La distribución de alimentos líquidos al ganado porcino es un sistema alternativo en el cual el alimento se prepara y distribuye a través de un equipo totalmente informatizado y automatizado. Además de materias primas y piensos permite también el uso de co-productos líquidos de la industria agroalimentaria o productos fermentados. Su utilización evita el coste de su transformación o eliminación permitiendo rebajar el coste de producción del cerdo porque su precio es altamente competitivo. La aplicación de alimentos líquidos fermentados tiene efectos benéficos sobre el epitelio intestinal, la microflora digestiva y el estado sanitario de los lechones, reduciendo la morbilidad y aumentando los resultados de crecimiento. Este sistema de alimentación facilita igualmente la aplicación de programas multifase ajustando diariamente el aporte a las necesidades en nutrientes del cerdo reduciendo la excreción (N, P, metales pesados) y con ello, el riesgo de contaminación medioambiental.
INTRODUCCIÓN La utilización de alimentos líquidos en el ganado porcino es un sistema ancestral pero que se vio desplazado en el tiempo por el fulgurante desarrollo de las industrias de piensos durante el siglo pasado. Aún así en determinadas regiones de Europa, donde los granjeros son productores y autoconsumidores de cereales y oleoproteaginosas o donde es relativamente fácil de conseguir subproductos de la industria agroalimentaria se fueron paralelamente desarrollando equipos o sistemas de distribución de alimentos bajo forma líquida. El avance en nuevas tecnologías conseguido en las últimas décadas y la progresiva introducción de los ordenadores en la agricultura han permitido desarrollar equipos informatizados e maquinaria completamente automatizada. Este es también uno de los motivos por el cual se vienen implantando los modernos sistemas de alimentación líquida del ganado porcino (Figura 1). En estos, el control se ejerce desde un ordenador central, a partir del cual se formulan las dietas, se determina la cantidad de alimento a fabricar de acuerdo con el programa y el nº de animales alimentar, se ordena la incorporación de los ingredientes y piensos complementarios, se establece la cantidad de agua a añadir y el tiempo de mezclado. Después de bien homogeneizado el alimento es impulsado por una bomba a través de una red de tuberías a los distintos corrales de la granja, siendo el mismo ordenador quien coordina la apertura y cierre de las válvulas conectadas por las bajantes a los comederos. La cantidad de alimento a suministrar en cada válvula es a su vez, función de la curva de alimentación, de su edad o estado fisiológico y obviamente, del número de animales existentes en ese corral.
Aunque estén escasamente implantados en España, los sistemas de alimentación líquida están fuertemente implantados en Alemania, Francia, Holanda, Bélgica e Dinamarca donde se estima que más del 60% de los cerdos de engorde son alimentados con alimento líquidos (Figura 2). El éxito de los sistemas de alimentación líquida está también asociado a la reestructuración del sector porcino europeo con la finalidad de aumentar su competitividad. En función del tipo de granja, el coste de la alimentación puede representar 60 a 70% del coste de producción y mediante la utilización de materias primas más económicas se puede abaratar el precio por kg de carne producido.
Esta reestructuración consistió en una disminución del número de pequeñas granjas, un aumento de tamaño de las granjas de mayor importancia y progresiva sustitución de los sistemas de alimentación en seco por la forma líquida. Por ejemplo, entre 1991 y 1996 en Alemania, él número de granjas que utilizaban alimento seco, cuyo tamaño medio es de 700 cerdos / granja ha bajado de 52 a 35% mientras que él número de granjas que utilizan exclusivamente los modernos sistemas de alimentación líquida ha subido del 16 al 24% y su dimensión media es de 1800 cerdos / granja (datos revista SUS, 1997). La instalación de un sistema de alimentación líquida exige inversiones importantes, éste es su principal inconveniente, por lo que sólo estará justificada en unidades de producción suficientemente grandes, generalmente superiores a las 500 plazas de engorde / granja. España es el segundo país productor de porcino de la UE y desde un punto de vista estrictamente estructural, es aquél donde los cambios de la producción han sido más fuertes. Entre los años de 1990 y 2001, él número de cerdas productivas por explotación ha pasado de 102 a 405 (datos BDporc). Aunque no se conozcan con exactitud los datos de cerdos en engorde, en el año de 1997, las explotaciones con más de 400 cerdos representaban únicamente un 4% del total de granjas pero detenían más del 70% del total de cerdos, o sea un promedio de 1150 cerdos por granja (Van Ferneij, 2001). Por lo tanto, se puede suponer que los cambios estructurales ocurridos en la última década, posibilitan la introducción de los modernos sistemas de alimentación líquida en este país. En España hay tan sólo unas 60 granjas equipadas con sistemas de alimentación líquida o sea entre 1 y 2% de la cabaña. Sin embargo, más de la mitad de los sistemas en funcionamiento fueron instalados después de 1995, por lo tanto, el margen de progresión de la alimentación líquida es considerable.
