuestra industria más rentable, tarde o temprano tenderemos que modificarlos.
 
Figura 2. Análisis de riesgos para la introducción de enfermedades
PRRS y PED, lecciones que hemos aprendido y su aplicación en el monitoreo de las enfermedades emergentes en la producción porcina mundial - Image 2
 
a. Las subpoblaciones
i. Las primerizas son la subpoblación más importante de nuestro pie de cría, ya que corresponden aproximadamente al 40-50 % de las hembras de una granja, Por lo tanto debemos ofrecerles los manejos reproductivos, de salud e inmunidad para que en el futuro aseguren una buena productividad.
ENTONCES PORQUE NO TENEMOS UN PROCEDIMIENTO ESTANDARIZADO DE OPERACIÓN PARA LA ACLIMATACION DE PRIMERIZAS?
ii. Así mismo, los cerdos mayores pueden ser una fuente de infección para los cerdos jóvenes, o viceversa; especialmente en sistemas donde no se maneja una buena bioseguridad, producción en sitios, bandas, etc. Por lo tanto las poblaciones infectadas y no infectadas, juegan un papel muy importante en la persistencia de las enfermedades en una granja/sistema/área.
PORQUE NO ADOPTAR LA TECNOLOGIA DE PRODUCCION TODO DENTRO/TODO FUERA Y EN SITIOS?
b. Riesgos de transmisión por vehículos
Los vehículos son vectores de muchos patógenos. La mayoría de los patógenos son moderadamente resistentes a la degradación medioambiental y por temperatura. Muchas investigaciones han demostrado que el transporte contaminado puede infectar a poblaciones libres. Se han descrito tratamientos efectivos para descontaminar los vehículos en conjunto con la eliminación de camas, secado.
ENTONCES, PORQUE NO PROMOVER Y ADOPTAR ESTA TECNOLOGIA EN GRANJAS, PUNTOS DE CIRCULACION ESTRATEGICOS Y PLANTAS DE RENIDMIENTO?
 
Figura 3. Ejemplo de movimientos de cerdos en una región de producción porcina
PRRS y PED, lecciones que hemos aprendido y su aplicación en el monitoreo de las enfermedades emergentes en la producción porcina mundial - Image 3
 
Figura 4. Estaciones de transferncia de animales, y lavado y desinfección de transporte
PRRS y PED, lecciones que hemos aprendido y su aplicación en el monitoreo de las enfermedades emergentes en la producción porcina mundial - Image 4
 
c. La importancia de la localización y la transmisión por aerosol.
La localización de la granja es el factor más importante de infección y de re- infección… El segundo factor de riesgo es el tamaño de la granja vecina…” Goodwin, RFW. 1985.
La transmisión de patógenos por vía aerosol, tales como el PRRS, PED, SIV, ha sido comprobada científicamente por varios investigadores.
ENTONCES PORQUE NO HEMOS IMPLEMENTADO TECNOLOGIAS COMO LA FILTRACION DE AIRE EN GRANJAS O LAS ESTACIONES TADD?
O PORQUE SEGUIR CONSTRUYENDO GRANJAS NUEVAS A CORTAS DISTANCIAS DE AREAS DE GRAN DENSIDAD PORCINA Y CON BAJO ESTATUS DE SALUD?
 
Figura 5. Mapeo utilizando georeferenciación y epidemiologia aplicada para el control de enfermedades porcinas en un área de alta densidad porcina.
PRRS y PED, lecciones que hemos aprendido y su aplicación en el monitoreo de las enfermedades emergentes en la producción porcina mundial - Image 5
 
III. Estudiar, entender y practicar la epidemiología, e implementar programas de control regional para manejar programas de prevención y control de población (i.e. en granja y en un área).
Mientras que los veterinarios han desarrollado una variedad de estrategias de control y eliminación de enfermedades en granjas porcinas, el riesgo de infección se mantiene alto aun con los mejores manejos y prácticas de bioseguridad. Por lo que un enfoque regional se impone. Entender los patrones, causas y efectos de las enfermedades puede reducir su impacto. Un requisito básico para entender la distribución, local, regional y global de los riesgos de transmisión de una enfermedad, es tener acceso en tiempo real a la información y a una base de datos confiable. Por lo tanto, desarrollar y utilizar sistemas de vigilancia a nivel regional es crítico para la industria porcina. Esto permitiría el control en áreas de alta prevalencia y densidad, mientras que la eliminación sería factible en áreas de baja prevalencia y densidad porcina.
Para que nuestro acercamiento sea exitoso tenemos que cambiar varios paradigmas:
a. Primero y antes que nada, aprender a trabajar en común, como equipo lograremos nuestra meta común.
b. Identificar todos los sitios porcinos.
c. Identificar todos los sitos relacionados con la porcicultura.
d. Clasificar a las granjas de acuerdo a sus estatus de salud.
e. Diseñar/implementar programas/herramientas de control para cada enfermedad
a. Bioseguridad
b. Vacunación
c. Medicación
d. Manejo
f. Enfocar los esfuerzos individuales para integrarlos a los programas regionales.
 
