Explorar

Anunciar en Engormix

Mejoramiento de dietas liquidas a partir del lactosuero inoculado con el micelio Geotrihum sp. para ceba de cerdos.

Publicado: 28 de agosto de 2007
Resumen
El cerdo, dado su carácter omnívoro, es capaz de aprovechar y reciclar una gran variedad de  subproductos agropecuarios y de residuos orgánicos y agroindustriales aportando de paso  soluciones a los grandes problemas actuales de contaminación ambiental. Se calcula que el 80 a 85% del total de la población porcina en Colombia está en manos de pe...
Temas relacionados:
Autores:
Tirso Binicio Mestre Arzuaga
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Rubèn Villarreal
Rubèn Villarreal
9 de mayo de 2008
Rubén villarreal Panamà Lo felicito por tan interesante articulo principalmente por el alto costo que tiene un concentrado en la alimentación no solo de cerdos sino de casi todas las especies nosotros estamos utilizando el lactosuero pero de le sigue aplicando raciones bajas de concentrado quisiera preguntarle si se pude agregar al lactosuero leguminosas como las que se utilizan en ganado vacuno como el botòn de oro y otras gracias
Recomendar
Responder
Mercedes Suarez
Mercedes Suarez
10 de mayo de 2008
el articulo es muy interesante y quisiera conocer un poco mas sobre este tipo de alimentacion con el lactosuero, por favor me puedes ayudar a profundizar mas sobre la forma de preparación, con sus cantidades correspondientes, como puedo obtener origen o inóculo se toma del queso camembert, de alpina cantidad que se debe dar en cada ración a cada cerdo. muchas gracias por la atención prestada M Mercedes Suárez
Recomendar
Responder
Gineth Rodriguez
Gineth Rodriguez
17 de diciembre de 2008
hola Tirso: he estado investigando sobre el tema ya que actualmente en el sitio donde trabajo se generan 36000 l/dia de lactosuero la mayoria de este es utilizad para fertilziacion de praderas y para alimento sustituto en el area porcicola, sin envargo al realizar analisis nutricionales de suero estos son muy bajos tanto para el proceso de fertilizacion, como de alimentacion, quisiera saber si puedo utilizar estas tecncia en la cantidad de suero generada y como seria el proceso para su implementacion. gracias por su colaboracion. Gineth
Recomendar
Responder
Deibis Buitrago
8 de agosto de 2009

HOLA TIRSO
SU ARTICULO ES EXCELENTE ESTAMOS INTERESADOS EN BUSCAR MAS INFORMACION SOBRE EL TEMA, Y SABER SI HAY INFORMACION DE ENSAYOS EN POLLOS Y QUEREMOS SABER LA CANTIDAD PRODUCIDA DE MICILO X LITRO DE SUERO, DESIDRATADO Y SIN DESIDRATAR Y POSIBLES RACIONES A SUMINISTRAR EN CADA ETAPA DE DESARROLLO DEL ANIMAL.

MIL GRACIAS

ESPERO PRONTA RESPUESTA


ATENTAMENTE

DEIBIS ANDRES BUITRAGO

Recomendar
Responder
12
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Porcicultura
Aitor Balfagon
Aitor Balfagon
Cargill
Species Technology Manager Swine en SCA Iberica SL
Estados Unidos de América
Karo Mikaelian
Karo Mikaelian
Trouw Nutrition
Estados Unidos de América
Luis Bellido Taber
Luis Bellido Taber
Cobb-Vantress
MVZ. / Gerente Técnico Comercial del Pacto Andino
Estados Unidos de América
Patricio Rodriguez
Patricio Rodriguez
Bioalimentar
Vice-Presidente Comercial
Estados Unidos de América
Juan Francisco Chica
Juan Francisco Chica
Premex
Director de Mercadeo Especialidades
Estados Unidos de América