INFLUENCIA DEL ALIMENTO LÍQUIDO SOBRE LOS RESULTADOS ZOOTÉCNICOS- Cerdos de engorde La forma en que el alimento (harina, granulado, migaja, seco, húmedo, líquido, etc.) se presenta a los cerdos puede influir en los resultados zootécnicos. Es bien conocido que cuando se compara el pienso granulado con el pienso en harina, aquél permite obtener un mejor crecimiento y conversión alimentar durante el engorde. Sin embargo, cuando el mismo pienso en harina se mezcla con agua y se distribuye en forma líquida, los resultados son similares a los del pienso granulado (Quémeré et al., 1988; Figura 3). Según una encuesta realizada por la Estación Regional de Agricultura de Bretaña en la que se evaluaron los resultados de 359 bandas de engorde, no se observan diferencias de ganancia diaria de peso ni tampoco de la conversión alimentar entre el pienso granulado y el alimento líquido (Techni-Porc, 1988). Este resultado es tanto más importante cuanto se sabe que aquella es la primera región productora de porcino en Francia y que en alguna de sus provincias (Finisterra), más del 80% de los cerdos de engorde son alimentados en líquido. En una recopilación de resultados experimentales en que el mismo alimento fue distribuido en seco ó en líquido según diferentes planes de racionamiento, tampoco se observaron diferencias de ganancia de peso o de conversión alimentar en cerdos en engorde (Jensen y Mikkelsen, 1998). Incluso se pudo observar en los resultados más recientes, tanto con alimentación ad libitum como racionada, una mejora de la ganancia diaria de peso y del índice de conversión alimentar (tabla 1). A pesar de estas evidencias y por una cuestión de coste de la inversión, el pienso seco granulado distribuido ad libitum en comederos tipo tolva es la forma de distribución de alimento más utilizada en España tanto para lechones como para cerdos de engorde. El principal inconveniente de los sistemas de alimentación seca en tolva en cerdos de engorde es la dificultad de aplicación de planes de racionamiento, por lo que en la fase de acabado los cerdos ingieren mucho más que sus necesidades y se generan canales mucho más grasas. En el ensayo de Quémeré et al. (1988) anteriormente citado (Figura 3) esto queda claramente demostrado. Las canales de los cerdos alimentados con pienso granulado presentaron un porcentaje de músculo inferior en 1,6 puntos (50,9 vs. 52,5%) a las de los cerdos alimentados en líquido, o sea una canal un 3.2% más grasa. Si el sistema de pago se basa en un sistema de clasificación de canales según el porcentaje de magro, alimentar los cerdos en engorde con pienso en tolvas constituye una minusvalía directa en la renta de los granjeros.
La utilización de modernos sistemas de alimentación líquida tiene la enorme ventaja de permitir una mayor precisión, control y flexibilidad del manejo alimentario que los sistemas equivalentes con pienso seco. Cada grupo de animales puede recibir exactamente la fórmula y la cantidad de alimento que le corresponde en cada comida, facilitando así la obtención de canales más magras y homogéneas. En particular, estos sistemas son de gran interés en la aplicación de programas multifase o de racionamiento en acabado (Torrallardona, 2003). La alimentación multifase consiste básicamente en ajustar los aportes de nutrientes a las necesidades, en particular del de las proteínas y aminoácidos según la fase de crecimiento y el estado fisiológico (Figura 4; Bourdon et al., 1985). Con ello se puede reducir la excreción de nitrógeno y por tanto, el riesgo de contaminación medioambiental por nitratos (Dourmad et al., 1999). Por otro lado, al humidificar al pienso se activan determinadas enzimas endógenas de las materias primas, en particular las fitasas que actuaran liberando el fósforo fítico, permitiendo reducir los aportes de fosfatos inorgánicos (Brooks et al., 2001). Lo mismo se puede suponer con la actividad de otras enzimas (glucosidasas, proteasas, etc...) o con la aplicación de enzimas exógenas. Al igual que con el nitrógeno, se reduciría igualmente la excreción de fósforo y mismo de metales pesados en el purín y se disminuiría la contaminación medioambiental.
En el aspecto ambiental y sanitario cabe aún destacar que la utilización de alimento líquido reduce el polvo dentro de las naves, evitando pérdidas de pienso y reduciendo los problemas respiratorios del ganado, lo cual contribuye igualmente a la mejora de los resultados de crecimiento.