Figura 7. Ejemplo de la identificación de sitios porcinos en un programa de vigilancia epidemiológica contra PRRS.
PRRS y PED, lecciones que hemos aprendido y su aplicación en el monitoreo de las enfermedades emergentes en la producción porcina mundial - Image 6
 
IV. Implementar programas continuos de diagnosticó y vigilancia para lograr:
a. La detección temprana de las enfermedades.
b. Ratificación de la presencia o ausencia de una enfermedad en un país/región/granja.
i. Definición de las subpoblaciones en un país/región/granja.
c. Definición de los factores de riesgo asociados a la dispersión de enfermedades país/región/granja.
d. Planear y establecer prioridades.
e. Evaluación continua de las intervenciones.
f. Adjudicación de recursos: humanos y económicos.
La vigilancia activa ha sido muy criticada, por su costo y el esfuerzo y tiempo requerido. Sin embargo, ésta nos permite la detección temprana de brotes y la estimación de distribución en granjas/áreas. Gracias a lo cual podemos establecer medidas de contención y control tempranas. Además nos ayuda a tomar decisiones inteligentes y rentables.
Los componentes de un programa de vigilancia continua son:
a. Adecuado tamaño de muestra, que dependerá siempre de la prevalencia, intervalo de confianza y margen de error.
b. Tipo de muestra (v.g. suero, fluidos orales, muestras medio ambientales, aerosoles, etc.).
c. Análisis de la información colectada que nos permitirá conocer mejor el área en estudio.
d. Establecer mecanismos de reporte en tiempo real a todos los participantes del proyecto.
e. Planes de acción para mejorar el programa ya establecido y aumentar las posibilidades de éxito.
Sin embargo, el avance de los programas no será posible si no se explican los motivos de la colección de información/tipo de muestras y sus uso, manejo y análisis de los mismos (que debe ser continuo y confidencial). Finalmente, el beneficio directo, tal como una mejora en la salud/manejo y retorno a la inversión, así como los beneficios indirectos (reducción de la infección lateral, aumento en el conocimiento y reducción de riesgos, mejora en la moral de los empleados, percepción de la industria y comunicación del grupo de trabajo) deben estar siempre presentes. Dos consideraciones finales, un laboratorio de diagnóstico bien equipado y con un excelente equipo humano, son esenciales para el éxito de los programas de vigilancia continua, control y eliminación de enfermedades.
 
Figura 8. Análisis de la proporción de granjas positivas a PED y tiempo de regreso a producción base por tipo de granja
PRRS y PED, lecciones que hemos aprendido y su aplicación en el monitoreo de las enfermedades emergentes en la producción porcina mundial - Image 7
 
ENTONCES, PORQUE SEGUIMOS TRABAJANO DE FORMA INDIVIDUAL, CUANDO ESTÁ COMPROBADO QUE EL TRABAJO EN EQUIPO Y EL ENFOQUE REGIONAL SON MÄS EXITOSOS?
 
V. Estudiar y entender la biología molecular y sobre todo incorporarla a nuestra rutina diaria: Investigación de caso y práctica basada en evidencia
Favor de leer la siguiente cita: “Hoy la variación de signos clínicos y la aparente emergencia de nuevos síndromes en estas enfermedades virales, en parte, se debe a cambios en el genoma. Por lo tanto, la presencia de nuevas variantes del vPRRS con una composición diferente, aumenta la posibilidad de variación del virus y de la enfermedad que causa; incluyendo las características de le enfermedad, modo y facilidad de transmisión, cambios en la permeabilidad de la célula, y la capacidad de especie de persistir y escapar a la inmunidad vacunal. Traducido de Murtaugh, M. AD Leman, 2010.
Creo que mi mensaje es muy claro!!!
 
Figura 9. Comparación de dendrogramas del vPED: Gen S y genoma completo
PRRS y PED, lecciones que hemos aprendido y su aplicación en el monitoreo de las enfermedades emergentes en la producción porcina mundial - Image 8
 
Figura 10. Resultados de una investigación de caso y práctica basada en evidencia
PRRS y PED, lecciones que hemos aprendido y su aplicación en el monitoreo de las enfermedades emergentes en la producción porcina mundial - Image 9
 
PORQUE NO UTILIZAR TODOS ESTOS RECURSOS PARA PRESENTAR EVIDENCIA Y NO “CREO QUE…” ?
 