- Lechones en post-destete Al destete, el tracto digestivo del lechón es todavía inmaduro y no dispone de todos los mecanismos que le permitan regular la ingestión voluntaria de alimento, lo que le puede provocar trastornos digestivos, diarreas en particular y la posible proliferación de gérmenes patógenos. La distribución de un alimento líquido repartido en pequeñas tomas y con elevada frecuencia, reproduce el comportamiento natural del lechón durante el periodo de lactancia y promueve la integridad del epitelio intestinal (Pluske et al., 1996). Todo ello facilita la transición de la leche materna al alimento convencional, ayuda a mantener en equilibrio la microflora gastrointestinal (Russel et al., 1996) y contribuye a mejorar los resultados de crecimiento (Jensen y Mikkelsen, 1998) que en muchos casos se mantienen hasta el sacrificio (Kim et al., 2001). Los resultados publicados en la bibliografía, confirman que de una manera general cuando comparado al alimento seco en la fase de post-destete, el alimento líquido proporciona unas ganancias de peso significativamente superiores (tabla 2). Sin embargo, también se observa un ligero empeoramiento del índice de conversión, el cual podrá ser debido al consumo de nutrientes por parte de la microflora instalada en el sistema de alimentación. Los resultados con alimentos líquidos fermentados son todavía más evidentes pero de esto se tratará en capítulo correspondiente. El número de comidas a distribuir diariamente a los animales aparentemente no tiene ninguna influencia en los resultados zootécnicos (ITP, 2000) desde que no se aumente la cantidad total de materia seca ingerida. Sin embargo, el aumento del número de comidas diarias, además de proporcionar un mayor confort digestivo y contribuir a la reducción de los comportamientos agresivos durante la distribución, permite estimular el consumo total de alimento y con ello aumentar la ganancia de peso. Esto posibilita un mayor bienestar de los animales y es particularmente interesante en el caso de lechones en post-destete.
- Cerdas reproductoras Las cerdas reproductoras son sistemáticamente alimentadas de forma restringida durante la gestación y desarrollan comportamientos estereotipados cuando alojadas individualmente o de agresividad cuando en grupo. Se ha demostrado que la incorporación de un determinado tipo y contenido de fibras en los piensos ayuda a reducir aquél tipo de comportamientos (Ramonet et al., 1999) y la nueva ley de bien-estar animal recomienda su utilización (Real Decreto nº1135/02 del 31 de Octubre). El echo de incorporar fibras al pienso, baja su densidad, aumenta el volumen y sobretodo conduce a una dilución energética. La utilización combinada de piensos o materias primas ricos en fibras con elevada capacidad de retención de agua, tipo pulpa de remolacha en los alimentos líquidos (mayor volumen, más comidas diarias) puede lógicamente suponer una reducción de las manifestaciones de comportamientos estereotipados y agresivos, contribuir a mantener las cerdas más tranquilas y disminuir los problemas de restriñimiento.
En el caso de las cerdas lactantes, éstas presentan con frecuencia problemas de ingestión voluntaria de alimento (falta de apetito) los cuales pueden solventarse mediante la alimentación líquida. Al facilitar la ingestión, se aumenta también el consumo de materia seca, contribuyendo a reducir la pérdida de peso durante la lactancia. De forma similar, en verano o períodos de temperatura elevada el apetito de los cerdos disminuye. La distribución de un alimento líquido y / o su distribución por la noche permiten aumentar el consumo, manteniendo así niveles de crecimiento similares a las otras épocas del año.
INFLUENCIA DE LA DILUCIÓN Y DE LA INCORPORACIÓN DE ADITIVOS REOLÓGICOS En los sistemas de alimentación líquida, a parte la satisfacción de las necesidades meramente fisiológicas de los cerdos, el agua funciona esencialmente como vehículo de transporte de nutrientes desde el tanque de fabricación hasta el comedero. Tiene por lo tanto sentido preguntarse si el ratio de mezcla utilizada o que es lo mismo, el contenido en materia seca del alimento líquido no influye en los resultados zootécnicos. En la medida en que la cantidad total de materia seca ingerida no varíe, el ratio de mezcla del alimento líquido puede variar en un intervalo bastante amplio, comprendido entre 2 y 4 L de agua por kg de pienso sin que los resultados se vean significativamente afectados (Figura 5; ITP, 2000). Un alimento líquido demasiado diluido puede disminuir el crecimiento por un efecto de restricción en el consumo de nutrientes (Février, 1985). Esto podría ser interesante para restringir los cerdos en la fase de acabado pero también conlleva a un aumento del volumen de los purines.
Además, se incrementa el riesgo de separación de las fases líquida y sólida con posible decantación durante la distribución, en particular en los sistemas en los cuales la sopa permanece en las tuberías entre las comidas. En consecuencia, algunos animales podrían recibir una misma cantidad pero con más materia seca mientras que otros recibirían lo contrario, misma cantidad pero mucho más líquido con menos nutrientes aumentando así la heterogeneidad de la banda de engorde. En cambio, el alimento líquido demasiado concentrado presenta problemas de mezclado, falta de fluidez en el transporte, mayor consumo eléctrico y se pueden producir atascos en las tuberías y válvulas del sistema de distribución, principalmente en los circuitos demasiado largos y con muchas curvas y codos (Heidenreich et al., 2000). De ahí el interés en la incorporación al alimento líquido de aditivos con propiedades tecnológicas que permitan mantener las partículas en suspensión y el alimento líquido suficientemente fluido para un amplio rango de ratios de mezcla. En este sentido cabe destacar, la sepiolita procesada para potenciar sus propiedades reológicas (SPLF™, Tolsa S.A., Madrid) que orientando las partículas sólidas en suspensión en la misma dirección, es capaz de transformar un flujo turbulento en flujo laminar, facilitando el bombeo del alimento en las tuberías. Su incorporación al 1% de la materia seca amplia la flexibilidad de formulación y preparación del alimento líquido, garantizando una distribución homogénea de los nutrientes y una mayor homogeneidad en las canales de una misma banda de engorde (Le Treut y Guillou, 2003). A pesar de ser un compuesto nutritivamente inerte, los resultados de varios ensayos experimentales han demostrado incluso una mejora de los resultados de crecimiento, de la conversión alimentar (Heidenreich et al., 2000; Tabla 3) y de reducción de las diarreas en la transición del alimento seco al alimento líquido al inicio del engorde.
Uno otro punto de gran interés en la aplicación de la sepiolita SPLF™ es que al aumentar la fluidez de la mezcla, se pueda bajar la dilución. A partir del umbral de 2.2L/kg, toda el agua ingerida por el cerdo se transforma litro por litro en purín, o sea que en el caso de ratio de mezcla de 2.8L/kg, cerca del 60% agua se va directamente a la fosa (Le Treut et al., 2003). Esto constituye un doble problema, por el coste del agua y por el volumen de purín a tratar o esparcir en las tierras.
En ensayos de campo realizados en Francia, la incorporación de la sepiolita SPLF™ permitió bajar el ratio de mezcla de 2.8 a 2.4L/kg y con ello se consiguió acortar el tiempo de engorde hasta sacrificio en 12 días debido al aumento de 100 g en la ganancia media diaria (Le Treut y Guillou., 2003). Además para una granja de 500 madres en ciclo cerrado, se pudo estimar el ahorro anual entre 450 y 700 euros de consumo de agua y entre 2500 y 3000 euros de esparcimiento del purín (Le Treut et al., 2003).
La utilización de este tipo de aditivos es por lo tanto aconsejable, tanto desde un punto de vista zootécnico como económico y medioambiental.
HIGIENE Y DESINFECCIÓN A priori, los sistemas de alimentación líquida requieren un nivel de higiene elevado pues cualquier error puede tener consecuencias directas sobre la salud de los animales, aunque estudios realizados en Alemania y Francia demuestren que el nº de casos patológicos o el nº de bajas en engorde sean similares a los observados en alimentación convencional (Royer et al., 2003). Al nivel de granja las operaciones de lavado y desinfección no siempre se hacen con la regularidad y la eficacia necesarias y la naturaleza de los desinfectantes utilizados es bastante problemática. Además, los productos utilizados son obligatoriamente agresivos, actúan eliminando principalmente las bacterias lácticas acidificantes y los residuos que dejan son naturalmente consumidos por los cerdos (Brault, 2001). Por otro lado, la existencia de materia orgánica y en particular la formación de un biofilme microbiano en determinados puntos críticos de los tanques y tuberías inhibe parcial ó totalmente la actividad del desinfectante y las bajantes a los comederos ni siquiera son limpias y desinfectadas en las operaciones de rutina (Royer et al., 2003). Según resultados de un estudio realizado en el sur de Francia (Touarin, 1994) y que confirman los de otro previamente realizado en Dinamarca, se puede normalmente observar un gradiente de colonización por la flora microbiana que va progresivamente aumentando desde el tanque de agua (1,8 log UFC/ml), tanque de fabricación, tubería principal, tuberías satélites y atingiendo su máximo en las bajantes (7,1 log UFC/ml; Figura 6). Aunque se observe la presencia de bacterias coliformes, de riesgo patogénico más elevado, el esencial de microflora está formado por bacterias lácticas acidificantes (más del 90% de los recuentos), reconocidas como