VI. Implementación de una base de datos, comunicación y red porcina de salud
Las redes entre la comunidad veterinaria de especialistas en cerdos deberían ser tan comunes como Facebook, Twitter o LinkedIn, sin embargo, no lo son. Estás redes combinan información de la práctica diaria con la comunicación entre veterinarios lo que sin duda, apoya al manejo y control de cualquier problema de salud. Algunas de estas redes ya existen (v.g. http://www.swinehealth.ca/CSHIN.php, http://bioportal.ucdavis.edu/ ).
 
Cómo funcionan?
a. Recaudan información de salud porcina.
b. La información es colectada y analizada diariamente.
c. La información es provista por veterinarios y expertos en el área porcina.
d. Se crea información sobre la enfermedad y como controlarla.
e. Se comparte la información entre los miembros de la red.
f. Estos utilizan la información para apoyar a los productores a trabajar con la enfermedad.
g. Se organizan reuniones virtuales para revisar la información disponible e identificar nuevos retos.
h. Se reportan los obstáculos encontrados.
i. Se envían resúmenes de las reuniones.
j. Este sistema permite comunicar de manera rápida y eficaz cualquier observación inusual por parte de un veterinario o laboratorio de diagnóstico.
k. Se desarrollan mapas epidemiológicos en tiempo real.
l. Se envían alertas en tiempo real.
m. La información es confidencial y solo pertenece a los miembros activos de la red.
 
VII. Analizar y entender el impacto productivo, costo y retorno a la inversión (ROI) de cualquier estrategia
Las pérdidas causadas por cualquier enfermedad, incluye entre otras, el impacto económico por el aumento en la mortalidad, disminución en los parámetros productivos, el aumento significativo de las enfermedades secundarias, la compra de medicamentos y vacunas, así como el aumento en el costo de diagnóstico y/o los cambios implementados en la bioseguridad. Por lo tanto requerimos del conocimiento necesario para analizar y presentar el impacto de estas pérdidas de una manera útil a nuestros productores. La esencia de la pérdida en el costo de oportunidad es que, ya que los recursos son limitados, tienen un uso alternativo. El beneficio perdido de no utilizarlos alternativamente, es el costo de oportunidad. Para estudiar una enfermedad de forma sistemática podemos hacer una análisis de costo beneficio (CBA) o de efectividad de costo (CEA). El CBA nos indicará si se paga un programa de control de enfermedad(es), ya que todos los costos y beneficios están medidos en relación al dinero. El CEA, responde a la pregunta relacionado a que un programa cumple con la mayoría de nuestras metas con el menor uso de los recursos.
ENTONCES PORQUE ES QUE EN MUY POCAS OCASIONES LE PRESENTAMOS A NUESTROS PORCICULTORES ALTERNATIVAS DE ACCIÓN CON UN ANÁLISIS DE PRODUCTIVIDAD Y RETORNO A LA INVERSIÓN?
 
Figura 11. Factores que afectan la eficiencia productiva económica y calidad del cerdo
PRRS y PED, lecciones que hemos aprendido y su aplicación en el monitoreo de las enfermedades emergentes en la producción porcina mundial - Image 10
 
VIII. Entrenamiento de personal y gestión/administración de granja
Las granjas que mantienen periodos largos de productividad invariablemente tienen una buena administración y relación entre empleados y estos con los animales. En otras palabras, el manejo de personal es clave para el éxito de la porcicultura. Cuando escuchamos comentarios como:
Los fracasos vienen de…
 
  • Falta de cumplimento de las estrategias probadas y establecidas…
  • Solo un cambio en los paradigmas lograrán una mejora a largo plazo de los programas individuales o regionales de control y mejoramiento de salud…
  • Estos cambios dependen de nuestra habilidad de transferir y aceptar el conocimiento, la tecnología y la motivación …
Es nuestra obligación implementar un programa de entrenamiento y educación continua para todos aquellos que estén involucrados en la producción porcina, particularmente para aquellos que trabajan todo los días en las granjas y con los animales. Las bases de estos programas, incluyen:
 