benéficas. La limpieza y desinfección, incluyendo la de las bajantes con limpiadoras de alta presión son efectivas reduciendo la microflora a niveles de los observados en los tanques de agua. Sin embargo al reiniciar la alimentación, la microflora vuelve a colonizar todo el sistema y a los 2 días ya se encuentra en niveles similares a los observados antes de la limpieza y desinfección (Royer et al., 2003). Conscientes de esta situación, los fabricantes de equipos proponen sus propios programas de limpieza y que normalmente combinan enjaguado con agua limpia y recirculación con agua acidificada (pH<4) diariamente o alcalinizada (pH>12) una vez a la semana. El principio se basa en que la microflora no es simultáneamente tolerante a pH ácido y alcalino y que por lo tanto la combinación de los 2 tratamientos la eliminará completamente. Sin embargo, lo que efectivamente se consigue, tanto en este caso como en el de la desinfección, es eliminar principalmente la microflora láctica acidificante que ayuda a controlar la proliferación de gérmenes patógenos y contribuye a mantener los animales en perfecto estado de salud (Jensen y Mikkelsen, 1998). Además, al destruir las colonias de lactobacilos, se rompe también el equilibrio existente entre las diferentes especies de microorganismos y automáticamente se potencia la colonización y proliferación de especies y cepas patógenas bastante más agresivas. El remedio es entonces peor que la enfermedad, porque en vez de prevenir se está fomentando el riesgo de ocurrencia de diversas patologías digestivas. Como la mayoría de los microorganismos potencialmente patógenos son sensibles a pH ácido (pH<4), se suele aconsejar la incorporación de ácidos orgánicos al alimento líquido y distribuir un alimento acidificado a los cerdos (Partanen y Mroz, 1997). Sin embargo, la manipulación de los acidificantes es una operación que requiere ciertos cuidados por parte de los granjeros para evitar posibles accidentes y el resultado no es duradero. Una otra alternativa, quizás más interesante y menos peligrosa, consiste en estimular el crecimiento y la colonización de todo el sistema por la microflora láctica, mediante la incorporación al alimento de probióticos o cepas de lactobacilos específicas. En particular, se ha estudiado la utilización de Pediococcus acidilactici en comparación con la utilización de ácido láctico y ambos tratamientos fueron efectivos en hacer bajar el pH, estimular el crecimiento de las bacterias lácticas y disminuir el de los coliformes totales, tanto en el sistema de alimentación como en el tracto digestivo del cerdo (Figura 7; Geary et al., 1999). Los resultados de crecimiento obtenidos entre los tratamientos fueron igualmente similares pero muy superiores a los que se observan habitualmente en lechones en post-destete pero esto entra dentro del ámbito de la utilización de alimentos líquidos fermentados que se tratará en un capítulo posterior.
En definitiva, se pueden aconsejar las operaciones de limpieza pero no de desinfección y por otro lado, también se pueden aconsejar, las iniciativas que sirvan a reforzar el equilibrio de la microflora instalada en el sistema de alimentación líquida.
RECICLADO DE CO-PRODUCTOS DE LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA En su forma más sencilla el alimento líquido consiste en mezclar el pienso con agua pero también puede corresponder a una mezcla más compleja que incorpore a la vez, co-productos líquidos, cereales húmedos ó productos lácteos fermentados. La industria agroalimentaria genera anualmente una cantidad impresionante de co-productos, la mayor parte de ellos en forma líquida. Una de las principales ventajas de los sistemas de alimentación líquida es el reciclado de estos co-productos (sueros lácteos, leches, yogures caducados, residuos líquidos de almidonería, orujos, bagazos de cervecería y malta, melazas, vinazas, etc... ; tabla 4). Su utilización en los alimentos para porcino implica que los métodos alternativos de eliminación, tales como su combustión ó desecación, transformación e incluso su posible vertido al medio ambiente puedan ser evitados (Scholten et al., 1999). En general, la información sobre la cantidad y el tipo de co-productos generados y reciclados en cada país es bastante limitada, lo que dificulta cualquier tipo de comparación. Aún así, se estima por ejemplo que en Holanda se generan anualmente unos 6.5 millones de toneladas co-productos (De Haas, 1998), de los cuales alrededor de 2.6 millones de toneladas son recicladas en la alimentación de porcino (Scholten et al., 2000). En Dinamarca y Suiza se utilizan respectivamente 1.7 y 1.3 millones de suero de quesería al año en los alimentos para porcino mientras que sólo en la región Nord-Pas-de-Calais en Francia se utilizan 0.5 millones de toneladas de residuos de extracción del almidón, pieles de patata y suero de quesería (Scholten et al., 2000).
Los beneficios de la utilización de co-productos no son únicamente medioambientales sino también económicos debido al ahorro energético por parte de las industrias agroalimentarias y a que, comparativamente a las materias primas clásicas, el precio de los co-productos es altamente competitivo. Se estima que los costes de alimentación del cerdo en engorde puedan reducirse entre un 10 y el 25%, mediante la utilización de los co-productos líquidos (Moreau et al., 1992; Van Brakel et al., 1996; Scholten et al., 2000).
El contenido en materia seca de estos co-productos es normalmente inferior al 20% y su composición nutritiva es muy variable en función del origen, época del año o método de extracción (Tabla 5; Smits, 1998). Esto conlleva a la necesidad de realización permanente de ensayos de valoración digestiva, con el objetivo de proporcionar a los granjeros la información necesaria para la formulación de dietas equilibradas. A pesar de su variabilidad, la digestibilidad de la materia orgánica y de los demás nutrientes parece ser bastante elevada (Smits, 1998; Tabla 6) y si se respetan unos limites máximos de incorporación y se formulan dietas equilibradas, los resultados zootécnicos parecen ser similares a los obtenidos con alimentos líquidos recién preparados (Scholten et al., 2000; tabla 7). Por lo tanto, desde un punto de vista técnico, económico y medioambiental se recomienda la utilización de co-productos líquidos de la industria agroalimentaria.
UTILIZACIÓN DE ALIMENTOS LÍQUIDOS FERMENTADOS Generalmente los co-productos líquidos son ricos en hidratos de carbono y durante su almacenamiento pueden fermentar debido a la presencia de bacterias lácticas produciendo ácido láctico y acético (Mikkelsen y Jensen, 1997). Cuando incorporados al alimento líquido, éstos ácidos hacen bajar el pH y contribuyen a mantener un determinado nivel de acidez en la red de tuberías, con lo que se evita la proliferación de gérmenes patógenos (Russel et al., 1996; Scholten et al., 1999), se reduce la incidencia de las diarreas (Pedersen et al., 1998) y incluso, la presencia de Salmonella (van Winsen et al., 2001). En realidad, existen algunos trabajos que demuestran que el uso de dietas fermentadas a base de lactosueros fomenta el desarrollo de las colonias de bacterias lácticas a la vez que disminuye las de coliformes, tanto en el sistema de alimentación (Russel et al., 1996; Geary et al., 1998; figura 7) como en el tracto digestivo del cerdo (Hansen et al., 2000; van Winsen et al., 2001). Estos efectos benéficos sobre el estado sanitario de los cerdos, confirman la mejora de los resultados de crecimiento observados tanto en engorde (tabla 1) como en post-destete (tabla 2). En el caso de los lechones, la mejora de ganancia diaria de peso es sistemática tanto cuando se compara el alimento líquido fermentado contra el alimento seco (+15%) como contra el alimento líquido recién preparado. Sin embargo, también se observa un empeoramiento del índice de conversión alimentar. Esto se sospecha pueda ser debido a que las bacterias utilicen determinados nutrientes, en particular ciertos aminoácidos como sustrato para la fermentación. Por eso, se recomienda que preferentemente se haga una fermentación previa de los cereales y/o co-productos en tanques adaptados al efecto (fermentadores) y que los micronutrientes e correctores sólo se añadan en el momento de la preparación del alimento que se va a distribuir. El aumento de la ganancia de peso en post-destete parece estar directamente relacionado con el mantenimiento de un pH ácido en el estomago (Mikkelsen y Jensen, 1998), de la estructura de las vellosidades intestinales (Deprez et al., 1987) y de una microflora no patogénica a lo largo del tracto digestivo (Ewing y Cole, 1994). Por consiguiente, se puede fácilmente suponer que la incorporación de probióticos o la incorporación de ácidos orgánicos (Russel et al., 1996) y/o la utilización directa de co-productos y cereales previamente fermentados (Scholten et al., 2002) en el alimento líquido podrían ser fundamentales para evitar la aparición de patologías digestivas y reducir el empleo de antibióticos (Brault, 2001). Visto de esta forma, la utilización de alimentos líquidos fermentados podría por sí mismo constituir una alternativa al uso de los antimicrobianos como promotores del crecimiento en el ganado porcino (Canibe et al., 2003).