  • Educación per se.
  • Mejor entendimiento del trabajo.
  • Mejor la relación de trabajo entre el equipo y con los administradores.
  • Mejorar en el ambiente de producción de los cerdos, por lo tanto en su bienestar.
Que eventualmente nos proporcionará:
a. Trabajo consistente y estándar.
b. Un equipo que confianza en sí mismo.
c. Un equipo que es confiable.
d. Un sistema de producción es más eficiente.
e. Un sistema sostenible.
f. Menor presencia de enfermedades y errores.
g. Mayor motivación del personal y por lo tanto un trabajo más eficiente.
h. El personal está consciente de las responsabilidades al trabajar con otras personas y lo que los hace más flexibles.
i. Menor rotación de personal
j. Finalmente, se aumenta la eficiencia no solo en la producción y salud, sino también permite la supervivencia económica de la empresa.
PORQUE DESPERDICIAR NUESTRO RECURSO MÁS VALIOSO?
IX. Romper paradigmas, no tengan miedo!!!
Un preámbulo filosófico: “Nosotros creemos, a pesar de las siguientes palabras, que nadie sabe o puede predecir cómo se manifestarán de manera adecuada las respuestas clínica a las infecciones de vPED. No hay protocolos estudiados y objetivos. Cuando más, vagas indicaciones que en ocasiones se utilizan como “éxito” o “fracaso”. Además la variación es una característica consistente de la biología y de la producción porcina. La exposición de la piara a material de las maternidades ha evolucionado en granjas al punto que se efectúa sin considerar el contexto, la claridad de los objetivos y el diseño del proceso. Basados en nuestra educación y experiencia, creemos que el siguiente es un acercamiento lógico, empírico, razonado y bien balanceado para la exposición del vPED al pie de cría.” Traducido de Schwartz, K. et. al. 2013.
PORQUE NO CREAR NUESTRO PROPIO FUTURO EN LUGAR DE PREDECIRLO?
 
Conclusiones
Todos lo antes mencionado están retando a nuestra profesión y nos hace reflexionar acerca de cómo podemos apoyar de manera eficaz a nuestros porcicultores y a la industria porcina. No hay una sola estrategia exitosa para el control de las enfermedades actuales ni para las futuras enfermedades emergentes. Sin embargo, tenemos muchas respuestas y opciones, que por algún motivo hemos decidido no considerar y/o utilizar. Las experiencias recientes nos dicen que el control regional nos ofrece muchas ventajas para el control y futura eliminación de muchos patógenos. Finalmente, las estrategias de control y las situaciones de granja y región son tan diferentes, que es imperativo que profesionales, productores, e investigadores, con conocimiento, experiencia y ética, nos unamos y compartamos y nos comuníquenos para eventualmente controlar los devastadores efectos productivos y económicos que hemos vivido en épocas recientes.
 
Referencias:
  1. Batista L et al. (2002). IPVS; (1): 89-90.
  2. Batista L. et al. (2014). IPVS; (1): 59-64.
  3. Boutin R (2001). Saint-Hyacinthe; 57-81.
  4. Corzo C et al. (2010). Vir Res.; 154:185-192.
  5. Dee SA et al. (2009). Vet Res 40(4): 39.
  6. Dee SA et al. (2004) Can J Vet Res. 68(1); 19-26.
  7. Dee SA et al. (2006) Can J Vet Res.70 (3);168-75.
  8. Dee SA et al. (2006) Can J Vet Res.70 (1); 28-33.
  9. Dee SA et al. (2004) Can J Vet Res 68(3);208-214.
  10. Dee S.A et al. (2004). Can J Vet Res 68(2); 128-133.
  11. Dee, SA. et al. (2008);
  12. Harding J (2014). IPVS. 23(1): 1-13
  13. Holtkamp DJ et al. (2013). JSHP. 21(2);72-84.
  14. Holtkamp DJ et al. (2013). 22nd DC for SP, ISU: 4, 114-117.
  15. Locke AK (2011). AASV proc: 13-22.
  16. Mondaca E et al. (2014). JSHAP. 22 :(2);84-87.
  17. Lambert, ME. et al. (2008); Banff seminar, 2008.
  18. Murtaugh M et al. (2001). JSHP 10(1);15-21.
  19. Otake, S et al. (2002). JSHP. 10(2);59-65.
  20. Pitkin A et al. (2009). SDEC, U of M.
  21. Pitkin A et al. (2009). Vet. Microbiol; 136:1–7.
  22. Perez A (2012). ISVEE: 421
  23. Poljak Z (2014). GRETEC.
  24. Pohl S. (2007). AD Leman Swine Conf; 86-88.
  25. Schwarz JK et al (2013) http://www.aasv.org/pedv/Conceptsforherdexposure121713. pdf.
  26. Schwartz KJ (2014). 22nd DC for SP, ISU: 4, 51-67.
  27. Vaillancourt, JP et al. (2010), AMVEC proc.
  28. Vincent A. (2008) Adv Virus Res.; 72:127-54.
  29. Yeske P. (2012.IPVS, LS011: 63-65.
  30. Woo P (2012) J of Virol: 3995-4008.
Contenido del evento:
Temas relacionados:
Autores:
Dra. Laura Batista
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Porcicultura
Armando Hernandez Silva
Armando Hernandez Silva
Cargill
Gerente de cuentas clave en Cargill
Estados Unidos de América
Karo Mikaelian
Karo Mikaelian
Trouw Nutrition
Estados Unidos de América
Luis Bellido Taber
Luis Bellido Taber
Cobb-Vantress
Cobb-Vantress
MVZ. / Gerente Técnico Comercial del Pacto Andino
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.