CONCLUSIÓN En definitiva, los sistemas de alimentación líquida posibilitan la utilización de co-productos de la industria agroalimentaria en las dietas para el ganado porcino y permiten importantes ahorros en el coste de producción final. Además, se logra un racionamiento más ajustado a las necesidades nutricionales de los cerdos, con considerables ventajas en la calidad de la canal y de reducción del impacto medioambiental. La aplicación de alimentos líquidos fermentados parece tener un efecto altamente benéfico en el tracto gastrointestinal y en consecuencia sobre la salud y los resultados de crecimiento de los lechones en pos-destete. No obstante, la alimentación líquida exige una importante inversión y la operación por parte de personal especializado. De este modo, se puede aconsejar la instalación de un sistema de alimentación líquida siempre y cuando la dimensión de la explotación justifique la inversión y contribuya al aumento del rendimiento de los granjeros.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Bourdon D., Dourmad J.Y., Henry Y.; 1995. Réduction des rejets azotés chez le porc en croissance par la mise en oeuvre de d'alimentation multiphase, associé à la baisse du taux azoté. Journ. Rech. Porcine France, 27: 269-278pp.
Brault M.; 2001. Probiotiques et hygiene de l'aliment soupe des porcs. Journnée EPA-ENVT "Utilisation des probiotiques en alimentation animale", 29 mars, Toulouse, 91-92pp.
Brooks P.H., Beal J.D., Niven S.; 2001. Liquid feeding of pigs: potential for reducing environmental impact and for improving productivity and food safety. Recent Advances Anim. Nutr. In Australia, 13: 49-63pp.
Canibe N., Mikkelsen L.L, Højberg O., Jensen B.B:; 2003. Alimentos líquidos fermentados en postdestete: una alternativa a los antibióticos promotores del crecimiento, Jornadas de Alimentación Líquida del Ganado Porcino, 2 Octubre, IRTA, Reus, España.
De Haas T.C.M.; 1998. Home mix farming with food industry co-products: experience in the Netherlands and its worlwide possibilities. In: “Biotechnology in the feed industry”, Proccedings of the 14th Annual Symposium of Alltech, T.P. Lyons & K.A. Jacques (Eds.), Nottingham University Press, UK, 613-618pp.
Deprez P., Deroose P., van den Hende C., Muylle E., Oyaert W.; 1987. Liquid verus dry feeding in weaned piglets: the influence on the small intestine morphology. J. Vet. Med., 34: 254-259.
Dourmad J.Y., Sève B., Latimier P., Boisen S., Fernandez J.A., van der Peet-Schwering C.M.C., Jongbloed A.W.; 1999. Nitrogen and phosphorus consumption, utilisation and losses in pig production in France, The Netherlands and Dennmark. Livest. Prod. Sci., 58: 261-264.
Ewing W.N., Cole D.J.A.; 1994. The living gut: an introduction to micro-organisms in nutrition. Context Publications, 1st Edition, Dungannon, N.Ireland, 220pp.
Février C.; 1985. Principes généraux de l'alimentation liquide. Colloque sur la Production Porcine, CPAQ-MAPA, 28 mai, Victoriaville, Quebec, 11-26pp.
Geary T.M., Brooks P.H., Morgan D.T., Campbell A., Russel P.J.; 1996. Performance of weaner pigs fed ad libitum with liquid feed at different dry matter concentrations. J. Sci. Food Agric., 72: 17-24pp.
Hansen L.L., Mikkelsen L.L., Agerhen H., Laue A., Jensen M.T., Jensen B.B.; 2000. Effect of fermented liquid food and zinc bacitracin on microbial metabolism in the gut and sensoric profile of m. longissimus dorsi from entire male and female pigs. Anim. Sci., 71: 65-80pp.
Heidenreich E., Strauch W., Bonekamp B., Alvarez A., Gomez G., Escribano F.; 2000. Effect of sepiolite SPLF® and dry matter content on segregation behaviour of pig liquid feed and growing performance. 51 EAAP Annual Meeting, 21-24 august, The Hague, The Netherlands, 5pp.
ITP; 2000. Mémento de l'éleveur de porc. Institut Technique du Porc, Paris, 374pp.
Jensen B.B., Mikkelsen L.L.; 1998. Feeding liquid diets to pigs. In: "Recent Advances in Animal Nutrition", P.C.Garnsworthy, J.Wiseman (Eds.), Nottingham University Press, Loughborough, UK, 107-126pp.
Kim J.H., Heo K.N., Odle J., Han I.K., Harrell R.J.; 2001. Liquid diets accelerate the growth of early-weaned pigs and the effects are maintained to market weight. J. Anim. Sci., 79: 427-434pp.
Le Treut Y., Guillou D.; 2003. La incorporación de aditivos con propiedades reológicas en el alimento líquido mejora los rendimientos zootécnicos, Jornadas de Alimentación Líquida del Ganado Porcino, 2 Octubre, IRTA, Reus, España. Le Treut Y., Kervenez B., Rannou M.; 2003. La soupe en engraissement: des auges propres et des porcs qui poussent. Porc magazine, 363, 134-137
Mikkelsen L.L., Jensen B.B.; 1997. Effect of fermented liquid feed (FLF) on growth performance and microbial activity in the gastrointestinal tract of weaned piglets. In: Proceedings of the 7th Symposium on Digestive Physiology in Pigs, J.P.Laplace, C. Février, A. Barbeau (Eds), EAAP Publication nº88, Saint-Malo, France. 639-642pp.
Moreau R., Quéméré P., Carlier J.C.; 1992. Utilisation de sous-produits agro-industriels dans l'alimentation du porc: 1-Pratiques et résultats technico-économiques dans le Nord de la France. Journ. Rech. Porcine France, 24. 143-150pp.
Partanen K.H., Mroz Z.; 1999. Organic acids for performance enhancement in pig diets. Nutr. Res. Rev., 12, 1-30.
Pedersen A.O., Fisker B.N., Hansen C.F., Kjeldsen N.J.; 1999. Liquid feed for growing-finishing pigs under Danish conditions. 49th EAAP Annual Meeting, 24-27 August, Warsaw, Poland.
Pluske J.R., Williams I.H., Aherne F.; 1996. Maintenance of villous height and crypt depth in piglets by providing continuous nutrition after weaning. J: Anim. Sci., 62: 131-144.
Quémeré P., Castaing J., Chastanet J.P, Latimier P., Saulnier J., Willequet F., Grosjean F.; 1988. Influence de la forme de présentation de l'aliment aux porcs charcutiers: 1- Comparaison farine sèche, soupe, granulé; 2 - Incidences techniques et économiques. Journ. Rech. Porcine France, 20, 351-360pp.
Ramonet, Y., Meunier-Salaün, M. C., Dourmad, J. Y.; 1999. High fiber diets in pregnant sows: digestive utilization and effects on the behavior of the animals. J. Anim. Sci. 77, 591 -599.
Royer E., Moundy G., Albar J., Martineau G.P.; 2003. La higiene en los sistemas de alimentación en sopa: síntesis de los trabajos ITP-ENVT., Jornadas de Alimentación Líquida del Ganado Porcino, 2 Octubre, IRTA, Reus, España.
Russel P.J., Geary T.M., Brooks P.H., Campbell A.; 1996. Performance, water use and effluent output of weaner pigs fed ad libitum with either dry pellets or liquid feed and the role of microbial activity in the liquid feed. J. Sci. Food Agric., 72: 8-16pp.
Scholten R.H.J., van der Peet-Schewring C.M.C., Verstegen M.W.A., den Hartog L.A., Schrama J.W., Vesseur P.C.;1999. Fermented co-products and fermented compound diets for pigs: a review. Anim. Feed Sci. Technol., 82: 1-19pp.
Scholten R., van der Peet-Schewring C., den Hartog L., Schrama J., Verstegen M.; 2000. Uso de dietas líquidas y subproductos líquidos para porcino. Proceedings XVI curso FEDNA "Avances en Nutrición y Alimentación Animal", 6-7 Noviembre, Barcelona, 143-154pp, Anaporc, 209:101-116.
Scholten R.H.J., van der Peet-Schewring C.M.C., den Hartog L.A., Balk M., Schrama J.W., Verstegen M.W.A.; 2002. Fermented wheat in liquid diets: effects on gastrointestinal characteristics in weanling piglets. J. Anim. Sci., 80 : 1179-1186
Smits B.; 1998. Chemical composition, digestibility and nutritive value of high moisture by-products in pig nutrition. 51 EAAP Annual Meeting, 21-24 august, The Hague, The Netherlands, 5pp.
Torrallardona, D.; 2003. Reducción del impacto medioambienta asociado a la porcicultura mediante la alimentación líquida. Jornadas de Alimentación Líquida del Ganado Porcino, 2 Octubre, IRTA, Reus, España.
Touarin, E. 1994. Thèse Ecole Nationale Vétérinaire de Nantes, 111pp.
Van Brakel C.E.P., Scholten R.H.J., Backus G.B.C.; 1996. Economische evaluatie van het voeren van natte bijproducten aan vleesvarkens (in: Dutch). Proefverslag P1.147. Praktijkonderzoek Varkenshouderij. Rosmalen
Van Ferneij J.-P., Rieu M.; 2001. La production porcine dans l'Union Européenne. Techni-Porc, 21(1): 13-24.
Van Winsen R., Lipman L.J.A., Biesterveld S., Urlings B.A.P., Snijders J.M.A., Knapen F.v. ; 2000. Mechanism of Salmonella reduction in fermented pig feed. J. Sci., Food Agric., 81: 342-346